Educacion en Valores

890
UNIVERSIDAD DE GRANADA Facultad de Ciencias de la Educación Dpto. de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación TESIS DOCTORAL “Educación en valores interculturales” Presentada por Christian Alexis Sánchez Núñez Directora: Dra. Leonor Buendía Eisman Programa de Doctorado: Investigación en Educación Intercultural GRANADA 2006

Transcript of Educacion en Valores

  • UNIVERSIDAD DE GRANADA Facultad de Ciencias de la Educacin

    Dpto. de Mtodos de Investigacin y Diagnstico en Educacin

    TESIS DOCTORAL

    Educacin en valores interculturales

    Presentada por

    Christian Alexis Snchez Nez

    Directora: Dra. Leonor Buenda Eisman

    Programa de Doctorado: Investigacin en Educacin Intercultural

    GRANADA 2006

  • USEREditor: Editorial de la Universidad de GranadaAutor: Christian Alexis Snchez NuezD.L.: Gr. 1417 - 2006ISBN: 978-84-338-4036-3

  • Dpto. de Mtodos de Investigacin y

    Diagnstico en Educacin

    Facultad de Ciencias de la Educacin

    UNIVERSIDAD DE GRANADA

    Leonor Buenda Eisman, Catedrtica de Mtodos de Investigacin y

    Diagnstico en Educacin de la Universidad de Granada, como

    directora de la tesis doctoral presentada por Christian Alexis

    Snchez Nez para aspirar al grado de doctor,

    HACE CONSTAR:

    Que la tesis titulada: Educacin en valores interculturales, rene las

    condiciones cientficas y acadmicas para su presentacin.

    Granada a 26 de Mayo de 2006.

    Fdo: Leonor Buenda Eisman.

  • UNIVERSIDAD DE GRANADA Facultad de Ciencias de la Educacin

    Dpto. de Mtodos de Investigacin y Diagnstico en Educacin

    Educacin en valores interculturales

    Tesis doctoral presentada por Christian Alexis Snchez Nez

    para aspirar al grado de doctor.

    Dirigida por la Dra. Leonor Buenda Eisman.

    Granada a 26 de Mayo de 2006.

    Fdo: Christian Alexis Snchez Nez.

  • A M Carmen y a Luca,

    y a todos aquellos y aquellas

    en cuyos ojos me reflejo

    para ser mejor persona.

  • Agradecimientos:

    La integralidad y complejidad de la dimensin humana, como se pone

    de manifiesto en este trabajo, hacen que uno, reflexionando sobre el proceso

    de elaboracin de la investigacin, y por tanto, repensando las interacciones

    realizadas con otras personas, con sus ideas, sus textos, sus vivencias,se

    sienta agradecido hacia todos/as aquellos/as que han posibilitado este

    mundo de experiencias; Experiencias que han permitido situarme dnde

    estoy, sin perder de vista el camino realizado y el trayecto por realizar.

    Estas relaciones vividas, hacen que, ms que acordarme de la ayuda

    profesional, el asesoramiento cientfico y la facilitacin del acceso al campo

    de estudio -que tambin han sido importantes-, me acuerde de agradecer

    infinitamente a todos/as en sus dimensiones afectivas, emocionales y

    humanitarias; Personas que han ejercido de verdaderos y verdaderas

    pedagogos y pedagogas, porque la relacin, la convivencia y el encuentro

    con ellos y ellas, me han ayudado a crecer.

    Con esta idea manifiesto mi agradecimiento a:

    Leonor Buenda, por su confianza, su respaldo, su apoyo, sus

    consejos, por velar por mi crecimiento personal y profesional y por aguantar

    mis defectos y saber sacar provecho de ellos, en definitiva, por ser, ms que

    la directora de tesis, mi amiga.

    Todos y todas aquellos/as compaeros/as que, desinteresadamente,

    con sus acciones y actitudes han apoyado y estimulado, en el da a da, la

    realizacin de este trabajo, permitiendo en el proceso que me sintiera uno

    ms, en igualdad de condiciones.

  • Elpidio, Sonia, Mohamed, Elena, Gloria y Rosario, a su implicacin

    como agentes comunitarios y referentes para la integracin social, educativa y

    cultural en la investigacin, a la ayuda y mediacin prestada y a su inters por

    una sociedad ms humana e intercultural a travs de una educacin

    relacionada con la comunidad.

    Carmen, Juan Miguel, Aurora, Antonio, Manolillo, Jess, Luisa, M

    ngeles, Agustn, y a todos/as aquellos/as docentes que han compartido

    conmigo las inquietudes de este trabajo y la ilusin por mejorar la escuela.

    Gracias a ellos/as por brindar, sin tapujos, sus experiencias profesionales y

    personales, por abrir sus aulas y centros educativos a la innovacin y al

    cambio, gracias a su ayuda y a su visin docente, atenta a sus alumnos/as, a

    las familias de stos, a sus compaeros/as, a sus barrios y pueblos,

    Gracias, en definitiva, a las comunidades educativas que han participado,

    porque para ellas es este trabajo.

    Mi padre, a mi madre y a mi hermana, por estar siempre ah, a toda la

    familia, incluidos los suegros, los tos/as, por aguantar y posibilitar mis

    ausencias y por comprenderme y apoyarme incondicionalmente.

    M Carmen y Luca, porque si como dicen, la felicidad en la vida se

    reduce a unos cuantos momentos importantes, las principales responsables

    de mi feliz vida, son ellas, mis nias, a las que quiero y pido que sigan

    dndome aliento, porque sin ellas todo carece de sentido.

  • Educacin en valores interculturales

  • T es is doc t o ra l 2

  • nd i c e

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 3

    Pg.

    AGRADECIMIENTOS

    NDICE................. 1

    PROLOGO 7

    Capitulo 1. EL FENMENO DE LA INMIGRACIN EN LA ACTUALIDAD.. 13

    1.1. Introduccin

    1.2. La inmigracin como fenmeno integral

    1.3. A quin nos referimos cuando decimos inmigrante?..............

    1.4. El contexto europeo.

    1.4.1. Caracterizacin de la inmigracin

    1.4.2. Poblacin: Crecimiento natural o migratorio?...............

    1.4.3. Polticas sobre inmigracin..

    1.5. Inmigracin y extranjera en Espaa.

    1.5.1. Caracterizacin del fenmeno

    1.5.2. Legislacin en materia de extranjera.

    1.6. La inmigracin en Andaluca..

    1.6.1. Caracterizacin de la inmigracin

    1.6.2. Polticas regionales sobre inmigracin..

    1.7. Perfil de la inmigracin en Granada..

    1.7.1. Actitudes de la sociedad receptora.

    17

    21

    24

    33

    33

    36

    39

    42

    45

    62

    68

    68

    87

    99

    107

    NDICE

  • T es is doc t o ra l 4

    Captulo 2. INMIGRACIN Y ESCUELA 111

    2.1. Introduccin..

    2.2. Marco legal del binomio inmigracin y escuela..

    2.3. Respuestas educativas al fenmeno de la inmigracin

    2.3.1. Procesos de escolarizacin

    2.3.1.1. En Espaa.

    2.3.1.2. En Andaluca........

    2.3.1.3. En Granada

    2.3.2. Plan de atencin educativa al alumnado inmigrante.

    2.3.2.1. Aulas temporales de adaptacin lingstica..

    2.3.2.2. Implicaciones del Plan en Granada

    2.3.2.3. Otras acciones socio-educativas.

    115

    117

    129

    130

    134

    141

    150

    157

    169

    179

    184

    Captulo 3. VALORES Y EDUCACIN INTERCULTURAL.. 187

    3.1 Introduccin.

    3.2 Educacin y valores...

    3.2.1 Rasgos y categoras de valores........................................

    3.2.2 Educar en valores......................................................

    3.3 Interculturalidad y Educacin..

    3.3.1 El enfoque intercultural......................................................

    3.3.2 Diversidad cultural y educacin........................................

    3.3.3 Educacin intercultural..................

    3.4 Hacia dnde dirigir la escuela de una sociedad multicultural?

    3.4.1 Dilogo intercultural y consenso de valores

    3.4.2 Implicacin de la comunidad educativa..

    3.4.2.1 Modelos educativos de participacin.

    3.4.2.2 Implicacin familiar y diversidad cultural..

    3.4.3 Proyectos educativos interculturales

    3.4.3.1 Valores en el proyecto educativo...

    191

    193

    198

    207

    219

    223

    228

    231

    237

    244

    255

    258

    265

    271

    283

  • nd i c e

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 5

    Captulo 4. MARCO METODOLGICO. 287

    4.1. rea problemtica

    4.2. Objetivos de la investigacin

    4.3. Metodologa de la Investigacin.

    4.3.1. Diseo de la Investigacin.

    4.3.2. Fuentes y tcnicas de muestreo..

    4.3.3. Contextualizacin social y escolar...

    4.3.3.1. Plan de Atencin educativa...

    4.3.3.2. Centros educativos..

    4.3.4. Caracterizacin personal de la muestra..

    4.3.4.1. Alumnado y familias.

    4.3.4.2. Docentes y PAS.

    4.3.4.3. Referentes para la integracin.

    4.3.5. Recogida de Informacin.

    4.3.5.1. Tcnicas de recogida de informacin

    4.3.5.1.1. Entrevistas

    4.3.5.1.2. Escala de Valores

    4.3.5.1.3. Anlisis de contenido

    4.3.5.1.4. Grupo de Discusin

    4.3.5.2. Procedimiento de recogida de informacin

    291

    296

    298

    302

    304

    311

    311

    312

    333

    333

    341

    344

    352

    352

    361

    367

    371

    375

    Captulo 5. MARCO ESTADSTICO-ANALTICO 381

    5.1. Tratamiento y anlisis de los datos y las informaciones.

    5.1.1. Anlisis de datos con SPSS 12.0

    5.2. Resultados de las informaciones analizadas

    5.2.1. Alumnado escolarizado .

    5.2.2. Familias del alumnado

    5.2.3. Docentes..

    5.2.3.1. Entrevistas abiertas.

    5.2.3.2. Escala de valores interpersonales

    385

    387

    387

    442

    451

    451

    456

  • T es is doc t o ra l 6

    5.2.4. Referentes para la integracin social y cultural..

    5.2.5. Objetivos del Plan de atencin educativa al

    alumnado inmigrante en Andaluca..

    5.2.6. Centro educativos

    5.2.6.1. Valores en las finalidades educativas.

    5.2.6.2. Valores en las comunidades educativas

    5.3. Interpretacin, conclusiones y propuestas de actuacin.

    5.4. Limitaciones y nuevas necesidades de investigacin

    463

    469

    475

    475

    498

    503

    538

    Captulo 6. REFERENCIAS. 541

    6.1. Referencias Bibliogrficas

    6.2. Webgrafa..

    545

    573

    Captulo 7. ANEXOS DEL ESTUDIO*

    7.1. ndice de Figuras, tablas y grficos utilizados/as.

