Efectos del ASPO-COVID-19 en el desarrollo humano de las...

71
Efectos del ASPO-COVID-19 en el desarrollo humano de las infancias argentinas INFORME DE AVANCE (Dic-2020).

Transcript of Efectos del ASPO-COVID-19 en el desarrollo humano de las...

  • Efectos del ASPO-COVID-19

    en el desarrollo humano de

    las infancias argentinas

    INFORME DE AVANCE (Dic-2020).

  • ContextoLa pandemia del Coronavirus (COVID-19), se ha constituido en una crisis global con alto impacto enmúltiples aspectos de las condiciones de vida de las poblaciones. Las medidas de Aislamiento Social,Preventivo y Obligatorio (ASPO), tanto en la Argentina, como en otros tantos países del mundo, ha sidola medida sanitaria que se ha considerado más efectiva para controlar la propagación del virus. Lamisma se ha extendido, en el país, por más de cien días con variaciones jurisdiccionales, pero sin dudasha limitado de modo particular los procesos de socialización secundarios de niñas, niños yadolescentes.

    Si bien en el marco de esta pandemia las infancias no se constituyeron en la población de mayor riesgoa contraer la enfermedad, se conjetura que la situación de aislamiento extendida en el tiempo haproducido un incremento de la vulnerabilidad de las infancias en el pleno ejercicio de múltiplesderechos. Si bien se trata de una problemática que atraviesa a diferentes infancias probablemente hatenido un impacto más profundo en los hogares con menores recursos socioeconómicos, psicológicos,educativos y de capital social.

  • Algunas conjeturas

    La situación de ASPO profundizó problemas sociales pre-existentes que afectan de modo particular alas infancias en el país. Uno de los principales efectos es una nueva poda del capital humano.

    Los efectos nocivos del ASPO en la economía, ingresos y condiciones de vida de la poblacióntuvieron repercusiones en la incidencia de la pobreza, y la indigencia, y en particular en los sistemasalimentarios, el acceso a los alimentos y los hábitos alimentarios de los hogares. La tarjeta Alimentartuvo su impacto en la situación de privación más extrema.

    Los cambio de hábitos durante el ASPO como consecuencia de la no asistencia a clases,probablemente tuvieron efectos en la salud física, emocional e intelectual de las infancias. Una caídageneralizada de las consultas preventivas de la salud, el incremento de la insuficiente actividadfísica, el mayor comportamiento sedentario frente a pantallas, seguramente tuvieron derivacionesen problemas físicos, emocionales (ansiedad social, depresión, alteración del estado de ánimo, etc.)e intelectual (falta de atención, trastornos del sueño, etc.).

  • Algunas conjeturas La interrupción de la asistencia escolar puso en evidencia la centralidad de la escuela como

    tecnología al servicio del proceso de enseñanza y aprendizaje, y espacio privilegiado desocialización secundaria.

    Las desventajas se han evidenciado de modo desproporcionado para los estudiantes másvulnerables en términos de oportunidades educativas. La educación a distancia y el traslado de laescuela a los hogares puso en evidencia profundas disparidades en las condiciones materiales(hacinamiento, contaminación sonora, déficit de conectividad, tecnologías ..) pero tambiénlimitaciones en el capital educativo y social de las familias para acompañar los procesos educativos.

    La deserción escolar podría evidenciarse especialmente en la educación inicial y secundaria. Entrelos primeros, como consecuencia de la incertidumbre que experimentan las familias sobre lascondiciones sanitarias, mayor disponibilidad para el cuidado por la merma en las oportunidades deempleo, y caída en la oferta de centros de cuidado y educación. Mientras que en la educaciónsecundaria, el aumento de la deserción podría asociarse a múltiples factores: efecto desaliento,búsqueda de empleo, asunción de tareas de reproducción familiares o asociadas a lapaternidad/maternidad.

  • Algunas conjeturas La no asistencia a la escuela junto a situaciones de estrés y malestar psicológico en los hogares, el

    incremento de consumos nocivos, probablemente repercutieron en la vulnerabilidad de los niños/as aprácticas parentales negligentes, violencia doméstica y otras situaciones de maltrato físico y emocional.

    La merma del trabajo infantil en tareas domésticas y económicas es un fenómeno de coyunturaasociado al ASPO, mayor disponibilidad de los adultos para la realización de tareas domésticas y párateeconómico que tuvo efectos muy significativos en el mercado de laboral informal del que participanespecialmente niñas, niños y adolescentes en los grandes centros urbanos del país.

  • DIMENSIONES DE ANÁLISIS

    Alimentación SubsistenciaSaludHábitatCrianza y SocializaciónInformación EducaciónTrabajo infantil

  • Derecho a la ALIMENTACIÓN Desde 2011 hasta la actualidad la inseguridad alimentaria ha seguido

    una tendencia en ascenso sostenida. No obstante, se registra unperíodo más estable entre 2011 y 2017 en valores promedio de 20% dela infancia y casi 10% en un nivel severo que afecta de modo directo alos niños/as y adolescentes. Sin embargo, en estos años seincrementaron de modo progresivo a las ayudas alimentarias directas através de la escuela, y comedores barriales, alcanzando una coberturade un tercio de las infancias en 2017. Entre 2017 y 2018 se registra unincremento significativo de la inseguridad alimentaria de 7,9 p.p. y unnuevo incremento relevante en el último período interanual 2019-2020de 4 p.p. en la inseguridad alimentaria y de 1,5 p.p. en el nivel másgrave. Lo que desciende de modo muy significativo es la ayudaalimentaria directa a través de las escuelas y comedores (16 p.p.),pasando de 39,2% a un 23,2%. Este sin dudas es el principal efectoASPO-COVID-19.

    El incremento de la inseguridad alimentaria en el último períodointeranual se registra principalmente en los niños/as entre 5 y 12 años yen mayor medida en los adolescentes de 13 a 17 años (4,2 p.p. y 7,1p.p., respectivamente). Los niños/as entre 0 y 4 años se han visto másprotegidos probablemente como consecuencia de la cobertura de laTarjeta Alimentar. Asimismo, se advierte un especial deterioro de lasinfancias del estrato socio-ocupacional bajo integrado que pasó de 28%

    a un 36% (una suba de 8 p.p.). Adicionalmente la brecha dedesigualdad social en este último año se incrementó.

    La asistencia alimentaria gratuita directa en espacios escolares ycomunitarios cayó especialmente en los niño/as en edad de cursar laeducación primaria, y en los estratos sociales bajos y medio noprofesional, pero se compensó con la Tarjeta Alimentar. Esta Tarjeta sefocalizó en la primera infancia y en hogares cubiertos por la AsignaciónUniversal por Hijo.

    Se advierte que entre quienes reciben la Tarjeta Alimentar lapropensión a experimentar inseguridad alimentaria severa essensiblemente menor a la observada entre quienes no reciben estebeneficio (11,5% y 17,3%, respectivamente). Sin embargo, dicha Tarjetano fue suficiente como sistema de protección ante la vulnerabilidad enel acceso a los alimentos (41,8% en los beneficiarios y 31% en los nobeneficiarios). Cuando se selecciona a la población pobre o indigenteen términos monetarios el efecto Tarjeta Alimentar es significativo en lainseguridad alimentaria severa. Ser beneficiario de la Tarjeta Alimentaren situación de pobreza y/o indigencia duplica las chances de noexperimentar inseguridad alimentaria severa (episodios de hambre enlos niños/as).

  • DESCRIPCIÓNES OPERATIVAS DE LOS INDICADORES SEGÚN DIMENSIÓN DE PRIVACIONES

    DIMENSIÓN VARIABLE INDICADOR

    ALIMENTACION

    Inseguridad alimentaria

    Porcentaje de niños, niñas y adolescentes en hogares:

    En los que se expresa haber reducido la dieta de alimentos en los últimos 12 meses por problemas económicos (Inseguridad Alimentaria total).

    En los que se expresa que los niños/as han experimentado situaciones de “hambre” por falta de alimentos en los últimos 12 meses por problemas

    económicos (Inseguridad Alimentaria severa)

    Alimentación gratuitaPorcentaje de niños, niñas y adolescentes que recibe algún tipo de

    alimentación gratuita directa (copa de leche, refrigerio, almuerzo, otros) en comedores, en la escuela u otros espacios.

  • ALIMENTACIÓNINSEGURIDAD ALIMENTARIA Y ASISTENCIA ALIMENTARIA GRATUITA EN ESPACIOS ESCOLARES Y COMUNITARIOSEvolución en porcentaje de niños/as de 0 a 17 años. Años 2010-2020.

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

    26,123,5 23,2

    25,0

    29,3 28,5 29,7

    33,8 34,6

    39,2

    23,2

    22,1

    14,0

    9,2

    34,4

    15,5

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    25,0

    30,0

    35,0

    40,0

    45,0

    50,0

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2020

    Asistencia alimentaria directa en escuelas y comedores Tarjeta Alimentar

    Ayuda Alimentaria directa Ayuda Alimentaria directa y Tarjeta Alimentar

    Inseguridad alimentaria total Inseguridad alimentaria severa

    45,3

  • ALIMENTACIÓN

    30

    ,2%

    32

    ,2%

    28

    ,2%

    29

    ,0% 3

    6,4

    %

    35

    ,4%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    0 A 4 5 A 12 13 A 17

    2019 2020

    -1,2

    3

    4,2

    2

    7,1

    6

    -10,0

    -8,0

    -6,0

    -4,0

    -2,0

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    10,0

    0 A 4 5 A 12 13 A 17

    INSEGURIDAD ALIMENTARIA TOTALPor grupo de edad. Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 0 a 17 años.

