Efecto Seebeck

6
Efecto Seebeck, Peltier y Thomson. Instrumentación Electrónica. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE MORELOS Alumno: Sánchez Miranda Gustavo SMGO114984 Carrera: Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones 7° “A” Profesor: Carlos A. Correa. Fecha de Entrega: 17/09/2014

description

efecto seebeck

Transcript of Efecto Seebeck

  • Efecto Seebeck, Peltier y Thomson. Instrumentacin Electrnica. UNIVERSIDAD POLITCNICA DEL ESTADO DE MORELOS

    Alumno: Snchez Miranda Gustavo SMGO114984 Carrera: Ingeniera en Electrnica y Telecomunicaciones 7 A Profesor: Carlos A. Correa. Fecha de Entrega: 17/09/2014

  • 1

    Contenido Introduccin. ....................................................................................................................................... 2

    Marco terico. ..................................................................................................................................... 2

    Efecto Seebeck. ............................................................................................................................... 2

    Efecto Peltier. .................................................................................................................................. 3

    CELDA PELTIER ............................................................................................................................. 3

    Efecto Thomson. ................................................................................................................................. 5

    Bibliografa. ......................................................................................................................................... 5

  • 2

    Introduccin.

    El efecto termoelctrico es la conversin directa de las diferencias de temperatura a tensin

    elctrica y viceversa. Un dispositivo termoelctrico crea tensin cuando hay una temperatura

    diferente en cada lado. A la inversa, cuando se aplica un voltaje a la misma, se crea una

    diferencia de temperatura. A escala atmica, un gradiente de temperatura aplicado hace que

    los portadores de carga en el material a difundir desde el lado caliente al lado fro.

    Este efecto puede ser utilizado para generar electricidad, la temperatura medida o cambiar la

    temperatura de los objetos. Debido a que la direccin de la calefaccin y la refrigeracin se

    determina por la polaridad de la tensin aplicada, los dispositivos termoelctricos se pueden

    utilizar como controladores de temperatura.

    El trmino "efecto termoelctrico" abarca tres efectos identificados por separado: el efecto

    Seebeck, el efecto Peltier y Thomson efecto. Los libros de texto pueden referirse a l como

    el efecto Peltier-Seebeck. Esta separacin se deriva de los descubrimientos independientes

    del fsico francs Jean Charles Athanase Peltier y blticos fsico alemn Thomas Johann

    Seebeck. Calentamiento de Joule, el calor que se genera cada vez que se aplica un voltaje a

    travs de un material resistivo, se relaciona a pesar de que no se denomina generalmente un

    efecto termoelctrico. Los efectos Peltier-Seebeck y Thomson son termodinmicamente

    reversible, mientras que no es el calentamiento Joule.

    Marco terico.

    Efecto Seebeck.

    El efecto Seebeck fue descubierto por el Fsico estonio de origen alemn. Thomas Johan

    Seebeck. Realiz notables investigaciones en varios campos de la fsica, intentando

    establecer la conexin entre calor y electricidad. Lleg as a descubrir, en 1821, que uniendo

    una lmina de cobre con otra de bismuto, en un circuito cerrado, al calentar una de las uniones

    se genera una corriente elctrica que fluye por el circuito en tanto persista la diferencia de

    temperatura, fenmeno que se utiliza an para el diseo de dispositivos que permiten realizar

    mediciones de temperatura con una gran sensibilidad y precisin (termopar), as como para

    generar energa elctrica para aplicaciones especiales.

    El resultado de generar tensin (d.d.p) entre 2 uniones metlicas mantenidas a temperaturas

    diferentes se conoce como Efecto de

    Seebeck. La cantidad de electricidad producida depender de los dos metales elegidos y

    tambin de la diferencia de temperatura entre la unin de ambos y los extremos libres.

  • 3

    Incluso en el mejor de los casos, la cantidad de electricidad ser bastante modesta, sin

    embargo, estos termopares pueden ser verdaderamente pequeos, por lo que, en poco espacio

    se pueden disponer muchas de ellas en serie (sumamos tensiones), o en paralelo.

    En la Fig. 1 se muestra el ejemplo de la conexin que se realizar para poder visualizar el

    efecto Seebeck.