    7.2. Cuestionario base para la entrevista al

    alumnado.

    7.2.1. Cuestionario inicial.

    7.2.2. Cuestionario Final.

    7.3. Escala de Valores Interpersonales.

    7.3.1. Traduccin al Ingls.

    7.3.2. Traduccin al Rumano.

    7.3.3. Traduccin al rabe.

    7.4. Plan para la atencin educativa del alumnado inmigrante en

    Andaluca.

    7.5. Transcripcin del grupo de discusin.

    7.6. Anexos Estadsticos.

    * Se adjuntan en formato electrnico.

  • Pr logo

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 7

    El fenmeno inmigratorio es un aspecto inherente a la sociedad actual,

    para darnos cuenta de la amplitud e importancia del tema, basta con leer la

    prensa o atender a la radio y la televisin, medios que, constantemente

    comunican noticias relacionadas con personas que abandonan sus pases de

    origen para instalarse en Europa, siendo Espaa en algunos casos un lugar

    de paso y en otros muchos, lugar de destino. Noticias que engloban multitud

    de dimensiones, pues el fenmeno de la inmigracin es complejo, algunas

    que hablan de cifras, otras de orgenes, de sucesos relacionados con el

    intento de entrada ilegal, de muertes, de delincuencia organizada, de

    prostitucin, sobre preocupacin social por la inmigracin, sobre polticas de

    empleo, de experiencias de integracin,

    Sea Espaa un lugar de paso, como en el caso de algunos/as

    ciudadanos/as de origen africano, o sea lugar de destino, como en el caso de

    otros tantos ciudadanos/as africanos/as, o prcticamente la totalidad de

    europeos/as del este o iberoamericanos/as, se trata de personas que, ante

    situaciones en el pas de origen como las presiones polticas, las guerras, y

    en especial la pobreza, buscan un lugar mejor donde vivir, aunque ello

    conlleve riesgos mortales en un inicio y continuos reajustes personales,

    sociales y culturales despus.

    PRLOGO

  • T es is doc t o ra l 8

    Andaluca, que desde antiguo ha sido lugar de encuentro y auge de

    culturas, en la actualidad, sin proponrselo, se reconvierte en una sociedad

    representada por una mezcla de etnias, costumbres, religiones y lenguas, una

    sociedad multicultural que demanda de todos/as los ciudadanos y

    ciudadanas, la predisposicin y la accin favorable al encuentro intercultural

    con los otros, un encuentro basado en el reconocimiento, el respeto, la

    valoracin y el dilogo.

    sta sociedad descrita, necesita de un modelo educativo que atienda

    a las necesidades particulares de los alumnos de diferentes culturas a la vez

    que proporcione actitudes y valores a la ciudadana, valores que propicien

    una mejora social, una educacin, que, ms all del tratamiento especfico del

    grupo minoritario, sea para todos/as.

    En direccin a tal fin, son muchos los agentes sociales y educativos

    que reclaman ms apoyo econmico y humano de las administraciones, pues

    el fenmeno inmigratorio y su reflejo educativo, en los ltimos aos, desborda

    todas las previsiones en cuanto a nmero y diversidad de menores

    escolarizados y por escolarizar. Tambin en ciertos mbitos se reclama un

    cambio organizativo y funcional en los centros, con la creacin de unidades

    especficas de educacin para la integracin y/o de educacin intercultural.

    Desde los centros, adems, se demandan materiales educativos para

    trabajar la integracin cultural en las aulas y la existencia de formacin

    docente reglada y especfica. Y, desde los mbitos sociales, educativos y

    cientficos, son demandados estudios e investigaciones ms cercanos e

    implicados en los contextos y las realidades sociales y educativas

    multiculturales.

  • Pr logo

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 9

    En la mencionada lnea, presentamos aqu el estudio Educacin en

    valores interculturales, el cul forma parte de un proyecto vigente que se

    desarrolla en el seno del grupo de investigacin: Innovacin y mejora de la

    educacin en Andaluca de la Universidad de Granada, concretamente, se

    trata del proyecto EVITED (Educacin para la ciudadana, compartiendo

    valores interculturales), subvencionado por la Direccin General de

    Coordinacin de Polticas Migratorias de la Junta de Andaluca.

    El desarrollo de esta investigacin pretende avanzar en el

    establecimiento de valores interculturales compartidos por parte de todas las

    culturas presentes en los centros educativos. Para lo cul, se consideran

    especialmente necesarios, los procesos de participacin de todos/as los/as

    miembros de las comunidades educativas en una reconstruccin intercultural,

    consensuada y asumida de los proyectos educativos.

    Concretamente nuestra labor, se ha centrado en tomar contacto con la

    realidad escolar multicultural, contextualizando el marco de actuacin a travs

    de anlisis descriptivos del entorno familiar y comunitario del alumnado

    escolarizado en centros educativos multiculturales, siendo especialmente

    significativa la participacin de referentes para la integracin social, educativa

    y cultural, que han facilitado el contacto y la implicacin posterior de las

    familias en sus relaciones con la escuela y la comunidad. Tambin, se han

    realizado anlisis de valores presentes en las directrices educativas de

    atencin al alumnado inmigrante en Andaluca y en las finalidades educativas

    de los centros y se han detectado los valores interpersonales de los miembros

    de las comunidades educativas, con la intencin de establecer el contenido

    axiolgico de partida para el dialogo crtico y el consenso asumido de una

    educacin en valores interculturales.

  • T es is doc t o ra l 10

    La investigacin que presentamos, se estructura en un marco terico

    compuesto de tres captulos, en un marco metodolgico y en un marco

    estadstico y analtico.

    En el marco terico, nos centramos en primer lugar en la realizacin de

    una amplia y actualizada contextualizacin social del fenmeno de la

    inmigracin en Europa, Espaa y Andaluca. Hemos considerado bsico este

    acercamiento para conocer las perspectivas o enfoques, la complejidad y

    globalidad de la inmigracin, as como las consecuencias y las respuestas

    institucionales y sociales que provoca. Se ha realizado una aclaracin

    conceptual acerca trminos bsicos para entender la inmigracin, un recorrido

    por las legislaciones al respecto y radiografas de la actualidad demogrfica y

    geogrfica y las actitudes de la poblacin de acogida.

    En el segundo captulo, se analiza detalladamente el reflejo de la

    inmigracin en el sistema educativo. En este sentido, se realiza un

    seguimiento de la legislacin educativa aplicable a la atencin a la diversidad

    cultural as como los procesos de escolarizacin del alumnado inmigrante.

    Adems se relacionan las respuestas educativas especficas en nuestra

    comunidad para la atencin educativa al alumnado inmigrante.

    Concretamente en Granada, nos acercamos a las acciones educativas

    encaminadas a la adquisicin de la lengua espaola por parte del alumnado

    no espaol.

  • Pr logo

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 11

    En el tercer captulo, se aporta una revisin terica de la educacin en

    valores y de la educacin intercultural como modelo educativo que da

    respuestas adecuadas a las demandas de una sociedad diversa. Tambin, se

    pone de relieve, en base a diferentes aportaciones, la necesidad de regenerar

    la escuela mediante la reconstruccin asumida y consensuada de proyectos

    educativos interculturales, procesos de revalorizacin de la implicacin

    familiar en la educacin escolar de los hijos/as, procesos de revitalizacin

    docente en base al acercamiento de la escuela con la comunidad y

    establecimiento y mejora de las relaciones a travs del dilogo y el consenso

    como mecanismos crticos de participacin y establecimiento de valores

    educativos interculturales. Favoreciendo as, un entorno coherente y un clima

    de relaciones que permitan el desarrollo integral del alumno y la concepcin

    de una educacin permanente y abierta a la comunidad.

    El estudio emprico se justifica como necesario en cuanto que supone

    un acercamiento a la realidad social del colectivo objeto de estudio dadas las

    situaciones sociales cambiantes, incluido el consecuente aumento y

    diversificacin en los procesos de escolarizacin de alumnado de origen no

    espaol. Y, tambin, por cuanto supone una iniciar una actuacin que parte

    del propio contexto de referencia, conforme a las demandas de la educacin

    intercultural.

    Tambin, este estudio emprico, est en consonancia con la finalidad

    de nuestro sistema educativo de desarrollar integralmente a las personas,

    objetivo que enmarcado en las actuales directrices de la Unin Europea y en

    un contexto social plural y diverso se concreta en la formacin de la

    ciudadana para la vida en democracia. Una ciudadana, basada en una

    cultura de paz y en una educacin en valores universales compartidos por las

    diversas culturas presentes en nuestras aulas, centros y sociedades.

  • T es is doc t o ra l 12

    El desarrollo del estudio, promueve la interrelacin de diferentes

    agentes educativos: familias, agentes comunitarios, docentes e

    investigadores y por tanto el acercamiento entre la institucin escolar, familiar

    y comunitaria de cara a la construccin de proyectos educativos

    interculturales y climas de confianza y convivencia mediante el dilogo

    intercultural y el consenso de valores, cumpliendo as con la finalidad

    segunda del plan andaluz de atencin socio educativa a la inmigracin.

    El estudio ha posibilitado el conocimiento directo de las situaciones y

    contextos reales de la inmigracin en la escuela, las repuestas educativas

    que se llevan a cabo y la deteccin de valores educativos para su posterior

    inclusin reflexionada en la cotidianeidad de un centro abierto a la comunidad,

    como modo de avanzar en la convivencia, el encuentro y la adopcin de un

    enfoque intercultural.

    Finalmente se referencia la bibliografa consultada, as como un listado

    de direcciones electrnicas de inters en la temtica de estudio. Adems, en

    formato electrnico, se adjuntan una serie de anexos conformados por los

    documentos de apoyo utilizados en el desarrollo de esta investigacin.