    Diferencia en p.p.

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • ALIMENTACIÓNINSEGURIDAD ALIMENTARIA SEVERAPor grupo de edad. Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 0 a 17 años..

    Fuente: EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

    Diferencia en p.p.1

    1,9

    0% 1

    5,1

    0%

    14

    ,40

    %

    9,5

    0%

    16

    ,70

    % 18

    ,90

    %

    0%

    2%

    4%

    6%

    8%

    10%

    12%

    14%

    16%

    18%

    20%

    0 A 4 5 A 12 13 A 17

    2019 2020

    -2,4

    1,6

    4,5

    -5,0

    -4,0

    -3,0

    -2,0

    -1,0

    0,0

    1,0

    2,0

    3,0

    4,0

    5,0

    0 A 4 5 A 12 13 A 17

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • ALIMENTACIÓNINSEGURIDAD ALIMENTARIA TOTALPor estrato socio-ocupacional. Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 0 a 17 años.

    Fuente: EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

    BRECHA 2019: 7,6BRECHA 2020: 10,15

    53

    ,1%

    28

    ,1%

    7,0

    %

    53

    ,8%

    36

    ,2%

    5,3

    %

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    BAJO MARGINAL BAJO INTEGRADO MEDIO PROFESIONAL Y NO PROFESIONAL

    2019 2020

    0,7

    8,1

    -1,7

    -10,0

    -5,0

    0,0

    5,0

    10,0

    BAJO MARGINAL BAJO INTEGRADO MEDIO PROFESIONAL Y

    NO PROFESIONAL

    Diferencia en p.p.

  • ALIMENTACIÓNINSEGURIDAD ALIMENTARIA SEVERAPor estrato socio-ocupacional. Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 0 a 17 años.

    Diferencia en p.p.2

    9,8

    %

    10

    ,7%

    1,8

    %

    31

    ,2%

    13

    ,3%

    1,3

    %

    0,0%

    5,0%

    10,0%

    15,0%

    20,0%

    25,0%

    30,0%

    35,0%

    BAJO MARGINAL BAJO INTEGRADO MEDIO NO PROFESIONAL

    2021 2022

    1,4

    2,6

    -0,5

    -5,0

    -4,0

    -3,0

    -2,0

    -1,0

    0,0

    1,0

    2,0

    3,0

    BAJO MARGINAL

    BAJO INTEGRADO

    MEDIO NO PROFESIONAL

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • ASISTENCIA ALIMENTARIA GRATUITA DIRECTA EN ESPACIOS ESCOLARES Y COMUNITARIOS y TARJETA ALIMENTAR Por grupo de edad. Año: 2020. En porcentaje de NNyA de 0 a 17 años.

    ALIMENTACIÓN

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

    9,2

    14,0

    22,1

    Ninguna

    Ayuda Alimentaria directa y Tarjeta Alimentar

    Ayuda Alimentaria directa

    Tarjeta Alimentar

    45,3%

    28,6% 25,2%

    6,1%

    14,7%9,8%

    ,5%

    17,2%

    15,9%

    5,5%

    BAJO MARGINAL BAJO INTEGRADO MEDIO PROFESIONAL Y NO PROFESIONAL

    40,5%

    18,2% 11,9%

    6,8%

    12,2%

    5,3%

    5,3%

    18,3%

    13,9%

    0 A 4 5 A 12 13 A 17

    Ayuda Alimentaria directa

    Ayuda Alimentaria directa y Tarjeta Alimentar

    Tarjeta Alimentar

  • INSEGURIDAD ALIMENTARIA SEGÚN PERCEPCIÓN DE LA TARJETA ALIMENTAR En porcentaje de NNyA de 0 a 17 años. Año:2020.

    ALIMENTACIÓN

    41

    ,8

    11

    ,5

    48

    ,7

    13

    ,5

    70

    ,3

    23

    ,1

    31

    17

    ,3

    49

    ,2

    28

    ,8

    82

    ,6

    55

    ,5

    IN SEG URIDAD AL I M EN TARI A TOTAL

    IN SEGURIDAD AL I M EN TARI A SEV ERA

    IN SEGURIDAD AL I M EN TARI A TOTAL

    IN SEG URIDAD AL I M EN TARI A SEV ERA

    IN SEGURIDAD AL I M EN TARI A TOTAL

    IN SEGURIDAD AL I M EN TARI A SEV ERA

    CON TARJETA ALIMENTAR SIN TARJETA ALIMENTAR

    TOTAL POBREZA MONETARIA INDIGENCIA MONETARIA

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • Derecho a la SUBSISTENCIA La pobreza monetaria afecta de modo particular a la

    infancia. Entre 2011 y 2020 se advierte un sostenidoincremento de la incidencia de la pobreza en niños/as yadolescentes, con la única excepción del períodointeranual 2016-2017. Entre 2011 y 2016 la pobrezainfantil se incrementó en 12,9 p.p. y entre 2017 y 2020en 20 p.p. Entre puntas del período la pobreza infantilexperimentó una suba de 26,4 p.p. La situación deindigencia (pobreza extrema) registró una evoluciónmás sostenida en el tiempo y recién registra unincremento significativo entre 2018 y 2019, y algomenor en el último período interanual (3,9 p.p. y 1,2p.p.).

    Los sistemas de protección social como la AsignaciónUniversal por Hijo (AUH) y más recientemente la TarjetaAlimentar, y el Ingreso Familia de Emergencia (IFE) hantenido un rol muy relevante en el sostenimiento de losniveles de la indigencia y menor fue su efecto sobre la

    pobreza. Lo cierto es que cuatro de cada diez niños/as yadolescentes participan del sistema de protección sociala través de la AUH.

    En el último período interanual 2019-2020 se registraun incremento en la pobreza que afectó en mayormedida a los niños/as entre 5 y 12 años y adolescentesentre 13 y 17 años que a los más pequeños. Lossectores sociales más afectados fueron los estratos bajotrabajador marginal y bajo integrado.

    En el caso de la indigencia se advierte con más claridadla protección social a la primera infancia, entre estoscae la indigencia 3,3 p.p., mientras que entre losadolescentes sube 6,6 p.p. Es notable la mayorvulnerabilidad, durante este período, a caer en laindigencia de los niños/as de los estratos bajos obrerosintegrados.

  • DIMENSIÓN VARIABLE INDICADOR

    SUBSISTENCIA

    Incidencia de la pobreza por ingresos

    Pobreza: Se considera pobre a aquel niño/a en hogares cuyos ingresos no superen el umbral del ingreso monetario necesario para adquirir en el

    mercado el valor de una canasta de bienes y servicios básicos (CBT: Canasta Básica Total).

    Incidencia de la indigencia por ingresos

    Indigencia: Se considera indigente a aquel niño/a en hogares cuyos ingresos no les permiten adquirir el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA). La misma incorpora una serie de productos

    requeridos para la cobertura de un umbral mínimo de necesidades alimenticias (energéticas y proteicas).

    Acceso a la seguridad socialPerciben Asignación Universal por Hijo

    DESCRIPCIÓNES OPERATIVAS DE LOS INDICADORES SEGÚN DIMENSIÓN DE PRIVACIONES

  • INDICADORES DE POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIALSUBSISTENCIA

    37,7 37,7 37,2 37,3 37,2 38,3 38,740,0 41,0

    45,8

    40,0 40,542,3 44,1

    46,550,6

    44,0

    51,7

    59,5

    64,1

    6,7 8,48,8 9,6 7,8

    11,2 9,9 10,914,8 16,0

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    70,0

    2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

    AUH y otras transferencias no contributivas Pobreza por ingresos Indigencia por ingresos

    Evolución en porcentaje de niños/as de 0 a 17 años. Años 2010-2020.

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • SUBSISTENCIA INDIGENCIA POR INGRESOSPor grupo de edad. Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 0 a 17 años.

    12

    ,8% 16

    ,0%

    14

    ,8%

    9,5

    %

    16

    ,4%

    21

    ,4%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    0 A 4 AÑOS 5 A 12 AÑOS 13 A 17 AÑOS

    2019 2020

    -3,3

    0,4

    6,6

    -10,0

    -5,0

    0,0

    5,0

    10,0

    0 A 4 AÑOS 5 A 12 AÑOS 13 A 17 AÑOS

    Diferencia en p.p.

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • POBREZA POR INGRESOS SUBSISTENCIA

    56

    ,7%

    60

    ,6%

    60

    ,5%

    59

    ,9%

    65

    ,5%

    65

    ,3%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    0 A 4 AÑOS 5 A 12 AÑOS 13 A 17 AÑOS

    2019 2020

    3,2

    4,9

    4,8

    -6,0

    -4,0

    -2,0

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    0 A 4 AÑOS 5 A 12 AÑOS 13 A 17 AÑOS

    Por grupo de edad. Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 0 a 17 años.

    Diferencia en p.p.

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • SUBSISTENCIA INDIGENCIA POR INGRESOSPor estrato socio-ocupacional. Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 0 a 17 años.

