Efectos de los actos administrativos

15
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Efectos de los Actos Administrativos. INTEGRANTE: Alvarado Jhonny José C.I: 19.347.238. Sección: SAIA C

Transcript of Efectos de los actos administrativos

Page 1: Efectos de los actos administrativos

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

Efectos de los Actos Administrativos.

INTEGRANTE:

Alvarado Jhonny JoséC.I: 19.347.238.

Sección: SAIA C

BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2015

Page 2: Efectos de los actos administrativos

Antes que nada se debe definir que es un Acto Administrativo, no es mas que una declaración

de la voluntad que realiza la administración publica en sus infinitas relaciones que tienen entre si

y entre ellos y los particulares, estas declaraciones pueden ser particulares o generales y deben

cumplir con los requisitos exigidos por la ley. Esto lo que quiere decir es que aunque la

administración publica posea una ventaja sobre los administrados sus declaraciones, documentos

y demás actos escritos deben cumplir con ciertos requisitos para que sean válidos ante los ojos de

todos inclusive la misma administración.

Ahora si podemos entrar dentro del tema que nos interesa desarrollar que es saber los Efectos

de los Actos Administrativos, se debe tomar en cuenta que los efectos vas a depender del objeto

y del fin que tengan los participantes del acto administrativo para llevar a cabo el mismo, no

significa que por esto antes expuesto los actos administrativos por el simple hecho de tener tal

formalidad y de ser tan importante no tengan efectos ya establecidos por el simple hecho de

formar parte del mismo.

Los actos administrativos debes ser notificado de manera correcta para que sean validos y no

se puedan anular por algún acto de omisión que se realizó, a la hora de establecer el acto

administrativo, la LOPA es clara en la forma que deben ser publicados tales actos y será de la

siguiente manera según a quienes interese:

Artículo 72. Los actos administrativos de carácter general o que interesen a un número

indeterminado de personas, deberán ser publicados en la Gaceta Oficial que corresponda al

organismo que tome la decisión. Se exceptúan aquellos actos administrativos referentes a asuntos

Page 3: Efectos de los actos administrativos

internos de la administración. También serán publicados en igual forma los actos administrativos

de carácter particular cuando así lo exija la ley.

De la notificación de los actos administrativos de efectos particulares

Artículo 73. Se notificará a los interesados todo acto administrativo de carácter particular que

afecte sus derechos subjetivos o sus intereses legítimos, personales y directos, debiendo contener

la notificación el texto íntegro del acto, e indicar si fuere el caso, los recursos que proceden con

expresión de los términos para ejercerlos y de los órganos o tribunales ante los cuales deban

interponerse.

Todo esto lo que quiere decir es que si es un acto administrativo de carácter general para su

validación debe ser publicado dicho acto en la Gaceta Oficial de la Republica y si es un acto de

carácter particular se le notificara a la persona interesada o a los interesados de la formulación de

tal acto y si lo exige la ley este acto será publicado en Gaceta como lo indican los artículos 72 y

73 de la LOPA.

La Presunción de Legitimidad es aquella que tiene todo acto administrativo emitido por

algún ente de la administración publica y es gracias a que esta misma tiene el poder de Imperium

para actuar de esta manera y esto solo significa que se presume legitimo todo acto emitido por la

administración pública, esto es lo poco que se de este tema. Este principio está muy relacionado

con la Ejecutividad y Ejecutoriedad.

Se entiende que la administración al momento de emanar sus actos administrativos lo hace

con fundamento al Principio de Legalidad administrativa, es decir, se sobreentiende, salvo

Page 4: Efectos de los actos administrativos

prueba en contrario, que el emisor tiene la capacidad jurídica de acción, por lo tanto el acto es

eficaz y capaz de producir efectos (ejecutividad) y que su validez se presume hasta que un

órgano jurisdiccional declare lo contrario (ejecutoriedad).