  • Captulo Primero:

    EL FENMENO DE LA INMIGRACIN EN LA

    ACTUALIDAD

    1.1. Introduccin.

    1.2. La inmigracin como fenmeno integral.

    1.3. A quin nos referimos cuando decimos inmigrante?

    1.4. El contexto europeo.

    1.4.1. Caracterizacin de la inmigracin.

    1.4.2. Poblacin: Crecimiento natural o migratorio?

    1.4.3. Polticas sobre inmigracin.

    1.5. Inmigracin y extranjera en Espaa.

    1.5.1. Caracterizacin del fenmeno.

    1.5.2. Legislacin en materia de extranjera.

    1.6. La inmigracin en Andaluca.

    1.6.1. Caracterizacin de la inmigracin.

    1.6.2. Polticas regionales sobre inmigracin

    1.7. Perfil de la inmigracin en Granada.

    1.7.1. Actitudes de la sociedad receptora.

  • Cap tu l o I

    T es is doc t o ra l 14

  • E l f enmeno de l a i nm ig rac in en l a ac tua l i dad

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 15

    Realmente, la decisin que has tomado nunca es fcil, pues supone una

    ruptura imposible de recomponer con lo que hasta el momento ha sido tu vida,

    conlleva un distanciamiento obligado de tus familiares, de tus amigos, del idioma, de

    las costumbres, El viaje migratorio, en muchos de los casos supone una vejacin

    de tus derechos como persona, una lucha continuada contra el abuso de otros que

    te marca de por vida cuando no te enfrenta con la muerte. Se trata de un viaje infernal

    durante meses, dnde da a da vives situaciones que nunca imaginaste y que no

    quieres recordar, slo te ilumina la anhelada idea de vivir en un mundo mejor, la cul,

    minuto a minuto, te hace sobreponerte a las adversidades. Te gua la sana intencin

    y el legtimo derecho de encontrar un trabajo en una sociedad dnde sin dejar de

    sufrir, no tengas que pasar por las penalidades que te han obligado a abandonar tu

    tierra. Te has visto obligado a partir de tu pas en busca de una vida mejor, slo

    quieres trabajar para mantener a tu familia, incluso la que has dejado all. Cundo

    llegas, no sabes bien quin eres, sin embargo tienes clarsimo que quieres trabajar, y

    qu eso es lo que esperan de ti las personas con las que te encuentras, personas

    diferentes a ti, qu no ven tu alma a travs del espejo de tus ojos, personas que

    prefieren mirar haca tus brazos pues en ellos ven mano de obra, y si es barata,

    mejor.

  • Cap tu l o I

    T es is doc t o ra l 16

  • E l f enmeno de l a i nm ig rac in en l a ac tua l i dad

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 17

    En nuestra sociedad se ha convertido en algo normal,

    fundamentalmente en estos primeros aos del tercer milenio, el compartir

    lugar con ciudadanos y ciudadanas de diversas culturas. Situaciones

    cotidianas en el autobs que nos lleva a la facultad, en el locutorio que hay

    cerca de casa que hace las veces de meeting point, en una sala de espera

    del hospital o en la salida del colegio de nuestros/as hijos/as, se convierten

    en ventanas en las que observar otras maneras de vestir, otros modos de

    hablar, otras miradas, otras creencias,

    No slo notamos su presencia en nuestra cotidianeidad, sino que

    adems, a travs del halo estereotipado social, asociamos el fenmeno con la

    negatividad y discriminacin, una realidad tildada en los medios de

    comunicacin como de inundacin, avalancha y oleada de este tipo de

    ciudadanos y ciudadanas. Reflejo de ello es que, ao tras ao, en los

    estudios oficiales del CIS (2003, 2004, 2005), la inmigracin es considerada

    como uno de los principales problemas en la sociedad actual por su

    percibida relacin con la delincuencia, la pobreza, el robo de empleo o el

    desgaste o consumo de recursos y servicios sociales de la comunidad de

    acogida...

    Nosotros al contrario, partidarios del enfoque intercultural, dnde el

    encuentro con el otro y la convivencia entre culturas se tornan en riquezas

    para el ser humano, y, conscientes de la dificultad inherente a todo proceso

    de cambio e integracin social, escolar y cultural, preferimos, en busca de

    combatir prejuicios y creencias estereotipadas que impiden un tratamiento

    igualitario a las minoras, abogar en favor de aquellos y aquellas que son una

    parte de la ciudadana trabajadora, sealando la importancia de la misma

    para el enriquecimiento social y cultural que produce la convivencia y por el

    apoyo para el sostenimiento del estado de derecho y del bienestar.

    1.1. Introduccin.

  • Cap tu l o I

    T es is doc t o ra l 18

    En la actualidad, Andaluca se reconvierte en una sociedad dnde

    coexisten diversas culturas, lenguas y religiones. Personas procedentes de

    distintas zonas geogrficas, diversos continentes, culturas, edades y gnero;

    Ciudadanos y ciudadanas del mundo que ante presiones polticas, guerras, y

    en especial la pobreza, buscan un lugar mejor donde vivir, aunque ello

    conlleve riesgos mortales. Personas que anhelan una mejor calidad de vida,

    ya sea a travs de un trabajo o en busca de ocio, descanso o un mejor clima,

    han llegado a nuestras ciudades con la intencin de establecerse.

    La tendencia a la agrupacin es una caracterstica general de la

    inmigracin, en parte originada por razones econmicas (precio de los

    alquileres) y tambin por razones psicolgicas (proximidad con los

    compatriotas o familiares). stas variables, unas y otras, a corto plazo van a

    determinar las ciudades y comunidades espaolas en las que van a residir.

    Adems, la suma de otros factores como el nivel cultural (formativo) o el

    particular proceso migratorio, y las distintas consideraciones o status

    legales o no legales en que se encuentran entre nosotros, van a configurar

    diferentes circunstancias y perfiles de la inmigracin que a medio y largo

    plazo influirn en sus procesos de integracin social y cultural. Tambin

    depender sta integracin social y cultural, de la percepcin, las actitudes y

    el posicionamiento de la sociedad receptora.

    La correcta atencin del fenmeno de la inmigracin requiere

    centrarse en profundidad en los procesos de integracin social, atendiendo a

    todas aquellas necesidades sociales, culturales y laborales que presentan

    tanto las personas que llegan como las que ya estn. Tales necesidades

    pasan por detectarse en las situaciones diarias de interaccin en las que

    influyen multitud de dimensiones, pues el proceso de integracin siempre es

    complejo, a modo de ejemplo, estn la atencin social, educativa, sanitaria,

    legal, laboral, de vivienda, de sensibilizacin, de formacin,

  • E l f enmeno de l a i nm ig rac in en l a ac tua l i dad

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 19

    Por tanto, la programacin de acciones y recursos haca la integracin

    de la inmigracin han de partir inexcusablemente del conocimiento real de las

    circunstancias econmicas, socio-demogrficas, culturales y laborales de

    cada contexto donde la presencia de la inmigracin es significativa.

    A este respecto y en este captulo, pretendemos acercarnos a la

    realidad estadstica en cuanto al nmero, origen, residencia, edad y gnero

    de los extranjeros e inmigrantes en nuestro pas. Para ello hemos de tener en

    consideracin algunas circunstancias que condicionan la aproximacin no

    exacta al fenmeno y que vemos a continuacin:

    Existencia de casos de situaciones irregulares e ilegales, imposibles de contabilizar, y que varan en funcin de la percepcin y posicionamiento

    ideolgico ante el fenmeno de la inmigracin (Blzquez, 2005).

    (actualmente el Partido Popular, ante la denuncia social de robos en

    viviendas por grupos organizados, cifra en ms de un milln en nmero de

    extranjeros irregulares).

    Existe una variedad de fuentes que pretenden y han pretendido acercarse al fenmeno desde su particular mbito de estudio, de este modo, por

    ejemplo, el Ministerio del Interior se trata de acercar a la legalidad del

    fenmeno, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, se acerca a la

    atencin social al inmigrante, al cumplimiento de los Derechos Humanos en

    las sociedades, o a la regularizacin mediante el empleo, etc... Adems,

    por parte de algunas Comunidades se llevan a cabo acciones dirigidas al

    control y a al apoyo de la inmigracin, como ejemplo, en Andaluca,

    recientemente se ha creado el Observatorio Permanente Andaluz de las

    Migraciones (OPAM) o el Proyecto Observatorio de las Migraciones en el

    Estrecho y Prevencin de Efectos Indeseados (OMEPEI). No obstante, es

    positivo, el intento por parte del actual gobierno espaol de contrarrestar la

    sectorizacin del fenmeno con la creacin la Secretara de Estado de

    Inmigracin y Emigracin, dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales y

    el desarrollo de acciones ms all de las fronteras espaolas como el Plan

    frica.

  • Cap tu l o I

    T es is doc t o ra l 20

    Cada da se producen nuevas llegadas de personas inmigrantes y extranjeras a nuestro pas. Solemos tener noticias de aquellas que intentan

    la entrada ilegal, pero hemos de ser conscientes que stas vienen a

    representar aproximadamente slo a dos de cada diez, son las otras ocho,

    las que entrando legalmente, ms adelante, dentro del territorio espaol, se

    convierten en irregulares (De Lucas, 2003).

    En porcentajes menores, se producen tambin salidas haca otros pases de la UE, o regresos al Pas de origen, generalmente con la intencin de

    volver con la Familia.

    Estas dificultades, no deben hacernos desistir en el intento,

    desmoralizarnos, o, minusvalorar la importancia de conocer y acercarnos a la

    realidad de la inmigracin en nuestra sociedad. Indudablemente, tales

    acercamientos supondrn una base idnea para la realizacin de polticas,

    planes, ayudas, estudios, programas e investigaciones dirigidas a la atencin

    e integracin de la extranjera y la inmigracin.

    Por tanto, como decamos, en este captulo de nuestro trabajo, vamos

    a intentar acercarnos a la realidad de la inmigracin en nuestros contextos a

    travs de caracterizar la situacin de la inmigracin en Europa, Espaa,

    Andaluca y Granada. Paso previo a ello, tomaremos postura en cuanto a la

    consideracin de la inmigracin como fenmeno integral y trataremos de

    arrojar luz sobre ciertos trminos relacionados con la temtica y que no

    siempre se utilizan correctamente.

  • E l f enmeno de l a i nm ig rac in en l a ac tua l i dad

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 21

    En el apartado anterior, hemos introducido la consideracin de la

    inmigracin como un problema social, pero tambin existen otras pticas

    desde las que acercarse al fenmeno de la inmigracin: centrada en un

    aspecto laboral, portadora beneficios econmicos, como regeneracin

    poblacional o mantenimiento del estado del bienestar, Ello, nos introduce

    en la existencia de varios modos en los que posicionarse para abordar la

    temtica.

