EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones...

27
EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) CD. Esp. Sylvia Chein Villacampa DEPARTAMENTO ACADEMICO ESTOMATOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

Transcript of EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones...

Page 1: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

EDUCACION PARA LA SALUD (EpS)

CD. Esp. Sylvia Chein Villacampa

DEPARTAMENTO ACADEMICO ESTOMATOLOGIA

PREVENTIVA Y SOCIAL

Page 2: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

EDUCACIÓN PARA SALUD (EpS)

Contexto de la EpS.

Concepto de la EpS.

Principios básicos de la EpS.

Modelos teóricos utilizados en la EpS.

Métodos y técnicas educativas individuales y grupos.

Page 3: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

EDUCACIÓN

Latín: educere “guiar, conducir” o educare “formar, instruir”.

Proceso de construcción del conocimiento, del desarrollo de la capacidad critica y de intervención en la realidad para su transformación. (Ignarra, 1998).

Es la formación de la persona en su integralidad.

Page 4: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

POLITICAS PUBLICAS

ENTORNOS SALUDABLES

COMUNICACIÓN SOCIAL

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

EDUCACION PARA LA SALUD

PROMOCION DE LA SALUD Herramientas metodológicas

Page 5: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

EpS Definición

“ Cualquier combinación planificada de experiencias

de aprendizaje diseñadas para predisponer, activar y reforzar el comportamiento voluntario que

conduce a la salud en los individuos, los grupos o las colectividades”. OMS.

“Estrategia de intervención en la que el objetivo son los cambios en el estilo de vida, considerando los

factores conductuales, culturales, sociales y económicas del individuo”.

Page 6: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

Afrontar etapas de

crisis (embarazo y maternidad, menopausia,

paternidad en la

adolescencia, ancianidad,

etc.).

Desarrollar estilos de vida

saludables (alimentación, ejercicio físico,

estrés, abandono del

tabaco).

Promover la salud de

personas con enfermedades o problemas

de salud (diabetes,

hipertensión, sida...).

Desarrollar la competencia

de las personas sobre su

salud, desde la infancia en las instituciones

educativas o la toma de

conciencia de grupos

sociales.

EpS para:

Page 7: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

EpS. Corrientes principales

I

• La que procura el desarrollo de habilidades y de comportamientos que permiten hacer frente a distintos problemas de salud.

II

• La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

III

• La que promueve el desarrollo de una actitud participativa en los grupos sociales, la construcción de ciudadanía y el avance hacia la democracia.

OPS. Herramientas de comunicación para el desarrollo de entornos saludables. Serie Paltex para ejecutores de Programas de Salud N° 46. Washington,DC. 2006. 33-36

Page 8: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

CAMPOS DE ACCION DE LA EpS

1. EN FAMILIA: Infancia

Adolescente

Adultos 2. EN

COMUNIDAD

Adulto mayor

Gestantes 3. EN EL

TRABAJO

4. EN LA ESCUELA

5. EN LA CONSULTA

ODONTOLOGICA

Page 9: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

EpS. Principios

Relevancia

• Busca integrar las necesidades e intereses de las personas y de su contexto familiar y social, en el proceso de educación.

Autotélico

• Es aquel que impide que la educación se dé forzada o impuesta, más bien que obedezca a la propia motivación de las personas.

De las Perspectivas

• Es aquel en el cual la educación debe proveer opciones de conocimientos y no dogmas, así mismo debe suministrar diversos medios y formas para acceder al conocimiento.

Page 10: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

EpS. Principios

Productivo

• Indica que toda experiencia educativa debe organizarse de tal manera que permita articular lo nuevo con las experiencias anteriores, a la vez que facilite su utilización en la práctica.

Reflexivo

• El proceso educativo debe facilitar la retroalimentación permanente a nivel individual y grupal, desarrollando la capacidad reflexiva sobre su práctica.

de la Unidad

• Para enseñar y aprender es necesario tener una actitud y una práctica permanente del aprendizaje. No se puede enseñar si no se aprende las características, necesidades y posibilidades de quien aprende, y quien aprende también enseña.

