EDWARD THOMPSON Y OTROS HISTORIADORES

download EDWARD THOMPSON Y OTROS HISTORIADORES

of 8

Transcript of EDWARD THOMPSON Y OTROS HISTORIADORES

  • 7/23/2019 EDWARD THOMPSON Y OTROS HISTORIADORES

    1/8

    E. P. Thompson

    E. P. Thompson, de nombre completo Edward Palmer Thompson (Oxford, 3 de febrero de 1924-orcester, 2! de a"osto de 1993# f$e $n h%stor%ador e %ntelect$al br%t&n%co. 'nfl$) dec%s%*amente

    en el pensam%ento marx%sta br%t&n%co, separ&ndolo del e$ropeo d&ndole car&cter prop%o, dentro delo +$e se conoce como soc%al%smo h$man%sta.

    %o"rafaed%tar/

    0ac%do en Oxford de padres m%s%oneros metod%stas. $ch) en la e"$nda $erra $nd%al en $nacompa5a de tan+$es en 'tal%a. Est$d%) en el 6orp$s 6hr%st% 6olle"e de la 7n%*ers%dad de6ambr%d"e. 6ompromet%do polt%camente con la %8+$%erda el pac%f%smo, en 194 form) el r$pode :%stor%adores del Part%do 6om$n%sta o r$po de 6ambr%d"e, con 6hr%stopher :%ll, Er%c

    :obsbawn, ;odne :%lton,

  • 7/23/2019 EDWARD THOMPSON Y OTROS HISTORIADORES

    2/8

    mater%al%smo h%st)r%co no do"m&t%co. Parad)D%camente, la pr%mera trad$cc%)n del tt$lo en espa5olera m$cho m&s marx%sta (en ese sent%do do"m&t%co# +$e la del a$torF a formac%)n h%st)r%ca de laclase obreraF 'n"laterra, deca, m%entras +$e el tt$lo +$e Thompson d%o a s$ l%bro en %n"l=s es ThemaB%n" of the En"l%sh worB%n" class, m$cho m&s pe"ado a la real%dad +$e a los es+$emasconcept$ales abstractos. Prod$Do "ran nGmero de l%bros artc$los entre los +$e es destacable por la

    d%f$s%)n del concepto +$e le da tt$lo a economa moral de la m$lt%t$d en 'n"laterra (19A9#, dondereclama para el est$d%o de las soc%edades h%st)r%cas ( de paso para n$estra prop%a soc%edad# lam%sma compleD%dad metodol)"%ca +$e $sa la antropolo"a c$lt$ral en el est$d%o de las soc%edadespr%m%t%*as.

    El queso y los gusanos

    El +$eso los "$sanosF el cosmos de $n mol%nero del s%"lo HI' (tt$lo or%"%nalF 'l forma""%o e %*erm%. 'l cosmo d% $n m$"na%o del J>@@# es $na obra h%stor%o"r&f%ca del h%stor%ador %tal%ano 6arlo%n8b$r", p$bl%cada en 19A. Es $na de las obras m&s %mportantes del mo*%m%ento h%stor%o"r&f%coconoc%do como m%croh%stor%a , m&s en "eneral, de la llamada n$e*a h%stor%a, la m&s d%f$nd%da,hab%endo s%do trad$c%da a $na *e%ntena de len"$as.1 En ella %n8b$r" reconstr$e la *%da de

  • 7/23/2019 EDWARD THOMPSON Y OTROS HISTORIADORES

    3/8

    4 I=ase tamb%=n

    El +$eso los "$sanos como m%croh%stor%aed%tar/

    El +$eso los "$sanos es $n l%bro parad%"m&t%co de la corr%ente conoc%da como m%croh%stor%a por elhecho de reconstr$%r la b%o"rafa de $n personaDe de las clases pop$lares, +$e en cond%c%ones

    normales h$b%era estado condenado al anon%mato, a no deDar n%n"$na tra8a en la h%stor%a. rac%as alhecho de +$e enocch%o se formase $nas %deas sobre la rel%"%)n el or%"en del m$ndo or%"%nales, de +$e f$ese D$8"ado por ello por la 'n+$%s%c%)n, +$edando de esta manera doc$mentos escr%tos, lef$e pos%ble a %n8b$r" reconstr$%r s$ *%da, s$s op%n%ones el m$ndo en +$e *%*%).

