Efecto Del Vidrio en El Tiempo

5

Click here to load reader

description

Tecnología del Concreto

Transcript of Efecto Del Vidrio en El Tiempo

Page 1: Efecto Del Vidrio en El Tiempo

EFECTO DEL VIDRIO EN EL TIEMPO

DE FRAGUADO EN CEMENTO ANDINO I

SINOPSIS: El objetivo de esta investigación es analizar la influencia del vidrio en los tiempos de fraguado del mortero con cemento andino I. El vidrio es incorporado en la pasta de cemento bajo 4 dosis de vidrio (5%,10%,15%,20%). Los resultados de las pruebas revelaron que la eficacia del vidrio en el retraso del fraguado del cemento se hace mayor con el contenido de vidrio hasta un cierto limite. Sin embrago con el aumento de contenido de vidrio, su eficacia de retardar el tiempo de fragua empezó a disminuir es decir, se acelera el fraguado del mortero.

PALABRAS CLAVES: mortero, vidrio, temperatura, tiempo de fragua.

1. INTRODUCCION:

El tiempo de fraguado es un periodo en el cual mediante reacciones químicas del cemento y el agua conducen a un proceso, que mediante diferentes velocidades de reacción, generan calor y dan origen a nuevos compuestos, estos en la pasta de cemento generan que este endurezca y aglutine al agregado de la mezcla de hormigón, y se ponga fuerte y denso, adquiriendo de este modo una cierta resistencia. Un retraso en el mortero puede lograrse mediante la adición de un retardador. Generalmente retrasan el endurecimiento de los productos de hidratación. El vidrio pertenece al tipo de retardadores que pueden sostener fraguado y endurecimiento indefinidamente. Se cree que los retardadores modifican el crecimiento de cristales o la morfología, absorbiendo rápidamente la membrana formada por el cemento hidratado y ralentiza el crecimiento de los núcleos de hidróxido de calcio formando así una barrera más eficiente a una mayor hidratación que es el caso sin retardador. Los retardadores pueden ser útiles cuando las temperaturas son altas y acortan el tiempo de fraguado normal del mortero. El vidrio se utiliza en retardadores las formaciones de sulfatos usado en mezclas, predominante de calcio-sodio basado en el contenido del vidrio del 25%. El vidrio como un retardador se ha usado en diferentes países, como canales, etc ya que el vidrio genera una alta resistencia. Sin embrago el cemento portland sin tratamiento especial ha sido conocido para fijar por soluciones del vidrio. El vidrio usado en este trabajo es principalmente de óxido de sílice 75%, con las siguientes especificaciones oxido de sodio 15%, oxido de calcio 5%,magnesio 2%y oxido de aluminio 0.5%.

2. PLNATEAMINETO DEL PROBLEMA:

¿ De qué manera influye el vidrio y la temperatura del ambiente en los tiempos de fraguado del mortero de cemento?

Page 2: Efecto Del Vidrio en El Tiempo

3. HIPOTESIS:

La inclusión del vidrio en proporciones de 5%,10%,15%y 20% en función del peso del cemento, generaran en el mortero un retardo en el tiempo de fragua.

4. OBJETIVO GENERAL:

Determinar cómo influye el vidrio en el tiempo de fragua de morteros con cemento tipo I .

5. OBJETIVO ESPECIFICO:

- Comparar la pasta de las 4 muestras de 5%,10%,15% y 20% de vidrio con un concreto patrón.

- Cumplir las especificaciones de la norma de aguja de vicat (NTP 334-006).- Conocer las características y comportamientos de cada una de las

muestras.- Obtener mayor conocimiento sobre el fraguado y así entender su

importancia y utilización en mezclas de concreto.

6. DESARROLLO:

Elaboramos 9 muestras de cada tipo de dosis con diferentes proporciones de vidrio , para obtener la mas adecuada a retardar el fraguado respetando la norma NTP 334-006.

7. METODO VICAT:

- Se utiliza para la determinación del tiempo de fraguado y consistencia de cemento. El aparato consiste una barra deslizante, se mueve un indicador ajustable sobre una escala graduada.

- El embolo de la aguja se une al extremo inferior de la barra para compensar el peso de prueba de 300gr, consta de: marco vicat, vicat molde, placa de vidrio, aguja inicial.

8. PROCEDIMIENTO:

Page 3: Efecto Del Vidrio en El Tiempo

- Amasado de la pasta del cemento, se pesa 500g de cemento con una precisión de 1g, se pesa la cantidad de agua con una relación de a/c 0.275.

- Se añade el cemento al agua cuidadosamente para evitar la pérdida de agua o de cemento, el tiempo de adición no debe ser inferior a 5 segundos ni superior a 10 segundos, se anota el instante final de adición como tiempo cero a partir de la cual deben efectuarse las medidas de tiempos posteriores.

- Después de amasar la muestra se transfiere al molde, que ha sido colocado previamente sobre una placa base plana de vidrio ligeramente engrasado y se llena hasta rebosar sin compactación, se quita el exceso de la pasta.

- Se calibra el aparato vicat con la aguja haciendo descender la aguja hasta descansar hasta la placa base, que va a utilizarse y ajustando la puesta a cero en la escala.

- Inmediatamente se levanta la aguja hasta la posición de espera.- Se introduce el molde lleno y la placa base y después de un tiempo se sitúa

la aguja de vicat.- Se baja suavemente la aguja de vicat hasta que haga contacto con la pasta,

se espera uno a dos segundos en esta posición al fin de evitar la velocidad inicial o la aceleración forzada de las partes móviles.

- Se suelta las partes móviles y se permite que la aguja móvil penetre verticalmente en la pasta.

- Se lee la escala cuando la penetración a terminado o treinta segundos después de liberar la aguja, tomándose lo que ocurra primero.

- Se anota la lectura de escala que indica la distancia entre el extremo de la aguja y la placa base junto con el tiempo a partir del instante cero.

9. CANTIDAD OPTIMA DE VIDRIO:

La cantidad de vidrio se encontrara por interpolación la hora aproximada de fraguado inicial para la muestra sin vidrio.

10.RESULTADOS:

Al obtener cada una de las dosis de vidrio se obtuvo características del mortero como el tiempo de fragua como se detalla a continuación.

Page 4: Efecto Del Vidrio en El Tiempo