Efecto de la Sequia en la inflacion de Nicaragua para el Año 2014

download Efecto de la Sequia en la inflacion de Nicaragua para el Año 2014

of 30

description

Ensayo de monografía acerca de la sequia en Nicaragua en el año 2014

Transcript of Efecto de la Sequia en la inflacion de Nicaragua para el Año 2014

Delimitacin del temaImpacto econmico de la sequa en la inflacin de Nicaragua durante el periodo de Mayo 2014 a Octubre 2014

IntroduccinSe conoce la sequa como un fenmeno meteorolgico que ocurre durante uno o varios meses cuando hay una ausencia prolongada, una deficiencia marcada o una pobre distribucin de la precipitacin pluvial que afecta adversamente a las actividades humanas debido al dficit de agua para diversos usos, as como al dficit en la humedad del suelo para el crecimiento de las plantas.La sequa surge debido a la combinacin de insuficiencia de lluvia y evapotranspiracin excesiva, lo cual, con un bajo nivel en las tcnicas de cultivo, provoca un dficit entre la necesidad de agua de las plantas y la que absorben desde el suelo.El cambio climtico golpea duro a Nicaragua. Una fuerte sequa ocasiono la prdida de los cultivos y la reduccin de las fuentes de agua para el consumo humano. El responsable de esta crtica situacin que afecto con mayor fuerza a los pequeos agricultores de subsistencia y a los obreros agrcolas, es el fenmeno El Nio.La inflacin en Nicaragua se ha caracterizado por ser muy sensible a cambios climticos bruscos, como lo son los fenmenos de El Nio y las sequas en el primer periodo de invierno, que algunas veces son de intensidad fuerte o muy fuerte y que no son catalogadas como fenmenos de El Nio. Dicha sensibilidad se presenta debido a que el IPC en Nicaragua est compuesto en un alto porcentaje por alimentos y bebidas alcohlicas (30.88%), cuya oferta es muy susceptible a dichos cambios en las condiciones climticas. Entonces, es de suma importancia, como se pretende explicar en este artculo, incluir un indicador del dficit de lluvias en los determinantes de la inflacin como choque de oferta de corto plazo

Objetivo GeneralAnalizar los efectos de la sequa en la inflacin de Nicaragua en el ao 2014.

Objetivos Especficos Determinar si la falta tecnolgica influye en los efectos negativos de la sequa. Analizar los cambios que la sequa genera en la inflacin. Determinar la relacin que existe entre la sequa, inflacin.

Hiptesis La inflacin aumenta por la disminucin o reduccin de la produccin agrcola (Oferta) puesto que se da un aumento en el precio de los productos al existir mayor demanda que oferta.

Diseo MetodolgicoLa presente investigacin es documental, de tipo ex post facto, con un estudio descriptivo y transversal, el cual estar delimitado entre el 1 de Mayo al 31 de Octubre del ao 2014.

Universo Produccin de granos Bsicos en Nicaragua

Mtodos de recopilacin de datos Puesto que nuestra investigacin es documental la informacin es recolectada de las fuentes pertinentes y acreditadas para emitir la informacin oficial que es utilizada en nuestro proceso investigativo.

Unidad de anlisis: Efectos negativos de la sequiaUnidad de observacin: El mercado

Variable dependiendo e independienteEn nuestra investigacin estudiamos el resultado del impacto que tiene la sequa en la economa de Nicaragua, en este caso mediremos especficamente el efecto con respecto a la inflacin.La variable independiente es la sequa puesto que es la causa, el antecedente y no depende de ninguna otra.La variable dependiente es la inflacin, pues es la consecuencia o la manifestacin del efecto de la sequa.

Cronograma de Actividades

FechaActividad

3 de MarzoPlanteamiento del problema

12 de MarzoEleccin y delimitacin del Tema

26 de MarzoFormulacin de Objetivos

2 de AbrilElaboracin de Hiptesis

14 de AbrilPreparacin del marco terico

5 de MayoElaboracin del Diseo Metodolgico

14 de MayoRecopilacin de Informacin

21 de MayoAnlisis de la Informacin y Conclusiones

28 de MayoRevisin Final y Conclusin

9 de JunioDefensa de la investigacin

Marco Conceptual

ACTIVIDADES ECONMICAS EN NICARAGUALas actividades econmicas son aquellas llevadas a cabo por los agentes econmicos y que requieren de tres factores indispensables para poder producir un bien o un servicio: tierra, capital y trabajo; para luego ser comercializados en el mercado tanto interno del pas, como el externo. Las actividades econmicas estn comprendidas:

