EDUCACIÓN FÍSICA - BUP

4
La importancia de practicar natación La natación es un deporte que surge de la necesidad natural de cruzar el agua para transportarse; la natación requiere de un intenso aprendizaje, como sucede con otros deportes. Las personas luego de nadar se sienten bien, sienten más energía para realizar otras tareas, ven su metabolismo activado y minimizados, sus episodios de depresión .

Transcript of EDUCACIÓN FÍSICA - BUP

Page 1: EDUCACIÓN FÍSICA - BUP

La importancia de practicar natación

La natación es un deporte que surge de la necesidad natural de cruzar el agua para

transportarse; la natación requiere de un intenso aprendizaje, como sucede con otros

deportes. Las personas luego de nadar se sienten bien, sienten más energía para realizar

otras tareas, ven su metabolismo activado y minimizados, sus episodios de depresión.

La práctica de natación incluye diversos estilos como:

Crawl: Apuntando ambos brazos hacia delante, primero se mueve uno hacia arriba

y se vuelve con la palma hacia abajo a meterlo en el agua; luego se hace lo mismo

Page 2: EDUCACIÓN FÍSICA - BUP

con el otro brazo. Por su parte las piernas se mueven de manera sincrónica en

patadas con los dedos en punta. Cada tres brazadas, se respira y se vuelve a repetir

el ciclo

Pecho: Se flota debajo del agua y se abren al mismo tiempo ambos brazos, con las

palmas hacia fuera, cuando se llega a la altura de los hombros, se vuelve y se

repite el procedimiento. Por su parte, las piernas realizan el mismo ejercicio, se

abren como en círculo, se estiran y vuelven

Mariposa: Se llevan ambos brazos hacia delante por fuera del agua y vuelven a

entrar en el agua para repetir el procedimiento. El movimiento de las piernas es

continuo y ondulante

Espalda: es igual que el crawl, sólo que realizado de espaldas sobre el agua

La natación es considerada una de las actividades más completas, dado que en ella

ponemos en movimiento todos los músculos del cuerpo.

Algunos de sus interesantes beneficios para la salud son:

Fortalece las articulaciones

Ayuda al sistema cardiovascular, aumenta la circulación de la sangre, disminuye la

tensión arterial

Fortalece el sistema respiratorio, aumenta la oxigenación y la capacidad pulmonar

Fortifica las músculos, aumenta la flexibilidad del cuerpo

Reduce el stress, mejora los dolores del cuerpo y la postura

Elimina la ansiedad

La natación es recomendada para cualquiera en busca de ejercitar el cuerpo y relajar la

mente, pero más aun para los siguientes problemas: autismo, discapacidades, asma,

problemas de columna, etc.

Para su práctica regular, se sugiere tener en cuenta alguna de las siguientes pautas:

Page 3: EDUCACIÓN FÍSICA - BUP

Antes de comenzar con la práctica de natación, es necesario realizar un examen

médico general

Es positivo hacer un calentamiento previo antes de lanzarse al agua

El ritmo e intensidad deberán ser progresivos

Será bueno utilizar tapones de oídos y gafas protectoras, para evitar posibles

enfermedades en la vista y los oídos

Es mejor nadar en piletas que en el mar, de todas formas, si lo hace siempre

chequee la profundidad del agua y que haya alguien que lo vigile

Lo interesante de este deporte es que puede ser practicado por personas de cualquier

edad, desde los bebés hasta los ancianos. Incluso hay mujeres que decidieron tener su

parto en el agua, debido a que disminuye el dolor y acelera el nacimiento del bebé.

Disfrute de tan interesante deporte y de la increíble experiencia de ejercitar el cuerpo y

liberar las tensiones dentro del agua.