EENSAYANDO A ENSAYAR

5
ENSAYANDO A ENSAYAR ¿CÓMO ESCRIBIR UN ENSAYO? Germán H. Giraldo y Alex Duque Chaverra Un ensayo es un texto, donde una persona hace una serie de reflexiones personales entorno a un tema. El ensayo es un tejido de varias voces: la del autor y la de otros autores que también hablan sobre el mismo tema. Hacer un ensayo muchas veces parece difícil, que a medida que se gana práctica, se hace más entendible y sencillo hacerlo. Un ensayo es como una comida, la cual para que quede agradable al paladar hay que saber combinar los ingredientes, en un orden determinado. Es importante decir que no existe una receta exclusiva para hacer un ensayo, por lo tanto también habrá distintas clases de ensayo, las cuales se caracterizan de acuerdo al tema que tratan. Asó unos ensayos serán de reflexiones más libres y espontaneas, más metafóricos, como los de José Lezama Lima por ejemplo. Otros ensayos serán más formales, clásicos y menos metafóricos como los de Gutiérrez Girardot, o los de Jaime Jaramillo Uribe. Otros pueden ser de carácter polémico, como los de Baldomero Sanín Cano. De todas maneras lo importante de un ensayo es que se constituya en un texto placentero y provoque a quien lo lea, y en esto hay que considerar el estilo que es la manera personal como se expresa el autor, es la sazón del ensayo. Metodológicamente la propuesta que hacemos aquí para construir un ensayo, consta de los sigui9entes pasos. 1- Elegir el tema del ensayo, el cual sugerirá el título. 2- Elaborar la tesis: esta consta de dos partes, la primera consiste en escribir la idea principal, la cual debe ser de manera convincente y desarrollada de acuerdo al sentir, pensar, actuar y con las propias palabras de quien lo escribe. Luego se plantea la segunda parte, que se elabora proponiendo unos subtemas o aspectos al tema del ensayo.

description

Texto que te enseña a como desarrollar un buen ensayo para cualquier clase

Transcript of EENSAYANDO A ENSAYAR

ENSAYANDO A ENSAYARCMO ESCRIBIR UN ENSAYO?Germn H. Giraldo yAlex Duque Chaverra

Un ensayo es un texto, donde una persona hace una serie de reflexiones personales entorno a un tema. El ensayo es un tejido de varias voces: la del autor y la de otros autores que tambin hablan sobre el mismo tema.Hacer un ensayo muchas veces parece difcil, que a medida que se gana prctica, se hace ms entendible y sencillo hacerlo. Un ensayo es como una comida, la cual para que quede agradable al paladar hay que saber combinar los ingredientes, en un orden determinado.Es importante decir que no existe una receta exclusiva para hacer un ensayo, por lo tanto tambin habr distintas clases de ensayo, las cuales se caracterizan de acuerdo al tema que tratan. As unos ensayos sern de reflexiones ms libres y espontaneas, ms metafricos, como los de Jos Lezama Lima por ejemplo. Otros ensayos sern ms formales, clsicos y menos metafricos como los de Gutirrez Girardot, o los de Jaime Jaramillo Uribe. Otros pueden ser de carcter polmico, como los de Baldomero Sann Cano.De todas maneras lo importante de un ensayo es que se constituya en un texto placentero y provoque a quien lo lea, y en esto hay que considerar el estilo que es la manera personal como se expresa el autor, es la sazn del ensayo.

Metodolgicamente la propuesta que hacemos aqu para construir un ensayo, consta de los sigui9entes pasos.

1- Elegir el tema del ensayo, el cual sugerir el ttulo.2- Elaborar la tesis: esta consta de dos partes, la primera consiste en escribir la idea principal, la cual debe ser de manera convincente y desarrollada de acuerdo al sentir, pensar, actuar y con las propias palabras de quien lo escribe. Luego se plantea la segunda parte, que se elabora proponiendo unos subtemas o aspectos al tema del ensayo. Estos se elaboran en forma de preguntas teniendo en cuenta el inters personal. Los aspectos o subtemas tienen la funcin de limitar el tema y operar como un ndice, pues estos orientan al lector sobre lo que se va a tratar en el ensayo de manera especfica.3- Argumentacin: esta consiste en explicar la idea principal y cada uno de los aspectos o subtemas planteados en la tesis. La argumentacin se nutre de reflexiones, las cuales de deben apoyar, confrontar o reafirmar con citas de varios autores.4- Conclusiones: Se compone de los nuevos puntos de vista que se descubrieron sobre el tema, Las afirmaciones rotundas o tentativas a las que lleg el autor. Las diferencias fundamentales en relacin con otros autores que han tratado los temas, etc.5- Bibliografa: es la relacin en orden alfabtico de los libros que se consultaron para la elaboracin del ensayo. Un ejemplo algo ms prctico de ensayo sera: Titulo: El hroe romntico y sus conflictos Tesis: El hroe romntico es reconocido como un rebelde contra lo que no encarne sus ideales, de tal forma manera que se ve impedido a enfrentarse a diversos conflictos, que muchas veces son superiores a sus fuerzas pero en virtud de sus convicciones es capaz de luchar, comprometiendo su vida, con tal de no caducar a sus ideales.