Actividades primarias: Agricultura, Ganadera, Minera, Pesca, Forestacin, etc.Actividades secundarias: Industria, Industrias Energticas.Actividades terciarias: Comunicaciones, Transporte, Comercio y Turismo

La agricultura en Nicaragua La agricultura es la principal actividad econmica, Nicaragua es un pas fundamentalmente agrcola. La mayor parte de la poblacin vive de la tierra. Los productos ms importantes que se cultivan son el maz, los frijoles y el arroz que son la base de la alimentacin de los nicaragenses. Se cultiva tambin caa de azcar, ajonjol y caf.El sector agropecuario de Nicaragua aporta aproximadamente el 20% al PIB nacional y 27% del empleo productivo total, siendo uno de los sectores ms relevantes para la economa nacional (BCN, 2010). El sector enfrenta grandes desafos, como la productividad, eficiencia en los costos de produccin, la inocuidad, el cambio climtico, aumento de los precios de los alimentos y el aprovechamiento de los tratados comerciales suscritos con otros pases.

SequiaLasequase puede definir como una anomala transitoria en la que la disponibilidad deaguase sita por debajo de los requerimientos estadsticos de un rea geogrfica dada. Elaguano es suficiente para abastecer las necesidades de lasplantas, losanimalesy loshumanos.La causa principal de toda sequa es la falta delluviaso precipitaciones, este fenmeno se denomina sequa meteorolgica y si perdura, deriva en unasequa hidrolgicacaracterizada por la desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y las demandas naturales de agua. En casos extremos se puede llegar a laaridez.

ConsecuenciasLos perodos de sequa pueden tener importantes consecuencias para el ambiente, la agricultura, la economa, la salud, y la sociedad. Los efectos varan dependiendo de la vulnerabilidad. Por ejemplo, los agricultores de subsistencia son ms propensos a migrar durante una sequa, ya que no tienen fuentes alternativas de alimentos. Las reas con poblaciones que dependen de la agricultura de subsistencia como fuente principal de alimento son ms vulnerables a la hambruna.Las consecuencias ms comunes de la sequa incluyen: Disminucin de laproduccin agrcolay de la capacidad de carga delganado Malnutricin,deshidrataciny enfermedades relacionadas Hambrunadebido a la prdida de los cultivos alimentarios. Migracin masiva, resultando en un gran nmero dedesplazados internosyrefugiados Daos alhbitat, afectando la vida silvestre en laeco regin terrestreyacutica Tormentas de polvo, cuando la sequa afecta un rea que sufre de desertificacin yerosin Descontento social, conflictos y guerras por recursos naturales, incluyendo agua y alimentos

Efectos sociales y econmicosLa sequa genera una serie de impactos con sus consecuentes efectos negativos en los mbitos sociales, medioambientales y econmicos referentes al regado. Los impactos de la sequa tambin se reflejan de forma directa en las plantaciones forestales, en laganadera, laindustria, en el medio ambiente y en lagestin del agua. De un modo general y a largo plazo, la sequa produce: 1. Una disminucin de la renta de los agricultores. 2. Una disminucin de la competitividad de nuestra agricultura. 3. Prdida de cuota de mercado principalmente para la exportacin de productos. 4. La desaparicin de cultivos y la erosin de tierras. 5. Despoblamiento y desordenacin del territorio.

Efectos indirectosComercioLa reduccin de la produccin de las materias primas bsicas causada por la sequa afecta, por lo general, de forma negativa, al comercio, especialmente en las relaciones de exportacin e importacin.Las prdidas de almacenamiento de productos vendibles, altera los acuerdos de intercambio de mercancas entre los pases y puede desequilibrar los planes de exportacin y otras obligaciones. Al mismo tiempo, la economa del pas necesita compensar sus prdidas aumentando las importaciones, principalmente de alimentos y piensos, lo que supone un gasto extraordinario, tanto para las personas como para el gobierno.Si se quiere mantener un desarrollo sostenible y armnico del pas es importante hacer un clculo de estos efectos generales para toda la economa nacional.