    Cdem&s el trabaDo del +$eso los "$sanos, es $na forma de dar a conocer la h%stor%a re"%onal de talmanera +$e f$e $n %mpacto m$nd%al lle*&ndola o con*%rt%=ndose en $n h%stor%a completamentem$nd%al.

    Tes%s de El +$eso los "$sanosed%tar/

    Cdem&s de relatar la per%pec%a de enocch%o, %n8b$r" desarrolla en El +$eso los "$sanos, $nah%p)tes%s sobre la c$lt$ra pop$lar en la Edad ed%a a part%r del caso del mol%nero %tal%ano. C part%rdel pensam%ento de enocch%o, +$%en ne"aba +$e

  • 7/23/2019 EDWARD THOMPSON Y OTROS HISTORIADORES

    4/8

    Es doctor en K%losofa etras por la 7n%*ers%dad de P%sa.

  • 7/23/2019 EDWARD THOMPSON Y OTROS HISTORIADORES

    5/8

    En 192A, f$e nombrado t%t$lar de la c&tedra de h%stor%a contempor&nea de la $n%*ers%dad deEstrasb$r"o donde colabor) con arc loch para crear la re*%sta h%st)r%ca ;e*$e des annales,t%t$lada m&s tarde Cnnales. :%sto%re, c%ences soc%ales. En 1932, s$ced%) a Clbert ath%e8 en lapres%denc%a de la oc%=t= des =t$des robesp%err%stes (oc%edad de est$d%os robesp%err%stas#, ed%tora

    de esta re*%sta.

    El m%smo a5o p$bl%c) s$ obra m&s conoc%da, a rande Pe$r de 1A!9 (El "ran m%edo de 1A!9#, elpr%mer est$d%o sobre las mental%dades pop$lares colect%*as. K$e nombrado en la orbona en 193>,donde oc$par& dos a5os m&s tarde la c&tedra de :%stor%a de la ;e*ol$c%)n Krancesa hasta 194>. Cllf$nd) el 'nst%t$t dJ:%sto%re de la ;=*ol$t%on frana%se (':;K# ('nst%t$to de :%stor%a de la ;e*ol$c%)nKrancesa# en 193A.1

    Exp$so s$ *%s%)n del or%"en de la ;e*ol$c%)n francesa en Q$atre-I%n"t-0e$f (Ochenta n$e*e#,

    p$bl%cada en 1939, d$rante s$ ses+$%centenar%o, pero el r="%men de I%ch proh%b%) el l%bro al a5os%"$%ente, ordenando la +$ema de ocho m%l eDemplares. a obra f$e por tanto *%rt$almentedesconoc%da en Kranc%a hasta s$ reed%c%)n de 19A@. En el m$ndo an"losaD)n s$ rep$tac%)n se"arant%8) con la trad$cc%)n al %n"l=s (The 6om%n" of the Krench ;e*ol$t%on, 194A#, +$e secons%dera $n cl&s%co. Exp$so la *ers%)n def%n%t%*a de s$ %nterpretac%)n marx%sta de las ca$sas de la;e*ol$c%)n de 1A!9 en s$ obra a ;=*ol$t%on frana%se (ed%c%)n re*%sada en 19>1#, +$e f$etrad$c%da al %n"l=s (The Krench ;e*ol$t%on en 192, The Krench ;e*ol$t%on from 1A93 to 1A99 en194#.

    En 1941 p$bl%c) la b%o"rafa 0apol=on, +$e f$e reed%tada *ar%as *eces en al"o m&s de 1@ a5os (4.Red%c%)n 19>3#.

