Educar en la sociedad del conocimiento - Tedesco - Pag. 39 y 40

5
EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Resumen páginas 39 y 40 del Libro de Juan Carlos Tedesco

Transcript of Educar en la sociedad del conocimiento - Tedesco - Pag. 39 y 40

Page 1: Educar en la sociedad del conocimiento - Tedesco - Pag. 39 y 40

EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

Resumen páginas 39 y 40 del Libro de Juan Carlos Tedesco

Page 2: Educar en la sociedad del conocimiento - Tedesco - Pag. 39 y 40

LAS TRANSFORMACIONES CULTURALES Cambios económicos y políticos van de

la mano con los cambios culturales. Cambios Culturales:

Valores Hábitos Pautas de Conducta

Estos cambios culturales van en como se ponen en práctica en una sociedad, así como su elaboración.

Page 3: Educar en la sociedad del conocimiento - Tedesco - Pag. 39 y 40

Algunos autores más conservadores identifican este profundo cambio cultural como “gran ruptura”. Definición adoptada por la profundidad y

significancia de los cambios en la familia y en su función socializadora.

Page 4: Educar en la sociedad del conocimiento - Tedesco - Pag. 39 y 40

CAMBIOS EN LA FAMILIA

La descripción básica de la socialización distingue dos fases principales: Socialización primaria: durante la niñez en

el seno de la familia. Se adquiere lenguaje, interpretación y formas de legitimar la realidad.

Socialización secundaria: Todo proceso posterior en el cual el sujeto socializado se inserta en nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad.

Page 5: Educar en la sociedad del conocimiento - Tedesco - Pag. 39 y 40

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIALIZACIÓN PRIMARIA

Carga afectiva: donde se transmiten sus contenidos.

Identificación absoluta: visión del mundo tal y como se lo presentan los adultos.

Todo esto lleva al individuo a concebir el mundo que se le presenta como el único que existe.

Por lo anterior este mundo se implanta en la conciencia del sujeto con más fuerza que los mundos internalizados en la sociabilización secundaria