eEjercicio 3 2 1

10
Resultado de aprendizaje 3.2 Ejercicio número 1 Movimiento parabólico Módulo: Interpretación de fenómenos físicos de la materia Docente: Pablo Prieto Gutiérrez Semestre 11415

Transcript of eEjercicio 3 2 1

Resultado de aprendizaje 3.2Ejercicio número 1

Movimiento parabólico

Módulo: Interpretación de fenómenos físicos de la materia

Docente: Pablo Prieto GutiérrezSemestre 11415

Un esquiador inicia un salto horizontalmente con una velocidad inicial de 25 m/s, como se

muestra en la figura . La altura inicial al final de la rampa es de 80 m arriba del punto

de contacto con el suelo, (a) ¿Cuánto tiempo permanece en el aire el esquiador? (b) ¿Cuán

lejos viaja horizontalmente? (c) ¿Cuáles son las componentes horizontal y vertical de la

velocidad final?

Ejercicio 1

Para la proyección horizontal, se observa que la velocidad vertical inicial es cero y que la velocidad horizontal no cambia. Además, si se elige como positiva la dirección descendente, la aceleración será +9.8 m /s2 y el resto de los parámetros también serán positivos. Cada inciso del problema se resuelve sustituyendo los datos proporcionados en las ecuaciones apropiadas de la tabla.

Plan de solución:

Solución (a)El tiempo que pasa en el aire sólo es función de parámetros verticales.

En vista de que la velocidad horizontal es constante, el alcance queda determinado tan sólo por el tiempo en el aire.

Solución (b)

Solución (c)

La componente horizontal de la velocidad no cambia y, por tanto, es igual a 25 m/s en el punto de aterrizaje. La componente vertical final está dada por

La componente horizontal es 25 m /s a la derecha y la componente vertical es 39.6 m/s dirigida hacia abajo.

Bibliografía: Tippens, P. Física conceptos y aplicaciones;

Mc. Graw Hill, séptima edición http://conaeropago.blogspot.mx/

Docente: Pablo Prieto Gutiérrez