Efecto Invernadero

10
REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL Efecto Invernadero Integrantes: Jennifer Eras Jazmín Villavicencio Ana Valarezo Elvis Zaruma

Transcript of Efecto Invernadero

Page 1: Efecto Invernadero

REALIDAD NACIONAL Y

AMBIENTAL

Efecto InvernaderoIntegrantes:

Jennifer Eras

Jazmín Villavicencio

Ana Valarezo

Elvis Zaruma

Page 2: Efecto Invernadero

Efecto invernadero

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados

gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte

de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la

radiación solar.

Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera.

Page 3: Efecto Invernadero

¿Por qué es causado el

efecto invernadero? El calor del sol entra a la tierra, pero no sale y esto es causado por

la destrucción de la capa de ozono y la acumulación de gases en la

atmosfera, que a la vez es causado por las actividades humanas

(generación de gases por los equipos industriales, automóviles,

etc…)

Page 4: Efecto Invernadero

Características del efecto

invernadero

El efecto invernadero es producido por gases contaminantes que son

emitido a la atmosfera y además una ubicación geográfica particular.

La tendencia de estos gases por la temperatura emitida es

comúnmente a subir hacia las capas mas elevadas de la tierra, sin

embargo los rayos solares no alcanzan a traspasar esta capa densa

de contaminantes y no permiten que sean disipados.

Page 5: Efecto Invernadero

Gases del efecto invernadero

Vapor de Agua

Dióxido de Carbono (CO2)

Metano (CH4)

Óxidos de Nitrógeno (NOx)

Ozono (O3)

Clorofluorocarbonos (CFC)

Page 6: Efecto Invernadero

Consecuencias del efecto

invernadero

Las principales consecuencias del efecto invernadero son, entre otras lassiguientes:

Aumento de la temperatura media de la Tierra de 0,2 grados centígradospor decenio.

Reducción de la superficie de glaciares y, como consecuencia, elevacióndel nivel del agua de los mares y océanos.

Posibles inundaciones de zonas próximas al mar o islas.

Afectación de los ecosistemas por el cambio en el clima, con lo queplantas y animales deben adaptarse a una nueva situación.

Disminución de recursos hídricos por las sequías y la mayor evaporación delagua, ciertas zonas fértiles podrían convertirse en desiertos.

Impacto negativo en la agricultura y de la ganadería por los cambios en lasprecipitaciones.

Page 7: Efecto Invernadero

Causas del efecto

invernadero

Existen causas naturales de emisión de estos gases, tales como:

La actividad volcánica.

Las temperaturas regionales y los regímenes de lluvia también sufren

alteraciones, lo que afecta negativamente ala agricultura.

Aumento de la desertificación.

Cambios en las estaciones, lo que afectará a la migración de las aves, a

la reproducción de los seres vivos etc.

Page 8: Efecto Invernadero

Zonas mas afectadas por el

efecto invernadero

Las zonas con mayor riesgo son el interior de los continentes y los

que mas sufren hoy en día: norte de áfrica, sudeste de Asia, India,

Centroamérica, Mediterráneo

Las consecuencias que se producirán en las zonas costeras también

serian catastróficas .

Page 9: Efecto Invernadero

¿Qué podemos hacer al

respecto?

La única forma es de concientizar a la población mundial de mejorar

nuestras practicas diarias reforestar, reciclar, reducir, reutilizar, etc.

Actualmente hay programas mundiales como el protocolo de Kioto que

busca reducir las emisiones de la atmosfera por medio de la captura

del carbono.

Page 10: Efecto Invernadero

Fuentes Biográficas:

http://www.slideshare.net/decame06/efecto-invernadero-9639295

http://es.wikipedia.org/wiki/Gas_de_efecto_invernadero

http://www.prensalibre.com/noticias/comunitario/Cambio_climati

co-MARN-reforestacion-contaminacion_0_1166283435.html

http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/GasesEfect.htm

http://efectoinvernaderotierra.blogspot.com/2011/09/posibles-

soluciones-para-el-efecto.html

Gracias