Efe Me Rides

5
3 de enero de 1924. Muere fusilado en Mérida Yucatán, siendo gobernador Felipe Carrillo Puerto, quien tradujo al maya la Constitución y promovió la participación de mujeres en cargos públicos 4 de enero de 1643.Nace Isaac Newton, matemático y físico británico. 7 de enero de 1986. Muere Juan Rulfo, autor de Pedro Páramo y el Llano en Llamas. 8 de enero de 1824. Nace en San Luis Potosí el poeta Francisco González Bocanegra, autor de la letra del Himno Nacional. 13 de enero de 1610. Galileo descubre el satélite de Júpiter llamado Calixto. 17 de enero de 1600. Nace el dramaturgo Pedro Calderón de la Barca. 19 de enero de 1943. Se promulga la Ley de Seguridad Social para atender a los trabajadores en caso de accidentes de trabajo, enfermedad, invalidez, jubilación y muerte. La Ley sentó las bases del IMSS. 19 de enero de 1858. Juárez asume la Presidencia de la República, organiza a su gabinete y publica un manifiesto con la que se inicia la Guerra de Reforma. 23 de enero de 1942. Se publica la primera “Ley Federal de Educación”. 29 de enero de 1970. Se expide el decreto que reforma los artículos 52 y 60, de la Ley Federal Electoral que otorga el voto a los mexicanos a los 18 años de edad.

