Educación y física y slaud

6
COORDINACIÓN ACADÉMICA Código: CAC C F004 CURRICULAR Versión: 0 DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 20/02/2012 EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD GRADO TERCERO PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES 2012

description

Aca encontrará información valiosa sobre la educación física y la salud

Transcript of Educación y física y slaud

COORDINACIÓN ACADÉMICA Código: CAC – C – F004

CURRICULAR Versión: 0

DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 20/02/2012

EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD

GRADO TERCERO

PRIMER PERIODO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

2012

Prevención y salud La vida moderna nos ha llevado a desatender nuestra salud; perro aun hoy en el siglo XXI, no existe medida alguna que pueda restituir la salud si está totalmente dañada. La mejor manera de curarla es conservarla, esa es la medicina preventiva. Una persona necesita hacer actividad física y mantener su cuerpo en movimiento. Cada día habrá algo nuevo en la sociedad que lo hará caminar menos y se convertirá en un sedentario precoz. Los avances tecnológicos han provocado admiración, pero debemos movilizarnos para no transformarnos en personas sedentarias, ese conjunto de enfermedades crónicas caracterizado por un progresivo deterioro de los diversos órganos del cuerpo por no realizar ningún tipo de actividad. Principalmente enfermedad cardiovascular, obesidad y diabetes, entre otras. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y prevenir las enfermedades, es importante tener una serie de hábitos de vida saludables. La práctica del ejercicio y el juego, dos o tres veces a la semana, es muy buena por su efecto en el desarrollo de las capacidades físicas, el tono muscular, la presentación del deportista y los beneficios en la salud. Es necesario que nuestros padres nos colaboren y apoyen en la práctica del ejercicio y el deporte, tanto en el colegio como en el tiempo libre. El ejercicio, el juego y la recreación sirven como medicina preventiva. Actividad física y salud.

La práctica de la Educación física y el juego nos permite observar:

Buen tono muscular

Buena forma física

Buena presencia en el practicante

Seguridad y confianza en la ejecución de los movimientos

Seguridad y confianza en el estado mental y psicológico

Buena salud

Buenas relaciones familiares y sociales

Alejamiento de los malos hábitos

¿Cuál es tu nivel de actividad física? Muchas veces decimos que hemos dejado de realizar o hacemos poca actividad física, pero sabemos realmente cuáles son los distintos niveles y cuáles son más recomendables y lo más importante. Nivel de actividad física BAJO: se incluyen en este grupo las personas que tienen hábitos sedentarios de vida completamente y que no realizan ningún tipo de actividad física durante el tiempo de ocio (tiempo libre, descanso de las actividades habituales). Se desplazan en carro, toman el ascensor y buena parte de su tiempo de ocio lo pasan sentados. Nivel de actividad física MEDIO: desarrollo de una actividad laboral activa (agricultores, carteros, etc.) realizan un gasto energético notable durante el día y no necesitan de un programa de ejercicio formal, aunque podrían beneficiarse de los aspectos positivos del ejercicio recreativo, por ejemplo desde el punto de vista psicológico y social. Nivel de actividad física SALUDABLE: incluye la adopción de hábitos de vida activos; tres horas semanales, ya sea en el gimnasio o caminando regularmente sin pausas un mínimo de 20 minutos diarios. Este constituye el nivel de actividad física ideal para obtener beneficios para la salud. Nivel de actividad física ALTO: deportistas en actividad, que entrenan más de 5-6 horas semanales. Debemos de realizar la práctica de la gimnasia y el juego varias veces a la semana para adquirir buena forma física, mejorar las técnicas deportivas, dominar el juego practicado y conocer la cancha o espacio en el cual jugamos.

Ejercicio y prevención de enfermedades

El cuerpo humano esta diseñado para la acción, no para la inactividad o sedentarismo; la naturaleza lo doto de un gran sistema muscular y óseo, de un sistema de corazón, venas y arterias muy eficiente, de un sistema respiratorio muy importante y de un sistema digestivo que nos ayuda a obtener la energía de los alimentos. Sin ejercicio constante los sistemas del cuerpo humano se deterioran, lo que puede ocasionar una serie de enfermedades, dolores e incluso la muerte prematura. La actividad física y el entrenamiento: mejoran la salud en todos los aspectos, colaboran en un mejor funcionamiento de los sistemas del organismo del cuerpo humano, evitan los factores de riesgo de enfermedades comunes y son especialmente efectivos para mejorar el estado de salud en una serie de trastornos: del corazón, las venas, las arterias, los huesos, azúcar en la sangre y la salud mental.

Indicaciones para la práctica de la actividad física El comienzo debe ser con moderación, para evitar lesiones. El equipo también tiene importancia; fundamentalmente el calzado. El comienzo de la práctica de una actividad física deber ser lento, progresivo y preferiblemente individualizado, sobre todo si comenzamos a practicar deporte por encima de la tercera década de la vida. No es recomendable que las personas se animen excesivamente y comiencen la práctica deportiva con espíritu competitivo y de superación, intentado progresar con gran rapidez e intensificando tanto la velocidad como el tiempo de carrera sin un control preciso, lo que muchas veces coincide con la utilización de un material deportivo inadecuado. Esto, frecuentemente va a conducir a lesiones por sobrecarga. Debe prestarse atención a lo siguiente: calentamientos y estiramientos previos al ejercicio. Ello reducirá el riesgo de que aparezcan lesiones y mejorara el rendimiento durante ejercicios. Realizar el ejercicio físico en las mejores condiciones en función de los requerimientos y posibilidades. Incrementar las sesiones de entrenamiento en forma gradual (de menor a mayor). Estiramientos al final del ejercicio con el propósito de incrementar o mantener la flexibilidad de las articulaciones. La higiene del deportista La higiene del deportista es toda una ciencia que busca preservar y promover la salud. Esta incluye un orden y una disciplina mental y corporal para varios fines principales, tales como:

Prevención de enfermedades y lesiones

Mejorar las funciones del organismo humano

Mejorar la disciplina, el orden, aseo personal y familiar

Obtención del bienestar personal y social. El ejercicio, los períodos de reposo y el sueño son medidas de higiene de los seres humanos que deben de tenerse muy en cuenta desde el punto de vista preventivo para la conservación de la salud.

Conclusión

Debemos de animarnos y animar los otros a que dediquen sus esfuerzos al mejoramiento de la calidad de vida y a prevenir enfermedades, creando y desarrollando hábitos de actividad física, como: caminar, correr, montar en bicicleta, nadar, bailar, jugar. Lograr que nuestras familias y la población en general puedan distribuir su tiempo para cumplir con lo académico, lo laboral, y a demás, puedan dedicar parte de el, a los programas

de actividad física (acondicionamiento físico), que aumentan la autoestima y previenen enfermedades.

PREGUNTAS GUÍAS

1. ¿Cuántas veces debemos practicar el ejercicio, el juego, y por qué? 2. ¿Qué nos permite observar la práctica de la Educación Física, el juego? 3. ¿Cuáles son los distintos niveles de actividad física? 4. Explique el nivel de actividad física medio y alto 5. ¿la actividad física y el entrenamiento en que aspectos mejoran la salud? 6. ¿Cómo debe ser el comienzo de la práctica de la actividad física? 7. ¿Para qué son importantes el calentamiento y estiramiento previos al ejercicio físico? 8. ¿Qué es la higiene del deportista y cuáles son sus fines principales? 9. ¿Qué debemos de lograr con nuestras familias y población en general? 10. ¿Cuál es el propósito de realizar estiramientos al final de la actividad física?