EDUCACIÓN EN SALUD

10
EDUCACIÓN EN SALUD MARCELA BLANCO PINTO FISIOTERAPEUTA, UNIVERSIDAD LIBRE MAESTRANDO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA E INNOVACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES, PROGRAMA DE FISIOTERAPIA

description

Educación en salud, definición y generalidades

Transcript of EDUCACIÓN EN SALUD

Page 1: EDUCACIÓN EN SALUD

EDUCACIÓN EN

SALUD

MARCELA BLANCO PINTO

FISIOTERAPEUTA, UNIVERSIDAD LIBRE

MAESTRANDO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES, PROGRAMA DE FISIOTERAPIA

Page 2: EDUCACIÓN EN SALUD

Que es educación en

salud?

• Cualquier combinación de actividades de información y

educación que conduzca a una situación en la que las

personas deseen estar sanas, sepan cómo alcanzar la

salud, hagan lo que puedan individual y colectivamente

para mantenerla y busquen ayuda cuando la necesiten.

Concepto OMS, 1983

Page 3: EDUCACIÓN EN SALUD

OTRO CONCEPTO DE

EDUCACIÓN EN SALUD

• La educación para la salud debe tener por objetivo

permitir a la persona, y a la comunidad, adquirir

conocimientos y competencias en materia de atención de

salud, y participar activamente en el desarrollo sanitario.

Se incluye, pues, en el amplio marco referencial de la

educación de adultos, que busca, por principio,

desarrollar la capacidad de comprensión crítica del

entorno social y la participación activa del adulto, como

ciudadano de pleno derecho, en la transformación y

progreso de la sociedad

Page 4: EDUCACIÓN EN SALUD

Para que un individuo, o una comunidad se

desenvuelvan en su medio

El proceso de educar en salud es….

Page 5: EDUCACIÓN EN SALUD

LA EDUCACIÓN Y LA SALUD

DERECHO HUMANO BASICO

LA SALUD

• “La salud es básicamente una estructura social: se crea a través de la interrelación entre la gente y sus entornos en el proceso de la vida diaria: donde la gente vive, ama, aprende, trabaja y juega.”

Ilona Kickbusch, Promoción de la Salud a través de la Educación de Adultos. CONFINTEA, Hamburgo,

1997

LA EDUCACIÓN EN SALUD

• La educación para la salud es una parte de la estrategia de promoción de salud basada en el fomento de estilos de vida saludables, que se representan en la conducta de los individuos en la utilización de conceptos y procedimientos saludables y hábitos, valores y normas de vida que generen actitudes favorables para la salud.

Page 6: EDUCACIÓN EN SALUD

FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD

(OMS, 1998)

“Conjunto de factores personales, sociales, políticos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos y las poblaciones”

Page 7: EDUCACIÓN EN SALUD

MODELOS CONCEPTUALES DE

DETERMINANTES DE LA

SALUD

MODELO DE DETERMINANTES DESALUD

LALONDE 1974

Medio ambiente

Estilo de vida

Sistema sanitario

Biología humana

Page 8: EDUCACIÓN EN SALUD

“Educar para la salud a la población es, teniendo en cuenta

las competencias adquiridas y potenciales de las personas,

desarrollar las informaciones, formaciones y aprendizajes

necesarios para que estas personas sean aptas para

discernir (saber) y adoptar (saber ser y saber hacer) por

ellas mismas, y por aquellas de las que son responsables,

las actitudes y comportamientos necesarios para:

Promover un bienestar físico,

psicológico y social duradero

Prevenir los riesgos de enfermedades y

accidentes

Reducir las discapacidad o

limitaciones funcionales” (Piette & Schleiper, 1985)

Page 9: EDUCACIÓN EN SALUD

“LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD IMPLICA:

• El estudio del nivel de cultura sanitaria de los individuos o de los grupos (nivel

de conocimientos científicos, grado de información de la población, hábitos de

higiene, actitudes acerca de la salud individual y colectiva).

• Un proceso de aprendizaje y de cambio.

• Una relación, intercambio entre aquellos que tienen como objetivo la promoción

de la salud, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de las

enfermedades” (Barton).

Page 10: EDUCACIÓN EN SALUD

METODOLOGÍA La metodología de la educación para la salud supone la utilización del espacio, el tiempo,

los recursos humanos y materiales, así como las relaciones de comunicación, de forma

que se pongan en marcha estrategias educativas en los diversos ámbitos de actuación y

relación entre los profesionales y los usuarios de los centros de salud.