description

EFEMERIDES

Transcript of Efe Me Rides

3 de enero de 1924. Muere fusilado en Mrida Yucatn, siendo gobernador Felipe Carrillo Puerto, uien tradu!o al "a#a la Constituci$n # pro"o%i$ la participaci$n de "u!eres en cargos p&blicos4 de enero de 1'43.(ace )saac (e*ton, "ate"tico # f+sico britnico., de enero de 19-'. Muere .uan /ulfo, autor de Pedro Pra"o # el 0lano en 0la"as.- de enero de 1-24. (ace en 1an 0uis Potos+ el poeta Francisco 2on3le3 4ocanegra, autor de la letra del 5i"no (acional.13 de enero de 1'16. 2alileo descubre el satlite de .&piter lla"ado Cali7to.1, de enero de 1'66. (ace el dra"aturgo Pedro Calder$n de la 4arca.19 de enero de 1943. 1e pro"ulga la 0e# de 1eguridad 1ocial para atender a los traba!adores en caso de accidentes de traba!o, enfer"edad, in%alide3, !ubilaci$n # "uerte. 0a 0e# sent$ las bases del )M11.19 de enero de 1-8-. .ure3 asu"e la Presidencia de la /ep&blica, organi3a a su gabinete # publica un "ani9esto con la ue se inicia la 2uerra de /efor"a.23 de enero de 1942. 1e publica la pri"era :0e# Federal de ;ducaci$n reciclable, puede reciclarse in9nita"ente # !a"s pierde sus propiedadesSabas que las Cejas nos protegen del Sudor y de la Lluvia? Sabas que un tercio de las promesas hechas a inicio del ao se abandonan en una semana? Sabas que la consola de Nintendo Wii te hace perder 12 kg al ao? Sabas que un recin nacido tiene ms huesos que un adulto? Sabias que hay mas bacterias en un teclado que en el inodoro? Sabas que los chimpancs tienen mejor memoria que los humanos? Sabas que en una borrachera muere un millon de neuronas que jams se reponen? 1eg&n la "itolog+a griega, los seres ?u"anos fueron creados original"ente con cuatro bra3os, cuatro piernas # una cabe3a con dos caras. @e"iendo su poder, Aeus los di%idi$ en dos seres separados, condenndolos a pasar sus %idas en busca de su otra "itad.Bn estudio indica ue las "u!eres %en "e!or los colores # los ?o"bres los detalles.La nia de los fsforosHans Christian AndersenQu fro haca! Nevaba y comenzaba a oscurecer; era la ltima noche del ao, la noche de SanSilvestre !a"o a#uel fro y en a#uella oscuridad, $asaba $or la calle una $obre nia, descalza y conlacabezadescubierta %erdades#ueal salir desucasallevabaza$atillas, $ero, de#ulesirvieron! &ran unas za$atillas #ue su madre haba llevado ltimamente, y a la $e#uea le venantan 'randes #ue las $erdi( al cruzar corriendo la calle $ara librarse de dos coches #ue venan atoda velocidad )na de las za$atillas no hubo medio de encontrarla, y la otra se la haba $uesto unmozalbete, #ue di"o #ue la hara servir de cuna el da #ue tuviese hi"os* as la $obrecilla andaba descalza con los desnudos $iececitos com$letamente amoratados $or elfro &n un vie"o delantal llevaba un $uado de f(sforos, y un $a#uete en una mano &n todo elsanto da nadie le haba com$rado nada, ni le haba dado un msero centavo; volvase a su casahambrienta y medio helada, y $areca tan abatida, la $obrecilla! +os co$os de nieve caan sobre sular'o cabello rubio, cuyos hermosos rizos le cubran el cuello; $ero no estaba ella $ara $resumir&n un ,n'ulo #ue formaban dos casas -una m,s saliente #ue la otra-, se sent( en el suelo y seacurruc( hecha un ovillo &nco'a los $iececitos todo lo $osible, $ero el fro la iba invadiendo, y, $orotra $arte, no se atreva a volver a casa, $ues no haba vendido ni un f(sforo, ni reco'ido un tristecntimo Su $adre le $e'ara, adem,s de #ue en casahaca fro tambin; solo los cobi"aba el te"ado, y el viento entraba $or todas $artes, $ese a la $a"a ylos tra$os con #ue haban $rocurado ta$ar las rendi"as .ena las manitas casi ateridas de fro /y,un f(sforo la aliviara se'uramente! Si se atreviese a sacar uno solo del mano"o, frotarlo contra la$aredy calentarse losdedos! * sac(uno0 1ritch!23(mo chis$e( y c(mo #uemaba! 4io unallama clara, c,lida, como una lucecita, cuando la res'uard( con la mano; una luz maravillosa +e$areci( a la $e#ueuela #ue estaba sentada "unto a una 'ran estufa de hierro, con $ies y cam$anade lat(n; el fue'o arda ma'nficamente en su interior, y calentaba tan bien! +a nia alar'( los $ies$aracalent,rselosasuvez, $erosee5tin'ui(lallama, seesfum(laestufa, yellase#ued(sentada, con el resto de la consumida cerilla en la mano&ncendi( otra, #ue, al arder y $royectar su luz sobre la $ared, volvi( a esta trans$arente como sifuesede'asa, ylania$udoverel interiordeunahabitaci(ndondeestabalamesa$uesta,cubiertaconunblan#usimomantel yfina$orcelana )n$atoasadohumeabadeliciosamente,relleno de ciruelas y manzanas * lo me"or delcaso fue #ue el$ato salt( fuera de la fuente y,anadeando$or el sueloconuntenedor yuncuchilloalaes$alda, sediri'i(haciala$obremuchachita 6ero en a#uel momento se a$a'( el f(sforo, de"ando visible tan solo la 'ruesa y fra$ared&ncendi( la nia una tercera cerilla, y se encontr( sentada deba"o de un hermossimo ,rboldeNavidad &ra an m,s alto y m,s bonito #ue el#ue viera la ltima Nochebuena, a travs de la$uerta de cristales, en casa del rico comerciante 7illares de velitas ardan en las ramas verdes, yde estascol'aban$intadasestam$as, seme"antesalas#ueadornabanlosesca$arates +a$e#uea levant( losdos bracitos y entonces se a$a'( el f(sforo .odas las lucecitas se remontaron a lo alto, y ella sedio cuenta de #ue eran las rutilantes estrellas del cielo; una de ellas se des$rendi( y traz( en elfirmamento una lar'a estela de fue'o1/l'uien se est, muriendo2 -$ens( la nia, $ues su abuela, la nica $ersona #ue la haba #uerido,$ero #ue estaba muerta ya, le haba dicho0-3uando una estrella cae, un alma se eleva hacia 4ios8rot( una nuevacerilla contra la$ared;seilumin(eles$acioinmediato, ya$areci(laancianaabuelita, radiante, dulce y cariosa-/buelita! -e5clam( la $e#uea- +lvame, conti'o! S #ue te ir,s tambin cuando se a$a'ue elf(sforo, del mismo modo #ue se fueron la estufa, el asado y el ,rbol de NavidadSe a$resur( a encender los f(sforos #ue le #uedaban, afanosa de no $erder a su abuela; y losf(sforos brillaron con luz m,s clara #ue la del $leno da Nunca la abuelita haba sido tan alta y tanhermosa; tom( a la nia en el brazo y, envueltas las dos en un 'ran res$landor, henchidas de 'ozo,em$rendieronel vuelohacialasalturas, sin#uela$e#ueasintierayafro, hambreni miedo&staban en la mansi(n de 4ios Nuestro Seor6ero en el ,n'ulo de la casa, la fra madru'ada descubri( a la chi#uilla, ro"as las me"illas y la bocasonriente 7uerta, muerta de fro en la ltima noche del /o %ie"o +a $rimera maana del Nuevo/o ilumin( el$e#ueo cad,ver sentado con sus f(sforos0 un $a#uetito #ue $areca consumidocasi del todo 1Quiso calentarse!2, di"o la 'ente 6ero nadie su$o las maravillas #ue haba visto, niel es$lendor con #ue, en com$aa de su anciana abuelita, haba subido a la 'loria del /o Nuevo