Educar Corazon

download Educar Corazon

of 3

description

propuesta Educar Corazon

Transcript of Educar Corazon

EDUCAR CON CO-RAZN:

EDUCAR CON CO-RAZN:

El recurso por excelencia eres t.

........................................................................................... Jos Mara Toro.........................

No estamos ante una poca de cambios sino un cambio de poca. Esta situacin nueva exige una escuela diferente. Este cambio de la educacin y de la escuela no ha de consistir tanto en aadir ms muebles (contenidos, metodologas, programas, tareas......), ni en cambiarlos de sitio o pintarlos de otro color, cuanto en un cambio de piso. Este cambio de piso podemos formularlo como un salto hacia un nivel superior de conciencia en los agentes educadores fundamentales: los maestros y maestras. Esta ascensin o subida se realizar, paradjicamente, con un movimiento de descenso hacia el corazn.

La escuela se reencauzar hacia su funcin decisiva no por los diseos de nuevas leyes sino por la vivencia de un nuevo espritu.

Educar con co-razn se va configurando, en cierto modo, como un nuevo paradigma, como una invitacin a otra manera de ver, sentir, hacerse presente y vivir el acto pedaggico.

Una propuesta que est abriendo hacia nuevos horizontes, tanto en la formacin inicial como permanente del profesorado. Una propuesta donde el mapa, el recorrido y el destino es el cuerpo de quienes encarnan la experiencia de encuentro humano que est en la base de toda vivencia educativa.

Esta sesin de trabajo no quiere ser sino una experiencia de encuentro con los maestros y maestras, profesores y profesoras, con las familias que, da a da, quieren renovar su vocacin y alimentar el entusiasmo en el desarrollo de su labor educadora, atendiendo algunas particularidades referidas a la educacin de las actitudes, las emociones y los valores. Se esbozarn, a grandes rasgos, los principios fundamentales de la propuesta Educar con Co-razn para la vida cotidiana en la escuela y en las familias as como para la formacin del profesorado.

Abiertos al acontecimiento de lo que suceda a partir del momento mismo del encuentro, se plantearn algunos de los principios fundamentales de este Educar con Co-razn, refirindolos y aplicndolos, ms especficamente, a la educacin emocional y a la incorporacin de las actitudes y valores que favorecen el desarrollo y felicidad personales as como la convivencia.

SI QUIERES QUE TE INCLUYA EN UNA LISTA DE DISTRIBUCIN PARA RECIBIR TEXTOS, ARCHIVOS E INFORMACIN DE MIS ACTIVIDADES Y CURSOS ESCRIBE A LA SIGUIENTE DIRECCION DE CORREO ELECTRNICO.

JOSE MARIA TORO

955804187 606967842

[email protected] BIBLIOGRAFA: El pulso del cotidiano. Sal Terrae. 1993

La Vida Maestra. Descle. 2001 Educar con Co-razn (9 ed). Descle. 2005

La sabidura de vivir. (2 ed.) Descle. 2008

Descanser. Descansar para ser. Descle 2010.

PAGINA FACEBOOK: Jos Mara Toro Al

http://www.facebook.com/?ref=logo#!/profile.php?ref=profile&id=100000728921319

Ms que nunca necesitamos una parada para ver, sentir, pensar y recomponer la serenidad, el entusiasmo y la alegra.

De este modo gozaremos de una convivencia pacfica y gozosa.

ESQUEMA DE IDEAS-FUERZA FUNDAMENTALES.

Contemplacin de la realidad que vivimos: qu les est pasando a los nios y jvenes? qu nos est pasando a los adultos?. Del estrs de los adultos al nerviosismo de los nios y nias.

Algunos rasgos de la atmsfera socio-cultural que respiramos. Nias y nios crispados en una sociedad agresiva, violenta y desquiciada.

Qu es educar con Co-razn?

* La educacin que reclaman y necesitan los nios de hoy. Educar DESDE....EN.....PARA..... el Ser.

* Educar es conducir al corazn. El corazn como santuario de la paz profunda y fuente para una convivencia pacfica y gozosa.