    Uno de ellos es, partir de la consideracin de la inmigracin como un

    problema social. Percepcin como sabemos muy extendida en la poblacin

    espaola (CIS, 2005) y europea, posicionada actualmente en un liberalismo

    intolerante por temeroso como afirma Cortina (2005), dnde existe temor a

    la entrada de inmigrantes de diferentes culturas, sobretodo de procedencia

    rabe. Esta temerosa concepcin, es reforzada mediticamente por la

    asociacin de la inmigracin con las pateras, los saltos de vaya, las tragedias,

    las mafias, la delincuencia, el fraude, la prostitucin y el terrorismo,.. Se trata

    de una percepcin de la inmigracin como una amenaza a los valores

    democrticos occidentales (Arroyo, 1999). Una frase que resume ste

    prrafo es la realizada por Cazorla (2002:92):

    se da cierta visin negativa del no espaol por no compartir muchas

    de nuestras creencias, smbolos, tradiciones y hbitos; alguien diferente,

    en suma.,

    1.2. La inmigracin como fenmeno integral

  • Cap tu l o I

    T es is doc t o ra l 22

    O, ste otra de Ortega (2004:54:)

    El miedo a que los otros diluyan la propia identidad cultural, a que

    nuestra sociedad se convierta en una amalgama sin referentes seguros,

    est en la base de las actitudes hostiles hacia los extraos

    Otro prisma de partida es, considerar a la inmigracin como un xito

    econmico y demogrfico de la sociedad de acogida, ya que, la misma,

    contribuye mediante el desarrollo de la economa y la reequilibracin de la

    pirmide poblacional a mantener el estado del bienestar. Aunque, como

    menciona Lama (2006), se corre el riesgo elocuente de segmentar los

    mercados productivos en un sector de primera para los autctonos y un

    sector para los que deseen venir a trabajar en puestos de segunda. Se trata

    de una concepcin que no resuelve el problema de la desigualdad social.

    Existe otra forma de atender al fenmeno de la inmigracin asimismo

    insuficiente, y es, la perspectiva meramente humanitarista. Decimos

    insuficiente, porque poner el acento slo en la dimensin humana, supone

    desechar lo social, lo interactivo con el otro. La inmigracin es un fenmeno

    de interaccin entre poblacin inmigrante y poblacin de acogida, que genera

    unas contradicciones entre valores y prcticas a las que un enfoque unilateral

    no puede dar respuesta.

    Por ltimo, est la visin integral del fenmeno, la cul se propone

    como fin la plena integracin econmica, laboral y cultural de las personas

    inmigrantes. Es el modo ms complejo de hacerlo, pero el que permite

    considerar al inmigrante como ciudadano en el ejercicio de sus derechos

    fundamentales en condiciones de igualdad.

  • E l f enmeno de l a i nm ig rac in en l a ac tua l i dad

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 23

    As, el enfoque integral de la inmigracin, permite la posibilidad de una

    autntica integracin entre poblacin inmigrante y poblacin receptora;

    integracin que se basa en el la reciprocidad, la actividad y el encuentro haca

    pluralidad cultural. Un enfoque que, por medio de una integracin voluntaria y

    racional, suma valores en lugar de fraccionar y fragmentar (I Plan Integral

    para la Inmigracin en Andaluca 2001-2004).

    Este enfoque integral percibe la inmigracin como un fenmeno de tal

    complejidad que abarca multitud de facetas y actividades referidas a los

    propios inmigrantes y sus condiciones administrativas, laborales, culturales y

    sociales. Tambin a la poblacin de acogida, al conjunto de la sociedad, a los

    valores, actitudes y comportamientos que, como ciudadanos de una sociedad

    democrtica, poseen y legitimizan (Checa y Soriano, 1999). Multiplicidad de

    caras, es como lo llama el profesor Lama (2006), algunas de ellas de gran

    repercusin meditica, otras de importante contenido econmico, y, la

    mayora, de gran impacto social.

    Por tanto, consideramos adecuado, si lo que pretendemos es

    conseguir la plena integracin de las personas inmigrantes, defender la

    implicacin de una sociedad de acogida que interacte con los ciudadanos/as

    que llegan, y, ms all, en el mbito de la cooperacin internacional, que

    ayude a la sociedad originaria de los/as llegados/as, pues las leyes de

    extranjera, las actuaciones polticas y la sociedad en general, deben tener en

    cuenta las dos caras de la moneda, la del pas de acogida y la del pas de

    origen, sin perder nunca de vista el necesario fomento del desarrollo

    econmico y social de ambos.

  • Cap tu l o I

    T es is doc t o ra l 24

    Mencionbamos anteriormente ciudadana trabajadora porque

    cualitativamente, rodeadas de otras tales como la social, la jurdica, la

    educativa, la sanidad, la vivienda, los papeles, inmigracin y trabajo son

    dimensiones inseparables. Todas ellas, otorgan al fenmeno de la

    inmigracin y la integracin social y cultural, una cualidad de red compleja y

    sistmica de sucesos y dimensiones cuya ltima razn es y debe ser: las

    personas, los seres humanos que forman la sociedad. Se trata de

    ciudadanos y ciudadanas de diversas culturas cuyas interrelaciones, modos

    de vida, valores y decisiones compartidas van a conformar nuestra

    convivencia diaria y realidad futura.

    sta intencionalidad explcita, actualmente atraviesa por perodos de

    crisis, de crecimiento y avance en el proceso de integracin y de construccin

    de una ciudadana intercultural y responsable como lo llama la profesora

    Soriano (2001). Lo cul requiere de ajustes constantes entre las relaciones

    interpersonales de las diversas culturas, las de llegada y las de acogida.

    Tensiones o malentendidos que, a nuestro juicio, quedan bien ejemplificados

    en las palabras de Max Frisch:

    Buscbamos mano de obra y llegaron personas.

  • E l f enmeno de l a i nm ig rac in en l a ac tua l i dad

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 25

    A diario, en el trabajo, en la televisin o en las conversaciones con los

    amigos y vecinos, solemos escuchar palabras tales como extranjeros,

    inmigrantes clandestinos, irregulares, ilegales, refugiados o asilados,..., No

    todas significan lo mismo, aunque parezcan referirse a las mismas personas,

    a aquellas que, procediendo de otro pas, llegan al nuestro con la intencin de

    instalarse durante ms o menos tiempo. Es conveniente, por tanto, clarificar la

    diferencia entre unos y otros trminos con vistas al acercamiento y

    conocimiento de la situacin real de stos colectivos.

    Entendemos por proceso migratorio al desplazamiento geogrfico de

    individuos o grupos, generalmente por causas econmicas o sociales, ste,

    puede tener lugar dentro del propio pas, aunque en nuestro caso de estudio

    nos centraremos en aquellos desplazamientos que tienen lugar de un pas a

    otro.

    El proceso migratorio trasnacional tiene dos variantes, la emigracin y

    la inmigracin.

    a) La emigracin es el proceso mediante el cul una persona o

    grupo dejan o abandonan su propio pas con nimo de

    establecerse en otro.

    b) La inmigracin es el proceso de llegada a un pas para

    establecerse en l los naturales de otro.

    De este ltimo proceso, se deriva la palabra inmigrante, la cul define

    a aquella persona que llega a otro pas con la intencin de establecerse y

    mejorar su situacin socioeconmica y calidad de vida.

    1.3. A quin nos referimos cuando decimos inmigrante?

  • Cap tu l o I

    T es is doc t o ra l 26

    Cul es la diferencia entre ser emigrante/inmigrante y ser extranjero?

    Podemos responder a tal pregunta al menos de dos formas, una oficial

    y otra oficiosa. Oficialmente, extranjero es aquel que est de paso, que no

    suele permanecer mucho tiempo, generalmente visita el pas por motivos de

    ocio y turismo. Al contrario, emigrante/inmigrante es aquel que viaja a un pas

    con la intencin de establecerse un largo periodo de tiempo o definitivamente.

    Ahora bien, no todo es as de sencillo, pues en determinados momentos,

    dada la legislacin de cada pas, una misma persona, dependiendo de su

    intencin, el tiempo de residencia y la actividad desarrollada en el pas

    visitado, puede ser considerada extranjera o inmigrante, y encontrarse en

    situacin irregular o regular o incluso clandestina/ilegal.

    Ahora bien, desde el punto de vista jurdico no existe la categora de

    inmigrante, la cul se construye socialmente:

    Un magreb que trabaje en el campo o la construccin en Espaa

    ser considerado un inmigrante, por el contrario si es un profesor

    universitario ser socialmente percibido como un extranjero residente

    en nuestro pas (Ortega, 2004:52)

    As, un ingls o un alemn son considerados como extranjeros, pero si

    se trata de un senegals o un rumano, stos son inmigrantes, aunque se

    traten de ciudadanos con aos de residencia en Espaa.

    Por tanto, oficiosamente, en la prctica comprobamos como el sentir

    social, pone el acento en la cuestin econmica, entendiendo que el

    inmigrante es el pobre, el que viene a trabajar, a ganar dinero para subsistir y

    al que por eso, podemos exigirle, pues debe o tiene que adaptarse al

    modo de vida de la sociedad de acogida.

  • E l f enmeno de l a i nm ig rac in en l a ac tua l i dad

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 27

    Mientras el extranjero, es el turista que tiene dinero, el que lo gasta en

    servicios que ofrece la sociedad receptora, el que enriquece la economa del

    pas que visita, y por tanto, se le admite que mantenga sus modos de vida.

    (Congreso Internacional de Educacin Intercultural e Inmigracin, 2005)

    En pocos hechos sociales se observa una percepcin tan generalizada

    pero, a su vez, tan frecuentemente distorsionada como en el caso de las

    migraciones. La distancia perceptiva existente entre el hecho objetivo y el

    imaginario colectivo puede llegar a ser muy grande, distorsionando no slo las

    actitudes de vastos sectores sociales, sino tambin las polticas aplicadas por los

    Estados (Mrmora, 2002: 54)

    Existen, como vemos, dos perspectivas con respecto a la consideracin

    del inmigrante que no tienen por qu ir de la mano, tomando a veces

    distancias considerables.

    hay una distancia entre lo que marca el texto legal y la realidad, pues una

    persona puede tener igualdad de derechos como ciudadano con plenas

    garantas, pero un tema diferente, es que la propia sociedad reconozca, acepte y

    desarrolle ese derecho. En nuestro pas, existe la creencia de que la poltica

    la hacen unos pocos, y no nos damos cuenta, de que somos y debemos ser

    todos, los que debemos hacerla. En el tejado de cada uno de nosotros/as est la

    misin de ofrecer la igualdad de oportunidades

    (Essomba, 2005:125)

    Se refiere el profesor a muchas situaciones reales, dnde la persona

    inmigrante est regularmente instalada, pero que socialmente est

    discriminada. Por ejemplo, De qu le servir a una seora dominicana de 47

    aos que trabaja 15 horas al da para cobrar un salario mensual de 300,

    tener el derecho a la educacin si sus condiciones de vida no le permiten

    apuntarse a alguna asociacin o entidad o a la escuela de adultos? O De

    qu sirve que la ley reconozca que un marroqu puede acceder a un trabajo

    en igualdad de oportunidades si despus las propias empresas no son

    sensibles a contratarlo?

  • Cap tu l o I

    T es is doc t o ra l 28

    Que diferencia existe entre la inmigracin regular e irregular, e inmigracin

    clandestina o ilegal?