Asuntos FinancierosEn cuanto a los impactos econmicos, tambin deben finalmente ser objeto de evaluacin, los efectos sobre los asuntos financieros. Por lo general, el mundo financiero responde con una subida de precios (INFLACIN) a las prdidas de produccin de los productos agrcolas, de los procesos alimentarios, del intercambio de mercancas y del consumo de energa, lo cual acelera la inflacin y estimula procesos y tendencias poco convenientes en el mundo financiero: los agricultores y productores entran en bancarrota, se retiran las inversiones, se suspenden las mejoras de las condiciones de produccin, etc.

Dependiendo del grado de estos efectos, la economa nacional puede verse afectada gravemente por sus impactos, cuya prevencin es muy importante para cualquier pas, y para cualquier gobierno.Inflacin Lainflacin, eneconoma, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un perodo de tiempo, generalmente un ao. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflacin refleja la disminucin delpoder adquisitivode la moneda: una prdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economa.Medicin: Puesto que hay muchas medidas posibles del nivel de precios, hay muchas medidas posibles de inflacin de los precios. El ndice de Precios al Consumidor (IPC), el ndice de Precios al Consumo Personal Gastos (PCEPI) y el deflactor del PIB son algunos ejemplos de los ndices de precios amplios. Sin embargo, la inflacin tambin puede ser usada para describir un nivel de precios en aumento dentro de un conjunto ms reducido de los activos, bienes o servicios dentro de la economa, como las materias primas (incluidos alimentos, combustible, metales), los activos financieros (tales como acciones, bonos y bienes inmuebles), los servicios (tales como el entretenimiento y cuidado de la salud), o el trabajo.

Causas de la InflacinExisten tres tipos de inflacin: Inflacin por consumo o demanda. Esta inflacin obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de produccin o importacin de bienes, los precios tienden a aumentar. Inflacin por costos. Esta inflacin ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petrleo, energa, etc) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios. Inflacin autoconstruida. Esta inflacin ocurre cuando se prevee un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar stos desde antes para que el aumento sea gradual. Inflacin generada por espectativas de inflacin (circulo vicioso). Esto es tpico en pases con alta inflacin donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un crculo vicioso de inflacin

Consecuencias: Las tasas de inflacin elevada e impredecible son consideradas nocivas para la economa. Aaden ineficiencias e inestabilidad en el mercado, haciendo difcil la realizacin de presupuestos y planes a largo plazo. La inflacin puede actuar como un lastre para la productividad de las empresas, que se ven obligadas a detraer capital destinado a las producciones de bienes y servicios con el fin de recuperar las prdidas causadas por la inflacin de la moneda. La incertidumbre sobre el futuro del poder adquisitivo de la moneda desalienta la inversin y el ahorro.

MARCO CONTEXTUAL

Material Web grficoSegn datos oficiales, se anunci una disminucin en las metas de produccin para el ciclo agrcola 2014 2015 debido a la disminucin en las precipitaciones en todo el pas y particularmente en el llamado corredor seco. La produccin de arroz y maz son las que se vern ms afectadas con una reduccin de aproximadamente un milln de quintales en cada cultivo8. En el caso del frijol no se redujo la meta de produccin. Las cifras podrn variar en dependencia del comportamiento del invierno en los prximos meses.

Tabla No. 1: Metas de produccin agropecuaria, 2014(Millones de quintales)

Meta inicialMeta modificada

Arroz4.73.6

Frijol3.93.9

Maz9.48.3

Inflacin En Nicaragua Perodo Mayo 2014-Octubre 2014

Inflacin nacional (Mayo 2014)En mayo, la inflacin nacional fue de 0.94 por ciento (0.99% en igual mes 2013), derivado de incrementos de los precios en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohlicas; restaurantes y hoteles; y, transporte, con un aporte conjunto de 0.864 puntos porcentuales a la variacin observada. En contraste, la divisin de recreacin y cultura mostr un comportamiento negativo, reflejando una contribucin de -0.035 puntos porcentuales.En trminos acumulados la inflacin nacional registr 2.79 por ciento (3.60% en mayo 2013), destacan las alzas en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohlicas; restaurantes y hoteles; y educacin, las cuales registraron en conjunto el 76.6 por ciento del resultado acumulado (2.137 pp). Asimismo, la inflacin interanual se ubic en 4.85 por ciento (7.73% en mayo 2013), mientras la inflacin subyacente cerr en 4.57 por ciento (2.02 puntos porcentuales por debajo de la registrada en mayo de 2013).