    Diferencia en p.p.3

    0,2

    %

    12

    ,2%

    0,7

    %

    30

    ,4%

    14

    ,8%

    0,6

    %

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    BAJO MARGINAL BA JO INTEGRADO MEDIO PROFESIONAL Y NO PROFESIONAL

    2019 2020

    0,2

    2,6

    -0,1

    -5,0

    -3,0

    -1,0

    1,0

    3,0

    5,0

    BAJO MARGINAL BAJO INTEGRADO MEDIO PROFESIONAL Y

    NO PROFESIONAL

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • SUBSISTENCIA POBREZA POR INGRESOSPor estrato socio-ocupacional. Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 0 a 17 años.

    Diferencia en p.p.

    BRECHA 2019: 5,22BRECHA 2020: 5,85

    81

    ,0%

    66

    ,1%

    15

    ,5%

    89

    ,0%

    71

    ,1%

    15

    ,2%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    BAJO MARGINAL BA JO INTEGRADO MEDIO PROFESIONAL Y NO PROFESIONAL

    2019 2020

    8,0

    5,1

    -0,4

    -10,0

    -5,0

    0,0

    5,0

    10,0

    BAJO MARGINAL BAJO INTEGRADO MEDIO PROFESIONAL Y

    NO PROFESIONAL

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE AUH SUBSISTENCIA

    45

    ,4%

    42

    ,5%

    34

    ,5%

    49

    ,3%

    48

    ,2%

    37

    ,6%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    0 A 4 AÑOS 5 A 12 AÑOS 13 A 17 AÑOS

    2019 2020

    4,0

    5,7

    3,0

    -7,0

    -5,0

    -3,0

    -1,0

    1,0

    3,0

    5,0

    7,0

    0 A 4 AÑOS 5 A 12 AÑOS 13 A 17 AÑOS

    Por grupo de edad. Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 0 a 17 años.

    Diferencia en p.p.

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • SUBSISTENCIA

    60

    ,3%

    42

    ,4%

    16

    ,1%

    1,3

    %

    69

    ,1%

    47

    ,5%

    15

    ,2%

    1,2

    %

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    ES T R AT O T R ABAJADO R

    M AR GINAL

    ES T R AT O O BR ER O INT EGR ADO

    ES T R AT O M EDIO NO P R O FES IO NAL

    ES T R AT O M EDIO P R O FES IO NAL

    2019 2020

    8,8

    5,1

    -0,9 -0

    ,1

    -10,0

    -8,0

    -6,0

    -4,0

    -2,0

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    10,0

    ESTRATO TRABAJADOR

    M ARG I N AL

    ESTRATO OBRERO

    I N TEG RADO

    ESTRATO M EDI O N O

    PROFESI ON AL

    ESTRATO M EDI O

    PROFESI ON AL

    PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE AUHPor estrato socio-ocupacional. Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 0 a 17 años.

    Diferencia en p.p.

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • Derecho a la SALUD Más de la mitad de los niños/as y adolescentes en la

    Argentina urbana depende de la atención del sectorestatal de salud. Sin embargo, es relevante señalar quedesde el 2017 se incrementó esa propensión y en elúltimo año llega al 57,9%. Sin dudas, esto se vinculacon la situación socio-ocupacional de los adultos dereferencia de los niños/as y adolescentes. Este datosolamente revela los desafíos de atención que tiene elsistema de salud público para con el ejercicio delderecho a la salud de las infancias urbanas en el país. Y,en tal sentido, la relevancia que tienen los programasde salud escolar como PROSANE, SUMAR y el proyectode Ley 1000 días.

    Es importante advertir que, si bien la salud es unservicio público y gratuito en el país, una proporciónelevada de niños/as y adolescentes no suele realizarsus controles de salud periódicos y en mucha menormedida los controles de salud odontológicos. Estos

    déficits en la atención de la salud tuvieron unaevolución relativamente estable a lo largo de la década,pero en el período ASPO-COVI19, el déficit seincrementó de modo exponencial. El déficit decontroles de salud del niño/a sano se incrementó 11,7p.p. y el déficit de atención de la salud bucal en 23,1p.p., afectando al 30,7% y 65%, respectivamente.

    El déficit de atención de la salud del niño/a sano seincrementó a medida que sube la edad y tiene mayorincidencia entre los adolescentes y niños/as en edadescolar, pero no es menor que en la primera infancia eldéficit se duplicó en apenas un año. Un dato curioso esque afectó a todas las infancias con relativaindependencia de su estrato socioeconómico.

  • DESCRIPCIÓNES OPERATIVAS DE LOS INDICADORES SEGÚN DIMENSIÓN DE PRIVACIONES

    DIMENSIÓN VARIABLE INDICADOR

    SALUD

    Cobertura de saludPorcentaje de niños, niñas y adolescentes que no tiene cobertura

    de salud (obra social, mutual o prepaga).

    Consulta a un médicoPorcentaje de niños, niñas y adolescentes que no consultó a un

    médico para un control durante el último año.

    Consulta a un odontólogoPorcentaje de niños, niñas y adolescentes que no consultó a un

    odontólogo en el último año.

  • SALUD

    44,5

    49,9 51,0 50,9 50,153,3 52,4

    55,3 55,857,9

    23,7 25,2 24,826,3 26,0

    22,0 22,6 20,7 19,0

    30,7

    45,7 46,5 46,8 47,5 47,3 44,0 45,3 44,041,9

    65,0

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    70,0

    2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

    No tiene obra social, mutual o prepaga No consultó a un médico No consultó a un odontólogo*

    INDICADORES DE DÉFICIT EN EL ESPACIO DE LA SALUDEvolución en porcentaje de niños/as de 0 a 17 años. Años 2010-2020.*

    *El déficit de consulta al odontólogo representa la evolución en porcentaje de niños/as de 3 a 17 años. Años 2010-2020.

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • SALUD

    6,4

    %

    15

    ,7%

    33

    ,9%

    12

    ,4%

    27

    ,7%

    54

    ,5%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    0 A 4 5 A 12 13 A 17

    2019 2020

    6,0

    12

    ,1

    20

    ,6

    -60,0

    -40,0

    -20,0

    0,0

    20,0

    40,0

    60,0

    0 A 4 5 A 12 13 A 17

    NO CONSULTÓ A UN MÉDICO EN EL ÚLTIMO AÑOPor grupo de edad. Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 0 a 17 años.

    Diferencia en p.p.

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • SALUD

    20

    ,4%

    19

    ,3%

    14

    ,0%

    10

    ,2%

    32

    ,1%

    32

    ,3%

    24

    ,6%

    20

    ,8%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    BAJO MARGINAL BAJO INTEGRADO MEDIO NO PROFESIONAL

    MEDIO PROFESIONAL

    2019 2020

    11

    ,8

    13

    ,0

    10

    ,6

    10

    ,6

    -35,0

    -25,0

    -15,0

    -5,0

    5,0

    15,0

    25,0

    35,0

    BAJO MARGINAL

    BAJO INTEGRADO

    MEDIO NO PROFESIONAL

    MEDIO PROFESIONAL

    NO CONSULTÓ A UN MÉDICO EN EL ÚLTIMO AÑOPor estrato socio-ocupacional. Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 0 a 17 años.

    Diferencia en p.p.

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • Derecho a un HÁBITAT DIGNO Los indicadores del espacio del hábitat de vida se han

    mantenido relativamente estables a lo largo de la últimadécada e incluso han evolucionado positivamente en elcaso del saneamiento. No obstante, la incidencia desituaciones precarias como el déficit de saneamiento(42%), el hacinamiento (20%) y la baja calidad de losmateriales de construcción de la vivienda (24%) son muyelevados y afectan de modo particular a las infancias másvulnerables.

    En el último período interanual, ASPO-COVID19, seadvierte un estancamiento en el déficit de saneamiento eincluso un leve incremento del déficit. Por otro lado, seobserva una merma muy significativa de lacontaminación medio ambiental. Este último fenómenoes global y consecuencia de la menor actividadeconómica consecuencia de la extensa cuarentena(menos desechos fabriles, menor polución, etc.).

    En el actual contexto, preocupa el leve incremento del

    déficit de saneamiento que es especialmente sensible ala necesidad de higiene que exigen los protocolospreventivos ante el COVID-19. Esta situación empeoróen los estratos sociales más bajos y en el ConurbanoBonaerense.

    Las condiciones deficitarias del espacio del hábitatinfantil preocupan en el actual contexto porque no solose requiere de adecuadas condiciones de saneamientopara garantizar la higiene necesaria para no contraer elCOVID-19 y el dengue en el verano, sino que también seevidenció la dificultad de transitar una cuarentenaextensa en condiciones de hacinamiento. El espacio delas viviendas tuvo que contener a las familias yconstituirse en un espacio educativo, de juego,alimentación y descanso. Es fácil advertir, que lascondiciones de precariedad de las viviendas y elhacinamiento dificultaron mucho los procesos de crianza,socialización y educación de las infancias y adolescencias.

  • DESCRIPCIÓNES OPERATIVAS DE LOS INDICADORES SEGÚN DIMENSIÓN DE PRIVACIONES

    DIMENSIÓN VARIABLE INDICADOR

    HÁBITAT

    Indicadores de déficit en el medioambiente

    Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que habita viviendas próximas a áreas contaminadas. (a) Fábricas contaminantes, (b) Basurales; (c) Quema

    de basura, y (d) Plagas.

    Calidad de la vivienda

    Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que vive en viviendas de construcción precaria (pieza, inquilinato, conventillo, casilla o rancho, pieza

    en hotel, vivienda en lugar de trabajo; o en casas de adobe con o sin revoque, maderas, chapa y/o cartón)

    HacinamientoPorcentaje de niños, niñas y adolescentes en viviendas en las cuales

    conviven tres o más personas por cuarto habitable.

