Educación y nuevas tecnologías

3
“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”, de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo: a- ¿Qué idea les interesa a los autores poner en debate? Desarrolla El texto “Educación y nuevas tecnologías: desafíos pedagógicos ante el mundo digital” se propone analizar cuál es la situación del sistema educativo en relación con la expansión de las nuevas tecnologías, como así también, cómo se está respondiendo a los desafíos, pedagógicos, sociales y culturales que se presentan. Es decir, que en el presente se desarrolla la importancia que tiene la presencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la sociedad y en el sistema educativo, considerando que su impacto ha provocado una suerte de revolución en la economía, la política, la sociedad y la cultura, transformándose así las formas de producir riquezas, de interactuar socialmente, de definir las identidades, de producir y hacer circular el conocimiento. b- ¿Cuáles son los hábitos y prácticas culturales más novedosas que se han desarrollado a partir del avance tecnológico? Los hábitos y prácticas culturales más novedosas que se han desarrollado a partir de los avances tecnológicos son: El desembarco en las intimidades de los hogares privados que son obligados a repensar el concepto mismo de “espacio público”. Colonización del tiempo libre de los ciudadanos. Replanteamiento entre lo local y lo global, entre lo público y lo privado y entre lo individual y lo colectivo. El territorio privado funciona hoy como un nodo de una red. Varían los equipamientos hogareños, en los últimos quince años han ingresado al hogar más tecnologías de la información y la comunicación, que en cualquier otra época. Varían los usos del espacio íntimo de cada uno de los miembros de la familia. Masiva y persistente exposición a la televisión.

Transcript of Educación y nuevas tecnologías

Page 1: Educación y nuevas tecnologías

“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”, de Inés Dussel y Luis Alberto

Quevedo:

a- ¿Qué idea les interesa a los autores poner en debate? Desarrolla

El texto “Educación y nuevas tecnologías: desafíos pedagógicos ante el mundo digital” se propone analizar cuál es la situación del sistema educativo en relación con la expansión de las nuevas tecnologías, como así también, cómo se está respondiendo a los desafíos, pedagógicos, sociales y culturales que se presentan. Es decir, que en el presente se desarrolla la importancia que tiene la presencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la sociedad y en el sistema educativo, considerando que su impacto ha provocado una suerte de revolución en la economía, la política, la sociedad y la cultura, transformándose así las formas de producir riquezas, de interactuar socialmente, de definir las identidades, de producir y hacer circular el conocimiento.

b- ¿Cuáles son los hábitos y prácticas culturales más novedosas que se han desarrollado a partir del avance tecnológico?

Los hábitos y prácticas culturales más novedosas que se han desarrollado a partir de los avances tecnológicos son:

El desembarco en las intimidades de los hogares privados que son obligados a repensar el concepto mismo de “espacio público”.

Colonización del tiempo libre de los ciudadanos.

Replanteamiento entre lo local y lo global, entre lo público y lo privado y entre lo individual y lo colectivo.

El territorio privado funciona hoy como un nodo de una red.

Varían los equipamientos hogareños, en los últimos quince años han ingresado al hogar más tecnologías de la información y la comunicación, que en cualquier otra época.

Varían los usos del espacio íntimo de cada uno de los miembros de la familia.

Masiva y persistente exposición a la televisión.

Page 2: Educación y nuevas tecnologías

Gran crecimiento en cuanto al acceso de la población a internet en los hogares, en los lugares de estudio o de trabajo, como así también en los locutorios y caber café, entre otros espacios públicos.

Uso temprano de computadoras: PRÁCTICA DE VIDEOS JUEGOS, REDES SOCIALES (Facebook, blog)

Estas nuevas tecnologías no solo han generado diferentes y novedosas prácticas culturales, sino que también registran modos de apropiación de estas.

c- ¿Qué opinión tienen los autores sobre la idea de que “lo nuevo reemplaza a lo viejo”?

Los autores consideran que la aparición de todos estos fenómenos y novedosas tecnologías, conviven con las viejas tecnologías que se encontraban ya instaladas en los hogares y en el espacio público, desde hace varias épocas, el teléfono fijo, la radio, la televisión, entre otras. Sin embargo señalan que la presencia de estas nuevas tecnologías ha impactado y modificado a aquellas que fueron creadas dos siglos atrás. Si bien ningún medio tecnológico desaparece cuando irrumpen los nuevos, no es menos cierto que ningún medio “viejo” permanece inalterable cuando se mezcla, fusiona o combina con los nuevos.

(Sólo leer, para tener en cuenta)

Lisa Gitelman dice, “ningún medio…parece hacer su trabajo cultural aislado de otros medios, así como también trabaja aislado de fuerzas sociales y económicas, lo que es nuevo sobre los nuevos medios tiene que ver con la forma particular en que

remodelan a los viejos medios, y los modos en que los viejos medios se reestructuran para responder a los desafíos de los nuevos medios”.

d- ¿Cuál es el impacto que están teniendo los nuevos medios digitales sobre la escuela?

El impacto que están produciendo los nuevos medios digitales sobre los sistemas educativos y más específicamente sobre las escuela, encargada de trasmitir la cultura letrada, tiene algunos aspectos interesantes sobre lo que vale la pena detenerse, no solo por el hecho de involucrar nuevas relaciones de conocimiento, sino que proponen diferentes usos que pueden adaptarse a los fines de la escuela. Por ejemplo, algo sobre lo que se ha insistido es que las nuevos medios, tienen como características, el de ser tecnologías que permiten la autoría o la creación por parte de los usuarios o receptores

Page 3: Educación y nuevas tecnologías

(en contraste con los medios tradicionales en los que el emisor tiene mayor peso) es por eso que los medios digitales posibilitan una mayor interactividad que en los textos escritos, debido a que otorgan más posibilidades de interacción permitiendo la intervención, la reescritura, modificación y cambio de sentido de los productos ya existentes que de alguna manera están abiertos a re significación.