Efecto Joule y Electrocución

download Efecto Joule y Electrocución

of 7

Transcript of Efecto Joule y Electrocución

  • 7/23/2019 Efecto Joule y Electrocucin

    1/7

    Efecto Joule y

    electrocucinPrincipios fsicosEl efecto Joule establece que el calor que desarrolla una corriente electrica

    la pasar por un conductor es directamente proporcional a la resistencia, al

    cuadrado de la intensidad de la corriente y al tiempo que dure la carriente.

    Como frmula, se expresa de la siguiente forma

    Q = I2Rt

    !onde " es la energia calori#ca, $ es la corriente electrica, % es la resistencia

    y t es el tiempo.

    Cuando una corriente atra&ie'a un conducto e&idencia un aumento de la

    temperatura porque a medida que pasan electrones por un circuito cerrado&an adquiriendo energia del generador y su energia cinetica &a en aumento.

    Cuando llega a un conductor , se producen c(oques con los atomos del

    conductor, entonces, los electrones entregan parte de su energia a las

    particulas #)as que comien'an a &ibrar emitiendo calor.

    E)emplo

  • 7/23/2019 Efecto Joule y Electrocucin

    2/7

    Calcular el calor generado por un aparato el*ctrico con una resistencia de

    ++ conectado a una red el*ctrica de -- / por el que circula una corriente

    de 0 1 durante 2+ minuto de funcionamiento

    Primero, debemos transformar los minutos en segundos, tendramos que 2+

    minutos equi&alen a 3 s. 4uego, usando la formula ya mencionada

    Q = I2Rt = (4 )2 A55900s=792000 J792KJ

    4a corriente el*ctrica produce calor o traba)o, si queremos despla'ar una

    determinada carga el*ctrica q desde un potencial a otro, cuya diferencia sea

    de / &oltios necesitaremos de un cierto traba)o. 5ientras m6s carga q

    necesitemos despla'ar o la diferencia de potencial entre dos puntos es m6s

    grande, mayor traba)o tendremos que desarrollar. Por lo que dic(o traba)o

    ser6 igual al producto entre carga q y la diferencia de potencial

    W=qV

    Como sabemos que q7 $8t, podemos reempla'ar W=It V

    9tili'ando la frmula anterior y conociendo que P7:;t obtendremos que

    P=ItV

    t =IV por loque V=

    P

    I obien,I=

    P

    V

  • 7/23/2019 Efecto Joule y Electrocucin

    3/7

    9n generador con un &olta)e de -- / en&a una corriente de ,+ 1 a tra&*s

    de una l6mpara que tiene una resistencia de 00 =Cu6l ser6 la potencia

    requerida por dic(a l6mpara>

    % Podemos ocupar distintas para su c6lculo, en este caso, usaremos la

    siguiente

    0,5

    P=RI2440

    Cuando se (abla de calor disipado se suele expresar en caloras. Para pasar

    de )ulios a caloras se multiplica por ,-0 con lo cual la expresin anterior

    podemos transformarla para que d* el resultado directamente en caloras. El

    n?mero de caloras es f6cil de calcular sabiendo que

    2 )ulio 7,-0 cal o 2 cal7 0,2@ J

    "7 ,-0 8 $- 8 % 8 s

    E)emplo

    !eterminamos el calor producido por un conductor que tiene una resistencia

    de A3 o(m y una intensidad de corriente el*ctrica 2,B 1 en un tiempo de -+

    segundos

    %eempla'amos en la ecuacin

    "7 ,-0 8 2,BD- 18 A3 8 -+ s 7+@A,B@ cal

    4a aplicacin del efecto Joule se puede encontrar en los instrumentos

    el*ctricos que irradian calor, como por e)emplo la planc(a el*ctrica, el

    calentador de agua o un secador de pelo.

  • 7/23/2019 Efecto Joule y Electrocucin

    4/7

    este aumenta su temperatura, lo que cumple un efecto t*rmico en el

    organismo que ayudara a una aceleracin del metabolismo.

    Estudio como agente promotor de enfermedades

    4a electrocucin se produce cuando un organismo entra a formar parte de uncircuito el*ctrico, con el paso de electricidad por sus te)idos. Cuando la

    corriente uye a tra&*s de un conductor la energa se deposita en el material

    en forma de calor. Esta energa puede estimarse de acuerdo a la ley de )oule.

  • 7/23/2019 Efecto Joule y Electrocucin

    5/7

    %esistencia del organismo la resistencia que opone el cuerpo (umano tiene

    di&ersas componentes 2D !el interior del organismo Go todos los te)idos

    presentan la misma resistencia a la corriente el*ctrica ner&ios, &asos

    sanguneos y m?sculos conducen la electricidad con m6s facilidad que

    te)idos m6s densos tal como grasa, tendones y (uesos. Por ello, en caso deele&adas corrientes los te)idos de mayor resistencia ser6n los que antes se

    quemar6n. -D%esistencia de la piel la mayor parte de la resistencia se

    deber6 a la piel. "ue depende de factores como la (umedad, el grosor, el

    sudor o el estado de la piel.

    !uracin y trayectoria 5ientras mayor sea la exposicin mayor &a a ser el

    daFo. En cuanto a la direccin se obser&a mayor peligro cuando la direccin

    de la corriente es &ertical, ya que tiene mayor probabilidad de producir

    infarto al miocardio o paro respiratorio.

  • 7/23/2019 Efecto Joule y Electrocucin

    6/7

    Clnica del accidente elctrico:

    En primer lugar (ay que considerar el efecto t*rmico, este depender6 de la

    resistencia del te)ido. El (ueso es el que mayor resistencia posee, por lo queirradiara m6s calor que afectara a los m?sculos adyacentes. 4as lesiones

    cut6neas se dar6n m6s en personas con piel con sudor o en ambientes

    (?medos. !ebido a la cantidad de agua, las articulaciones se &en m6s

    afectadas, produciendo la quemadura del beso. 1 ni&el &ascular, lesiones

    en los &asos disminuiran la perfusin tisular. 1 ni&el neurolgico, existe una

    gran posibilidad de p*rdida de la conciencia H- m1D.

  • 7/23/2019 Efecto Joule y Electrocucin

    7/7

    de eso, se deben reali'ar estudios imagenolgicos y la curacin de las

    (eridas.