    Indicadores de déficit en el saneamiento de la vivienda

    Porcentaje de niños, niñas y adolescentes en viviendas que no tienen cloacas o agua corriente o inodoro con descarga.

  • HÁBITAT INDICADORES DE DÉFICIT EN EL ESPACIO DEL HÁBITAT DE VIDA

    26,324,2

    26,024,6

    26,324,5 25,0 24,7 23,8 23,9 23,9

    26,4

    23,0 22,6 22,023,5

    22,0 23,5 22,5 23,4 21,820,1

    52,649,2

    48,3

    49,6

    48,246,8

    49,246,8

    41,940,1

    42,2

    50,749,3

    49,6

    49,8

    50,0 51,8 51,6 51,3 49,946,9

    32,0

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

    Déficit en la calidad de la vivienda Hacinamiento Déficit en el saneamiento de la vivienda Déficit en el medioambiente

    Evolución en porcentaje de niños/as de 0 a 17 años. Años 2010-2020.

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • HÁBITAT DÉFICIT DE SANEAMIENTO

    6,2

    2,2

    -4,1 -2

    ,9

    -6,0

    -4,0

    -2,0

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    BAJO M ARG I N AL

    BAJO I N TEG RADO

    MEDIO N O PROFESI ON AL

    MEDIO PROFESI ON AL

    50

    ,4%

    43

    ,8%

    22

    ,2%

    4,1

    %

    56

    ,6%

    46

    ,0%

    18

    ,1%

    1,2

    %

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    BAJO M ARG I N AL BAJO I N TEG RADO M EDI O N O PROFESI ON AL

    M EDI O PROFESI ON AL

    3,4

    %

    55

    ,2%

    33

    ,0%

    24

    ,2%

    3,4

    %

    60

    ,5%

    31

    ,3%

    20

    ,7%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    C I U D A D A U T Ó N O M A D E B U EN O S A I R ES

    C O N U R B A N O B O N A ER EN S E

    O T R A S Á R EA S M ET R O P O L I T A N A S

    R ES T O U R B A N O D EL I N T E R I O R

    2019 2020

    0,0

    5,4

    -1,7

    -3,6

    -6,0

    -4,0

    -2,0

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    C I U D A D A U T Ó N O M A D E B U E N O S A I R E S

    C O N U R B A N O B O N A E R E N S E

    O T R A S Á R E A S M E T R O P O L I T A N A S

    R E S T O U R B A N O D E L I N T E R I O R

    Por aglomerado urbano y por estrato socio-ocupacional.Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 0 a 17 años.

    Diferencia P.P.

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • Derechos en CRIANZA Y SOCIALIZACIÓN Los indicadores de estimulación emocional e intelectual que

    periódicamente monitorea el Observatorio de la Deuda SocialArgentina (ODSA), como compartir cama o colchón paradormir, no festejar el cumpleaños, no tener libros infantiles ono ser receptor de cuentos e historias orales, suelen tenerniveles de incidencia elevados en niños/as entre 0 y 12 añospero muy estables en su evolución 2010-2020.

    La única excepción es el déficit de estimulación a través de lapalabra y el déficit de libros infantiles que se incrementó. Enefecto, el déficit de cuentos y narraciones orales fue elindicador que experimentó el mayor retroceso pasando de 38%a 50,4%. Se puede conjeturar que en el marco del ASPO conmayor disponibilidad de adultos para el cuidado los niños/aspodían compartir más tiempo y actividades con sus adultos dereferencia, pero muy probablemente las actividades educativashan consumido buena parte de esos tiempos e intercambios.

    Justamente, el déficit de estimulación a través de cuentos ynarraciones se incrementó más entre los niños/as en edadescolar entre 5 y 12 años (15,5 p.p.) que entre los que transitanla primera infancia (3,5 p.p.). Asimismo, es relevante advertir

    que este aumento del déficit lo experimentaron tanto losniños/as en situación más vulnerable como los del estratomedio no profesional.

    En los estilos de crianza negativos también se estiman cambiosregresivos. Si bien se trata de indicadores muy estables en suevolución en el tiempo, en el período ASPO-COVID19 seadvierten cambios significativos y nocivos. Efectivamente, losrestos en voz alta, y las penitencias se incrementaron en 20 p.p.y la violencia física en 7,5 p.p. Estas últimas aumentaronespecialmente en el estrato social bajo marginal y en todos losgrupos de edad. Las penitencias atravesaron a todas lasinfancias, aunque fueron mayores en la primera infancia yadolescencia. Y, los retos en voz fuerte afectaron a todas lasinfancias.

    Se conjetura, que por diferentes motivos los hogares conniños/as y adolescentes con el correr del tiempo y extensióndel ASPO experimentaron situaciones de tensión queprobablemente repercutieron en los estilos de crianza

  • Derechos en CRIANZA Y SOCIALIZACIÓN El ASPO limitó de modo muy relevante el movimiento de las

    personas y en especial de los niños/as y adolescentes. Si bien laproblemática del comportamiento sedentario frente a pantallasy de la insuficiente actividad física en niños/as y adolescenteses preexistente al ASPO, es un fenómeno que se profundizó eneste contexto.

    Justamente, el déficit de actividad física estructuradaextraescolar (realizar deportes, bailar, patinar, jugar a la pelota,etc.) se incrementó en 10,7 p.p. (tengamos presente que lamedición se realizó en el tercer trimestre del año en el que yase permitían las salidas recreativas).

    El comportamiento sedentario frente a pantallas se incrementóen casi 10p.p. Los niveles de ambas situaciones deficitariaspara la socialización y salud de los chicos/as ya era muyelevada y fluctuaba en incidencias promedio del 60%, llegandoen el último año al 70%. Cabe advertir que en este últimoperíodo la mayoría de los chicos/as, adicionalmente, notuvieron educación física escolar.

    Si bien ambos fenómenos atraviesan a diferentes infancias, eneste último período interanual, afectaron en mayor medida a

    los niño/as y adolescentes de los estratos medios profesionalesy no profesionales. El comportamiento sedentario frente apantallas se incrementó exponencialmente en las infancias delestrato medio profesional, que fue el que mantuvo mayorcontinuidad educativa a través de plataformas virtuales.

    Asimismo, en los sectores sociales más bajos quetradicionalmente registran elevados niveles de déficit deactividad física estructurada no se produjo un aumento deldéficit tan pronunciado como en pares más acomodados yprobablemente porque en los espacios más vulnerables lascuarentenas fueron barriales y el espacio público fue másaccesible para el juego y el ejercicio físico.

  • DIMENSIÓN VARIABLE INDICADOR

    CRIANZA Y SOCIALIZACIÓN

    Estimulación emocional e intelectual

    Porcentaje de niños y niñas menores de 13 años que no son receptores de narraciones orales o lectura de cuentos durante los últimos 30 días. (No le leyeron ni contaron cuentos).

    Porcentaje de niños/as menores de 13 años que no tienen en su hogar libros infantiles. (No tiene libros infantiles en el hogar).

    Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que no festejó su último cumpleaños (1-12 años). No festejaron su último cumpleaños).

    Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que comparte cama o colchón para dormir. (Comparte cama o colchón para dormir).

    Estilos de crianza

    Porcentaje de niños, niñas y adolescentes en hogares en los que se utiliza la agresión física como formas de disciplinar. (Agresión Física).

    Porcentaje de niños, niñas y adolescentes en hogares en los que se utiliza la agresión verbal como formas de disciplinar. (Agresión verbal).

    Porcentaje de niños, niñas y adolescentes en hogares en los que se utiliza la penitencia (no mirar TV, no salir a jugar) como formas de disciplinar. (Ponerle una penitencia).

    Porcentaje de niños, niñas y adolescentes en hogares en los que se utiliza retar con voz fuerte como formas de disciplinar. (Retarlo en voz fuerte o gritarle).

    Oportunidades de socialización extra-escolar

    Porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que no practicó actividad física o deportiva extra escolar en los último 30 días (fútbol, básquet, bicicleta, natación, patín, etc.).

    (Actividad Física Estructurada).

    Porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años tuvo una exposición de más de 2 horas promedio ( de lunes a viernes) a pantallas. (Comportamiento sedentario).

    DESCRIPCIÓNES OPERATIVAS DE LOS INDICADORES SEGÚN DIMENSIÓN DE PRIVACIONES

  • 22,220,1 20,3 20,5 20,1

    18,1

    21,8 22,6 22,821,7

    22,3

    17,0 15,6 15,5 16,0 16,7 14,016,4 17,0

    21,123,3

    20,9

    38,5

    38,9 39,4 39,741,8 41,5 41,7 40,2

    39,138,1

    50,4

    40,5

    37,5 37,538,6

    41,2 41,1 40,440,2

    41,8 41,943,8

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

    Comparte cama o colchón para dormir No festejaron su último cumpleaños

    No le leyeron ni contaron cuentos No tiene libros infantiles en el hogar

    INDICADORES DE DÉFICIT EN EL ESPACIO DE LA ESTIMULACIÓN EMOCIONAL E INTELECTUAL

    Evolución en porcentaje de niños/as de 0 a 12 años. Años 2010-2020.

    CRIANZA

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • NO SER RECEPTOR DE CUENTOS

    3,5

    15

    ,5

    -20,0

    -10,0

    0,0

    10,0

    20,0

    0 A 4 5 A 12

    Por grupos de edad y estrato socio-ocupacional.Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 0 a 12 años.

