educion fisica TIC.

5
2015 Licdo. Gabriel de Peña Barett Manejo de las TIC en la EF y el Deporte 09/04/2015 EL AVANCE DE LA TECNOLOGIA CON CALIDAD Y EFICACIA.

description

avance tecnología y desarrollo

Transcript of educion fisica TIC.

  • 2015

    Licdo. Gabriel de

    Pea Barett

    Manejo de las TIC en la EF y el Deporte

    09/04/2015

    EL AVANCE DE LA TECNOLOGIA CON CALIDAD Y EFICACIA.

  • EL AVANCE DE LA TECNOLOGIA CON CALIDAD Y EFICACIA.

    No caben dudas que hemos ascendido al siglo XXI donde el avance con las

    Tecnologas a evolucionado, indiscutiblemente nos toca vivir en el mundo del

    trabajo y resolver los problemas que la sociedad nos plantea mediante el

    desarrollo vertiginoso de la ciencia y la tecnologa en esta sociedad. Como docente

    y profesional existe la necesidad en el rea de la Educacin Fsica la formacin por

    competencia ya que la enseanza tradicional entra en controversia con los

    requerimientos del mundo contemporneo.

    Muchos autores definen por competencia las habilidades y capacidades que

    tiene un individuo para ejercer con xito un trabajo. En pases de Europa, Estados

    Unidos y Canad, estn tipificados los niveles de competencias, segn aumenta el

    nmero del nivel, as ser mayor el nivel de competencia del trabajador, en un

    primer nivel predominan las actividades rutinarias y predecibles, la complejidad

    de las actividades va en aumento desde actividades variadas.

    Es importante tener presente que en la formacin basada en competencias

    se le da mas valor a las competencias adquiridas que al ttulo obtenido, este tipo de

    formacin se relaciona con el mundo educativo, como el auto aprendizaje, el uso de

    las nuevas tecnologas y el aprendizaje en el trabajo.

    Segn el criterio de los autores Hayes, 1995; La Fourcade, 1992; Leboyer,

    1997; destacan una importancia de la competencia como una forma reduccionista,

    pues la ven solo desde el punto de vista de tener capacidad o conocimientos para

    realizar una actividad eficientemente. No se puede ver al hombre competente solo

    porque ejecute acciones concretas de forma eficiente para resolver tareas

    especficas, sea el Docente no debe limitarse en sus actividades debe de ser

    creativo, emprendedor, critico, competente en las TIC con altos dotes sociales que

    se adapten fcilmente al ambiente del profesional, capaces de trabajar con

    cualquier persona en cualquier lugar y momento. Es decir los nios, jvenes y

    adolescentes de hoy no saben que sern en el futuro, pero debern tener los

    recursos necesarios para adaptarse a los nuevos tiempos siempre y cuando tengan

    facilitadores capaces y competentes en la tecnologa.

    Segn explican investigadores del CEPES especficamente en el artculo de

    (igo et al., 2006) que considera que en el concepto de competencia incluye todo

    un conjunto de conocimientos, procedimientos y actitudes combinados,

    coordinados e integrados, en el sentido que el individuo ha de saber hacer y

    saber estar para el ejercicio profesional. El dominio de estos saberes le hacen

    capaz de actuar con eficacia en situaciones profesionales (CEPES, 2006: 81).

  • Magalys Ruiz, hace un anlisis de las competencias basndose en la teora

    de Vigotsky, ella considera necesario tener presente que el individuo debe

    desarrollarse plenamente en funcin de la produccin social, que el desarrollo del

    individuo debe ser progresivo y secuencial donde debe existir una relacin

    dialgica entre el maestro y el alumno, el grupo y el contexto, es importante

    destacar que considera que el alumno aprende con la ayuda del otro, sea el

    maestro, un compaero, el grupo o la familia.

    Consideramos necesario tener presente que la competencia es un punto donde

    convergen varios elementos: conceptuales, procedimentales y actitudinales y que

    estos elementos se forman en la actividad del hombre a travs de la incorporacin

    de la cultura y del contexto en que viven, el anlisis de la formacin de las

    competencias lo vemos desde la teora de Vigotski.

    De acuerdo al anlisis de Magalys Ruiz sobre las competencias basndose

    en la teora de Vigotsky, establece los indicadores de las dimensiones que son los

    siguientes:

    competencia pedaggica didctica.

    competencia institucional.

    competencia productiva.

    competencia interactiva.

    competencia especificadora.

    competencia investigativa

    El lugar que las TIC tienen en la sociedad actual y futura representa una

    oportunidad para articular aprendizaje y conocimiento en sintona con las nuevas

    exigencias de una educacin que valora el modelo pedaggico estn diseadas en funcin de resolver las necesidades educativas de los docentes a travs del trabajo metodolgico.

