Educomunicacion

25
Educomunicación La educación con/desde otra visión Josi Sierra Orrantia Asesor TIC Educación Elena Diaz Ereño Prof. Dra. Medicina UPV Adolfo Varona Gutierrez in memoriam

description

Presentacion en Leioa Elearning2 de la educomunicación

Transcript of Educomunicacion

Page 1: Educomunicacion

EducomunicaciónLa educación con/desde otra visión

Josi Sierra OrrantiaAsesor TIC EducaciónElena Diaz Ereño

Prof. Dra. Medicina UPVAdolfo Varona Gutierrez

in memoriam

Page 2: Educomunicacion

¿Por qué educom?

Porque es un salto...● hacia adelante, ● hacia arriba, ● hacia el futuro● hacia...

Los nativos digitales... nos empujan por detrás

Page 3: Educomunicacion

¿Para qué la educom?

Para aclarar...las dudas!

Page 4: Educomunicacion

Educación ¿es comunicación?

Educar ● es poner en común, ● es enseñar y

aprehender, ● es contar y escuchar,● es ¿dictar y escribir?

Page 5: Educomunicacion

En sociedad global, postindustrial, del conocimiento...

Socorro Tabosa“parte de lo que somos, sentimos o pensamos, resulta del compartir contenidos, a los que tenemos acceso a partir de nuestras relaciones ● con los otros, ● con el mundo o ● de las practicas sociales

cotidianas● y universo mediado por los

medios de comunicación”.

Page 6: Educomunicacion

3 Modelos diferentesSegún Juan Diaz Bordenabe hay 3 modelos de “hacer pedagogía” que obtienen resultados diferentes.Ponen el énfasis...

EXÓGENOS En contenidos: transmite contenidos y valores. élite instruida enseña a masas ignorantesEn efectos: ingeniería del comportamiento; moldea conducta de personas

ENDÓGENO En el proceso: educar proceso de transformación de persona y entorno social. Importa relación dialéctica entre personas y realidad, desarrollo de capacidades intelecutales y de conciencia social.

Page 7: Educomunicacion

Escuela Transmisora

EDUCACION BANCARIA y TRANSMISORA

● PROFE sabe y enseña● ALUMN@ ignorante

con la cabeza vacía● Planteamiento cerrado

Page 8: Educomunicacion

Comunicación transmisora

EducadorSujeto que decide

AlumnoObjeto pasivo del proceso

siempre educa siempre debe aprender

habla le toca escuchar

pone las reglas y manda

obedece y cumple

Page 9: Educomunicacion

Énfasis en EFECTOS: para cambiar conductasComunicador: arquitecto de conducta humanaPracticante de ingeniería del comportamientoPsicología conductista:estímulo - respuesta

Page 10: Educomunicacion

Comunicar para cambiar... de conducta

Tecnicas “difusionistas” Medios masivos de comunicación para manipular, moldear y uniformarTécnicas publicitariasCampañas políticas

Page 11: Educomunicacion

Comunicación persuasivaComunicar mediante transmisión de señales que influyan en el receptor (conductismo)Feedback (retroalimentación) para que emisor reconduzca mensaje: controlar los efectos del mensaje

Page 12: Educomunicacion

Énfasis en el proceso: endógenoSe centra en la personaBasado en educación liberadora – transformadora de Paulo FreireGestado en América LatinaOrientación social, política y cultural

Page 13: Educomunicacion

¿Necesitamos undiscurso pedagógico?

“La integración de las tecnologías Web 2.0 en la educación necesita también de la construcción de un discurso pedagógico”.

Carlos Castaño

-Weblearner-

Page 14: Educomunicacion

Educomunicación transformadoraEducación: praxis, reflexión y acción sobre el mundoInstrumento para la transformación social:Formar a personas para transformar la sociedadNadie se educa soloLas personas se educan entre sí mediatizadas por el mundo

Page 15: Educomunicacion

¿Quién habló de Educomunicación?

Paulo Freire: “la educación procura desvelar el mundo”,

defendía relación dialógica entre educador y educando,

“los hombres se educan en comunión, mediatizados por el mundo”(Freire 1988)

Page 16: Educomunicacion

Mario Kaplun comunicador

¿Para qué?

Es necesaria una teoría pedagógica para una práctica comunicativa.“La teoría es necesaria.

Sin una mínima base teórica dificilmente se logra una comunicación eficaz.” M. Kaplun

Page 17: Educomunicacion

Nuevas personas comunicadoras

Todas con oportunidad de ser alternativamente emisoras y receptorasOyentes e interlocutoresIntercambiar mensajes bi-direccionalmente.

Page 18: Educomunicacion

¿Es esto Actitud 2.0?

Hablaba Jean Cloutier en 1976 de Emi-recY le citaba Mariano Cebrian en 1995Intentan definir el EMI-REC (o prosumidor)

Page 19: Educomunicacion

El Sistema Comunicativo produce...

Conocimiento para transmitir a la sociedad y sus miembrosMediante un proceso de , expresar el C. tácito, hacerlo explícito, interiorizar y construir un arquetipo para compararlo, y compartirlo.

Page 20: Educomunicacion

Sistema Comunicativo Autor

Empresa Audiencia

ESTADO:Leyes: hacer y aplicar

ECONOMIA:influyeEstructura económicaNivel de consumoRecursos publicitarios

SOCIEDAD

TECNOLOGIA

Factores:EndogenosMixtosExogenos

Page 21: Educomunicacion

Sistema EducomunicativoEducación comunicativa, participativa y colaborativaApoyada en los medios (nuevos y tradicionales)Para acceder a la información, procesarla en interacción ycolaborar en el desarrollo del conocimiento

Page 22: Educomunicacion

En Leioa se ha “descubierto”...

El sistema educomunicativo vasco,Junto a la facultad de Ciencia y Tecnología, con un brillo y esplendor que han cegado a mas de un educomunicador que allí se habia acercardo, pero que no dejan luíar a dudas: el sistema educomunicativo se encuentra allí, donde ha estado desde hace años. Pero ahora ya no quedan dudas. Lo podemos ver claramente...

Page 23: Educomunicacion

Cerca de la facultad de Periodismo...

Han sido numerosas las personas curiosas y educomunicadoras que han visto y vivido en directo, la presentación en sociedad del Sistema educomunicativo vascoDentro de las jornadas deElearning2, con máxima representación de todos los paises....

Page 24: Educomunicacion

Ya sabíamos que la UPV estaba...En una clara actitud favorable a la Web 2.0, la Universidad del País Vasco ha impedido que nadie se quede atrás. No habrá brecha digital...

A partir de ahora estará prohibido no ser 2.0

Page 25: Educomunicacion

Por vuestra comprensión...

Por la asistencia,

por la paciencia y por la educación con la que habéis seguido y sufrido esta comunicación...

Eskerrik Asko! Muchas gracias.Thank You! Merçi Beaucoup!