    En el c$rso acad=m%co 194>-194, eor"es efeb*re d%o en la orbona clases de h%stor%o"rafa +$ef$eron p$bl%cadas en 19A1 baDo el tt$lo a na%ssance de lJh%stor%o"raph%e moderne (El nac%m%entode la h%stor%o"rafa moderna#.

    Ialorac%)ned%tar/

    oc%al%sta d$rante toda s$ *%da (f$e am%"o de ?ean ?a$rSs#, se %nfl$enc%) cada *e8 m&s por elmarx%smo desde la e"$nda $erra $nd%al. eor"es efeb*re f$e %nfl$enc%ado por el conceptocentral del mater%al%smo h%st)r%co de +$e todo proceso h%st)r%co depende en Glt%ma %nstanc%a de lasrelac%ones de prod$cc%)n, +$e prod$cen la l$cha de clases entre la clase trabaDadora la clased%r%"ente. 0o obstante, es en pr%mer l$"ar $n h%stor%ador no $n polem%sta, *e la h%stor%a en s$entera compleD%dad, como res$ltado de la %nterrelac%)n de factores soc%ales, econ)m%cos polt%cos.

    eor"es efeb*re s%"$e tom&ndose como modelo de expl%cac%)n marx%sta ortodoxa de las ca$sas dela ;e*ol$c%)n, a$n+$e haa s%do d%sc$t%do por otros a$tores (*=ase

  • 7/23/2019 EDWARD THOMPSON Y OTROS HISTORIADORES

    6/8

    ;e*ol$c%)n Krancesa#. $ *%s%)n polt%ca de la h%stor%a soc%al de la ;e*ol$c%)n Krancesa se enmarcadentro de la corr%ente llamada Esc$ela cl&s%ca o Esc$ela Dacob%na, enfrentada a otras corr%entesde h%stor%adores como la llamada esc$ela contrarre*ol$c%onar%a la rec%ente esc$ela re*%s%on%stao neol%beral. &s all& de los debates part%d%stas, s$ ampl%a er$d%c%)n s$ reconoc%da honest%dad hanperm%t%do +$e s$s trabaDos s%"an s%endo obras de referenc%a en el s%"lo HH'.

    0o conf$nd%r con otro h%stor%ador franc=s de apell%do parec%do, $c%en Keb*re, cof$ndador de lare*%sta Cnnales dJh%sto%re =conom%+$e et soc%ale.

    Historia desde abajo

    :%stor%a desde abaDo (:%stor from below# es $n concepto de narrac%)n h%st)r%ca en la :%stor%asoc%al +$e se enfoca en la perspect%*a de la "ente ord%nar%a, en *e8 de la de los lderes polt%cos deotra cond%c%)n. El t=rm%no f$e prop$esto por el h%stor%ador franc=s eor"es efeb*re (1!A419>9# f$e desarrollado pop$lar%8ado por h%stor%adores marx%stas br%t&n%cos dentro del colect%*o conoc%do

    como r$po de h%stor%adores del Part%do 6om$n%sta de ran reta5a d$rante los a5os 19@. Nste%ncl$) a h%stor%adores como 6hr%stopher :%ll, Er%c :obsbawm, ;aphael am$el, ;. :%lton E.P.Thompson. Esta esc$ela h%st)r%ca se preoc$p) por acercarse a los campes%nos a "ente de clasetrabaDadora, mot%*ados espec%almente por el enfo+$e clas%sta prop%o del marx%smo. En las d=cadass%"$%entes la h%stor%a desde abaDo f$e "enerando n$e*os enfo+$es parad%"mas, caso por eDemplode la %croh%stor%a. 1

    La Historia desde abajo! para Eri" Hobsba#m

    Este es $n bre*e res$men sobre la Uh%stor%a desde abaDoV, +$e aparece en el l%bro Uobre la :%stor%aV(2@@2#, del h%stor%ador br%t&n%co Er%c :obsbawm. El res$men, +$e *er&n a cont%n$ac%)n, no t%eneotra %ntenc%)n de compart%r con los blo""eros Uh%stor%antesV, la part%c$lar *%s%)n de este h%stor%ador,

    +$e *ale la pena leerlo. al$dos para todos, desde ant%a"o de 6h%le.