Tenemos así, que el principio de ejecutividad de los actos administrativos, es aquel en virtud

del cual los actos administrativos definitivamente firmes, es decir, que hayan agotado la vía

administrativa, producen los efectos perseguidos por el mismo, sin necesidad de la homologación

por parte de un órgano que esté fuera de la esfera administrativa, como lo son los órganos

jurisdiccionales, es decir la Ejecutividad de un acto consiste en la posibilidad que tiene este para

obtener el resultado u objetivo para lo cual fue dictado.

De igual forma, entendemos por Ejecutoriedad de un acto administrativo, la especial

manifestación de eficacia de los actos administrativos que imponen cargas, en virtud de la cual se

puede obtener el objetivo perseguido por el acto aun en contra de la voluntad de los

administrados sobre los cuales dichas cargas recaigan y sin necesidad de recurrir a los órganos

jurisdiccionales. En este orden de ideas, el artículo 8 de la Ley Orgánica de Procedimientos

Administrativos señala:

“Los actos administrativos que requieran ser cumplidos mediante actos de ejecución, deberán ser

cumplidos mediante actos de ejecución por la administración en el término establecido. A falta

de este término, se ejecutarán inmediatamente”

A su vez, el artículo 79 ejusdem, establece:

Page 5: Efectos de los actos administrativos

“La ejecución forzosa de los actos administrativos será realizada de oficio por la propia

administración, salvo que por expresa disposición legal deba ser encomendada a la autoridad

judicial”

Es así como el principio de ejecutoriedad y ejecutividad de los actos administrativos, en su

relación con el principio de eficacia que rige la actividad de la administración pública, determina

que los actos administrativos, deberán ser ejecutados, en principio, por el mismo órgano de la

administración pública que lo dicta, salvo que sea atribuida su ejecución al Órgano Jurisdiccional

por expreso mandato de la Ley. Mejor no se puede establecer y hacer ya que los actos

administrativos deben ser ejecutados por el órgano que emitió el mismo acto, gracias a la

ejecutividad y a la ejecutoriedad que entran en juego a la hora de llevar a cabo los objetivos del

acto en sí.

El artículo 88 del código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo

señala: “Los actos administrativos se presumen legales mientras no hayan sido anulados por la

Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Cuando fueren suspendidos, no podrán ejecutarse

hasta tanto se resuelva definitivamente sobre su legalidad o se levante dicha medida cautelar”.

Ahora bien para poder demandar un acto administrativo ante la jurisdicción contenciosa

administrativa es necesario que dicho acto se encuentre en firme, la firmeza de un acto

administrativo se predica en los siguientes casos:

Page 6: Efectos de los actos administrativos

1. A partir del día siguiente a la notificación, comunicación o publicación

dependiendo de qué tipo de acto se trate, siempre y cuando contra este no proceda

recurso alguno.

2. Cuando se interponen recursos desde el día siguiente a la publicación,

comunicación o notificación de la decisión tomada según el caso en razón del

recurso interpuesto.

3. Cuando los recursos fueren procedentes y estos no se interpusieran a partir del día

siguiente del vencimiento del término para incoarlos.

4. A partir del día siguiente al de la notificación de la aceptación del desistimiento de

los recursos.

5. Cuando se trata de silencio administrativo positivo a partir del día siguiente a la

protocolización de dicho silencio, es decir, la constancia del recibido de la

petición presentada ante la administración con la declaración juramentada de no

haber recibido notificación de la decisión dentro del término señalado para ello.

La firmeza de un acto administrativo es necesaria a la hora de la ejecución del acto como tal

pues para que el órgano la ejecute debe estar claro que el mismo no va ser anulado ni tiene

ningún recurso pendiente que permita una reconsideración del mismo.

Principio de la autotutela administrativa

Page 7: Efectos de los actos administrativos

La administración pública tiene la posibilidad de autotutelarse, en el sentido de que cuando

vea que un acto que es emanado de ella revista vicios de inconstitucionalidad y de ilegalidad,

podrá convalidarlos, revocarlos e incluso corregir errores materiales o de cálculo, siendo que a

instancia de parte o de oficio podrá reconocer la nulidad absoluta de un acto administrativo. Por

lo que es de gran importancia mantener siempre presente este principio ya que de alguna u otra

manera este permitirá que cualquiera sea el motivo del vicio la propia administración publica

pueda corregir el mismo y así hacer dicho acto valido para su ejecución

De la Revisión de Oficio

Artículo 81. La administración podrá convalidar en cualquier momento los actos anulables,

subsanando los vicios de que adolezcan.