Cmo educar con Co-razn?

* El aprendizaje atmosfrico. Las atmsferas de la casa y de la clase. Pasar de una educacin de los valores a una educacin desde lo que los adultos han incorporado y viven espontnea, natural y habitualmente. Las atmsferas de la clase.

* Un enfoque medular del aprendizaje de actitudes y valores. De la transversalidad a la medularidad.

* La dinmica de la incorporacin de actitudes y valores. El cuerpo pacificado. El Cuerpo Emocional.

* Educar en el Encuentro humano gozoso. La Presencia pacfica de los educadores adultos.

El estado del educador, principal recurso pedaggico.

Educadores centrados. El centramiento. La medularidad del cuerpo.

Educadores con atencin, nios sin tensin.

La insalivacin y la respiracin como recursos frente al estrs, la ansiedad y el agobio.

La presencia y el movimiento. La conciencia de cmo estoy y como acto. El cuerpo como lugar de presencia y de encuentro.

La postura. De la postura como mera posicin del cuerpo a la postura como soporte y encarnacin de los estados emocionales. La postura como expresin del estado interno.

* Los rituales del Corazn. Emociones que nos hacen Humanos. Los movimientos del Alma.

Dnde y cundo educar con Co-razn?.

* Una pedagoga del acontecimiento: del da de la paz a la paz de cada da. Minidetalles cotidianos.

* Progr-AMAR las emociones o programas para las emociones?

* Escuela y Familia, espacios de paz. Los espacios de paz en la escuela .

los espacios y los objetos

los tiempos

los lmites como marco para una convivencia pacfica y gozosa.

los programaciones y la metodologa (evitar la agresin curricular, las violencias metodolgicas y procedimentales) (la presin curricular y la prisin del libro de texto)

los espacios sonoros (la belleza del silencio, la msica que nos pacifica)

la presencia de un cuerpo pacificado (cara, voz, mirada, respiracin, gestos y movimientos)

los encuentros (el entramado de la malla afectiva del quererse)

Quines educan?

* Reparto, redistribucin y armonizacin de las diversas cargas y responsabilidades educativas. Es toda la Comunidad Educativa la que educa. Para educar a un nio se necesita a todo un pueblo. La formacin de padres y madres.

Necesidad de una movilizacin educativa, no tanto masiva cuanto consciente. De la manipulacin de la esperanza a la resignacin paralizante. La esperanza no espera, adelanta.

DESARROLLO DE LA SESIN:

Charla-coloquio sobre los contenidos anteriormente sealados.

Visualizacin de imgenes de video de una clase de primaria.

Ejercicios Experiencias: El soplo de la descarga: la alegra de soltar. La paz del Corazn

Los valores no son una entelequia intelectual, una elucubracin terica sino los latidos mismos con los que pulsa el vivir cotidiano de una persona: configuran lo que uno piensa, conforman lo que uno siente y afectan y modelan la propia conducta.

Son percibidos e incorporados no a travs de una operacin mental sino por una estimacin, por un consentimiento del corazn.

Son como flechas que van dirigiendo mis pasos en este camino de la vida. Son las pautas de mi conducta, la batuta que dirige cada uno de los movimientos e interpretaciones en la sinfona y en la danza de mi cotidianeidad.

Los valores alcanzan a todas las dimensiones de la vida humana ( a lo material, a lo intelectual, a lo artstico, a lo moral, a lo vital) simplemente porque todo en la vida humana es valioso, es sagrado. Por eso los valores han de presidir, sostener, medular toda conducta y toda educacin humanas.

Slo unos valores plenamente humanos pueden colmar de felicidad y gozo nuestra vida y hacer del mundo un lugar habitable y amable.

FRAGMENTO DEL CAPITULO: El valor de los valores,

del libro LA SABIDURA DE VIVIR. 2 Edicin. Editorial Descle)

Educar es Conducir al Corazn.

Jornadas Familia y Educacin. 9 y 16.3.2011 JOS MARIA TORO