EEH_U1_A1_GALP

5
“Principios de la aerodinámica” Seminario de energía eólica e hidráulica Actividad 1 Unidad 1 Gabriela Guadalupe de León Pano AL11508746 Ing. En Energías Renovables Facilitador: Guillermo Andrés Pintos Díaz

Transcript of EEH_U1_A1_GALP

Page 1: EEH_U1_A1_GALP

“Principios de la aerodinámica”

Seminario de energía eólica e hidráulicaActividad 1 Unidad 1

Gabriela Guadalupe de León PanoAL11508746

Ing. En Energías RenovablesFacilitador: Guillermo Andrés Pintos

Díaz

Page 2: EEH_U1_A1_GALP

Principios de la aerodinámica

Aerodinámica

Velocidad

Presión

Densidad

Expresa la variación de posición de un objeto en función del tiempo o distancia recorrida por un objeto en una unidad de tiempo. Se expresa en metros por segundo (ms). El instrumento que mide la velocidad del viento, es el anemómetro, que generalmente esta formado por un molinete de tres brazos, separado por ángulos de 120º que se mueve alrededor de un eje vertical. Los brazos giran con el viento y accionan un contador que indica en base al número

de revoluciones, la velocidad del viento incidente.Es una medida de cuánto material se encuentra comprimido en un espacio determinado; es la cantidad de masa por unidad de volumen. En general, la densidad de una sustancia varía cuando cambia la presión o la temperatura , y en

los cambios de estado.

Es la magnitud que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea. La presión de mide en pascales (Pa).

A mayor presión más densidad, a menor densidad, menor presión.

Page 3: EEH_U1_A1_GALP

La energía eólica es aquella proveniente de le energía cinética del viento, que al chocar con un cuerpo aplica sobre ellos una fuerza. No es contaminanta, además es renovable y tiene una alta disponibilidad de uso.

La aerodinámica estudia la interacción de los gases en movimiento con los cuerpos sobre los cuales ejercen una determinada fuerza. Los principios de la aerodinámica son utilizados para incrementar el potencial de obtención de energía eólica, por medio del funcionamiento de turbinas de aspas.

Page 4: EEH_U1_A1_GALP

Importancia de la energía eólicaEn épocas recientes nos hemos topado de frente con la denominada crisis energética, los recursos provenientes de combustibles fósiles no son infinitos, si bien falta mucho para que se agoten, el final de éstos es inminente.

Aunado a esto, dichos combustibles también son altamente contaminantes y su utilización desmedida ya está pasando la factura ambiental correspondiente. Por ello debemos de encontrar fuentes alternativas de energía que sean renovables y limpias, y que en su uso dejen una huella ambiental menor.

Una de las alternativas es la energía eólica, la cual produce energía mecánica utilizando la energía cinética del viento.

El uso del viento como fuente de energía no es nuevo, históricamente se ha utilizado en molinos de viento, para el bombeo de agua y la molienda de productos agrícolas.

El viento se aprovecha en función de la zona geográfica donde se requiera instalar molinos de viento para la producción de energía eléctrica, tomando en cuenta la velocidad y dirección del mismo.

Existen turbinas que funcionan requiriendo un empuje mínimo, lo que vuelve a la energía eólica un recurso disponible en todo tiempo y lugar.

La instalación de parques eólicos que abastezcan los requerimientos de energía eléctrica de una población es una alternativa viable a mediano plazo para sustituir a otras fuentes de energía contaminantes.

Desafortunadamente la tecnología requerida para el aprovechamiento de este recurso tiene costos elevadísiimos, lo que la deja fuera del alcance de la población, necesitándose de inversión privada y gubernamental para su operación; sin embargo, cada vez son más los ciudadanos, científicos e investigadores que con alto interés ambiental buscan una solución para llevar a la realidad el aprovechamiento de energías limpias.

Page 5: EEH_U1_A1_GALP

Fuentes consultadas

http://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Cinem%C3%A1tica/Velocidad

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/SAN_JUAN/676/eolica_y_molinos/capitulo_1/cap_1_2.htm