    C modo de %ntrod$cc%)n se5alaremos +$e los n$e*os referentes problem&t%cos son constantementecon*ert%dos en obDetos de reflex%)n h%st)r%ca, esto no es s%mplemente res$ltado de la forma en +$elos h%stor%adores Use dan c$entaV de a+$ellos problemas +$e s%empre est$*%eron ah, esperando serest$d%ado, s%no +$e =stas son el correlato de d%st%ntos t%pos de transformac%ones soc%ales.

  • 7/23/2019 EDWARD THOMPSON Y OTROS HISTORIADORES

    7/8

    El rec%ente %nter=s por hacer h%stor%a de d%st%ntos "r$pos part%c$lares, no p$ede ser entend%da s%nrepasar en la ser%e de procesos +$e han hecho pos%ble aGn m&s deseable el +$e las d%st%ntasa"r$pac%ones soc%ales expresen conf%"$ren s$ h%stor%a como f$ente de %nformac%)n pro*eedorade datos +$e en el pasado %"nora +$e ella no se oc$pa de s$ est$d%o la representac%)n de al"o +$ede pronto UapareceV, s%no +$e $n claro poder de obDet%*%8ac%)n frente a determ%nados &mb%tostem&t%cos.

    El conoc%m%ento h%st)r%co no es entonces $n s%mple *ehc$lo para representar Uel pasadoV, s%no +$eres$lta const%t$t%*o de esa %dea de pasado. Cl respecto, res$lta pert%nente resaltar dos d%n&m%casF enpr%mer l$"ar, la emer"enc%a de n$e*as problem&t%cas en la prod$cc%)n h%stor%o"r&f%caW en se"$ndol$"ar, la apelac%)n en c%ertos procesos polt%cos.

    obre lo pr%mero, p$ede reco"erse la d%sc$s%)n +$e Er%c :obsbawm real%8a en el capt$lo sobre lah%stor%a desde abaDo. El a$tor rec$erda +$e s)lo se p$ede hacer h%stor%a desde abaDo, desde elmomento en +$e emp%e8a a preoc$parnos lo +$e la U"ente corr%enteV hace frente a c%ertas dec%s%oneso determ%nados acontec%m%entos. En palabras de :obsbawmF U(X# s)lo a part%r del momento en +$ela "ente corr%ente se con*%erte en $n factor constante en la toma de "randes dec%s%ones en talesacontec%m%entos. 0o s)lo en momentos de excepc%onal mo*%l%8ac%)n pop$lar como, por eDemplo, lasre*ol$c%ones, s%no en todo momento o d$rante la maor parte del t%empo. (p. 2@#V. a h%stor%a dela "ente corr%ente como capo de est$d%o espec%al%8ado emp%e8a con la h%stor%a de los mo*%m%entosde masas del s%"lo HI'''. :obsbawm s$pone +$e es el h%stor%ador ?$les %chelet es el pr%mero delos "randes h%stor%adores de los +$e abaDoF la ran ;e*ol$c%)n francesa es el nGcleo de s$ obra.

    En c$anto al tema de las f$entes, la h%stor%a de los de abaDo, a d%ferenc%a de la h%stor%a pos%t%*%sta, noposee $n conD$nto de mater%al relat%*o a ella. Ua maora de las f$entes correspond%entes a lah%stor%a de los de abaDo s)lo han s%do reconoc%das como tales f$entes por+$e al"$%en ha hecho $napre"$nta l$e"o se ha p$esto a b$scar desesperadamente la manera de responder a ella (p.2@!#.VPero tamb%=n ex%sten excepc%ones como los h%stor%adores +$e est$d%an la ;e*ol$c%)n Krancesa.Plantea :obsbawm +$e t%enen m$chas f$entes en la +$e const%t$e la "=nes%s de $na h%stor%amoderna de las bases deb%do a dos caracterst%cas pr%nc%palesF por tratarse de $na "ran re*ol$c%)n enla +$e act$aron n$merosas personas la se"$nda, por el trabaDo de la b$rocrac%a +$e recop%l)

    "$ard) en los arch%*os nac%onales toda esa %nformac%)n, lo c$al f$e benef%c%oso para losh%stor%adores franceses.

