Edward Said, Humanista

download Edward Said, Humanista

of 2

description

sadsa

Transcript of Edward Said, Humanista

  • Edicion N 44 Diciembre 2013Said / Darwish

    Edward Said, humanista In memoriam, 10 aos

    Hace pocos meses se han cumplido diez aos de la muerte del gran intelectual palestino Edward Said. Existenmuchas maneras de homenajear a un pensador en ocasiones conmemorativas (como aniversarios de muerte,natalicio o de obras clave). Se puede resaltar aspectos biogrficos, aspectos conceptuales que remarquen sulugar en la historia del pensamiento, y lo mismo respecto a ciertas obras. Se puede hacer un recorrido por suobra mostrando la vastedad y riqueza de su produccin, o bien, referir su noble compromiso poltico, ligado porcierto, a asuntos de orden biogrfico.

    Nada de eso se propone delinear este editorial de homenaje. Habr que preguntarse: qu se pretende con elttulo Edward Said, humanista? No se trata de remarcar una postura filosfico-poltica (que nuestro pensador ssuscriba), sino de intentar dar con ese otro aspecto de lo que significa ser humanista, que es algo que tiene quever con su propsito intelectual de comprender integralmente el hecho de lo humano. Y es que los rtulos deterico literario, terico post-colonial, terico crtico, no brindan claridad respecto del propsito de nuestropensador, sobre todo frente a la actual institucionalizacin de lo crtico en los estudios tericos (parece unaparadoja, pero el extremo progresismo ha hecho de la crtica una escolstica, lo que ha derivado en hacer de losproblemas de la escolstica un aporte genealgico epistemo-crtico). Ahora, nuevamente por qu humanista?Decamos, por el propsito.

    Dentro de la vasta obra de Said, que va desde los estudios literarios, estticos, musicolgicos, polticos, etc., delo que se trata en todos estos trabajos es de pensar el presente. Este es un primer motivo por el que debemosver en Said a un humanista. En la medida en que las humanidades consisten en interrogar el presente de loshumanos, y los trabajos de Said no se encasillan en una sola disciplina, pero s en este solo propsito, entoncesestamos autorizados para hablar de un Said humanista.

    Pero no es solo esto. Dentro de este propsito, que es la interrogacin del presente, hay una pregunta especficaque concierne a la verdad y a sus efectos de poder. Es decir, a los efectos de poder que pueda tener un discursoque forma parte de los juegos de verdadero y falso que constituyen la historia de la verdad. Hablar de efectos depoder no es una vaguedad de denuncia poltica. Los discursos de verdadero y falso tienen efectos de poderprecisos en momentos precisos, pues constituyen a los sujetos. En este sentido, la pregunta que atae alpensamiento, como la plante Foucault, interroga por la historia de las relaciones entre el sujeto y la verdad. Lasobras de Said encajan del todo en esta gran interrogante, que es el propsito intelectual de todas esas disciplinasque se ocupan de aquello que diferencia a los humanos en medio del reino animal, la manifestacin de lassensaciones a travs de las artes y las letras. En ese sentido, Said es un humanista integral. Un terico en cuyaobra podemos encontrar fragmentos para una disciplina integral de lo humano.

    La constitucin del sujeto oriental, su relacin con la metrpolis, el lugar del sujeto llamado intelectual en lassociedades de discurso, las dimensiones histricas de la msica, el trnsito subjetivo de los autores a travs delas mutaciones de sus estilos segn su edad (algo que muestra el camino de su pensamiento), las relacionesentre conocimiento y poder, entre comunicacin y poder, exhortos a mantener a raya el poder, el problemapalestino pensado desde los efectos de poder de una verdad histrica, cual es, el discurso sionista de lavictimizacin eterna de los judos tras la segunda guerra mundial. En fin, la totalidad de la obra de Said, abordauna significativa gama de problemas que son fundamentales para la comprensin de nuestro presente, en elcual, los efectos de poder de los discursos se tornan planetarios. En este sentido, Said es un importantepensador de nuestro tiempo.

    www.hojaderuta.org

  • Es desde all que, los invitamos a leer sobre l en el presente nmero de homenaje, tanto a l como al poetapalestino Mahmud Darwish, de cuya muerte se han cumplido cinco aos, tambin hace pocos meses.

    www.hojaderuta.org