Page 11: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

MODELOS TEÓRICOS UTILIZADOS EN LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Page 12: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

Modelo de creencias de salud

Page 13: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

Modelo de la comunicación persuasiva

K A P

Conocimientos (knowledge)

Actitudes (attitudes)

Hábitos (practices)

Page 14: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

Modelo de comunicación- cambio de comportamiento

NORMAS SOCIALES

INTENCION DE ACTUAR

FACTORES

FACILITADORES

FACTORES

INHIBIDORES

CONOCIMIENTOS

AUTOEFICACIA

ACTITUDES

MODELO DE INFORMACIÓN-PERSUACIÓN

Campañas de salud pública

Mensaje saludable

Page 15: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

Modelo PRECEDE-PROCEED

Page 16: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

Modelo transteórico

Page 17: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

Modelo pragmático

MENSAJE CONDUCTA

Instrucciones sobre como cambiar

Motivación Servicio de apoyo

Contexto favorable

Actitudes

Page 18: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

MÉTODOS EN EpS Clasificación según relación entre educador y educando

Métodos directos

Existe comunicación entre educador y educando en las dos direcciones. Utiliza la palabra hablada.

Se emplea en la educación de individuos o grupos

Son: entrevista, clase, charla, conferencia, grupos de discusión

Métodos indirectos

Existe distancia entre educador y educando.

Poco eficaces Sirve para trasmitir información a bajo costo.

Se usa a inicio de programas, sensibilizar a grupos y refuerzo de actitudes ya alcanzadas.

Son: carteles, folletos, cartas, prensa, radio, TV, cine, video, internet.

bidireccionales unidireccionales

Page 19: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

EpS. ÁREAS DE INTERVENCIÓN

• Procesos crónicos: diabetes, enfermedades cardiovasculares, esquizofrenia, artrosis, VIH/SIDA, demencia.

• Procesos agudos o de media duración: lumbalgias u otros problemas osteomusculares

• Problemas: dependencia, la violencia o el maltrato.

Problemas de salud

• Alimentación, lactancia, ejercicio físico, sexualidad, manejo del estrés, sueño/reposo/actividad, salud bucal, exposición solar, tabaco, alcohol y otras sustancias, gestión y reducción de riesgos y otros.

Estilos de vida •Embarazo, infancia y

adolescencia, maternidad o parentalidad, menopausia /madurez, envejecimiento, cuidar y emigrar

Transiciones vitales

Page 20: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

EpS. TIPOS DE INTERVENCIONES

Consejo/información: Intervención breve que incluye información y propuesta motivadora de cambio, aprovechando la oportunidad de una consulta o encuentro profesional, a demanda o programado.

Educación individual: Sesiones educativas programadas y pactadas entre profesional y usuario en las que se trabajan las capacidades sobre un tema (la diabetes, la menopausia, la alimentación…) desde una perspectiva más amplia.

Educación grupal o colectiva: Sesiones programadas, a pacientes, usuarios o colectivos, con la finalidad de mejorar sus capacidades para abordar un determinado problema o temas de salud. Incluyen intervenciones dirigidas a colectivos de la comunidad para aumentar su conciencia sobre factores sociales, políticos y ambientales que influyen en la salud.

Page 21: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS

1. ACCIONES PREVIAS

Inscripción

Bienvenida

Presentación

Motivación o introducción

2. RECOJO DE SABERES PREVIOS

3. DESARROLLO DE CONTENIDOS

4. PRACTICA

5. REFORZAMIENTO

6. EVALUACIÓN

7.COMPROMISO

DESPEDIDA

FACULTAD DE ODONTOLOGIA ASIGNATURA ESTOMATOLOGIA PREVENTIVA II PLAN DE SESION EDUCATIVA I. DATOS GENERALES: TEMA DE SESION EDUCATIVA : …………………………………………………………………………………………….. OBJETIVO:…………………………………………………………………………………………………………………………… PUBLICO OBJETIVO:………………………………………………………………………………………………………….…. COMPETENCIA:…………………………………………………………………………………………………………………….

CAPACIDADES:………………………………………………………………………………………………………………….… FECHA: …………………………… Hora: ……………………….. Duración: ………………………………………..…. LUGAR: …………………………………………………………………………………………………………………………………. . RESPONSABLE:……………………………………………………………………………………………………………………….

Page 22: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Objetivos Contenidos Actividades Metodología Recursos Evaluación Resp

Page 23: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

MATRIZ PARA EL DESARROLLO DE UNA

SESION EDUCATIVA

Tema: Higiene personal “Lavado de

manos” Objetivo: Los participantes al término de la

sesión educativa reconocen la importancia y la

practica del lavado de manos en la prevención

de las enfermedades. Público Objetivo: Integrantes del Club de Madres de la CC Nueva

Esperanza, Distrito de Chinchero Prov.

