Educacion Fisica II Baloncesto

7
Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño EDUCACION FISICA Orlando A Escobar Carlos A Figueroa Gómez Maryher Vegas

Transcript of Educacion Fisica II Baloncesto

Page 1: Educacion Fisica II Baloncesto

Republica Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario Politécnico

Santiago Mariño

EDUCACION FISICA

Orlando A Escobar

Carlos A Figueroa Gómez

Maryher Vegas

Page 2: Educacion Fisica II Baloncesto

El Baloncesto nació en 1891 en Estados

Unidos, concretamente en la Universidad de YMCA,

Springfield (Massachussets), donde se estudiaba la

carrera de Educación Física y se impartían cursos

prácticos de atletismo, rugby, ciclismo y gimnasia.

James Naismith, profesor de Educación

Física, quiso crear un deporte de equipo que se

pudiera practicar en el gimnasio durante el frío

invernal. Después de analizar los deportes que se

practicaban en aquel momento, como el rugby, el

fútbol, el béisbol, etc., redactó once normas de un

juego, que hoy se conoce como el Baloncesto.

Naismith colocó dos cestas de melocotones clavadas

en los extremos de una pista, a 3'05 m del suelo. De

aquí surgió el nombre de basketball (baloncesto),

palabra compuesta inglesa que define el objetivo del

juego: introducir la pelota dentro de una cesta.

Page 3: Educacion Fisica II Baloncesto

Este deporte fue difundido por todo el mundo por los alumnos de Springfield. El

auténtico impulso europeo lo recibió gracias a los soldados estadounidenses que participaron en la

Segunda Guerra Mundial, que practicaban a menudo este deporte en los momentos de

esparcimiento.

En los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 y en el de Los Ángeles en 1932, fue

deporte de exhibición, pero en los de Berlín en 1936 ya fue incorporado al programa oficial

olímpico. El baloncesto femenino no fue olímpico hasta los Juegos de Montreal, en 1976.

Page 4: Educacion Fisica II Baloncesto

HISTORIA DEL BALONCESTO EN VENEZUELA

La historia del baloncesto se remonta a los inicios de los años de 1920, cuando en las calles

polvorientas de las pequeñas ciudades, se ponía en práctica el nuevo juego norteño bajo el

formato de tres contra tres, situación que se extendió fugazmente en la región occidental y

central del país.

El florecimiento de esta disciplina deportiva se combinó con el nacimiento de la explotación

petrolera en territorio zuliano, por tal razón con la llegada de técnicos estadounidenses, fue en

esa zona donde el baloncesto progresaba más rápidamente.

Page 5: Educacion Fisica II Baloncesto

HISTORIA DEL BALONCESTO EN VENEZUELA

Para los años 30, ya el baloncesto abarcaba casi

en su totalidad la zona centro-occidental del país

y con la formación de equipos, le dio paso a los

primeros intercambios amistosos, hasta que en

1935, se fundó en Caracas la Asociación de

Basketball Amateur, a pesar que el campeonato

fue nombrado inicialmente como Nacional por la

inclusión de conjuntos provenientes del interior,

está la conformaban en su mayoría equipos

Caraqueños como: Beverly Hills , Maccabi,

Montañeses, Silka y Ávila. Don José Beracasa,

quien había participado con el equipo Alacranes

de Maccabi en los campeonatos nacionales de esa

época, fundó la Federación Venezolana de

Baloncesto (FVB), ejerciendo además el cargo de

presidente de la institución durante varios años.

Page 6: Educacion Fisica II Baloncesto

No fue hasta el año de 1948 cuando se

organiza en Caracas un verdadero

Campeonato Nacional, con la participación

de 8 estados venezolanos, a partir de ese

momento cada año se continuó realizando

estas competencias alrededor de todo el

país. Ya para 1961, bajo la organización del

Instituto Nacional de Deportes (IND),se

llevan a cabo en Caracas los I Juegos

Deportivos Nacionales, llegando a ser más

aplaudido el Baloncesto que otras

disciplinas más arrigidas para la fecha

como el Béisbol y el Boxeo.

Page 7: Educacion Fisica II Baloncesto

Con la gestión de la actual directiva de la

(FVB) encabezada por su presidente y

Vicepresidente de la Confederación

Suramericana de

Baloncesto(CONSUBASQUET), Profesor

José Carmelo Cortéz, el Baloncesto criollo

se ha sumado importantes logros como lo

son el desarrollo de nuevos y mejores

talentos, el alto nivel que arrojan las

distintas ligas en los escenarios nacionales y

las frecuentes victorias que se cosechan en

las distintas plazas internacionales, son

parte del crecimiento sostenido que este

deporte está brindando al país.