Educación Superior en Venezuela

13

Transcript of Educación Superior en Venezuela

Page 1: Educación Superior en Venezuela
Page 2: Educación Superior en Venezuela

Según la Constitución del 99 la educación en Venezuela es gratuita y obligatoria.

El Estado garantiza la gratuidad de la enseñanza pública secundaria y universitaria.

El nivel de educación inicial comprende las etapas de maternal y preescolar destinadas a la educación de niños y niñas con edades comprendidas entre 0 y 6 años de edad.

El nivel de educación primaria comprende 6 años y conduce a la obtención del certificado de educación primaria.

El nivel de educación media

comprende dos opciones, ambas conducentes de la obtención del título correspondiente:

› Educación media general con duración de cinco

años, de primero a quinto año.

› Educación media técnica con duración de seis años, de primero a sexto año.

El subsistema de educación

universitaria: el cual comprende los niveles de pregrado y postgrado universitarios.

Page 3: Educación Superior en Venezuela

La Universidad en la República Bolivariana de Venezuela tiene un primer periodo en los años de1696 a 1721, periodo en que se gesta, en el seno del Colegio Seminario de Santa Rosa de Lima, la Real y Pontifica Universidad de Caracas, fundada en 1721 bajo el auspicio de los dos poderes coloniales: la monarquía y la iglesia.

Este centro universitario va a ser de gran importancia en la formación de la élite intelectual que va a liderizar el proceso de emancipación venezolana, especialmente, entre 1810 y 1819, que es donde se conforman las bases filosófico-políticas de la nueva república.

Page 4: Educación Superior en Venezuela

Este incremento de las instituciones universitarias en Venezuela, especialmente en las dos últimas décadas del siglo XX y principios del XXI, ha sido calificado por muchos observadores y analistas como un fenómeno de crecimiento cuantitativo que ha conspirado con los niveles de calidad que exige todo servicio educativo, a pesar de que se aprecia, paralelamente, un desequilibrio real entre la demanda de educación superior universitaria y oferta pública, lo cual ha derivado en una ampliación del sector privado.

Así, mientras entre el 2000 y 2005 sólo fue incorporada una universidad pública al sistema de educación superior, la Universidad Bolivariana de Venezuela, del lado de la universidad privada se cuentan la Alonso de Ojeda, Arturo Michelena, Católica Cecilio Acosta, Dr. José Gregorio Hernández, José Antonio Páez, Monteávila y Panamericana del Puerto, creadas entre 2002 y 2004.

Se trata, pues, deun conglomerado institucional que pugna por transformarse en un verdadero sistema educativo nacional cuya reconstrucción y comprensión histórica está por realizarse, más allá de la crónica y laapología aniversaria, desde las perspectivas de la moderna ciencia de la historia en cuyo seno se desarrolla actualmente una nueva historiasocial e institucional de la educación y la pedagogía como Programa de Altos Estudios y como Línea de Investigación encorrespondencia con los cambios socio-políticos, científicos y culturales que se vienen desarrollando en la sociedad global contemporánea.

Page 5: Educación Superior en Venezuela

La universidad venezolana padece tres problemas fundamentales: la violencia e inseguridad, una asignación presupuestaria con un déficit importante y la fuga de talentos que emigran a otros países con el fin de explotar su capacidad productiva.

Page 6: Educación Superior en Venezuela

Un informe realizado en 2009 por el Instituto de Estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) indica que Venezuela figura como el segundo país con mayor matrícula de educación universitaria en América Latina.

Producto de la creación y fortalecimiento de nuevas instituciones de educación superior, Venezuela ocupa el quinto puesto a nivel mundial en la misma investigación de la Unesco.

Page 7: Educación Superior en Venezuela
Page 8: Educación Superior en Venezuela
Page 9: Educación Superior en Venezuela

En el índice de Desarrollo Humano de las Naciones

Unidas, Venezuela (0.921)

está en el puesto número

71 en cuanto a años de

estudio promedio a nivel mundial y en el número 8

de Latinoamérica, los

países con mejor

Educación de América

Latina hasta 2007 eran Cuba (0.993), Uruguay

(0.955) y Argentina (0.946).

Page 10: Educación Superior en Venezuela

CLASIFICACIÓN WEBOMÉTRICA

DEL CSIC

Esta clasificación la produce

el Laboratorio de Cibermetría

del Consejo Superior de

Investigaciones Científicas

(CSIC) de España. El

Laboratorio actúa como un

observatorio de ciencia y

tecnología disponible en la

internet. La clasificación se

construye a partir de una base

de datos que incluye

alrededor de 16.000

universidades y más de 5.000

centros de investigación.

1. Universidad de Los Andes

2. Universidad Simón Bolívar

3. Universidad Central de Venezuela

4. Universidad de Carabobo

5. Universidad del Zulia

6. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

7. Universidad Nacional Experimental de Guayana

8. Universidad Católica Andrés Bello

9. Universidad de Oriente

10. Universidad Pedagógica Experimental Libertador

11. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

12. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora

13. Universidad Dr Rafael Belloso Chacín

Page 11: Educación Superior en Venezuela

El Ranking Iberoamericano de Instituciones de Investigación, fue publicado en el año 2012 a través del portal de Internet Universia. Es un estudio bibliométrico para las universidades e institutos de investigación de toda la región Iberoamericana, su metodología está basada en el número de publicaciones arbitradas que están registradas en la base de datos del Instituto para la Información Científica.

1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

2. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

3. INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

4. UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

5. UNIVERSIDAD DE ZULIA

6. UNIVERSIDAD DEL ORIENTE

7. INSTITUTO DE TECNOLOGIA VENEZOLANA PARA EL PETROLEO

8. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS

Page 12: Educación Superior en Venezuela

El estudio de URAP considera los siguientes indicadores para clasificar académicamente las universidades:

Número de artículos: Productividad científica actual.

Google Scholar: Productividad total en largo plazo.

Citación: Impacto de la investigación.

Impacto acumulativo: Impacto científico.

Índice-H: Investigación de calidad.

1. UNIVERSIDAD

CENTRAL DE VENEZUELA

2. UNIVERSIDAD DE

LOS ANDES

3. UNIVERSIDAD

SIMÓN BOLÍVAR

4. UNIVERSIDAD DEL

ZULIA

5. UNIVERSIDAD DE

ORIENTE

Page 13: Educación Superior en Venezuela

Selecciona y que repasa universidades por todo el mundo acreditadas. Incluyendo 7600 universidades alineadas por el renombre en 200 países. En este clasifican las 100 mejores universidades en Latinoamérica, basado exclusivamente en un criterio: la popularidad de sus páginas WEB

1. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

2. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

3. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

4. UNIVERSIDAD DEL ZULI