    46

    ,4%

    39

    ,3%

    24

    ,3%

    23

    ,6%

    56

    ,6%

    52

    ,3%

    40

    ,1%

    27

    ,9%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    BAJO MARGINAL BAJO INTEGRADO MEDIO NO PROFESIONAL

    MEDIO PROFESIONAL

    10

    ,3

    12

    ,9

    15

    ,8

    4,3

    -20,0

    -10,0

    0,0

    10,0

    20,0

    B AJO MARGINAL

    BAJO INTEGRADO

    MEDIO NO PROFESIONAL

    MEDIO PROFESIONAL

    31

    ,1% 42

    ,6%

    34

    ,6%

    58

    ,0%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    0 A 4 5 A 12

    2019 2020 Diferencia en p.p.

    CRIANZA

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • INDICADORES DE VULNERABILIDAD A LOS ESTILOS DE CRIANZA NEGATIVOSEvolución en porcentaje de niños/as de 0 a 17 años. Años 2010-2020.

    10,0 9,4 9,3 8,5 6,7 7,6 5,6 6,1 5,7 6,6 7,8

    31,5 31,4 31,1 28,724,6 23,4 24,1 25,6 24,8 23,9

    31,4

    72,3 74,2 71,6 72,867,8 67,1 66,3 67,3 66,3

    71,1

    91,0

    65,4 65,4 63,6 62,4

    54,755,9 54,7

    63,358,2

    57,4

    76,8

    0,0

    20,0

    40,0

    60,0

    80,0

    100,0

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

    Agresión verbal Agresión física Ponerle una penitencia Retarlo en voz fuerte o gritarle

    CRIANZA

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • AGRESION FÍSICAPor grupos de edad y estrato socio-ocupacional.Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 0 a 17 años.

    26

    ,6%

    26

    ,8%

    17

    ,0%

    34

    ,7%

    33

    ,3%

    24

    ,1%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    0 A 4 5 A 12 13 A 17

    2019 2020

    8,1

    6,5 7,1

    -10,0

    -5,0

    0,0

    5,0

    10,0

    0 A 4 5 A 12 13 A 17

    28

    ,0%

    26

    ,5%

    12

    ,9%

    11

    ,8%

    45

    ,5%

    30

    ,3%

    15

    ,9%

    11

    ,0%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    BAJO MARGINAL BAJO INTEGRADO MEDIO NO PROFESIONAL

    MEDIO PROFESIONAL

    17

    ,6

    3,8

    3,0

    -0,8

    -20,0

    -10,0

    0,0

    10,0

    20,0

    BAJO MARGINAL

    BAJO INTEGRADO

    MEDIO NO PROFESIONAL

    MEDIO PROFESIONAL

    Diferencia en p.p.

    CRIANZA

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • PONERLE UNA PENITENCIA

    71,1% 72,0% 69,2% 68,5%

    92,2% 91,6% 90,0%80,3%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    Bajo marginal Bajo integrado Medio noprofesional

    Medio profesional

    21,1 19,7 20,8

    11,7

    -25

    -15

    -5

    5

    15

    25

    Bajo marginal Bajo integrado Medio noprofesional

    Medio profesional

    66,4%78,1%

    64,9%

    86,9%94,4%

    88,3%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    0 A 4 AÑOS 5 A 12 AÑOS 13 A 17 AÑOS

    2019 2020 20,516,2

    23,4

    -25

    -15

    -5

    5

    15

    25

    0 A 4 AÑOS 5 A 12 AÑOS 13 A 17 AÑOS

    Por grupos de edad y estrato socio-ocupacional.Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 0 a 17 años.

    Diferencia en p.p.

    CRIANZA

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • LES GRITAN O LOS RETAN EN VOZ FUERTE

    19

    ,4

    18

    ,5

    20

    ,1

    -25

    -15

    -5

    5

    15

    25

    0 A 4 5 A 12 13 A 17

    54

    ,6%

    60

    ,0%

    56

    ,1%7

    4,0

    %

    78

    ,5%

    76

    ,2%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    0 A 4 5 A 12 13 A 17

    2019 2020

    59

    ,4%

    59

    ,5%

    50

    ,5%

    47

    ,2%

    81

    ,0%

    76

    ,3%

    74

    ,5%

    67

    ,4%

    0%

    30%

    60%

    90%

    BAJO MARGINAL BAJO INTEGRADO MEDIO NO PROFESIONAL

    MEDIO PROFESIONAL

    21

    ,6

    16

    ,8

    24

    ,0

    20

    ,2

    -25

    -15

    -5

    5

    15

    25

    BAJO M AR GINAL BAJO INT EGR ADO

    M EDIO NO P R O FES IO NAL

    M EDIO P R O FE S IO NAL

    Por grupos de edad y estrato socio-ocupacional.Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 0 a 17 años.

    Diferencia en p.p.

    CRIANZA

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • SOCIALIZACIÓN INDICADORES DE DÉFICIT DE ACTIVIDAD FÍSICA ESTRUCTURADA Y COMPORTAMIENTO SEDENTARIOEvolución en porcentaje de niños/as de 5 a 17 años. Años 2010-2020.

    64,9%

    61,6%60,5%

    59,4%

    57,8%

    62,5%

    59,2%

    60,0%

    60,5% 60,7%

    71,4%

    58,7%

    62,7% 62,4%60,3% 61,3%

    60,8% 55,3%

    60,4%

    59,5%60,2%

    69,7%

    40,0%

    45,0%

    50,0%

    55,0%

    60,0%

    65,0%

    70,0%

    75,0%

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

    Déficit de Actividad Física Estructurada Comportamiento Sedentario

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • DÉFICIT DE ACTIVIDAD FÍSICA ESTRUCTURADA

    72

    ,2%

    64

    ,0%

    41

    ,8%

    25

    ,9%

    77

    ,9%

    70

    ,3%

    69

    ,3%

    50

    ,2%

    0%

    30%

    60%

    90%

    BAJO MARGINAL BAJO INTEGRADO MEDIO NO PROFESIONAL

    MEDIO PROFESIONAL

    2019 2020

    5,7 6,3

    27

    ,4

    24

    ,3

    -40,0

    -20,0

    0,0

    20,0

    40,0

    BAJO MARGINAL

    BAJO INTEGRADO

    MEDIO NO PROFESIONAL

    MEDIO PROFESIONAL

    Por estrato socio-ocupacional. Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 5 a 17 años.

    SOCIALIZACIÓN

    Diferencia en p.p.4

    3,9

    % 67

    ,3%

    55

    ,1%

    56

    ,9%

    63

    ,2%

    74

    ,3%

    74

    ,8%

    63

    ,4%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

    CONURBANO BONAERENSE

    OTRAS ÁREAS METROPOLITANAS

    RESTO URBANO DEL INTERIOR

    19

    ,4

    7,0

    19

    ,8

    6,4

    -40,0

    -20,0

    0,0

    20,0

    40,0

    C I U D A D A U T Ó N O M A D E B U E N O S A I R E S

    C O N U R B A N O B O N A E R E N S E

    O T R A S Á R E A S M E T R O P O L I T A N A S

    R E S T O U R B A N O D E L I N T E R I O R

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • COMPORTAMIENTO SEDENTARIO FRENTE A PANTALLAS

    62

    %

    60

    %

    62

    %

    50

    %64

    % 69

    % 77

    % 86

    %

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    BAJO MARGINAL BAJO INTEGRADO MEDIO NO PROFESIONAL

    MEDIO PROFESIONAL

    2019 2020

    2,0

    9,4 1

    5,6

    36

    ,3

    -40,0

    -20,0

    0,0

    20,0

    40,0

    BAJO MARGINAL

    BAJO INTEGRADO

    MEDIO NO PROFESIONAL

    MEDIO PROFESIONAL

    Por estrato socio-ocupacional. Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 5 a 17 años.

    Diferencia en p.p.

    SOCIALIZACIÓN

    47

    %

    65

    %

    57

    %

    57

    %

    86

    %

    64

    % 73

    %

    75

    %0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    CABA CON URBAN O BON AEREN SE

    OTRAS ÁREAS M ETROPOL I TAN AS

    RESTO URBAN O

    39

    ,5

    -1,6

    16

    ,3

    18

    ,9

    -40,0

    -20,0

    0,0

    20,0

    40,0

    60,0

    C A B A C O N U R B A N O B O N A E R E N S E

    O T R A S Á R E A S M E T R O P O L I T A N A S

    R E S T O U R B A N O

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • Derechos a la INFORMACIÓN El déficit en el acceso a servicio de internet en el hogar y

    tecnologías como una PC, se constituyeron en recursosesenciales en el marco del ASPO-COVID-19. No obstante,se trata de recursos de los que carece una proporciónmuy elevada de niños/as y adolescentes. En el acceso aservicio de internet en el hogar se venía observando unproceso de estancamiento, cerca de un 50% de loschicos/as no tenía este servicio en sus viviendas. Pero enel contexto del ASPO-COVID-19 los hogares con niños/asy adolescentes hicieron un gran esfuerzo por alcanzarconectividad y dicho déficit bajó al 33,4%, es decir queen un año cayó casi 15 p.p.

