Educación en Contextos de Encierro

3
Modalidades EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO – MÁS SOBRE LA MODALIDAD La Educación en Contextos de Privación de Libertad es la modalidad del sistema educativo destinada a garantizar el derecho a la educación de todas las personas privadas de libertad, para promover su formación integral y desarrollo pleno. El ejercicio de este derecho no admite limitación ni discriminación alguna vinculada a la situación de encierro, y será puesto en conocimiento de todas las personas privadas de libertad, en forma fehaciente, desde el momento de su ingreso a la institución. Son objetivos de esta modalidad: Garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a todas las personas privadas de libertad dentro de las instituciones de encierro o fuera de ellas cuando las condiciones de detención lo permitieran. Ofrecer formación técnico profesional, en todos los niveles y modalidades, a las personas privadas de libertad. Favorecer el acceso y permanencia en la Educación Superior y un sistema gratuito de educación a distancia. Asegurar alternativas de educación no formal y apoyar las iniciativas educativas que formulen las personas privadas de libertad. Desarrollar propuestas destinadas a estimular la creación artística y la participación en diferentes manifestaciones culturales, así como en actividades de educación física y deportiva. Brindar información permanente sobre las ofertas educativas y culturales existentes. Contribuir a la inclusión social de las personas privadas de libertad a través del acceso al sistema educativo y a la vida cultural. Para asegurar la educación de todas las personas privadas de libertad el Ministerio de Educación acuerda y coordina acciones, estrategias y mecanismos necesarios con las autoridades nacionales y provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con institutos de educación superior y con universidades. Corresponde al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y sus equivalentes provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como a los organismos responsables de las instituciones en que se encuentran niños/as y adolescentes privados de libertad, adoptar las disposiciones necesarias para el cumplimiento de lo establecido por el Capítulo 12 de la Ley de educación Nacional 26.206. Los sistemas educativos jurisdiccionales ofrecerán atención educativa de nivel inicial destinada a los/as niños/as de CUARENTA Y CINCO (45) días a CUATRO (4) años de edad, nacidos/as y/o criados/as en estos contextos, a través de jardines maternales o de infantes, así como otras actividades educativas y recreativas dentro y fuera de las unidades penitenciarias.