    Existe consenso en reconocer que el conocimiento y la informacin estaran

    reemplazando a los recursos naturales, a la fuerza y/o al dinero como recursos clave de

    la generacin del poder en la sociedad (Tedesco, 2001). La informacin es poder. La

    comunicacin es contrapoder. Y la capacidad de cambiar el flujo de informacin a partir

    de la capacidad autnoma de comunicacin, reforzada mediante las tecnologas digitales

    de comunicacin, realza sustancialmente la autonoma de la sociedad con respecto a los

    poderes establecidos (Castells, 2005).

    Es imposible tener una receta para cada situacin. Lo que si importa es ser consciente de los escollos que se encuentran en el camino, y mediante la bsqueda y resolucin de problemas, encontrar soluciones creativas que se adapten a cada circunstancia concreta (Stoll y Fink, 1999).

  • La clave de las competencias para el manejo de la TIC en la

    actualidad. En un principio se hizo hincapi en considerar como competencia clave el tema de la

    alfabetizacin; sin embargo, de manera casi inmediata, se consider, evalu y declar,

    que deban incluirse las competencias propias de las tecnologas de informacin y

    comunicacin (TIC) y de manejo de un segundo idioma (Vargas, 2003).

    Para los docentes se validan tres criterios que articulan habilidades y destreza

    fundamentalmente de carcter pedaggico que habilitan al docente para la toma de

    decisin dentro del aula, su desempeo en actividades propias de gestin escolar y

    aspectos generales relacionados con la cultura informtica. Su enfoque se basa en unos

    estndares que se podran derivar desde los Objetivos Fundamentales y Contenidos

    Mnimos (OFCM) asociados a cada criterio y un conjunto de indicadores para cada uno

    de ellos, emergiendo as una propuesta amplia de tareas (indicadores) que el docente en

    ejercicio debe ser capaz de efectuar para demostrar el o los dominios dentro del

    ejercicio profesional.

    Los futuros docentes adquieren y demuestran formas de aplicar las TIC en el currculo

    escolar vigente como una forma de apoyar y expandir el aprendizaje y la enseanza.

    Capacitacin profesionalizante a nivel superior de la TIC

    Este proyecto de las tecnologas est dirigido a capacitar a los recursos humano en

    todos los conocimientos, teoras, enfoques y tendencias, estratgicas,

    metodolgicas con la finalidad de impulsar la formacin del personal joven activo y

    del profesorado activo en la Educacin Superior a Distancia en todo el pas, a nivel de especialidad y maestra en enseanza y aprendizaje a distancia y en el uso de las Tecnologas de la Comunicacin, siendo un proyecto de formacin en espiral en el que se incorpora tanto la apropiacin de las TIC, como las estrategias de enseanza y aprendizaje a distancia, las fundamentaciones tericas de la misma, ya mencionadas, y el diseo y produccin de cursos a distancia. Con respecto al uso de las TIC en la educacin presencial y a distancia, que es la modalidad educativa en que mejor se enfoca inicialmente el aporte y anlisis de las TIC y su integracin en la educacin superior, lo determinan cuatro grandes reas: hacer ms visible el proceso de enseanza y aprendizaje; aumentar la posibilidad de especializacin laboral del personal docente; mejorar los conceptos de evaluacin y medicin de los aspectos del sistema educacional y hacer ms objetivos los fines e intenciones de la educacin superior.

  • Bibliografa

    igo, E., A. Sosa y J. Vega (2006) Acercamiento de una propuesta de

    relacin y clasificacin de competencias profesionales para la

    evaluacin del desarrollo profesional de los egresados de la Educacin

    Superior en Cuba. La Habana. CEPES.

    Vigotsky, L. S. (1987). El desarrollo de las funciones psquicas

    superiores. La Habana: Editorial Cientfico Tcnica.

    Vargas, F. (2003). Competencias Claves y aprendizaje permanente. OIT para Amrica

    Latina y el Caribe, OIT/Cinterfor.

    Castells, M. (2005). La galaxia internet: Reflexiones sobre internet, empresa y sociedad. Madrid: Arete.

    http://www.uni-c.dk/generelt/english/

    La Secretara de Estado de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa, SEESCyT, e instituciones de educacin superior, IES.