    No sucedió lo mismo con el acceso a tecnología comouna PC. La tendencia era regresiva desde el 2014, tras unperíodo de incorporación de tecnología en los hogares através de los Programas Conectar Igualdad y otroslocales como Plan Sarmiento, los hogares ingresaron aun período regresivo que encontró en 2019 al 48,7% de

    los niños/as y adolescentes entre 5 y 17 años sin una PCen sus hogares. En este último año se registra una levemerma.

    Los mayores esfuerzos de conectividad fueron realizadosen los hogares más pobres y medios integrados y noprofesionales, en los estratos profesionales laconectividad ya era casi plena. El interior del país fue elque avanzó más y probablemente porque laconectividad en CABA ya era mucho mayor.

    Además de la mayor conectividad, los chicos/as tambiénbajaron de modo muy pronunciado su déficit de uso deinternet. Es decir, que utilizaron más internet paraestudiar y sociabilizar, profundizando una tendenciapreexistente al ASPO-COVID-19. Otra tendencia que seprofundizó es el déficit de comportamiento lector detextos impresos que ya afecta al 58,3% de los niños/as yadolescentes de 5 a 17 años.

  • DIMENSIÓN VARIABLE INDICADOR

    ACCESO A LA INFORMACIÓN

    Lectura de textos impresosPorcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que no

    suele leer textos impresos (libros, revistas, diarios).

    Uso de InternetPorcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que no

    suele utilizar Internet.

    No contar con computadoraPorcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que no

    tiene computadora.No contar con acceso a

    InternetPorcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que no

    tiene acceso a Internet.

    DESCRIPCIÓNES OPERATIVAS DE LOS INDICADORES SEGÚN DIMENSIÓN DE PRIVACIONES

  • INFORMACIÓN

    50,7 50,7 51,3 51,1 49,6 50,0 50,4 50,6 52,3 55,1 58,358,8 45,3 43,5 41,0 41,4 41,7 40,6 39,4 37,1 35,3 30,8

    59,7

    45,742,4 41,4

    35,3 36,638,0 39,1

    43,9

    48,746,3

    73,5

    59,6

    54,852,3

    49,1 48,1 48,5 49,5 47,7 47,1

    33,4

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    70,0

    80,0

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

    No suele leer textos impresos No suele utilizar internet No contar con computadora en el hogar No contar con acceso a internet en el hogar

    INDICADORES DE DÉFICIT EN EL ESPACIO DE LA INFORMACIÓNEvolución en porcentaje de niños/as de 5 a 17 años. Años 2010-2020.

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • INFORMACIÓNNO CONTAR CON ACCESO A INTERNET FIJO EN EL HOGAR

    67

    ,3%

    49

    ,8%

    19

    ,0%

    0,4

    %

    54

    ,1%

    30

    ,2%

    6,1

    %

    0,0

    %

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    BAJO MARGIN AL BAJO IN TEGRADO MEDIO N O PROFESI ON AL

    MEDIO PROFESI ON AL

    2019 2020

    -13

    ,2

    -19

    ,6 -12

    ,9

    -0,4

    -25,0

    -20,0

    -15,0

    -10,0

    -5,0

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    25,0

    BAJO M ARG I N AL

    BAJO I N TEG RADO

    M EDI O N O PROFESI ON AL

    M EDI O PROF ESI ON A L

    Por estrato socio-ocupacional. Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 5 a 17 años.

    Diferencia en p.p.

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • INFORMACIÓN

    15

    ,1%

    53

    ,5%

    48

    ,9%

    41

    ,3%

    8,5

    %

    37

    ,2%

    37

    ,0%

    30

    ,8%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

    CONURBANO BONAERENSE

    OTRAS ÁREAS METROPOLITANAS

    RESTO URBANO DEL INTERIOR

    2019 2020

    -6,6

    -16

    ,3

    -11

    ,8

    -10

    ,5

    -20,0

    -15,0

    -10,0

    -5,0

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    C I U D A D A U T Ó N O M A D E B U E N O S A I R E S

    C O N U R B A N O B O N A E R E N S E

    O T R A S Á R E A S M E T R O P O L I T A N A S

    R E S T O U R B A N O D E L I N T E R I O R

    NO CONTAR CON ACCESO A INTERNET EN EL HOGARPor estrato aglomerado urbano. Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 5 a 17 años.

    Diferencia en p.p.

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • INFORMACIÓNNO SUELE LEER TEXTOS IMPRESOSPor grupos de edad y estrato socio-ocupacional.Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 5 a 17 años.

    56

    ,6%

    52

    ,7%

    60

    ,8%

    53

    ,3%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    5 A 12 13 A 17

    2019 2020

    4,1

    0,6

    -5,0

    -3,0

    -1,0

    1,0

    3,0

    5,0

    5 A 12 13 A 17

    65

    ,2%

    55

    ,7%

    43

    ,2%

    31

    ,1%

    62

    ,7%

    59

    ,4%

    50

    ,7%

    33

    ,4%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    BAJO M ARG I N AL BAJO I N TEG RADO M EDI O N O PROFESI ON AL

    M EDI O PROFESI ON AL

    -2,5

    3,6 7,5 2,3

    -60,0

    -40,0

    -20,0

    0,0

    20,0

    40,0

    60,0

    BAJO MARG IN AL

    BAJO INTEGRADO

    MEDIO NO PROFESIONAL

    MEDIO PROFESIONAL

    Diferencia en p.p.

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • Derechos a la EDUCACIÓN La probabilidad de haber perdido el contacto con los docentes se

    incrementa a medida que disminuye el estrato socioeconómicode los hogares, llegando al 5% en las infancias del estratotrabajador marginal.

    Los principales medios de comunicación entre estudiantes ydocentes fueron las redes sociales (WhatsApp, Facebook,Instagram, etc.) (50%), plataformas virtuales (Zoom, Teams,Classroom, etc.) (29%), por teléfono (9,6%) y otros medios(cuardernillos, Youtube, Blogs, Mail) (9%).

    El uso de plataformas virtuales se incrementó en la educaciónsecundaria llegando al 40%.

    Las desigualdades sociales fueron muy significativas. Unestudiante del estrato medio profesional se estima que tuvo seischances más de conectarse vía plataformas virtuales con susdocentes que un par del estrato bajo marginal. La brecha dedesigualdad, se estima en casi 4 veces en la educación inicial, 8veces en la primaria y 5 veces en la secundaria.

    Casi un 50% de los estudiantes residen en hogares cuyos adultostienen expectativas de que regresen pronto a las aulas, pero 39%

    no tiene expectativas y casi 11% no tiene opinión formada.

    Las expectativas positivas son mayores en los hogares de estratobajo integrado (53%) y en el bajo marginal (48,8%) que en losestratos medios no profesional y profesional (41,7% y 43,7%,respectivamente). La confianza en el regreso aumenta en laeducación secundaria (54,2%) y en las áreas metropolitanas delinterior (54,2%).

    Las expectativas negativas sobre el regreso a las aulas sonmayores en el nivel inicial y en los estratos sociales másaventajados que pudieron sostener una mayor continuidadeducativa bajo nuevas modalidades.

  • DIMENSIÓN VARIABLE INDICADOR

    EDUCACIÓN

    Déficit educativo

    Porcentaje de niños/as entre 3 y 5 años que no asisten a la educación inicial o que no tomaron contacto durante el ASPO.

    Porcentaje de niños/as entre 6 y 12 años / 6 y 11 años, según jurisdicción, que no asisten o lo hacen con sobre-edad, o que no se

    conectaron durante el ASPO. Porcentaje de niños/as entre 12 a 17 años / 13 a 17 años, según

    jurisdicción, que no asisten o lo hacen con sobre-edad, o que no se conectaron durante el ASPO.

    Tipo de comunicación con la escuela durante el ASPO

    Porcentaje de niños/as y adolescentes entre 3 y 17 años escolarizados que no tuvieron comunicación con la escuela, y tipo de medio de

    comunicación utilizado de modo principal: Redes sociales, Teléfono, Mail, Plataformas y otros.

    Expectativas de regreso a la escuela

    Porcentaje de niños/as y adolescentes entre 3 y 17 años escolarizados cuyos adultos de referencia consideran que su hijo/a regresará a la

    escuela y quienes consideran que no regresará, se incluye el porcentaje cuyos referentes adultos no tienen opinión formada.

    DESCRIPCIÓNES OPERATIVAS DE LOS INDICADORES SEGÚN DIMENSIÓN DE PRIVACIONES

  • Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

    INDICADORES DE DÉFICIT EN EDUCACIÓNEvolución en porcentaje de niños/as de 3 a 17 años. Años 2010-2020.

    EDUCACIÓN

    34,8 34,636,6

    33,0 31,9

    27,725,2

    26,8 26,9 26,129,2 32,0

    9,2 9,6 8,5 7,3 7,5 7,0 6,5 7,6 7,48,7 9,5

    12,0

    43,2 42,541,0 40,7

    39,1 39,0 38,036,8 35,7

    31,934,6 35,7

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2020 AL

    No asiste a nivel inicial Déficit educativo en la primaria Déficit educativo en la secundaria

    2020 ASPO

  • PRINCIPAL MEDIO DE CONTACTO CON LA ESCUELA* EDUCACIÓNPor nivel educativo. Años 2020. En porcentaje de NNyA de 3 a 17 años escolarizados que tuvieron contacto en el ASPO.

    *Redes sociales (WhatsApp, Facebook, Instagram, etc.), Plataformas virtuales (Zoom, Teams, Classroom, etc.), por teléfono y otros medios (cuardernillos, Youtube, Blogs, Mail).