    Ante esta pregunta, Sami Nir (2001), responde a su hija que:

    Un extranjero en Espaa, puede encontrarse en situacin de estancia,

    residencia temporal o residencia permanente. La primera es para quienes

    vayan a permanecer menos de 90 das, renovable hasta un mximo de seis

    meses. La residencia temporal es aquella que dura ms de 90 das y menos

    de cinco aos y se podr conceder a quien disponga de medios de vida, se

    trata del inmigrante legalmente instalado o regular. La residencia

    permanente ser la concedida al extranjero que lleve residiendo ms de cinco

    aos de forma continuada.

    Vemos como, en un inicio, si los motivos de visita fueron tursticos por

    ejemplo, el inmigrante es un extranjero, y, que en el momento que amplia su

    permiso de residencia de 90 das a otro mayor por razones laborales, se

    convierte en inmigrante.

    Inmigrantes irregulares son aquellos que saliendo de su pas

    legalmente y entrando tambin legalmente en otro pas, se ha quedado en l

    ms tiempo del permitido. Podemos decir que inmigrante irregular es aquel

    que en un primer momento fue considerado como extranjero, con un visado

    de turista o como inmigrante regular con un permiso de residencia por

    motivos de trabajo temporales.

    Es muy importante no confundir al inmigrante irregular del inmigrante

    ilegal, clandestino o indocumentado como prefiere llamarlos Nar (2001). Los

    inmigrantes ilegales o clandestinos son aquellos que han salido de su pas y

    han entrado en otro de manera ilegal, es el caso de aquellos que ms eco

    causan en la sociedad de acogida debido al tratamiento informativo de los

    medios por cruzar ilegalmente fronteras y por arriesgar su vida en ello.

  • E l f enmeno de l a i nm ig rac in en l a ac tua l i dad

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 29

    Tal es el caso de las pateras que salen de Marruecos para llegar a

    Cdiz, Granada, Almera o Fuerteventura o los actuales cayucos que desde

    Mauritania pretenden arribar en alguna de las Islas Canarias.

    El ltimo tipo de ciudadanos de origen no espaol que podemos

    encontrar son los refugiados o solicitantes de asilo, se trata de aquellas

    personas que no pueden vivir en su pas por diferentes motivos, como por

    ejemplo guerras, polticas dictatoriales,...

    situaciones que privan a las personas de sus derechos bsicos

    humanos y que la llevan a vivir en otro pas diferente. En tal caso los

    principales organismos internacionales que se encargan de gestionar el

    proceso son las embajadas nacionales.

    A continuacin exponemos un grfico que ilustra diversas situaciones

    en que un/a extranjero/a o un inmigrante puede encontrarse en nuestro pas.

    (Grfico 1.3.1.)

    InmigraciInmigracin n y y

    ExtranjerExtranjera a en en

    EspaEspaaa

    PAISES UECircular libremente

    (Acuerdo Schengen)

    PAISES NO

    COMUNITARIOS

    Va Regular

    Va Irregular

    Visado

    Contrato de Trabajo

    porpor

    Entran como turistas pero se quedan a

    buscar trabajo

    Europa del Este y Sudamrica

    Bus, Bus, AviAvin n

    y Barcoy Barco

    PateraPateraMarruecos y

    Pases subsaharianos

    dede

    dede

    enen

    enen

    concon

    comocomo

    son deson de

    puedenpueden

    son deson de

    Grfico 1.3.1. Inmigracin y Extranjera en Espaa

    Elaboracin Propia.

  • Cap tu l o I

    T es is doc t o ra l 30

    En Espaa, debido principalmente al descontrol y la elevada tasa de

    economa sumergida, hasta el momento, se han realizado tres procesos

    gubernamentales dirigidos a regularizar a las personas inmigrantes que se

    encontraban en situacin irregular. En el ao 1986 se regularizaron 50.000

    personas, en el ao 1991 aproximadamente 110.000 fueron los casos, y

    durante el ao 2005 (7 Febrero-7 Mayo), en el tercer proceso de

    regularizacin, son oficialmente 573.000 los ciudadanos regularizados

    (Blzquez, 2005), y alrededor de 100.000 las solicitudes denegadas. Tales

    procesos no incluyen a la totalidad de personas inmigradas, ya que para

    regularizarse, se exige el cumplimiento de una serie de requisitos que no

    todos los inmigrantes cumplen.

    Ello nos lleva a considerar que, an siendo ste ltimo perodo de

    regularizacin el ms fructfero en cuanto a solicitudes aceptadas,

    conviviendo entre nosotros hay, sin regularizar, ms personas de esas

    aproximadamente 100,000 a las que se les ha denegado su solicitud. Cmo

    afirm la profesora Irene Blzquez (2005), se trata de ciudadanos excluidos

    de regularizarse cuya cifra vara dependiendo de la fuente emisora:

    Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, (125.000), la ONG SOS Racismo,

    (300.000) o el partido popular (ms de un milln en Mayo de 2006).

    Llegados a este punto, advertimos que, siendo conscientes de las

    principales diferencias de estatus entre el inmigrante y el extranjero,

    otorgadas por el sentir social mayoritariamente, en este estudio, vamos a

    utilizar indistintamente ambos trminos, ya que en cualquier caso,

    regularizados o no, durante ms o menos tiempo, aunque unos se dediquen a

    ganar dinero (trabajar) y otros a gastarlo (clima-ocio), lo interesante para

    nosotros es el anlisis de sus valores, el anlisis de aquello que ponen en

    juego en la interaccin social para sentar las bases de la educacin escolar

    de sus hijos/as.

  • E l f enmeno de l a i nm ig rac in en l a ac tua l i dad

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 31

    Por tanto, en estas pginas, ms que atender al estatus legal, la

    denominacin, la actividad que desempean, o al tiempo que estn entre

    nosotros, vamos a centrarnos en su origen cultural, en aquellos significados

    que han construido socialmente en otros pueblos y culturas, como argumenta

    la profesora Buenda (2006), y que constituyen su particular modo de

    entender la vida, valores que, en definitiva, pretendemos constituyan con los

    de la sociedad de acogida, mediante el dilogo y la interaccin, la base de la

    sociedad del maana.

    Tambin en este estudio, vamos a utilizar el vocablo ciudadano/a

    para referirnos a esta poblacin con origen cultural distinto al espaol, trmino

    que puede igualmente suscitar controversias, pues por derecho, podra

    dudarse de tal consideracin, aunque para nosotros, y atendiendo a una serie

    de condiciones de hecho, se trate de ciudadanos y ciudadanas.

    Aunque en otros pases como Holanda, o, para otros autores como por

    ejemplo Klimcka (2003), slo tengan derecho al status de ciudadano

    aquellas personas que llegan en el perodo de vigencia de una poltica de

    inmigracin, que les da el derecho a convertirse en ciudadanos tras un

    perodo de tiempo relativamente corto un derecho sujeto a una condiciones

    mnimas, al aprendizaje de la lengua oficial y al conocimiento de algunas

    nociones de la historia y las instituciones polticas del pas.

    Cules son esas condiciones de hecho a las que atendemos?

    En primer lugar, nos basamos en aquellas circunstancias y

    condiciones que la Declaracin Universal de los Derechos Humanos articula:

  • Cap tu l o I

    T es is doc t o ra l 32

    Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y

    derechos (art. 1); sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma,

    religin, origen nacional o social, posicin econmica, (art. 2); derecho al

    reconocimiento de su personalidad jurdica (art. 6), derecho a circular

    libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado (art. 13),

    tiene derecho como miembro de una sociedad a la seguridad social, a la

    satisfaccin de los derechos econmicos, sociales y culturales y al libre

    desarrollo de su persona (art. 22); tiene derecho al trabajo, a la libre

    eleccin del mismo en condiciones equitativas y satisfactorias y a la proteccin

    contra el desempleo.. (art. 23); tiene derecho a asociarse para defender sus

    intereses (art. 24).

    En segundo lugar, por considerar que, un enfoque intercultural para el

    tratamiento de la inmigracin precisa de la valoracin y el reconocimiento

    mutuo, la igualdad de estatus, la interaccin y el encuentro mediante el

    dilogo entre ciudadanos/as de diversas culturas. Como ejemplo al respecto

    hacemos nuestras las palabras de Ander Egg (2002:10) cuando afirma:

    Todos los miembros de una sociedad son sujetos de derechos y

    deberes, todos deben ser tratados como ciudadanos. Democracia, participacin,

    dilogo y pluralismo son principios fundamentales de una tica de y para

    ciudadanos.

    La ciudadana, exige participar mediante el dilogo y las acciones,

    exige compromiso, es decir, implicacin responsable en la bsqueda de un

    bien comn que, al mismo tiempo, nos enriquece como personas. Y,

    atendiendo a la realidad en la que vivimos, en la cul, personas que la

    mayora de las veces han sido obligadas y empujadas por otros modos de

    vida inhumanos a abandonar su pas, se encuentran entre nosotros, con la

    sana y legtima intencin de trabajar, de querer estar regularizados, de

    escolarizar a sus hijos/as, Por tanto, consideramos que an sin participar

    en ciertas decisiones sociales (derecho a voto p.e.), si participan mediante el

    trabajo y la convivencia diaria en nuestra sociedad, aportando un

    enriquecimiento demogrfico, cultural y econmico.

  • E l f enmeno de l a i nm ig rac in en l a ac tua l i dad

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 33

    Hoy, ser ciudadano no es apenas estar al amparo del estado en que el

    sujeto naci y tener dentro de l derechos polticos, civiles y sociales. La

    ciudadana se refiere a las prcticas sociales y culturales que dan sentido de

    pertenencia (Garca Canclini, 1994). Y lo que da sentido de pertenencia es la

    posibilidad de tener acceso a lo mismo que el grupo de referencia, tener

    derecho a poseer aquello que otros poseen, tanto en materia de bienes

    cuanto de servicios. Ejercer la ciudadana supone participar de forma activa

    en los asuntos de la ciudad (Snchez-Nuez, 2003), entendida la ciudad

    como el espacio social, cultural, econmico, poltico y de convivencia.

    Es por esto que en este trabajo, se van a utilizar indistintamente los

    trminos ciudadana extranjera/ inmigrante.

    Actualmente, el total de emigrantes en el mundo, asciende a ms de

    125 millones de personas (Checa y Soriano, 1999 y Soriano, 2004). De ellos,

    prcticamente la mitad se mova en el interior de frica, una cuarta parte en

    Norteamrica y Europa y la otra cuarta parte en el Oriente Medio y el Sudeste

    asitico. En la Europa Occidental, haba unos 20 millones de inmigrantes

    (aprox. el 5% del total de la poblacin europea), sin contar otros cinco ya

    nacionalizados (Cazorla, 2002).