IPC nacional mensual por divisiones Alimentos y bebidas no alcohlicas, fue la divisin de mayor contribucin a la inflacin de mayo con 0.702 puntos porcentuales y una variacin de 1.96 por ciento. En esta divisin, sobresalen por su contribucin los productos: frijol (21.66%), naranja (34.66%), tomate (25.25%) y el queso (4.68%).

Inflacin nacional (Junio 2014) La inflacin nacional de junio registr un alza mensual de 1.33 por ciento (0.18% en igual mes 2013), dinmica inflacionaria que fue inducida principalmente por las divisiones de alimentos y bebidas no alcohlicas; restaurantes y hoteles; y, transporte, con un aporte conjunto de 1.233 puntos porcentuales a la variacin observada. En cambio, la divisin de recreacin y cultura mostr un comportamiento negativo, reflejando una contribucin de -0.019 puntos porcentuales. En trminos acumulados el IPC nacional present una inflacin de 4.16 por ciento (3.79% a junio 2013), impulsada por el comportamiento de los precios en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohlicas; restaurantes y hoteles; y educacin, las cuales mostraron una contribucin conjunta de 3.364 puntos porcentuales, explicando el 81 por ciento del resultado acumulado. Finalmente, la inflacin interanual registr 6.05 por ciento (8.29% en junio 2013), mientras la inflacin subyacente cerr en 4.64 por ciento (6.37% mismo mes 2013).II. IPC nacional mensual por divisionesLa divisin de Alimentos y bebidas no alcohlica reflej una variacin de 2.93 por ciento, aportando 1.059 puntos porcentuales a la inflacin nacional. Este comportamiento fue inducido principalmente por el aumento en los precios de los productos: tomate (54.88%), naranja (55.85%), chiltoma (42.71%) y frijol (13.82%).

Inflacin nacional (Julio 2014) La inflacin mensual en julio se ubic en 0.51 por ciento (-0.32% en igual mes 2013). Este nivel de inflacin fue determinado principalmente por el comportamiento de los precios en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohlicas; restaurantes y hoteles; y, transporte, con un aporte conjunto de 0.370 puntos porcentuales a la variacin observada. En cambio, la divisin de comunicacin mostr un comportamiento negativo con una contribucin de -0.004 puntos porcentuales. En trminos acumulados la inflacin nacional cerr en 4.69 por ciento (3.46% en julio 2013), explicado por el comportamiento de las divisiones de alimentos y bebidas no alcohlicas; restaurantes y hoteles; y transporte, las cuales registraron en conjunto el 79.4 por ciento del resultado acumulado (3.727 pp). La inflacin interanual registr 6.94 por ciento (7.66% en julio 2013), y la inflacin subyacente cerr en 4.72 por ciento (6.13% mismo mes 2013).

II. IPC nacional mensual por divisiones Alimentos y bebidas no alcohlicas, mostr una variacin de 0.71 por ciento, y fue la divisin de mayor contribucin a la inflacin con 0.262 puntos porcentuales.

Inflacin nacional (Agosto 2014) La inflacin mensual en agosto se ubic en 0.32 por ciento (0.51% en igual mes 2013). La tasa de inflacin mensual fue determinada principalmente por el alza de los bienes y servicios en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohlicas; restaurantes y hoteles; y comunicaciones, con un aporte conjunto de 0.283 puntos porcentuales a la variacin observada. En contraste, la divisin de transporte registr una disminucin de 1.12 por ciento (-0.092 pp).La inflacin acumulada cerr en 5.03 por ciento (3.99% en agosto 2013), explicada por el comportamiento de las divisiones de alimentos y bebidas no alcohlicas; restaurantes y hoteles; y educacin, las cuales registraron en conjunto el 79.5 por ciento del resultado acumulado. La inflacin interanual se ubic en 6.73 por ciento, 1.21 puntos porcentuales inferior a la registrada en agosto 2013, y la inflacin subyacente cerr en 4.97por ciento (6.02% en agosto de 2013).II. IPC nacional mensual por divisionesLa divisin de alimentos y bebidas no alcohlicas fue la divisin de mayor contribucin a la inflacin del mes de agosto con 0.143 puntos porcentuales (0.39% de variacin). Este incremento fue explicado por el alza de los productos: frijol (12.19%), otras frutas frescas (14.57%), arroz (1.17%) y carne de res sin hueso (1.74%).