    Figura 1 Conexin para efecto Seebeck.

    Efecto Peltier. En 1834, el seor Jean C. A. Peltier descubri el efecto Peltier. El cual consiste en la

    manifestacin de una variacin trmica en la unin de 2 metales diferentes, cuando se

    establece una corriente elctrica entre ellos. El concepto rudimentario de Peltier fue

    paulatinamente perfeccionado para que fuera un solo bloque con las uniones

    semiconductoras, conectadas por pistas de cobre y dispuestas de tal manera, que transportara

    el calor desde una de sus caras hacia la otra, haciendo del mecanismo una bomba de calor

    ya que es capaz de extraer el calor de una determinada superficie y llevarlo hacia su otra cara

    para disiparlo, este dispositivo es denominado Celda Peltier o Dispositivo Termoelctrico

    Peltier (TEC) el cual se utiliza principalmente en los sistemas de refrigeracin.

    Consiste en el calentamiento o enfriamiento de una unin entre dos metales distintos

    (interface isotrmico) al pasar corriente por ella. Al invertir la corriente, se invierte tambin

    el sentido del flujo del calor. Este efecto es reversible e independiente de las dimensiones del

    conductor. Depende solo del tipo de metal y de la temperatura de la unin.

    CELDA PELTIER

    Una Peltier es una matriz con muchos termopares (celdas) dispuestas en un espacio muy

    reducido. Los termopares que la conforman no estn hechos de simples metales sino con

    semiconductores. Por lo general dichas celdas estn fabricadas con Bismuto para la cara del

    semiconductor tipo P y Telurio para la cara tipo N.

  • 4

    Dichas celdas estn dispuestas elctricamente en serie mediante conductores de cobre. Para

    aislar los conductores de cobre del disipador se agrega entre ellos una placa de cermica que

    funciona como aislante.

    La figura 2 da una representacin de cmo est compuesta la matriz para una celda Peltier.

    Figura 2 Celda Peltier.

    Una polarizacin como la mostrada en la figura 3, se distribuye a lo largo de cada elemento

    semiconductor de la celda, es decir, cada elemento semiconductor posee una diferencia de

    potencial proporcional a la polarizacin de entrada.

    Por esta razn, los portadores mayoritarios, electrones dbilmente ligados, emigran hacia el

    lado positivo de cada uno de sus extremos en los elementos semiconductores tipo N, debido

    a la atraccin de cargas de diferente signo.

    Mientras que los portadores mayoritarios, huecos de los elementos semiconductores P,

    emigran hacia la terminal negativa que se encuentra en cada uno de sus extremos. Esta

    ausencia de cargas en cada elemento semiconductor cerca de la unin metal -semiconductor

    provoca un enrarecimiento de cargas y el consecuente descenso de temperatura en el rea

    circundante.

    Por otro lado, la compresin o acumulacin de portadores cerca de la unin metal

    semiconductor en la parte baja de los elementos semiconductores en la figura anterior,

    provoca un ascenso de temperatura.

  • 5

    Este comportamiento nos permite afirmar que si invertimos la polaridad de la fuente de

    alimentacin, la cara fra ahora calentar y la cara caliente sufrir un descenso de

    temperatura.

    Figura 3 Polarizacin de los semiconductores.

    Efecto Thomson. Consiste en la absorcin o liberacin de calor por parte de un conductor homogneo con

    temperatura No homognea por el que circule corriente.

    El calor liberado es proporcional a la corriente - no a su cuadrado- y por ello cambia el signo

    al hacerlo el sentido de la corriente.

    Se absorbe calor al fluir corriente del punto fro al ms caliente y se libera cuando fluye del

    ms caliente al ms fro. En otras palabras, se absorbe calor si la corriente y el calor fluyen

    en direcciones opuestas y se libera calor si fluyen en la misma direccin.

    Figura 4 Efecto Thomson.

    Bibliografa. [1] http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria21/feria382_01_efecto_seebec_y_peltier.pdf

    [2] http://centrodeartigo.com/articulos-educativos/article_11416.html

    [3] http://leorom123.wordpress.com/efecto-thompson.