Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro Carlos Crespo Burgos Museo Nacional de...

18
Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro Carlos Crespo Burgos Museo Nacional de Medicina 27 de agosto 2011 Centro Mundial de Estudios Humanistas Grupo Promotor – Quito

Transcript of Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro Carlos Crespo Burgos Museo Nacional de...

Page 1: Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro Carlos Crespo Burgos Museo Nacional de Medicina 27 de agosto 2011 Centro Mundial de Estudios.

Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro

Carlos Crespo BurgosMuseo Nacional de Medicina

27 de agosto 2011

Centro Mundial de Estudios HumanistasGrupo Promotor – Quito

Page 2: Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro Carlos Crespo Burgos Museo Nacional de Medicina 27 de agosto 2011 Centro Mundial de Estudios.

Nombrador de mil nombres, hacedor de sentido, transformador del mundo... tus padres y los padres de tus

padres, se continúan en ti. No eres un bólido que cae, sino una brillante saeta que vuela

hacia los cielos. Eres el sentido del mundo y cuando aclaras tu sentido,

iluminas la tierra. Cuando pierdes tu sentido, la tierra se oscurece y el abismo se

abre.Te diré cuál es el sentido de tu vida aquí: humanizar la tierra!

¿Qué es humanizar la tierra? Es superar el dolor y el sufrimiento, es aprender sin límite, es

amar la realidad que construyes.

(Silo, El Paisaje Interno, Humanizar la Tierra)

Page 3: Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro Carlos Crespo Burgos Museo Nacional de Medicina 27 de agosto 2011 Centro Mundial de Estudios.

Crisis de civilización “ruptura de un ropaje que ya queda chico al ser humano”

• Proceso de mundialización creciente

• Desestructuración social en dinámica global y estructural.

• Disolución de las formas anteriores

Page 4: Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro Carlos Crespo Burgos Museo Nacional de Medicina 27 de agosto 2011 Centro Mundial de Estudios.

Olvidados del mercado…

Ayer cayeron las bolsas del mundo.Los diarios tiemblan con alaridos, doloridos. Los jóvenes chilenos,dignos y hermosos en las calles.No quieren la educación del mercado Escondidos en capuchas corren con sus cajas asaltadas,Y encienden carros,Ingleses en sus barrios.Olvidados del mercado.

Etiopía hambrienta . España celebra con su club la penosa crisis con mercado de guerra en Libia ajena.

CCB-27 agosto 2011

 

Page 5: Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro Carlos Crespo Burgos Museo Nacional de Medicina 27 de agosto 2011 Centro Mundial de Estudios.

Crisis de la educación…

• Pérdida de sentido (“hecho económico”)

• Ideología del pragmatismo (resultados medibles y respuestas rápidas)

• Paradigma agotado

Page 6: Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro Carlos Crespo Burgos Museo Nacional de Medicina 27 de agosto 2011 Centro Mundial de Estudios.

Humanismo Universalista: búsqueda de bases y fundamentos para una nueva educación:

• Corriente pedagógica: desarrollo humano integral.

• Momento de pasar a la acción: que ayude al ser humano a dar su próximo paso evolutivo: alcanzar su sentido y destino superior

Page 7: Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro Carlos Crespo Burgos Museo Nacional de Medicina 27 de agosto 2011 Centro Mundial de Estudios.

Ser humano: conciencia activa y constructor

• El Ser humano no posee “naturaleza” del modo que la tiene cualquier objeto (concepción naturalista).

• Cada ser humano es su medio histórico y social, y es, además, la reflexión (de lo histórico social) como memoria personal

• Y es el aporte a la transformación o inercia de ese medio.

Page 8: Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro Carlos Crespo Burgos Museo Nacional de Medicina 27 de agosto 2011 Centro Mundial de Estudios.

A N T E C E D E N T E S F I L O S Ó F I C O S

ExistencialismoFenomenología

el ser humano se constituye

y se construye en su acción – en – el – mundo.

Y con ello dota de sentido a su transcurrir

y al absurdo de la no intencional

naturaleza (Silo)

“La existencia precede a la esencia”(como modo de ser del hombre en el mundo)

“La intencionalidad” (psíquico vs físico)

• Kierkegaard (espanto/ abandono)

• Husserl (reducción fenomenol)

• Sartre (ser humano: ante todo proyecto)

• Heidegger (relación en estructura: “Ser-en-el .mundo”)

Page 9: Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro Carlos Crespo Burgos Museo Nacional de Medicina 27 de agosto 2011 Centro Mundial de Estudios.

EDUCACIÓN: herramienta de habilitación para la construcción de un mundo aún no existente

“Si lo esencial de lo humano es el proyecto lanzado al porvenir, entonces toda concepción educacional simplemente reproductora de lo existente (y por tanto focalizada en el pasado y presente) estaría en dirección errada; por el contrario, la educación debería dar cuenta del tiempo futuro como prioridad y concebirse como la herramienta de habilitación para la construcción de un mundo aún no existente”.

Page 10: Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro Carlos Crespo Burgos Museo Nacional de Medicina 27 de agosto 2011 Centro Mundial de Estudios.