Inflacin nacional (Septiembre 2014) La inflacin mensual en septiembre registr una variacin de -0.11 por ciento (0.11% en igual mes 2013). La tasa de inflacin mensual fue determinada principalmente por la cada en los precios de los bienes y servicios de las divisiones de alimentos y bebidas no alcohlicas y comunicaciones, con un aporte conjunto de -0.263 puntos porcentuales a la variacin observada. En contraste, la divisin de bienes y servicios diversos registr un aumento de 0.60 por ciento (0.041pp). La inflacin acumulada cerr en 4.91 por ciento (4.11% en septiembre 2013), explicada por el comportamiento de las divisiones de alimentos y bebidas no alcohlicas; restaurantes y hoteles; y educacin, las cuales registraron en conjunto el 76.6 por ciento del resultado acumulado. La inflacin interanual se ubic en 6.49 por ciento 0.86 puntos porcentuales inferior a la registrada en septiembre 2013 y la inflacin subyacente cerr en 4.98 por ciento (5.85% en septiembre de 2013).

II. IPC nacional mensual por divisiones La divisin de alimentos y bebidas no alcohlicas, fue la divisin de mayor contribucin a la inflacin del mes de septiembre con -0.251 puntos porcentuales (-0.68% de variacin). Esta cada fue determinada por la disminucin de los productos: tomate (-20.84%), naranja (-22.56%), chiltoma (-15.92%) y frijol (- 3.07%).

Inflacin nacional (Octubre 2014)

La inflacin nacional de octubre registr un alza mensual de 0.12 por ciento (-0.001% en igual mes 2013). El resultado de la inflacin del mes fue derivado de incrementos en los precios de algunos bienes y servicios incluidos en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohlicas; alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles; y salud, lo que en conjunto aportaron 0.222 puntos porcentuales a la variacin observada. Al contrario, la divisin de transporte registr una cada de 1.81 por ciento (-0.146 pp). La inflacin acumulada cerr en 5.04 por ciento (4.10% en octubre 2013), determinada por el alza en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohlicas; restaurantes y hoteles; y educacin, las cuales en conjunto aportaron el 78.6 por ciento del resultado acumulado. Por su parte, la inflacin interanual registr 6.63 por ciento, 0.20 puntos porcentuales inferior a la registrada en octubre 2013, y la inflacin subyacente cerr en 5.18 por ciento (5.53% en octubre de 2013). II. IPC nacional mensual por divisiones La divisin de alimentos y bebidas no alcohlicas, mostr una variacin de 0.42 por ciento, siendo la divisin de mayor aporte a la inflacin nacional con 0.154 puntos porcentuales, explicada por el incremento en los precios de: queso (5.27%), frijol (4.55%), cebolla (16.35%) y pltano (4.59%).

Tecnologa Agrcola y Medidas en contra de la SequaSegn el ltimo Censo Agropecuario (CENAGRO, 2011), solo el 4.4% de las explotaciones agropecuarias cuentan con sistema de riego, sin embargo, de la superficie del pas destinada a actividades agrcolas y pecuarias, apenas el 1.7% cuenta con riego.Medidas de mediano y largo plazo:

Alianza con universidades y centros de investigacin, experimentacin y validacin tcnica para el desarrollo y puesta en marcha de una oferta tecnolgica para zonas con mayor propensin a sequas; semillas resistentes a sequa, plagas y enfermedades; opciones para agricultura en laderas y en suelos degradados; para el uso eficiente del recurso hdrico; sobre todo para reducir la vulnerabilidad de la actividad agrcola.

Promover la diversificacin agrcola en base a las condiciones tanto para producir como del mercado. En este sentido se debe adems promover los sistemas agroforestales y/o silvopastoriles y la conservacin de suelos, a fin de obtener mejores resultados.