Artículo 82. Los actos administrativos que no originen derechos subjetivos o intereses

legítimos, personales y directos para un particular, podrán ser revocados en cualquier momento,

en todo o en parte, por la misma autoridad que los dictó, o por el respectivo superior jerárquico.

Artículo 83. La administración podrá en cualquier momento, de oficio o a solicitud de

particulares, reconocer la nulidad absoluta de los actos dictados por ella.

Artículo 84. La administración podrá en cualquier tiempo corregir errores materiales o de

cálculo en que hubiere incurrido en la configuración de los actos administrativos.

Cuando se habla de la revisión de oficio ya se sabe que el ente que publico tal acto está en

capacidad de subsanar cualquier vicio que el mismo tenga. En estos casos la Administración,

Page 8: Efectos de los actos administrativos

ejerce un conjunto de potestades que ponen de manifiesto el principio de auto tutela, es decir, la

posibilidad de la administración de controlar, no sólo la legalidad sino la oportunidad o

conveniencia de sus actos en virtud de los intereses generales que le corresponde tutelar.

Estas potestades son las siguientes:

1- Convalidación: Es la figura en virtud de la cual la Administración subsana los vicios

de los actos no afectados de nulidad absoluta. Su objeto es un acto viciado de anulabilidad o

nulidad relativa. Para su ejercicio no existe límite de tiempo, es decir, que la potestad de

convalidación se extiende aún interpuesto el Recurso Administrativo o Judicial (Artículos 81 y

90 Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos).

2- Declaratoria de nulidad absoluta: Esta potestad está prevista en el Artículo 83 ejusdem,

la cual le permite a la Administración "reconocer" (sinónimo de declarar) la nulidad absoluta de

los actos dictados por ésta. Esta potestad opera sólo en aquellos casos en que el acto se encuentra

subsumido en las causases del Artículo 19 de la Ley y procede de oficio o a solicitud de

particulares.

3- Corrección de errores materiales o de cálculo: Esta potestad es concebida como una

derivación o especie de la potestad general de convalidación y se contrae exclusivamente a

aquellos casos en que existen errores materiales o de cálculo que no impliquen la nulidad

absoluta del acto (Artículo 84).

4- Revocación: Es el poder conferido a la administración para extinguir un acto por

razones de oportunidad o conveniencia, bien por razones originarias o sobrevenidas.

Page 9: Efectos de los actos administrativos

En su mayoría para proceder en estas potestades primero de debe establecer que es el mismo

ente que aplica la potestad fue la que emitió el acto, también que este acto no está declarado o

posee sobre él una nulidad absoluta, sin estos dos requisitos no se podrán realizar ninguna de las

acciones antes mencionadas y que solo el ente que emitió tiene la posibilidad de hacer por oficio.

Indiferentemente de la naturaleza o intención que tenga un acto administrativo surte un efecto

en los intervinientes, dicho efecto está envuelto en una serie de formalidades propias del acto

administrativo, donde lo relevante es que estas formalidades que en si son parte fundamental del

referido acto sean cumplidas tal cual lo exige la ley; para que el resultado sea el planificado o

uno aceptable dentro de los términos inmersos en el acto, logrando así esquivar un

“enviciamiento” mal fundamental de la función pública.

Page 10: Efectos de los actos administrativos

Efectos del

Acto Administrativo

Notificación

Publicación y Ejecución

Presunción de Legitimidad

Ejecutividad y Ejecutoriedad

Firmeza

Fin de los efectos

Revisión de los actos

administrativos de oficio

Noción

Principio de Autotutela

Convalidación

Anulación y corrección por

parte de los administradores

 Revocación,