Propuesta

Educación tradicional1. Como un hecho

económico2. De la externalidad (sin

considerar el mundo interno).

3. Prepara para conservar, reproducir lo existente.

4. Busca uniformar la visión de la realidad.

5. Finalidad: la instrucción.6. Valoración a la violencia

Nueva educación1. Como un hecho social2. Considera el mundo interno y

externo de la persona.3. Prepara para la transformación

personal y social.4. Propicia una visión plural de la

realidad5. Finalidad: habilitar.6. Compromiso explícito por la

cultura de la No Violencia activa

Page 11: Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro Carlos Crespo Burgos Museo Nacional de Medicina 27 de agosto 2011 Centro Mundial de Estudios.

“Habilitar a las nuevas generaciones…

… en el ejercicio de una visión no ingenua de la realidad de manera que su

mirada tenga en cuenta al mundo no como una supuesta realidad objetiva en sí misma, sino como el objeto de transformación al cual aplica el ser humano su acción”.

Page 12: Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro Carlos Crespo Burgos Museo Nacional de Medicina 27 de agosto 2011 Centro Mundial de Estudios.

• “Es sabio quien conoce sus modelos profundos y más sabio es quien puede ponerlos al servicio de las mejores causas” (Silo. Apuntes de Psicología) Educar en una visión desprejuiciada sobre los

paisajes y una atenta práctica sobre la propia mirada

CMEH -Grupo Promotor Quito

Page 13: Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro Carlos Crespo Burgos Museo Nacional de Medicina 27 de agosto 2011 Centro Mundial de Estudios.

…memorias del futuro

Page 14: Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro Carlos Crespo Burgos Museo Nacional de Medicina 27 de agosto 2011 Centro Mundial de Estudios.

¿Serán más que criaturas?

“hablamos, pensamos, sentimos, conocemos lo que está lejos y cerca ,

vemos lo grande y lo pequeño en el cielo y en la tierra”

Pero, al Formador y al Creador no les gustó lo que escucharon de sus criaturas: “no está bien lo que dicen nuestras obras”

¿serán más que criaturas

y acaso dioses como nosotros?

(Popol Vuh. Libro del Pueblo Quiché).

Page 15: Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro Carlos Crespo Burgos Museo Nacional de Medicina 27 de agosto 2011 Centro Mundial de Estudios.

La búsqueda del futuro

“Comenzaban a enseñarles: como han de vivir,como han de respetar a las personas cómo se han de entregar a lo

conveniente y recto.Han de evitar lo malo,Huyendo con fuerza de la maldad,La perversión y la avidez

Huehuetlatolli(Mural. Museo de Antropología. México)

Page 16: Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro Carlos Crespo Burgos Museo Nacional de Medicina 27 de agosto 2011 Centro Mundial de Estudios.

Una señal que llega desde lo Profundo…

“Por qué, alma mía, esa esperanza?. Por qué esa esperanza que desde las más oscuras horas de mi infortunio se abre paso luminosamente?

En algunos momentos de la historia se levanta un clamor, un desgarrador pedido de los individuos y los pueblos. Entonces, desde lo Profundo llega una señal”

Page 17: Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro Carlos Crespo Burgos Museo Nacional de Medicina 27 de agosto 2011 Centro Mundial de Estudios.

Para seguir caminando…

Camino dos pasos y ella se aleja dos pasos;

Camino diez pasos y ella se aleja diez pasos.

Es como el horizonte; inalcanzable.¿Y, entonces, para que sirve la

utopía?Para eso sirve: para seguir

caminando

(Eduardo Galeano)

Page 18: Educar para una conciencia activa: un desafío para el futuro Carlos Crespo Burgos Museo Nacional de Medicina 27 de agosto 2011 Centro Mundial de Estudios.

Referencias Bibliográficas.

• Aguilar Mario y Rebeca Bize. Pedagogía de la Intencionalidad. Virtual ediciones. Santiago 2010.

• Crespo Carlos. El Desafío de Aprender. De los legados de la Educación Popular a las nuevas propuestas pedagógicas para la formación de líderes sociales. Grupo Apoyo – Centro Andino de Formación de Líderes Sociales. Quito. 2005.

• Maturana, Humberto. Transformación en la Convivencia. Dolmen. Santiago. 1999.• Maturana, Humberto. La democracia es una obra de arte. Editor Magisterio. Bogotá.• Popol Vuh. Libro del Pueblo Quiché.• Red Humanista de Educación. Ecuador. Construyendo Comunidades Educativas. Para la

afectividad, protección y convivencia. Carlos Crespo. Quito. 2001.• Red de Educadores Humanistas – Ecuador. Educación Humanista: un Desafío abierto

al futuro. Quito, 1999.• Silo. Obras Completas. Tomo I. Humanizar la Tierra. Plaza y Valdés. México. 2004.• Silo. Apuntes de Psicología. Ulrica ediciones. Rosario. 2006.• Tolcachier, Javier. Memorias del Futuro. Estudios sobre procesos políticos en

Latinoamérica (1950 - 2008). Centro Mundial de Estudios Humanistas. Virtual ediciones. Buenos Aires. 2008.