Material HemerogrficoNombre del peridico: Nuevo Diario Director: Xavier ChamorroPeriodo: DiarioLugar: Managua, NicaraguaTema: Nicaragua ante el peor escenario por la sequaFecha: 07 Agosto 2014 Desarrollo: El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, Jos Adn Aguerri, enfatiz ayer que lasimportaciones de granosque realizar el Gobierno, se harn con el fin de que haya abastecimiento y no afectacin de precio ni al productor.No se harn importaciones de forma unilateral, sino en conjunto, para no afectar en su momento al productor y (se debe) buscar el momento apropiado para hacerlo, precis el representante del Cosep. Lo que s se tiene que evitar, insisti Aguerri, es especular con el precio de estos productos en los mercados.Adelant que este viernes se reunir el sector arrocero con el Gabinete de Produccin del Gobierno para analizar dos propuestas que quedaron alrededor del abastecimiento de agua y de energa.Debern tener una respuesta para el viernes, y eso determinar cmo va a funcionar el arroz para este ciclo, manifest Aguerri.1.1 Millonesde quintales de maz se dejarn de producir por la sequa.1 Millonesde quintales de arroz no se producirn como efecto de El Nio.18 Por cientodel Producto Interno Bruto de Nicaragua est representado en la agricultura. "Tenemos otras alternativas como la importacin de contingentes de granos bsicos con 0% de impuestos, para mitigar el impacto de la sequa y evitar el alza en los precios".Jos Ovidio Reyes, Presidente del Banco Central de Nicaragua. "No se harn importaciones de forma unilateral, sino en conjunto para no afectar en su momento al productor".Jos Adn Aguerri, Presidente del Cosep.ProyeccionesLa sequa que desde hace unos meses padecen varios departamentos de Nicaragua afectar el ciclo agrcola 2014-2015, principalmente en la produccin de maz, de arroz y de cacahuate, segn autoridades nicaragenses.Las proyecciones en maz bajaron de 9.4 millones de quintales a 8.3 millones de quintales, y la de arroz descendi de 4.6 millones de quintales a 3.6 millones de quintales.En el caso del cacahuate, las autoridades proyectan una reduccin de 100,000 quintales, y en vez de producir 4.1 millones, ahora estiman cuatro millones.

Nombre del peridico: La Prensa Director: Chamorro CardenalAutor: Wendy lvarez Hidalgo Periodo: DiarioLugar: Managua, NicaraguaTema: Sistema de Riego NicaraguaFecha: 30 de mayo 2014 Desarrollo: Solo el cuatro por ciento de las fincas en Nicaragua tiene garantizada la disponibilidad de agua frente a la sequa que ocasionar el fenmeno de El Nio. El IV Censo Agropecuario refleja que de las 262,546 fincas existentes, solo 11,598 cuentan con esta tecnologa, lo que deja al descubierto que el agro est en desventaja para afrontar la sequa que se avecina.

El mismo censo oficial confirma que una gran mayora de estas fincas o explotaciones agropecuarias dependen de fuentes hdricas naturales (ros, quebradas, mantos de agua), y unas 43,463 no tienen acceso asegurado al fluido lquido.Hay cuatros frecuentes tipos de sistema de riego: por goteo, por gravedad, por aspersin o bien con manguera. Prez dice que el ms accesible para los pequeos y medianos productores es por goteo. Por ejemplo, para regar un rea de 2,500 metros cuadrados, el tcnico del IICA dice que la inversin puede oscilar entre 200 y 600 dlares.Para este sistema recomendado, por el especialista del organismo regional, se necesita un tanque para almacenar el agua y tubera. El sistema es bastante amigable en trminos econmicos, afirma.

Anlisis Documental

MayoInflacin Nacional: 0.94 %Inflacin (Alimentos y bebidas no alcohlicas): 1.96%Puntos porcentuales de la Inflacin de Alim. Y bebidas no Alcohlicas. Que influyen en la inflacin nacional: 0.702%

JunioInflacin Nacional: 1.33 %Inflacin (Alimentos y bebidas no alcohlicas): 2.93%Puntos porcentuales de la Inflacin de Alim. Y bebidas no Alcohlicas. Que influyen en la inflacin nacional: 1.059%

JulioInflacin Nacional: 0.57 %Inflacin (Alimentos y bebidas no alcohlicas): 0.71%Puntos porcentuales de la Inflacin de Alim. Y bebidas no Alcohlicas. Que influyen en la inflacin nacional: 0.262%

AgostoInflacin Nacional: 0.32 %Inflacin (Alimentos y bebidas no alcohlicas): 0.39%Puntos porcentuales de la Inflacin de Alim. Y bebidas no Alcohlicas. Que influyen en la inflacin nacional: 0.143%

SeptiembreInflacin Nacional: -0.11 %Inflacin (Alimentos y bebidas no alcohlicas): -0.68%Puntos porcentuales de la Inflacin de Alim. Y bebidas no Alcohlicas. Que influyen en la inflacin nacional: -0.251%

OctubreInflacin Nacional: 0.12 %Inflacin (Alimentos y bebidas no alcohlicas): 0.42%Puntos porcentuales de la Inflacin de Alim. Y bebidas no Alcohlicas. Que influyen en la inflacin nacional: 0.154%