description

Contextos de encierro y educación

Transcript of Educación en Contextos de Encierro

ModalidadesEDUCACIN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO MS SOBRE LA MODALIDADLa Educacin en Contextos de Privacin de Libertad es la modalidad del sistema educativo destinada a garantizar el derecho a la educacin de todas las personas privadas de libertad, para promover su formacin integral y desarrollo pleno. El ejercicio de este derecho no admite limitacin ni discriminacin alguna vinculada a la situacin de encierro, y ser puesto en conocimiento de todas las personas privadas de libertad, en forma fehaciente, desde el momento de su ingreso a la institucin.Son objetivos de esta modalidad: Garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a todas las personas privadas de libertad dentro de las instituciones de encierro o fuera de ellas cuando las condiciones de detencin lo permitieran. Ofrecer formacin tcnico profesional, en todos los niveles y modalidades, a las personas privadas de libertad. Favorecer el acceso y permanencia en la Educacin Superior y un sistema gratuito de educacin a distancia. Asegurar alternativas de educacin no formal y apoyar las iniciativas educativas que formulen las personas privadas de libertad. Desarrollar propuestas destinadas a estimular la creacin artstica y la participacin en diferentes manifestaciones culturales, as como en actividades de educacin fsica y deportiva. Brindar informacin permanente sobre las ofertas educativas y culturales existentes. Contribuir a la inclusin social de las personas privadas de libertad a travs del acceso al sistema educativo y a la vida cultural.Para asegurar la educacin de todas las personas privadas de libertad el Ministerio de Educacin acuerda y coordina acciones, estrategias y mecanismos necesarios con las autoridades nacionales y provinciales y de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, con institutos de educacin superior y con universidades. Corresponde al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y sus equivalentes provinciales y de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, as como a los organismos responsables de las instituciones en que se encuentran nios/as y adolescentes privados de libertad, adoptar las disposiciones necesarias para el cumplimiento de lo establecido por el Captulo 12 de la Ley de educacin Nacional 26.206.Los sistemas educativos jurisdiccionales ofrecern atencin educativa de nivel inicial destinada a los/as nios/as de CUARENTA Y CINCO (45) das a CUATRO (4) aos de edad, nacidos/as y/o criados/as en estos contextos, a travs de jardines maternales o de infantes, as como otras actividades educativas y recreativas dentro y fuera de las unidades penitenciarias.Todos/as los/as nios/as y adolescentes que se encuentran privados de libertad en instituciones de rgimen cerrado segn lo establecido por el artculo 19 de la Ley N 26.061, tienen derecho al acceso, permanencia y trnsito en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Las formas de implementacin de este derecho respondern a criterios de flexibilidad y calidad que aseguren resultados equivalentes a los de la educacin comn.De dnde venimoscinco etapasEn el ao2000se abri, dentro del rea de Educacin de Jvenes y Adultos, una nueva lnea de trabajo denominada Educacin en Establecimientos Penitenciarios, cuya primera accin fue la firma de un convenio con el Ministerio de Justicia de la Nacin, a fin de que la educacin en las crceles federales se traspasara de los agentes penitenciarios a docentes de los sistemas educativos provinciales. Durante esta etapa se trabaj para instalar la falta de atencin educativa en las crceles como un problema educativo relacionado con la exclusin de una poblacin poco visible y carente de posibilidad de demanda.En2003se cre el Programa Nacional Educacin en Establecimientos Penitenciarios y de Minoridad, con la finalidad de instalar el tema de la educacin para las personas privadas de libertad en las agendas polticas nacionales, provinciales e internacionales, otorgando visibilidad al problema. En 2005 se adopt la nueva denominacin: Programa Nacional Educacin en Contextos de Encierro. En2004fuimos Programa Nacional de Educacin en Establecimientos Penitenciarios y Minoridad al incluirse la atencin educativa de los adolescentes en conflicto con la ley penal alojados en los llamados Institutos de Menores. En2006la Ley de Educacin Nacional 26.206 incorpor la atencin de las personas en contextos de privacin de libertad como una modalidad del sistema educativo.Acerca del Programa Nacional (2004-2007)La tercera etapa comenz en2007, cuando se tom la decisin de que el Programa Nacional, en tanto cumpli su cometido inicial, pasara a ser una Coordinacin de Modalidad dependiente de la Direccin Nacional de Gestin Educativa.2007 a 2011, se constituy como estructura del Ministerio de Educacin de la Nacin la COORDINACION DE MODALIDAD EDUCACION EN CONTEXTOS DE ENCIERRO El objetivo central fue la implementacin de la Ley de Educacin Nacional, la constitucin de la identidad de la Modalidad en el mbito federal y la generacin de normativa para la universalizacin de la educacin bsica obligatoria (primaria y secundaria) con calidad en los tres contextos.2012 a 2015Se inicia una nueva etapa. La COORDINACION DE MODALIDAD EDUCACION EN CONTEXTOS DE ENCIERRO, a partir de la sancin de la Ley 26.695/11, recibe nuevas tareas y responsabilidades. Entre otras, la de unificar interministerialmente la informacin, adecuar la infraestructura a las necesidades escolares visitar escuelas y producir desde el Sistema Educativo las indicaciones necesarias para que las autoridades de Justicia y Derechos Humanos y las autoridades penitenciarias faciliten el cumplimiento efectivo de las leyes y normas vigentes (Ley de Educacin Nacional), Resolucin del Consejo Federal N 127/10, aprobatoria del Documento Base, Resolucin RCFE N 58/08 aprobatoria del Postitulo Especializacin docente de Nivel Superior en Educacin en Contextos de Encierro,etc.)Este hecho oblig a replantear las estrategias de gestin desarrolladas por la Modalidad. algunas de las cuales tendrn continuidad, otras sern intensificadas y otras distintas se generarn a partir de nuevos dispositivos de gestin. En esta etapa se prioriza el fortalecimiento institucional de las escuelas en contextos de encierro. El propsito central es que brinden formacin de calidad y garanticen la inclusin y las trayectorias completas de adolescentes, jvenes y adultos, en condiciones de igualdad de oportunidades respecto de las posibilidades que ofrecen las escuelas extramuros.Informacin actualizada y permanente de la Modalidad y de la Educacin en Contextos de Encierrohttp://bibliotecasabiertas.wordpress.com/

Cmara de diputados.Canal 9 de ResistenciaCasa de GobiernoCentro Cultural Frente a la plazaRecorrido por la peatonalEsculturas.Museo de telecomunicaciones.Paseo por la costanera.RefrigerioViaje