Para una mejor comprensin de nuestro tema a tratar se hace necesario estudiar los siguientes aspectos: cmo es un conflicto? Cules son las caractersticas del hroe romntico? Cmo enfrenta el hroe romntico sus conflictos?

ARGUMENTACION: Para esta etapa proponemos que el estudiante inicialmente haga fichas bibliogrficas, o recolecte informacin bibliogrfica que le pueda servir para hacer citas pertinentes con el aspecto a tratar. El procedimiento puede ser de la siguiente manera: La ficha o la hoja debe estar encabezada por los datos bibliogrficos del libro, y a continuacin se copian los aspectos que nos interesan del libro y al final de ste colocamos el nmero de las pginas de donde se sac el aparte. Ejemplo:Blandon, Antonio. El hombre imaginario. Una antropologa literaria. Madrid, PPC Editorial, 1995.

Suele entenderse por amor romntico aquel impulso vehemente hacia un objeto ideal, experimentando con fuerza y pasin, por un sujeto muy consciente de su propia vala. Pues es caracterstico del sujeto romntico que en todo lo que viverealza una constante afirmacin de s mismo, como algo nico y original. Se trata, por consiguiente, de un tipo de amante que por encima de todo ama amar. Ya que esta operacin intensamente vivida le agranda el alma hasta los lmites que parecen sobre humano y que l goza en imaginar divinos. De donde se sigue que su amor es vivido como un arrebato religioso, una pasin fatal, que conducira muchas veces a la muerte. Este fue el caso.del joven Werther y de tantos otros prototipos del amor romntico, tales como Hyperion, Manfred, Adolpho, Ren (pag 22)

As sucesivamente se hacen todas las citas de los libros que nos interesen para apoyar nuestras propias opiniones. Una vez tengamos todas nuestras citas, desarrollamos la argumentacin, la cual podemos graficar de la siguiente manera. En uno o varios prrafos desarrollamos nuestro punto de vista, sobre el primer aspecto a desarrollar.

As: en relacin con el primer aspecto. Qu es un conflicto? Podemos afirmar que este siempre ha sido entendido como una situacin problema , el cual tiene unas causas y consecuencias. Los problemas varan en relacin a su grado de dificultad y con los implicados en l. Ninguna persona se puede sustraer a los conflictos, a cada momento los vivimos y l nos permite avanzar en la relacin tica y prctica de la vida. Muchas personas estigmatizan o rechazan el conflicto aduciendo que no sufre ningn problema, que estn en un estado de total tranquilidad. Pero el mantenerse en este estado ya constituye un conflicto. Esta situacin no solo se presenta en el plano real sino tambin en el ficticio.

Nuestro punto de vista lo apoyamos con una o varias citas de otros autores, siempre que estas sean pertinentes, o sea que se relacionen con el tema del aspecto que trata; hay varias formas de hacer esta referencia. Aqu proponemos la del autor, ao, pagina, que consiste en escribir el apellido del autos, el ao en que fue publicado el libro y la pgina.

Ejemplo: es este sentido Luis Sanpedro afirma que: El conflicto se presenta como dos o ms fuerzas en oposicin y un elemento que los une.-los conflictos pueden ser con los dems, con el objeto o el medio y conmigo mismo (Sanpedro, 1998. Pag. 84)

Se desarrolla uno o varios prrafos que permitan relacionar explicativamente lo que dijimos a travs del punto de vista propio y la cita que hicimos de apoyo; esta relacin debe resaltar implcitamente de manera expresa el carcter de reafirmacin, diferencias, contradicciones o descubrir elementos ausentes, etc.

Ejemplo: de acuerdo con lo anterior se puede decir que el conflicto constituye un elemento dinamizador tanto en la realidad como en la ficcin. El conflicto contiene en esencia un proceso de desequilibrio y equilibrio, que se manifiesta en la tensin de las fuerzas que se oponen para lograr su objetivo y que finalmente una de las fuerzas alcanza. Hay que hacer nfasis en que los oponentes en su conflicto tienen algn tipo de relacin del tal manera que no pueden ser oponentes desconectados o desprovistos de una obligacin, ya sea econmica, moral, afectiva, biolgicos, de partida o de llegada, etc. Que permita en vnculo entre las fuerzas en oposicin.

As sucesivamente se hace con cada uno de los aspectos planteados en la tesis: no hay que perder de vista que para conectar los diferentes prrafos se deben usar conectores lxicos tales como:, por otra parte, as como, no obstante, sin embargo, de otra manera, por consiguiente, por esta razn, en consecuencia, en otras palabras, en el mismo sentido, en efecto, en conclusin, en sntesis, de igual modo, en conclusin, en resumen, en suma, para terminar, etc.

A manera de conclusin se puede decir que:1- Un ensayo es in dialogo a varias voces entre varios autores y quien escribe.2- Un ensayo busca suscitar discusin, proponer puntos de convergencia y diferencias de nuestro anlisis.

BIBLIOGRAFIA

1- Blanch, Antonio. El hombre imaginario. Una antropologa literaria. Madrid. PCC Editorial, 1995.2- Sampedro Luis, desarrollo metodolgico del taller de teatro En: Gonzales Editorial Aique, 1963Graciela. El teatro en las escuelas. Estrategias de enseanza. Buenos Aires: e