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

    60,3%

    53,2%

    42,7%

    51,1%

    20,1%

    26,4%

    40,9%

    29,8%

    10,6%

    10,5%

    6,5%

    9,3%

    9,0%

    9,9%

    9,9%

    9,8%

    0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

    3 a 5 años

    6 a 12 años

    13 años y más

    Total

    REDES SOCIALES PLATAFORMAS OTROS TELEFONO

    EDUCACIÓN INICIAL

    EDUCACIÓN PRIMARIA

    EDUCACIÓN SECUNDARIA

  • EDUCACIÓNPRINCIPAL MEDIO DE CONTACTO CON LA ESCUELA

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

    69,6%

    49,6%

    35,3%22,7%

    11,3%

    27,6% 52,3%72,0%

    8,9% 11,3%

    5,8%4,6%10,2% 11,4% 6,6%

    0,7%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    Bajo marginal Bajo Integrado Medio no profesional Medio profesional

    REDES SOCIALES PLATAFORMAS OTROS TELEFONO

    Por nivel estrato socio-ocupacional. Años 2020. En porcentaje de NNyA de 3 a 17 años escolarizados que tuvieron contacto en el ASPO.

  • PRINCIPAL MEDIO DE CONTACTO CON LA ESCUELA

    Fuente: EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

    EDUCACIÓN

    67,1%60,0% 57,7%

    36,7%

    70,9%

    52,2%

    33,4% 32,3%

    68,7%

    41,0%

    24,8%

    4,9%

    11,9%15,8%

    35,2%

    40,4%

    8,2%

    23,5%53,4%

    67,1%

    17,8%

    39,5%61,4%

    90,8%

    B A J O M A R G I N A L

    B A J O I N T EG R A D O

    M ED I O N O P R O F ES I O N A L

    M ED I O P R O F E S I O N A L

    B A J O M A R G I N A L

    B A J O I N T EG R A D O

    M ED I O N O P R O F ES I O N A L

    M ED I O P R O F ES I O N A L

    B A J O M A R G I N A L

    B A J O I N T EG R A D O

    M ED I O N O P R O F ES I O N A L

    M ED I O P R O F ES I O N A L

    3 A 5 A Ñ O S 6 A 1 2 A Ñ O S 1 3 A Ñ O S Y M Á S

    REDES SOCIALES PLATAFORMAS OTROS TELEFONO

    EDUCACIÓN SECUNDARIA

    EDUCACIÓN INICIAL

    EDUCACIÓN PRIMARIA

    Por nivel educativo y estrato socio-ocupacional. Años 2020. En porcentaje de NNyA de 3 a 17 años escolarizados que tuvieron contacto en el ASPO.

  • EDUCACIÓNEXPECTATIVAS SOBRE LA VUELTA A LA ESCUELA

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

    49,80% 46,2% 48,8%54,2%

    48,8%53,8%

    41,7% 43,7% 42,9%50,9% 54,2%

    45,5%

    39,20%40,0%

    40,4%35,8%

    41,1% 35,2%

    46,0% 46,8%53,7% 40,1% 31,8%

    38,0%

    10,90% 13,7% 10,8% 10,0% 10,1% 11,0% 12,3%9,5%

    3,3%9,0%

    14,0% 16,5%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    3 a 5 años 6 a 12 años 13 años y más Bajo marginal Bajo Integrado Medio noprofesional

    Medioprofesional

    CABA ConurbanoBonaerense

    Otras ÁreasMetropolitanas

    Resto Urbano

    TOTAL GRUPO DE EDAD ESTRATO SOCIO-OCUPACIONAL ALGOMERADO URBANO

    Sí No Ns/NrSí, tienen No, tienen

    NIVEL EDUCATIVO

    Primaria Secundaria Inicial

    Por nivel educativo y estrato socio-ocupacional. Años 2020. En porcentaje de NNyA de 3 a 17 años escolarizados que tuvieron contacto en el ASPO.

  • TRABAJO INFANTIL El trabajo infantil en actividades domésticas

    intensivas y actividades económicas en laArgentina urbana ha seguido una tendenciapositiva entre 2010 y 2017, especialmente en lasactividades económicas, mientras que lasdomésticas intensivas fueron más sostenidas enel tiempo.

    Entre 2017 y 2018 se registra un incremento deltrabajo infantil y una leve caída al año siguiente.Pero en el contexto del ASPO-COVID-19 se estimauna merma del trabajo infantil muy pronunciadade 9,4 p.p. La merma del trabajo doméstico fuemayor entre las mujeres y en los estratos socialesmás bajos, mientras que la merma del trabajo enel mercado fue similar entre varones y mujeres yextensiva a estratos medios.

    Sin dudas, esta merma está asociada al ASPO y lafuerte contracción del mercado laboral en lossectores informales de la economía en los quesuelen participar las infancias, y especialmentelas adolescencias como mano de obrasecundaria.

    En tanto, la merma del trabajo domésticointensivo durante el ASPO, probablementeresponde a la mayor disponibilidad de adultospara el desarrollo de las tareas de reproducciónde los doméstico.

  • DIMENSIÓN VARIABLE INDICADOR

    TRABAJO INFANTIL

    Propensión al trabajo doméstico

    Proporción de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que realiza las siguientes tareas domésticas

    de modo habitual: atender la casa (limpiar, lavar, planchar, hacer la comida, cuidar hermanos y hacer

    compras, mandados, juntar agua, buscar leña).

    Propensión al trabajo en actividades económicas

    Proporción de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que ayuda en un trabajo a un familiar o

    conocido, o hacen alguna actividad por su cuenta para ganar dinero desempeñándose como empleado

    o aprendiz.

    Trabajo en actividades económicas y/o domésticas intensivas

    Proporción de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que realiza actividad económica y/o

    doméstica intensiva.

    DESCRIPCIÓNES OPERATIVAS DE LOS INDICADORES SEGÚN DIMENSIÓN DE PRIVACIONES

  • TRABAJO INFANTIL

    6,98,0

    6,4 5,94,8 4,4 5,0

    5,5

    7,2 6,8

    2,7

    14,0

    12,310,9 11,3

    10,1 10,18,8

    7,9

    10,2 9,8

    3,0

    19,118,4

    14,9 15,4

    12,6 12,8 12,5 12,0

    15,514,7

    5,3

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    25,0

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

    Trabajo doméstico intensivo Trabajo en actividades económicas Trabajo doméstico intensivo y/o en actividades económicas

    INDICADORES DE TRABAJO INFANTILEvolución en porcentaje de niños/as de 5 a 17 años. Años 2010-2020.

    Fuente: EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • TRABAJO INFANTILREALIZA TRABAJO DOMÉSTICO INTESIVO

    4,6

    %

    9,1

    %

    1,4

    %

    4,2

    %

    0%

    2%

    4%

    6%

    8%

    10%

    VARÓN MUJER

    2019 20209

    ,0%

    6,9

    %

    4,5

    %

    0,4

    %

    4,0

    %

    2,3

    %

    2,3

    %

    0,2

    %

    0%

    2%

    4%

    6%

    8%

    10%

    BAJO MARGINAL BAJO INTEGRADO MEDIO NO PROFESIONAL

    MEDIO PROFESIONAL

    -5,0

    -4,7 -

    2,2 -

    0,2

    -10,0

    -5,0

    0,0

    5,0

    10,0

    BAJO MARGINAL

    BAJO INTEGRADO

    MEDIO NO PROFESIONAL

    MEDIO PROFESIONAL

    Por sexo y estrato socio-ocupacional. Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 5 a 17 años.

    -3,1

    -4,9

    -10,0

    -5,0

    0,0

    5,0

    10,0

    VARÓN MUJER

    Diferencia en p.p.

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • TRABAJO INFANTILREALIZA ACTIVIDADES ECONÓMICAS

    11

    ,1%

    8,5

    %

    3,8

    %

    2,1

    %

    0%

    2%

    4%

    6%

    8%

    10%

    12%

    VARÓN MUJER

    2019 2020

    -7,3 -6,4

    -10,0

    -5,0

    0,0

    5,0

    10,0

    VARÓN MUJER

    11

    ,1%

    9,8

    %

    9,2

    %

    4,1

    %

    2,9

    %

    3,3

    %

    3,2

    %

    0,5

    %0%

    2%

    4%

    6%

    8%

    10%

    12%

    BAJO MARGINAL BAJO INTEGRADO MEDIO NO PROFESIONAL

    MEDIO PROFESIONAL

    -8,2

    -6,5

    -6,0 -

    3,5

    -10,0

    -5,0

    0,0

    5,0

    10,0

    B AJO MAR G IN AL

    B AJO IN T EG R ADO

    MEDIO N O PR OFESION AL

    MEDIO PR OFESION AL

    Por sexo y estrato socio-ocupacional. Años 2019-2020. En porcentaje de NNyA de 5 a 17 años.

    Diferencia en p.p.

    Fuente: EDSA Bicentenario (2010-2016) - EDSA Agenda para la Equidad (2017-2025), Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

  • Resumen de hallazgos La inseguridad alimentaria se incrementó 4 p.p. entre 2019 y 2020, mientras que la situación más grave y

    que afecta de modo directo a los niños/as y adolescentes subió 1,5 p.p. Los más afectados fueron losadolescentes, mientras que la infancia temprana fue la más protegida. La Tarjeta Alimentar tuvo un efectopositivo y protector de la primera infancia en el espacio de la alimentación. A igual situación de pobreza eindigencia los niños/as sin la TA tuvieron el doble de probabilidad de experimentar inseguridadalimentaria severa que pares con el beneficio de la TA.