    1.4. El contexto europeo.

    1.4.1. Caracterizacin de la inmigracin

  • Cap tu l o I

    T es is doc t o ra l 34

    Los flujos migratorios podemos delimitarlos del siguiente modo, en las

    zonas del norte y centro, durante los ltimos aos, la extranjera y la

    inmigracin ha llegado principalmente mediante procesos de reagrupacin

    familiar y/o de asilo/refugio, a pesar, de su fuerte tradicin en recibir

    inmigracin econmica. Ahora bien, en los pases mediterrneos, la

    inmigracin es reciente y fundamentalmente de carcter econmica.

    Los pases nrdicos se han caracterizado por una migracin reducida,

    procedente de otros pases europeos y tambin por los asilados, por ejemplo

    los asiticos, que forman comunidades bien integradas debido en parte a la

    proteccin de las amplias y generosas polticas de asilo (Suecia). Es de

    destacar la reciente presencia de kurdos en tierras de Finlandia, lo que

    supone un reto para las organizaciones sindicales, coordinadoras de muchas

    de las acciones en materia de inmigracin en el Pas.

    De los ms de 60 millones de habitantes del Reino Unido, la

    inmigracin representa apenas el 5% con cerca de 3 millones de personas. La

    mayor parte, el 40%, proceden de otros pases europeos, principalmente

    Irlanda. Tambin es importante la inmigracin procedente de Asia,

    concretamente de Pakistn, la India o Bangladesh. Sealar adems la

    presencia de ciudadanos/as de origen estadounidense y de ciudadanos/as

    originarios/as de las antiguas colonias inglesas, a partir de 1999, britnicos de

    pleno derecho.

    Alemania, tradicionalmente ha sido el pas europeo con mayor

    presencia de inmigracin, estableciendo desde la segunda Guerra Mundial

    bastantes convenios con otros pases (incluida Espaa) para la incorporacin

    de trabajadores a su sistema productivo. Esto fue hasta 1973, ao en el cul

    no admiti ms inmigracin. Despus, a finales de los aos 80 e inicios de

    los 90, comenz a recibir en importantes cantidades a trabajadores del Este,

    especialmente de Turqua, Rumania, Yugoslavia, Rusia y Polonia.

  • E l f enmeno de l a i nm ig rac in en l a ac tua l i dad

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 35

    Actualmente, el pas germano, tiene alrededor de 8 millones de

    inmigrantes en su territorio, lo que representa al 10% de su poblacin total

    (algo ms de 82 millones de personas). Una distribucin de orgenes de la

    poblacin extranjera en Alemania es la que nos ofrece Delgado (2002), y en

    la cul apreciamos cmo aproximadamente el 30% de la misma es de origen

    turco, otro 25% aproximado es de origen del Este (Rumania, Bulgaria,

    Polonia, Lituania, Rusia,), el resto son ciudadanos/as de otros pases de la

    unin europea (25%), y un importante nmero de trabajadores/as

    asiticos/as.

    En Francia, la poblacin total actual es superior a 60 millones de

    ciudadanos/as, de los cules, algo ms del 7% son extranjeros/inmigrantes.

    Dicha proporcin se mantiene desde inicios de los aos 80, lo que nos ndica

    la alta tasa de inmigrantes y extranjeros nacionalizados. El principal pas de

    origen que representa a la inmigracin en Francia es Argelia, y en menor

    proporcin Marruecos, Turqua, Tnez y Portugal.

    Por ltimo, la zona europea del sur, constituida por Espaa, Portugal,

    Italia y Grecia, ha pasado de ser una zona de ciudadanos/as emigrantes

    haca otros pases de la Europa central a ser una zona receptora de

    inmigracin econmica, mayoritariamente procedente del norte de frica en

    el caso Espaol e Italiano. Tambin destacamos la presencia de

    originarios/as del Mediterrneo oriental y de la Europa del Este en Grecia y

    gran presencia de Iberoamericanos en Espaa y en menor medida en Italia,

    dnde se da una situacin de la inmigracin parecida a la espaola, con

    personas procedentes mayoritariamente de Tnez y Albania. La

    caracterizacin de la inmigracin en Espaa, la vamos a analizar en

    profundidad en el siguiente apartado.

  • Cap tu l o I

    T es is doc t o ra l 36

    La poblacin en la Europa de los 251 sigue en su tendencia de lento

    crecimiento, pasando de 376 millones de habitantes en 1960 a 461.5

    millones en 2006 (Lanzieri y Corsini, 2006). Actualmente, existe una tasa

    absoluta de crecimiento de ms de dos millones de personas, de las cules,

    327.000 son crecimiento natural (Nacimientos-defunciones) y 1.691.500 son

    crecimiento migratorio (Inmigraciones-Emigraciones). Por tanto, debemos

    entender que el incremento de la poblacin en Europa se debe principalmente

    a los movimientos inmigratorios.

    Apreciamos en la tabla 1.4.2., que aquellos pases de la unin europea

    en el ao 2005 con mayor crecimiento natural son Francia (227.700

    personas), Reino Unido (122.900 personas) y Espaa con 90.600 personas.

    Sin embargo, pases como Alemania, Hungra e Italia, tienen una tasa

    negativa de crecimiento natural con -143.700, -39.700 y -28.300 personas

    respectivamente. Ahora bien, si atendemos al crecimiento migratorio,

    observamos como en 2005, Espaa, junto con Italia, son los dos pases que

    mayor poblacin inmigrante aportan a la Unin Europea, de tal modo que,

    entre ambos, suman ms de un milln de los 1.69 millones.

    1 Alemania, Austria, Blgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido, Suecia, Chipre, Eslovenia, Espaa, Estonia, Hungra, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Repblica Checa, Repblica Eslovaca,

    1.4.2. Poblacin: Crecimiento natural o migratorio?

  • E l f enmeno de l a i nm ig rac in en l a ac tua l i dad

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 37

    En ambos pases, durante el 2005, se han producido sendos procesos

    de regularizacin de la inmigracin, motivo por el cul, sus cifras son tan

    destacadas sobre otros pases de la UE. En Espaa son 652.300 el nmero

    de inmigrantes regularizados en 2005 y en Italia son 338.100. (Lanzieri y

    Corsini, 2006)

    Advertimos que no toda la poblacin inmigrante regularizada en

    Espaa, ha entrado en el territorio espaol en el ao 2005, sino que era

    poblacin que desde inicio de siglo se encontraba ya en territorio europeo de

    manera irregular.

    Otro factor de crecimiento poblacional, es la inclusin de los pases

    candidatos a la UE (105 millones de personas) y su elevada tasa de

    crecimiento natural (815.100personas/ao2005) en contraposicin a su tasa

    negativa de crecimiento migratorio.

    Segn la OCDE, para compensar la creciente carga demogrfica en

    Europa se necesitaran 47 millones de personas en edad de trabajar, lo que

    equivale 7 veces la inmigracin neta que tuvo lugar entre 1985 y 1995.

    Tesitura apoyada por la ONU en su informe Migraciones de sustitucin: una

    solucin para los pases con poblaciones en declive (2000), ante el peligro

    que amenaza al estado del bienestar europeo.

    En el caso concreto de Espaa, en el citado informe de 2000, se

    establece la necesidad de 12 millones de inmigrantes de aqu al ao 2050, lo

    que supone ms de 240.000 por ao. Segn el INE, en el 2002, el

    crecimiento natural de la poblacin espaola supuso un 10% del crecimiento

    poblacional, mientras el restante 90% correspondi a los movimientos

    migratorios.

  • Cap tu l o I

    T es is doc t o ra l 38

    Pais

    es

    Pobl

    aci

    n 1.

    1.20

    05

    Nac

    imie

    ntos

    Def

    unci

    ones

    Cre

    cim

    ient

    o N

    atur

    al

    Cre

    cim

    ient

    o

    Mig

    rato

    rio

    Cre

    cim

    ient

    o to

    tal

    Pobl

    aci

    n 1.

    1.20

    06

    EU-25 459,488.4 4,816.4 4,489.2 327.2 1,691.5 2,018.7 461,507.1 Pases candidatos 105,472.5 1,692.5 877.3 815.1 -12.0 803.2 106,275.6

    Blgica 10,445.9 119.5 104.5 15.0 33.3 48.2 10,494.1 Republica Checa 10,220.6 102.0 107.6 -5.6 35.6 30.0 10,250.5 Dinamarca 5,411.4 64.1 55.7 8.5 7.8 16.2 5,427.6 Alemania 82,500.8 690.2 833.9 -143.7 98.5 -45.2 82,455.7 Estonia 1,347.0 14.2 17.6 -3.4 -0.4 -3.8 1,343.2 Grecia 11,075.7 103.8 101.5 2.3 34.3 36.5 11,112.2 Espaa 43,038.0 472.6 382.0 90.6 652.3 742.9 43,781.0 Francia 60,561.2 763.1 535.5 227.7 102.9 330.5 60,891.7 Irlanda 4,109.2 63.5 26.9 36.6 47.2 83.8 4,193.0 Italia 58,462.4 580.1 608.3 -28.3 338.1 309.8 58,772.2 Chipre 749.2 8.3 5.1 3.2 20.7 23.8 773.0 Letonia 2,306.4 21.4 32.7 -11.3 -1.1 -12.4 2,294.1 Lituania 3,425.3 30.3 43.9 -13.7 -10.3 -24.0 3,401.3 Luxemburgo 455.0 5.3 3.5 1.8 1.6 3.3 458.3 Hungria 10,097.5 96.8 136.5 -39.7 18.1 -21.6 10,076.0 Malta 402.7 4.0 2.9 1.1 2.0 3.1 405.8 Holanda 16,305.5 188.8 137.6 51.2 -19.1 32.1 16,337.6 Austria 8,206.5 77.4 74.4 3.0 61.0 63.9 8,270.4 Polonia 38,173.8 358.9 371.8 -12.9 -13.0 -25.8 38,148.0 Portugal 10,529.3 110.3 102.0 8.3 41.1 49.4 10,578.7 Eslovenia 1,997.6 17.5 18.4 -0.9 7.2 6.3 2,003.9 RepublicaEslovaca 5,384.8 53.9 52.9 1.0 4.1 5.1 5,389.9 Finlandia 5,236.6 57.6 48.2 9.4 8.8 18.2 5,254.8 Suecia 9,011.4 93.5 89.3 4.2 24.7 28.9 9,040.3 Reino Unido 60,034.5 719.3 596.3 122.9 196.3 319.2 60,353.7

    Tabla: 1.4.2. Crecimiento de Poblacin en la Unin Europea en 2005. (datos x 1000) Fuente: Adaptacin de Statistics in Focus- Population and Social Conditions-1/2006. p.2.

