Educacion Vila y Comportamiento Ciudadano2

5
 EDUCACIÓN VIAL Es el co nj un to de ac cio nes encaminadas a enseñar el buen uso y cons er vac ione s de lo s cami nos terrestr es, marí ti mas y aéreas por  donde se circula o se transita. La Educación Vial debe orientarse hacia los dominios siguientes: de una part e, las a terias !écnicas y las "iencias #aturales$ y por otra parte, la ética y las "iencias %ociales, y, como no, la Educación &ísica. Los contenidos de es ta educación deben es tar  integrados en los programas de estas materias, con el 'in de (ue los niños)as ad(uieran la e* perienci a cn ica apr opi ada, tomen con cie nci a de su responsabilidad en la vi da soci al y puedan contribuir de una 'orma activa en la mejora de las condiciones de la circulación. Objetivos: Lograr seguridad en el tr+nsito y la dis mi nucn de da ño s a personas y bienes. ar 'luide- al tr+nsito, teniendo la óptima utili-ación de las vías pblicas. Educar y capacitar a los usuarios para el uso correcto de las vías de uso pblico. /reservar el patrimonio vial y el par(ue automotor. isminuir la conta minac ión del medio ambiente por los vehículos auto y motori-ados. ¿CÓMO DEBE ESTAR LA EDUCACIÓN VIAL? ebe ser m+s actu ali- ado y de acuerdo al cr ecimiento del par(ue automotor, debe orientar a las

description

Educacion Vila y Comportamiento Ciudadano2

Transcript of Educacion Vila y Comportamiento Ciudadano2

EDUCACIN VIAL Es el conjunto de acciones encaminadas a ensear el buen uso y conservaciones de los caminos terrestres, martimas y areas por donde se circula o se transita.

La Educacin Vial debe orientarse hacia los dominios siguientes: de una parte, las Materias Tcnicas y las Ciencias Naturales; y por otra parte, la tica y las Ciencias Sociales, y, como no, la Educacin Fsica. Los contenidos de esta educacin deben estar integrados en los programas de estas materias, con el fin de que los nios/as adquieran la experiencia tcnica apropiada, tomen conciencia de su responsabilidad en la vida social y puedan contribuir de una forma activa en la mejora de las condiciones de la circulacin.

Objetivos:

Lograr seguridad en el trnsito y la disminucin de daos a personas y bienes.

Dar fluidez al trnsito, teniendo la ptima utilizacin de las vas pblicas.

Educar y capacitar a los usuarios para el uso correcto de las vas de uso pblico.

Preservar el patrimonio vial y el parque automotor.

Disminuir la contaminacin del medio ambiente por los vehculos auto y motorizados.

CMO DEBE ESTAR LA EDUCACIN VIAL?

Debe ser ms actualizado y de acuerdo al crecimiento del parque automotor, debe orientar a las personas desde las escuelas de lo que significa educacin vial y cul es la importancia, ensear cuales son y que significan los diversos dispositivos de sealizacin, as como respetar los reglamentos vigentes de trnsito y la vida humana.

Debe existir tambin, paralelamente un control mucho ms estricto por parte de las autoridades respectivas, la educacin vial debe buscar lograr la seguridad en el trnsito y as disminuir los daos a personas y bienes materiales, dar fluidez teniendo ptimas condiciones las vas especialmente pblicas, preservar el patrimonio vial y el parque automotor, educar y capacitar al usuario para el uso correcto de la va pblica y otros, as como difundir la contaminacin del medio ambiente por los vehculos motorizados.

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la educacin

E.B.N. Vista al Sol

3er. grado Seccin A

San Flix Estado Bolvar

Marzo, 2015COMPORTAMIENTO CIUDADANO

La ciudadana es un status jurdico-poltico, mediante el cual los ciudadanos adquieren unos derechos, como individuos y unas obligaciones o deberes con relacin a una colectividad poltica determinada. En otras palabras, son las responsabilidades y compromisos inherentes a la relacin de los ciudadanos con el Estado.

Al vivir en sociedad, se hace indispensable un orden, un mecanismo que regule la conducta de las personas, de tal manera que se respeten los derechos y las libertades de todos por igual. Las normas tienen como finalidad establecer cmo debe comportarse la persona, es un deber ser u obligacin.

Un comportamiento ciudadano implica:

Tener un sentimiento de pertenencia a una comunidad.

La ciudadana tiene como objetivo, alcanzar la igualdad de derecho de los ciudadanos frente al Estado. Inclusin y exclusin, resultan dos conceptos claves para entender la ciudadana.

La tica procura una conciliacin racional entre el derecho a vivir de cada uno en mundo social.

Un pas con slido comportamiento ciudadano es aquel donde estos obtienen ms beneficios cumpliendo la ley que violndola. Y una sociedad para ser segura tiene que ser justa, lo cual se alcanza cuando la gente percibe que se beneficia cumpliendo la ley. La gente de un pas es ms rica cuando los servicios funcionan. Una sociedad en que los servicios pblicos no funcionan y la gente tiene que agencirselo por su cuenta es una sociedad miserable.

Cuando actuamos apegados a valores ticos, no solamente estamos cumpliendo con un deber cvico, sino que tambin le estamos dando un sentido a la vida que vas ms all del cumplimiento de las obligaciones que se desprenden de nuestras responsabilidades como ciudadanos.

EJEMPLO DEL COMPORTAMIENTO CIUDADANO

El ejemplo de vida, es indudablemente el principal factor que influye en las conductas y comportamiento de los ciudadanos, y este debe empezar por la educacin en casa y ser reforzada en la escuela. La sonrisa es contagiosa... y es la mejor presentacin posible de cualquier situacin. Mantener las modalidades de cortesa (ejemplos: Por favor, gracias, permiso, el no gritar, no empujarse, etc.) Asumir la responsabilidad de la conducta individual y grupal.

Repblica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educacin

E.B.N. Vista al Sol

3er. grado Seccin A

San Flix Estado Bolvar

COMPORTAMIENTO

CIUDADANO

Marzo, 2015Integrante:

Greca Castillo

Docente

Emily Mena

Integrante:

Greca Castillo

Docente

Emily Mena