    %"$%endo con la %dea de :obsbawm, af%rma +$e ha al"$nos t%pos de mater%al relat%*o a la "entecorr%ente toda*a no ha s%do $n estm$lo s$f%c%ente para pensar en la correspond%ente metodolo"a.C+$ sale a la palestra la h%stor%a oral +$e s% b%en los rec$erdos p$eden parecer los bastante

  • 7/23/2019 EDWARD THOMPSON Y OTROS HISTORIADORES

    8/8

    %nteresantes, en palabras del h%stor%ador %n"l=s n$nca se har& $n $so aprop%ado de la h%stor%a oralhasta +$e se determ%ne +$= es lo +$e p$ede fallar en el rec$erdo, del m%smo modo +$e se determ%nac$ando al"o sale mal al momento de cop%ar man$scr%tos a mano. 6on esto, Er%c :obsbawm nosplantea es +$e la h%stor%a oral es $n med%o poco f%able de preser*ar los hechos. &s, af%rmaF Ulametodolo"a de la h%stor%a oral no es s)lo %mportante para comprobar s% los rec$erdos de anc%anas

    anc%anos "rabadas en c%ntas son d%"nas de conf%an8a (p.21@#.V ;ecom%enda +$e con los test%mon%osde lo "rabado en c%nta se ha"an exper%mentos para %n*est%"ar lo +$e la "ente realmente pensaba ohaca.

    El h%stor%ador Ude abaDoV enc$entra s)lo lo +$e b$sca no lo +$e le est& esperando. En este sent%do,el h%stor%ador debe saber +$= es lo +$e b$sca s)lo s% sabe, p$ede reconocer s% lo +$e enc$entraencaDa con s$ h%p)tes%s o noW s% no encaDa t%ene +$e pensar en otro modelo +$e se constr$e sobrela base del saber, la exper%enc%a lo +$e perm%te el%m%nar h%p)tes%s %nGt%les. e neces%ta tamb%=n%ma"%nac%)n saber sobre el pasado con el f%n de e*%tar el anacron%smo. Todo esto para constr$%r

    reconstr$%r $n s%stema coherente en el +$e p$eda %nfer%rse los s$p$estos par&metros soc%ales lastareas de la s%t$ac%)n.

    Para :obsbawm el obDet%*o de la h%stor%a Udesde abaDoV no es s)lo desc$br%r el pasado s%noexpl%carlo proporc%onar $n *nc$lo con el presente a +$e el proceso de comprenderlo t%enem$cho en comGn con el proceso de comprender el pasado, aparte de +$e comprender c)mo elpasado se ha con*ert%do en el presente nos a$da a comprender =ste, es de s$poner +$e al"o delf$t$ro. $ena parte del comportam%ento de "ente de todas las clases soc%ales de ho es, de hecho,tan desconoc%do poco doc$mentado como "ran parte de la *%da de la "ente corr%ente del pasado.

    os h%stor%adores de Ulos de abaDoV ded%can "ran parte de s$ t%empo a a*er%"$ar c)mo f$nc%onan lassoc%edades c$&ndo no f$nc%onan, adem&s de c)mo camb%an. 0o p$eden deDar de hacerlo, toda *e8+$e s$ tema, la "ente corr%ente, const%t$e el "r$eso de toda soc%edad, a$n+$e a *eces se t%enda aol*%dar de +$e =stos const%t$en $n factor %mportante en la toma de dec%s%ones rec%entemente, loc$al se con*%erten en la base de las re%*%nd%cac%ones de d%*ersos "r$pos soc%ales +$e se trad$ce endemandas de representac%)n h%st)r%ca.