  • E l f enmeno de l a i nm ig rac in en l a ac tua l i dad

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 39

    Aunque, como veremos en prximos prrafos, la inmigracin

    econmica comienza a producirse en Europa a mediados del siglo XX,

    despus de la segunda Guerra Mundial. Podemos observar de forma

    generalizada en los diferentes pases miembros que, no comienza un

    tratamiento poltico y social de la inmigracin hasta mediados y finales de la

    dcada de los aos 1980, cuando a nivel particular, cada estado, establece

    polticas especficas de inmigracin y asilo. Hasta ese momento, la nica

    prioridad haba sido la de regular de manera funcional, sin perspectivas de

    futuro, el aspecto laboral y la necesidad de mano de obra.

    En el ao 1986, a nivel europeo, se firma el Acta nica Europea, la cul inclua un programa de coordinacin de los diferentes estados

    miembros en materia de inmigracin. Aunque ciertos pases, Francia,

    Alemania, y los pases del Benelux ya haban tomado en 1985 el Acuerdo de

    Schengen, el cul, tratando de reforzar la cooperacin policial y judicial

    entre los estados con el objetivo de suprimir las fronteras interiores y reforzar

    las exteriores, no comenz a aplicarse hasta iniciada la dcada de los aos

    1990, y que fue incorporando paulatinamente las firmas de los dems pases

    miembros: Italia (1990), Espaa y Portugal (1991), Grecia (1992), Austria

    (1995) y Dinamarca, Suecia y Finlandia (1995), adems de otros pases

    como Noruega e Islandia.

    El tratado de Schengen supone la libertad de circulacin entre los

    pases firmantes de sus ciudadanos/as, slo es necesario el documento de

    identidad de su pas para poder viajar, y, si se quiere obtener la residencia o

    trabajar, se debe solicitar una tarjeta, que normalmente siempre se concede.

    El Reino Unido e Irlanda no han suscrito el acuerdo, pero las condiciones de

    visita y residencia son iguales que para el resto de los pases comunitarios.

    1.4.3. Polticas de inmigracin.

  • Cap tu l o I

    T es is doc t o ra l 40

    El mismo tratado, fortalece la frontera exterior de la UE y establece en

    qu condiciones puede acceder la poblacin de otros estados. Por lo general

    deben presentar el pasaporte y un visado. Las caractersticas del visado

    depende del tiempo que quiera permanecer el extranjero en ese pas.

    Siendo la intencin, considerar a la inmigracin como un tema de

    inters en s mismo, para el mbito de poder de la unin, la inmigracin no

    deja de estar relacionada con los acuerdos en Justicia y en asuntos de

    interior de los estados miembros. Tal fue el caso en los documentos

    aprobados en Palma 1989 o el Convenio de Dubln propuesto en 1991 y en

    vigor desde 1997.

    Se intent un mayor impulso en cuanto al tratamiento coordinado

    comunitario sobre la integracin de la inmigracin, en el marco del tratado de

    msterdam en 1999, el cual, vincul la temtica de la inmigracin a la meta

    de conseguir un espacio europeo de libertad, justicia y seguridad. Pero, fue

    en el Consejo de Tampere, en el mismo ao, cuando se elabor un plan de

    trabajo comn en materia de asilo e inmigracin como paso ineludible para la

    creacin del mencionado espacio de libertad, justicia y seguridad.

    La principal institucin europea en materia de polticas inmigratorias

    es la Comisin Europea, cuya labor en los ltimos aos se ha centrado en la

    realizacin de propuestas que no siempre han dado sus frutos, entre las ms

    llamativas y que ms controversia han suscitado estn: la de un nuevo marco

    para la reagrupacin familiar, la del estatuto de residente de larga duracin,

    permisos de residencia y trabajo temporales, una poltica comn en materia

    de inmigracin clandestina; permisos temporales de estancia a los irregulares

    que colaboren con la justicia, o la creacin de un cuerpo europeo de policas

    de fronteras,

    Tambin, en las diferentes elecciones al parlamento europeo

    realizadas en la dcada de los noventa, solan aparecer de forma

    generalizada dos objetivos comunes:

  • E l f enmeno de l a i nm ig rac in en l a ac tua l i dad

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 41

    o El de impulsar una poltica comn de inmigracin que regule los flujos hacia la Unin Europea.

    o El de realizar una poltica activa en favor de la integracin social y cultural de los inmigrantes legales, luchando contra toda

    manifestacin de racismo y xenofobia y penalizando sus ms

    graves manifestaciones.

    Pero, a pesar de los intentos de consenso europeo, y de ciertos

    avances, la poltica coordinada de integracin social de la inmigracin, sigue

    siendo labor individual de cada estado. Entre otros, podemos citar como

    factores influyentes:

    a) La diversidad de polticas nacionales, que no permiten alcanzar

    acuerdos sencillos en materia de inmigracin y asilo.

    b) Tambin, en cierta medida, parecen tener mayor poder los intereses

    nacionales que los comunes. Los cules estaran influidos por

    ideologas diversas.

    c) Nueva entrada de pases en la UE, lo que dificulta an ms la

    comunitarizacin de acuerdos en esta materia (Consejo Europeo de

    Sevilla, 2002).

    Por tanto, en tales acuerdos y directrices, se denota un largo proceso

    de estudio y firma de tratados, acomodacin a polticas interiores, y aos de

    puesta en comn que retrasan la entrada en vigor, ello sin contar las

    numerosas excepciones o desvinculaciones de determinados pases ante

    aspectos concretos de los Tratados. Lo cul nos lleva a concluir, en lnea con

    Delgado (2002), que El proceso de comunitarizacin de las polticas de

    inmigracin y asilo contina, por lo tanto, abierto. Y ms all de seguir

    intentando avanzar en este sentido, deberamos plantearnos un giro haca

    otro tipo de enfoques menos restrictivos, porque la inmigracin irregular,

    principal preocupacin y excusa para el planteamiento de polticas cerradas,

    no desaparecen.

  • Cap tu l o I

    T es is doc t o ra l 42

    Segn se desprende de los anlisis de la actualidad poltica haca la

    inmigracin en varios pases europeos realizados por Delgado (2002), a pesar

    del paulatino intento y leve progreso en materia normativa, podemos decir, en

    consonancia con el especial sociedad e Inmigracin que public El Mundo

    (08/2001): Europa echa el cerrojo, ya que las medidas tomadas por los

    diversos pases miembros pretenden frenar la llegada masiva de

    inmigrantes y luchar contra la ilegalidad del fenmeno. Para ello, se propone

    controlar las fronteras, establecer sistemas ms rgidos para obtener

    premisos o para reagruparse familiarmente. Incluso, se empiezan, a exigir en

    algunos casos como el de Holanda, el dominio de los idiomas nacionales para

    poder optar a las ayudas sociales o a la nacionalidad.

    Durante el ltimo siglo, Espaa, ha sido pas de emigrantes

    econmicos hacia otros lugares de Amrica y Europa. Tambin pas receptor

    de personas extranjeras, mayoritariamente de la Unin Europea, que acudan

    a la pennsula por su oferta de clima, ocio, turismo, y por existir un nivel de

    vida ms asequible que en sus pases de origen. De hecho, an, este tipo de

    extranjera es superior al resto de la inmigracin en Espaa (34%). Ahora

    bien, esta situacin, ha empezado a cambiar, ya que ste colectivo va

    perdiendo peso, en favor de la inmigracin econmica que llega de otros

    pases en vas de desarrollo.

    En 2001, Espaa, fue el pas europeo que mayor inmigracin tuvo,

    aportando a la Unin el 24% de la migracin neta (Eurostat, 2001).

    Inmigracin procedente de pases como Marruecos, Ecuador, Colombia,

    China, Per, Rumania,

    1.5. Inmigracin y Extranjera en Espaa.

  • E l f enmeno de l a i nm ig rac in en l a ac tua l i dad

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 43

    Varias son las razones que han transformado a Espaa en un pas

    receptor de inmigracin, entre ellas podemos citar su posicin geogrfica, su

    historia, su poltica y su progreso econmico.

    Geogrficamente est situada al norte de frica. Con respecto a la tradicin, habla y costumbres, an mantiene lazos con

    pases del centro y del sur de Amrica.

    Respecto a sus tendencias polticas y sociales, se rige por un estado del bienestar democrtico,

    Su progreso econmico se debe en parte a su pertenencia a la Unin Europea.

    Tambin, en los ltimos diez aos, se ha producido en Espaa una

    segmentacin del trabajo (Lama, 2006), dnde la mayora de los/as

    ciudadanos/as espaoles pasan a ocupar puestos del sector primario, y

    dnde un sector secundario, caracterizado por empleos no cualificados,

    temporales y con bajos salarios, por una gran bolsa de economa sumergida,

    se convierte en el principal demandante de mano de obra. Estas, junto con la

    mayor calidad de vida en comparacin con los pases de origen de las

    personas que llegan, son las principales causas de porqu Espaa se ha

    convertido en un pas receptor de inmigracin.

    Por tanto, la inmigracin en Espaa, es de carcter econmico. Es

    provocada por el mayor nivel de vida respecto a terceros pases y dada su

    actual economa en expansin y crecimiento, por la necesidad de

    trabajadores.

    Esta inmigracin econmica, de la que hablamos actualmente en

    Espaa, comienza a mediados de los aos ochenta, siendo clave la fecha de

    1991, en la cul, se produce un proceso de regularizacin que proporciona

    una situacin legal a 110.000 inmigrantes que hasta entonces carecan de

    documentacin y estaban en situacin irregular.

  • Cap tu l o I

    T es is doc t o ra l 44

    Pese a este incremento, la inmigracin en Espaa continuaba siendo

    reducida en comparacin con otros pases europeos como Alemania,

    Holanda, Francia o el Reino Unido. Esa es la tnica de los siguientes aos

    (dcada de los noventa), leves aumentos de poblacin fornea que viene a

    Espaa a trabajar, mayoritariamente, se trata de ciudadanos de origen

    marroqu, aunque comienzan a tener presencia significativa ciudadanos/as de

    origen ecuatoriano, rumano y subsahariano sobre todo en el perodo de

    2000-2001, dnde se produce un incremento importante de ciudadanos/as

    procedentes de Iberoamrica.

    Recientemente, durante los primeros aos de siglo, Espaa, ha

    crecido con impulsos mayores en nmero y diversidad de poblacin

    inmigrante, siendo el punto lgido, el periodo de regularizacin de 2005. ste

    no slo ha permitido a la sociedad espaola beneficiarse social y

    econmicamente, sino que la ha situado en posicin parecida a otros pases

    europeos con un 8.5% de poblacin extranjera/inmigrante sobre su poblacin

    total.