ConclusinSegn informacin de INETER, para el mes de mayo, mes en que se estima que cada ao inicia el invierno o temporada lluviosa en Nicaragua, hubo un dficit de lluvia de alrededor del 75 por ciento en comparacin a la norma histrica, y en algunas zonas del Pacfico la situacin lleg a ser peor. Esta falta de lluvia debido al fenmeno climtico El Nio ha afectado al sector agropecuario, de manera particular a la llamada zona seca del pas. En particular, la actividad de granos bsicos, mayormente producidos por pequeos y medianos productores, muchos de ellos productores de subsistencia, ha presentado crecimientos interanuales negativos desde enero hasta junio del presente ao. En este periodo ha habido un decrecimiento acumulado de 10.6 por ciento en esta actividad.Mayor impacto de la Sequa producto de la falta de tecnologa La falta de tecnologa influy en gran escala a la reduccin de produccin principalmente en: Arroz, Maz y frijol. Puesto que solo el 4.4 % de las fincas cuentan con sistemas de riego, por lo que la gran mayora se encuentra sin respaldo en situaciones tales como las que se originan a travs de los fenmenos del nio, como en este caso lo fue la sequa.

Relacin Sequia-InflacinLa sequa est estrechamente relacionada con la disminucin de la cantidad producida y posteriormente ofertada de granos bsicos, lo cual aumenta los ndices precio del consumidor al encontrarse en una situacin de desequilibrio en el mercado en donde existe mayor demanda que oferta produciendo un aumento inflacionario en el pas. Lo cual refleja la disminucin delpoder adquisitivode la moneda: una prdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economa.

Cambios generados que la sequa genera en la inflacin

A septiembre la Inflacin interanual fue de 6.5%. En los primeros 5 meses del ao la inflacin se haba mantenido alrededor del 5 %, pero a partir de Junio tuvo aumentos substanciales. En julio registro 6.9 % y en agosto fue de 6.7%.

Como podemos visualizar la sequa afecto principalmente a los meses de Mayo y Junio lo que redujo la actividad econmica notablemente y produjo un aumento elevado en los precios de los granos bsicos, principalmente del frijol. Al ser Mayo un mes de transicin entre el verano y el invierno, no se pudo notar los efectos negativos de la sequa en la produccin agrcola, en cambio; en el mes de junio se dio un drstico aumento de los precios de los granos bsicos puesto que una parte de la produccin del ciclo agrcola ya estaba perdida y el resto en eminente riesgo. Julio sigui la tendencia de inflacin con menor pronunciacin en los productos agrcolas. De agosto en adelante se tomaron medidas para acortar la inflacin importando granos bsicos con 0% de aranceles, lo cual significo una desaceleracin en el avance de la inflacin tanto nacional, como en la de los alimentos y bebidas no alcohlicas hasta el punto de que en septiembre se obtuvo un dato negativo inflacionario lo cual equilibro un poco las tasas de oferta y demanda (precio) de granos bsicos hasta el mes de Octubre.

Bibliografa Informe mensual de Inflacin, Mayo 2014, Banco Central de Nicaragua (BCN)Informe mensual de Inflacin, Junio 2014, Banco Central de Nicaragua (BCN)Informe mensual de Inflacin, Julio 2014, Banco Central de Nicaragua (BCN)Informe mensual de Inflacin, Agosto 2014, Banco Central de Nicaragua (BCN)Informe mensual de Inflacin, Septiembre 2014, Banco Central de Nicaragua (BCN)Informe mensual de Inflacin, Octubre 2014, Banco Central de Nicaragua (BCN)

Web grafahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sequ%C3%ADahttp://www.magrama.gob.es/imagenes/en/0904712280126415_tcm11-17915.pdf http://www.chduero.es/Portals/0/OficinaPlani/Sequias/Documentos/070313_Apendice%202%20economico.pdf http://agua.geoscopio.com/medioambiente/temas/sequia/inventario.php http://www.centralamericadata.com/es/article/home/Nicaragua_importar_ms_granos_libre_de_arancel http://www.simas.org.ni/noticia/1319/el-sector-agropecuario-de-nicaragua http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/326770-nicaragua-peor-escenario-sequia/http://www.laprensa.com.ni/2014/05/30/economia/196397-solo-4-de-las-fincas-tiene-sistema-de-riego