EF06 Macroeconomía Avanzada - Examen Parcial

2

Click here to load reader

Transcript of EF06 Macroeconomía Avanzada - Examen Parcial

Page 1: EF06 Macroeconomía Avanzada - Examen Parcial

EXAMEN PARCIALCURSO: MACROECONOMÍA AVANZADAPROFESOR: JOSÉ LUIS VÁSQUEZ PAZDURACIÓN: 110 minutos

Lea detenidamente y sustente su respuesta con análisis gráfico y si es necesario, con análisis matemático.

Las preguntas con mayor puntaje requieren respuestas más sustentadas. No está permitido el uso de material de estudio, ni el uso de celulares.

1. ¿Cuál es la importancia de los siguientes conceptos dentro de la macroeconomía internacional e ilustre su significado con alguna aplicación/ejemplo de la realidad (4 ptos. c/u).

a. Poder de paridad de compra (PPP). (2 ptos.)b. Paridad descubierta de tasas de interés (UIP). (2 ptos.).

2. La actividad económica internacional se viene desacelerando a consecuencia de los efectos de la crisis financiera mundial y Ud. es un consultor internacional. Se le pregunta lo siguiente:

a. ¿En qué consiste la crisis? Describa brevemente (1 pto.).b. ¿Qué combinación de políticas fiscal y monetaria recomendaría para

detener la desaceleración económica?. Sustente su respuesta (4 puntos).c. Cómo cambia su respuesta, si la Reserva Federal de Estados Unidos (BCR

de EE.UU.) cambia su regla de Taylor (regla de decisión de tasa de interés), dándole más peso e importancia a estabilizar el producto? (3 ptos.) Sustente su respuesta.

3. En el modelo de Dornbush visto en clase, analice los efectos de una política monetaria contractiva sobre el tipo de cambio.

a. ¿Es posible conciliar expectativas de depreciación en el corto plazo con apreciación cambiaria en el largo plazo?. (2 ptos.) Sustente su respuesta .

b. Importa la magnitud de la contracción del agregado monetario?. ¿De que depende la dinámica del tipo de cambio? Sustente su respuesta (2 ptos.).

4. Analice los efectos de un choque negativo de demanda agregada, sobre el nivel de precios y el producto en una economía donde existen fricciones de precios (4 ptos.).

a. Sustente, mediante la perspectiva de salarios rígidos, la pendiente de la curva de oferta agregada de la economía (2 ptos.).

b. ¿Que política puede estabilizar el producto? (2 ptos.).

Lima, 9 de octubre de 2008

1/1