    Con respecto a la caracterizacin de la inmigracin en Espaa,

    estamos obligados a mencionar, como al inicio se ha dejado entrever, que

    Espaa, an tiene reciente su perfil emigratorio, ya que espaoles o familiares

    directos, viven en otros pases o hace poco que han regresado (Ruiz Garzn,

    2001), y por tanto han sido emigrantes espaoles o tienen familiares que lo

    son. Entre los aos 1958 y 1974, casi dos millones y medios de espaoles, la

    mayora andaluces, permanecieron una media de ocho aos en pases del

    centro de Europa, el 80% de ellos en Alemania (Cazorla, 1989 y 2002). Es

    posible, por tanto, que puedan no estar registrados en las estadsticas que

    ofrecemos por poseer la nacionalidad espaola o estar contabilizados con

    extranjeros procedentes de la Unin Europea (Alemania, Suiza, Blgica,

    Francia,..), por tratarse de hijos/as o nietos/as de aquellos/as espaoles/as

    que emigraron, como veremos con poca presencia relativa con respecto a

    otros orgenes culturales.

  • E l f enmeno de l a i nm ig rac in en l a ac tua l i dad

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 45

    En cualquier caso, se tratar de personas con mayor o menor

    influencia cultural espaola, pero provenientes de otras sociedades con

    diferentes costumbres y valores, y llamados, en condiciones de igualdad al

    dilogo y a la puesta en comn de los mismos con el resto de ciudadanos/as

    en sus procesos de integracin social y cultural.

    Actualmente, en Espaa, el nmero de ciudadanos extranjeros e

    inmigrantes es superior a 3,7 millones de personas (INE, 2006), lo que

    representa aproximadamente al 8.5% de la poblacin total (Tabla 1.5a.).

    Total Poblacin Extranjeros e Inmigrantes regulares % DEL TOTAL

    TOTAL 44.108.530 3.730.610 8,46

    Tabla 1.5.a. Poblacin extranjera e inmigrante regular sobre el total de la poblacin Espaola. Padrn 2005.

    Fuente: INE (2006). Elaboracin propia.

    Atendiendo a la evolucin de la cantidad de ciudadanos/as extranjeros

    e inmigrantes residentes en Espaa podemos apreciar la tendencia

    exponencial al crecimiento, dnde se ha pasado del medio milln de

    ciudadanos en 1995 a superar los 3,7 millones en 2005, un aumento

    cuantitativo ms pronunciado a partir del ao 2000, donde exista un

    crecimiento medio de 250.000 extranjeros/inmigrantes por ao, a excepcin

    del crecimiento del perodo 2004-2005, dnde como ya hemos sealado en

    un apartado anterior, se produce un fuerte impulso de la tendencia gracias al

    tercer perodo de regularizacin de la inmigracin irregular en nuestro pas,

    producindose un incremento de 750.000 personas.

    1.5.1. Caracterizacin de la inmigracin en Espaa

  • Cap tu l o I

    T es is doc t o ra l 46

    AO N Extranjeros e Inmigrantes Regulares AO N Extranjeros e

    Inmigrantes Regulares 1995 499.773 2000 895.720 1996 538.984 2001 1.109.060 1997 609.813 2002 1.324.001 1998 719.647 2003 1.647.011 1999 801.329 2004 1.981.933 2005 3.730.610

    Tabla 1.5.b. Evolucin de la poblacin extranjera e inmigrante regular en Espaa. Padrn 2005. Fuente: INE (2006). Elaboracin propia.

    Una vez visto que el reciente y fuerte crecimiento demogrfico de la

    poblacin extranjera/inmigrante no es lineal en el tiempo, hemos de apreciar

    que tampoco existe homogeneidad en cuanto a sus diversos orgenes

    geogrficos. En el siguiente grfico (1.5.c.) podemos comprobar cmo las

    tendencias generales al aumento, son ms pronunciadas en funcin de la

    procedencia, de hecho, los ciudadanos/as originarios de Amrica y los/as

    procedentes de Europa del Este son aquellos/as con mayor tasa reciente de

    crecimiento, mientras, otras procedencia tienden a estabilizarse. Y los

    ciudadanos/as procedentes de Asa y los originarios de frica que, an

    teniendo una presencia importante, incrementan de forma moderada.

    Atendiendo al carcter absoluto de los datos, las mayores

    procedencias de ciudadanos/as no espaoles en nuestro pas son el

    continente americano (mayoritariamente Iberoamrica como veremos ms

    adelante), Europa, (con porcentajes similares entre Europa comunitaria y no

    comunitaria) y frica (principalmente el norte de frica y algunas zonas

    subsaharianas)

    Centrndonos en el ltimo perodo de anlisis (2004-2005), y

    atendiendo al crecimiento relativo, apreciamos en el siguiente grfico (1.5.d.)

    como, son los originarios/as de Amrica con un 166.20% los que ms han

    aumentado en el ltimo ao, seguidos por los de Oceana con un 108.16%,

    aunque con muy poca presencia absoluta.

  • E l f enmeno de l a i nm ig rac in en l a ac tua l i dad

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 47

    713.974432.662

    304.149213.012142.81695.725 186.848117.91889.51966.34049.11038.221

    1.774.493

    530.605

    298.798166.709126.959108.931

    1.400.057

    563.780

    414.555353.556289.495255.702

    AO1995

    AO1997

    AO1999

    AO2001

    AO2003

    AO2005

    EuropaAmricaAsiaAfrica

    7

    Grfico 1.5.c. Crecimiento de la poblacin extranjera e inmigrante regular en Espaa en funcin del origen geogrfico. Padrn 2005.

    Fuente: INE (2006). Elaboracin propia.

    Tambin significar el aumento del 100.88% de los europeos, la

    tendencia ms moderada de aumento de ciudadanos procedentes del

    continente africano (42.39%) y los procedentes de Asia (34.65%). Por ltimo

    sealar la disminucin de ciudadanos aptridas (-17.88%).

    Grfico 1.5.d. Aumento relativo de poblacin extranjera e

    inmigrante regular en Espaa por continente de origen (2004-2005). Padrn 2005. Fuente: INE (2006). Elaboracin propia.

    100,88

    166,20

    42,39 34,65

    108,16

    -17,88

    EUROPA AMRICA AFRICA ASIA OCEANA APTRIDAS

  • Cap tu l o I

    T es is doc t o ra l 48

    Delimitando el origen dentro de cada continente de procedencia,

    significamos la importancia de la presencia de los ciudadanos/as

    sudamericanos porque actualmente son ms de 1.3 millones de personas, lo

    que representa casi al 35% de la poblacin extranjera e inmigrante en

    Espaa. Tambin sealamos la importancia en cuanto el nmero de

    ciudadanos/as de la Europa Comunitaria con aproximadamente 775.000

    personas (20.77%); los procedentes de frica con 713.974 personas

    (19.14%) y los originarios de la Europa no comunitaria con 577.300 personas

    (15.47%). Ver Tabla 1.5.e.

    ORIGEN N % del TOTAL

    EUROPA COMUNITARIA (25) 774.953 20,77 RESTO DE EUROPA 577.300 15,47 AFRICA 713.974 19,14 CENTROAMRICA 142.907 3,83 SUDAMRICA 1.302.889 34,92 NORTEAMRICA 28.697 0,77 ASIA 143.719 3,85 ORIENTE MEDIO 43.129 1,16 OCEANA 2.321 0,06 APTRIDAS 721 0,02

    TOTAL 3.730.610 100.0 Tabla 1.5.e. Poblacin extranjera e inmigrante regular en Espaa.

    Padrn 2005. Fuente: INE (2006). Elaboracin propia.

    Concretando an ms, apreciamos en los grficos (1.5.f.; 1.5.g; 1.5.h

    e 1.5.i.), cmo en cada continente de origen, existe un pas o unos pocos

    pases que vienen a constituir la procedencia de la mayora de ciudadanos/as

    extranjeros e inmigrantes regulares de ese continente en Espaa.

    Visualmente, podemos ver cmo la mayor presencia de europeos en

    Espaa, proceden de pases tales como Rumania (317.366 personas), Reino

    Unido (227.187 personas), Alemania (133.588 personas), Italia (95.377

    personas) y Bulgaria (93.037 personas). Los ciudadanos de origen africano

    residentes en Espaa, mayoritariamente proceden de Marruecos (511.294

    personas), y en menor proporcin de Argelia, Senegal y Nigeria con 46.278,

    29.608 y 27.203 personas respectivamente.

  • E l f enmeno de l a i nm ig rac in en l a ac tua l i dad

    Educac in en va lo res i n t e r cu l t u ra l es 49

    Grfico 1.5.f. Fuente: INE (2006). Elaboracin propia

    14.63865.667

    36.319317.366

    12.5489.300

    93.0377.903

    3.5194.177

    36.47712.642

    2.53215.796

    227.18766.236

    95.3779.618

    33.8452.336

    77.7918.3738.855

    26.6706.769

    133.588AlemaniaAustriaBlgica

    DinamarcaFinlandia

    FranciaGrecia

    HolandaIrlanda

    ItaliaPortugal

    Reino UnidoSuecia

    HungraLituaniaPolonia

    Repblica ChecaRepblica

    ArmeniaBulgariaMoldaviaNoruegaRumana

    RusiaUcrania

    Suiza

    Principales pases europeos de origen de ciudadanos extranjeros e inmigrantes residentes en Espaa (2005)

    Grfico 1.5.g. Fuente: INE (2006). Elaboracin propia

    1.5661.664

    29.608

    27.2039.611

    511.29412.158

    2.50113.096

    4.4908.05115.838

    10.4821.299

    1.7993.433

    3.09546.278

    2.513AngolaArgelia

    Cabo verdeCamern

    CongoCosta de Marfil

    GhanaGambiaGuinea

    Guinea BissauGuinea Ecuatorial

    EgiptoMali

    MarruecosMauritania

    NigeriaSenegal

    Sierra LeonaTnez

    Princiaples pases africanos de origen de ciudadanos extranjeros e inmigrantes residentes en Espaa (2005)

    Los principales pases americanos de los que procede la extranjera y

    la inmigracin en Espaa son: Ecuador (497.799 personas), Colombia

    (271.239 personas) y Argentina (152.975 personas).

  • Cap tu l o I

    T es is doc t o ra l 50

    Con respecto a la procedencia oriental de ciudadanos/as residentes en

    Espaa, sealamos los procedentes de china (87.731 personas) y en menor

    proporcin los procedentes de Pakistn con 31.913 personas.

    Grfico 1.5.h. Fuente: INE (2006). Elaboracin propia

    49.20642.433

    85.029

    16.295

    497.79935.800

    271.23954.115

    97.947

    152.97522.922

    25.831

    2.86617.842

    57.13445.009Cuba

    Repblica DominicanaResto de Amrica Central

    CanadEstados Unidos

    MxicoArgentina

    BoliviaBrasil

    ColombiaChile