Urubamba Cusco. Nº de participantes : 30 madres. Competencia: Madres valoran la higiene

personal, reconocen su importancia, especialmente del lavado de manos en forma

correcta, y en los momentos claves de su

quehacer diario, como medio de prevención de

enfermedades, promueve esta práctica de

higiene, en su entorno familiar y comunal.

Page 24: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

Capacidades:

Reconoce las principales formas de

transmisión de las

enfermedades, especialmente el

ciclo corto mano-ano-boca y

reconoce la importancia de la

higiene personal como parte de la

prevención de las enfermedades

ligadas al saneamiento. Realiza el lavado de mano en forma

correcta, utilizando el jabón y el

agua a chorro y en los momentos

claves de su quehacer. Reafirma su autoestima, asume

actitud positiva frente a su higiene

personal y el lavado de manos y

compromete su participación en la

promoción de la higiene personal y

lavado de manos en su ambiente

familiar y comunal sobre todo antes

de comer y después de usar la letrina o baño.

Fecha y Local: 20 de Noviembre

2013.

Salón comunal de la Comunidad de

Camahuara, Distrito de San Salvador.

Provincia Calca. Duración y Horario: 3 horas, de 7 a 10

de la mañana.

Responsable del desarrollo: Lic. María Cáceres C.

Page 25: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

MATRIZ PARA EL DESARROLLO

DE UNA SESION EDUCATIVA

Actividades Procedimientos Tiempo Recursos

1. ACCIONES PREVIAS:

Inscripción de los

participantes

Registro en la ficha de inscripción 5 min. Tarjetitas de

cartulina y cinta

masking

Bienvenida de los

participantes

Recepción de los participantes y felicitación

por el interés de participar en el taller.

10 min

Presentación del Taller La facilitadora explica los objetivos del taller 5 min File

conteniendo el

Plan del taller

Presentación de los

participantes (esta

dinámica sirve a su vez

para romper el hielo.

Presentación dinámica “Buscando mi pareja”.

Se entrega tarjetas de cartulina que contiene

una parte de un refrán, debiendo buscarse

para completar el refrán, una vez que se

encuentran se presentan entre si y luego a

todos los participantes.

Xx min. Tarjetas

conteniendo los

refranes

Page 26: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

3. DESARROLLO DE

CONTENIDOS

Señalar como abordará el desarrollo de los

contenidos conceptuales, procedimentales y

actitudinales.

En la educación con los trabajadores de salud. En la educación a la población

Xx min. Señalar los

materiales

necesarios

Precisar quien es el

responsable de esta

actividad.

4. PRACTICA Para garantizar el aprendizaje es necesario realizar la

aplicación practica relacionada a los contenidos

impartidos. (Momento importante que permitirá

reafirmar el aprendizaje)

Xx min. Señalar los

materiales

necesarios

Precisar quien es el

responsable de esta

actividad.

5. REFORZAMIENTO En este momento el facilitador refuerza los contenidos

principales o ideas clave o mensajes educativos

impartidos.

Xx min. Señalar los

materiales

necesarios

Precisar quien es el

responsable de esta

actividad.

6. EVALAUCION Se realiza a través de una técnica participativa o a

través de un post test o prueba de evaluación

previamente diseñada.

Xx min. Señalar los

materiales

necesarios

Precisar quien es el

responsable de esta

actividad.

7. COMPOMISO Ninguna actividad educativa relacionada a trabajadores

de salud o a la población debe concluir sin precisar el

compromiso de los participantes para aplicarlo en su

desempeño profesional, laboral o en la comunidad

Xx min. Papelote, libro

de actas y otros

Precisar quien es el

responsable de esta

actividad.

DESPEDIDA El facilitador felicita a los participantes por su presencia

e interés por haber contribuido a su propio aprendiza y

al aprendizaje de los demás.

Los invita a participar en el próximo taller sobre el tema

previsto en la Planificación inicial.

Page 27: EDUCACION PARA LA SALUD (EpS) · distintos problemas de salud. II •La que promueve formulaciones y practicas normativas de promoción de la salud para el conjunto de la población.

EDUCACION PARA LA SALUD (EpS)

CD. Esp. Sylvia Chein Villacampa

DEPARTAMENTO ACADEMICO ESTOMATOLOGIA

PREVENTIVA Y SOCIAL