    La pobreza e indigencia en términos monetarios guarda analogía con la inseguridad alimentaria, laprimera se incrementó en 4,6 p.p. y la segunda en 1,2 p.p. La primera infancia estuvo más protegida de laindigencia y los adolescentes fueron los más afectados. Las infancias del estrato bajo integrado fueronafectadas en mayor medida respecto de 2019 por la indigencia y la inseguridad alimentaria severa.

    El efecto de las transferencias de ingresos (TA, IFE, AUH, PNC), es estima en 8,6 p.p. en la tasa de pobreza.

    A partir del análisis descriptivo, se conjetura que las transferencia de ingresos concentraron su efectodistributivo en la pobreza extrema (indigencia monetaria e inseguridad alimentaria severa), y fue muylimitado su efecto sobre la pobreza y vulnerabilidad de los hogares en el acceso a los alimentos encantidad y calidad.

  • Resumen de hallazgos La atención preventiva de la salud del niño/a y adolescente sano se postergó de modo significativo en el

    marco del ASPO-COVID-19. Se estima que el déficit de controles médicos preventivos se incrementó casi12 p.p. y el de la salud bucal 23 p.p. Si bien el aumento de la incidencia del déficit fue mayor a medidaque aumenta la edad, en la primera infancia el déficit se duplicó. Las desigualdades son persistentes, peroel efecto ASPO fue transversal a las infancias.

    Las condiciones del medio ambiente de vida (hacinamiento, calidad de la vivienda) no experimentaroncambios en el último año. Mejoró el indicador de contaminación ambiental como en casi todas lasciudades del mundo en el marco del ASPO. Las condiciones de saneamiento tuvieron un leve retrocesoconcentrado en el Conurbano, y en el estrato bajo marginal. Las desigualdades sociales en el espacio delhábitat son fundamentales para comprender el contexto del ASPO en la infancia y adolescencia, y enparticular en relación a los procesos educativos, de crianza y socialización.

    Los indicadores de estimulación emocional e intelectual se mantuvieron estables en su incidencia duranteel último año, salvo el de estimulación a través de la palabra (contar cuentos o relatar historias orales).Este indicador creció de modo superlativo afectando especialmente a los niños/as en edad escolar y enlos estratos bajos y medio no profesional. Los estilos de crianza nocivos también se incrementaron en suincidencia de modo transversal a los grupos de edad y el estrato social, salvo en el maltrato físico que fuemayor en el estrato bajo marginal.

  • Resumen de hallazgos El ASPO tuvo un efecto muy relevante en los procesos de socialización de las infancias y adolescencia.

    Esto se advierte en el incremento de 10 p.p. de la insuficiente actividad física y el comportamientosedentario. Ambos indicadores afectan a casi el 70% de los chicos/as entre 5 y 17 años. Si bien lainsuficiente actividad física guarda una correlación regresiva a medida que desciende el estrato social,en la coyuntura ASPO, parece haber afectado de modo más significativos a las infancias de los estratossociales medios no profesionales y profesionales. Mientras que el comportamiento sedentario es unfenómeno transversal a las infancias, en esta coyuntura, también afectó más a las infancias másaventajadas.

    Los indicadores de acceso a la información experimentaron una mejora relevante en el último año comoconsecuencia de una mayor conectividad por parte de los hogares con niños/as y adolescentes a travésde servicios de internet en el hogar. Este avance se registra en los hogares más bajos y medio noprofesional. No hubo avances tan relevantes en la adquisición de tecnología como PC o celulares.

    El comportamiento lector de textos impresos sigue su involución como un fenómeno transversal a lasinfancias, pero que en la actual coyuntura afectó especialmente a los niños/as entre 5 y 12 años.

  • Resumen de hallazgos Es complejo medir la no asistencia a la escuela en el contexto del ASPO-COVID-19. No obstante, se logra

    una aproximación a las desigualdades sociales en el tipo de comunicación principal que han mantenidolos niños/as y adolescentes de cada nivel educativo con sus docentes. La comunicación a través deredes sociales (WhatsApp, Facebook, Instagram, etc.) fue más frecuente en los estratos sociales másbajos y en la educación inicial y primaria; mientras que la comunicación a través de Plataformasvirtuales (Zoom, Teams, Classroom, etc.), fue más frecuente en los estratos sociales más aventajados yen la educación secundaria. Las disparidades sociales se registran en brechas muy amplias en el interiorde un mismo nivel educativo, pero tendieron a ser mayores en la primaria y secundaria. Así como lafalta de comunicación y el uso de redes fue mayor en la educación inicial.

    Por último, el trabajo infantil económico y doméstico intensivo experimentó una merma muysignificativa como consecuencia del ASPO-COVID-19 y la merma del trabajo informal del que participanlas infancias en las grandes ciudades del país. Asimismo, se infiere que la mayor disponibilidad deadultos en los hogares también repercutió en el trabajo doméstico intensivo en niñas, niños yadolescentes.

  • Desafíos Ubicar en la agenda pública y de los gobiernos el Derecho Superior del Niño, la intangibilidad de los

    fondos destinados a las infancias y la necesidad de hacer efectivas políticas económicas anticíclicasque garantices su especial protección.

    Promover el EMPLEO GENUINO para los adultos y la finalización de la EDUCACIÓN SECUNDARIA comocaminos imprescindibles para revertir la transmisión intergeneracional de la pobreza.

    Hacer efectivas las metas de integralidad de los programas sociales orientados a las infanciasconsiderando los desafíos que supone la INTERSECTORIALIDAD y la ADMINISTRACIÓN FEDERAL.

    El espacio escolar tras el ASPO se puede constituir en central para alcanzar integralidad en las políticaspúblicas: Alimentación equilibrada, amplia cobertura del PROSANE, impulsar programas de EscuelasACTIVAS, extensión de la jornada escolar priorizando los sectores sociales más vulnerables, ponerfoco en la CALIDAD educativa y en la TRANSFORMACIÓN de la educación secundaria.

    PRIMERA INFANCIA, promover políticas integrales de SALUD, CUIDADO y EDUCACIÓN.

  • La Encuesta

    La Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) surge de un diseño muestral probabilístico de tipopolietápico estratificado y con selección sistemática de viviendas, hogares y población en cada puntomuestra (5760 hogares). Se complementa con un módulo que releva información de los niños/as entre0 y 17 años.

    El trabajo de campo de la EDSA 2020–COVID-19 se realizó a través de entrevistas personalestelefónicas a miembros referentes del hogar seleccionados según cuotas de edad, sexo y condición deactividad en pre-Covid-19. Fecha del relevamiento: julio - octubre de 2020.

    El relevamiento se desarrolló durante dos fases: (1) entrevista a hogares/respondentes de la EDSA2019 (casos panel 2019-2020) de los cuales se contaba con teléfono personal, y (2) entrevista a nuevoshogares a través bases telefónicas (teléfonos fijos y celulares) pertenecientes a los radios de la muestraEDSA-Equidad.

    Al finalizar el trabajo de campo los resultados alcanzados fueron: 5.728 Hogares, 17.920 Componentes,4.220 Niños/as, 2.020 Hogares Panel (6.466 Componentes Panel, y 1.581 Niños/as Panel).

  • EDSA-ODSA-UCA

    FICHA TÉCNICAENCUESTA DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA - BICENTENARIO 2010-2016

    ENCUESTA DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA - AGENDA PARA LA EQUIDAD 2017-2020

    Dominio Aglomerados urbanos con 80.000 habitantes o más de la República Argentina.

    Universo Hogares particulares. Población de 18 años o más.

    Tamaño de la muestra Muestra puntual hogares: aproximadamente 5.800 casos por año.

    Tipo de encuesta Multipropósito longitudinal.

    Asignación de casos No proporcional post-calibrado.

    Puntos de muestreo952 radios censales (EDSA - Bicentenario 2010-2016).

    960 radios censales (Censo Nacional 2010) (EDSA – Agenda para la Equidad 2017-2018).

    Dominio de la muestra

    Aglomerados urbanos agrupados en 3 grandes áreas según tamaño de los mismos: 1) Gran Buenos

    Aires: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense (30 PARTIDOS: Zona Norte,

    Zona Oeste y Zona Sur); 2) Otras Áreas Metropolitanas: Gran Rosario, Gran Córdoba, San Miguel de

    Tucumán - Tafí Viejo y Gran Mendoza; y 3) Resto urbano: Mar del Plata, Gran Salta, Gran Paraná,

    Gran Resistencia, Gran San Juan, Neuquén-Plottier-Cipolletti, Zárate, La Rioja, Goya, San Rafael,

    Comodoro Rivadavia y Ushuaia-Río Grande.

    Procedimiento de

    muestreoPolietápico

    Período de relevamiento Cuatrimestral. Agosto-Noviembre de 2010 a 2015 y Julio-Octubre de 2016 a 2018.

    Error muestral+/- 1,3%, con una estimación de una proporción poblacional del 50% y un nivel de confianza del

    95%.

    El estrato socio-ocupacional mide la condición de clase de los hogares mediante la condición de actividad y calificación ocupacional del principal sostén económico del grupofamiliar, sus fuentes de ingresos y su nivel de protección social. Las siete categorías iniciales de análisis fueron reagrupadas en cuatro clases: Clase Media Profesional (11%); b)Clase Media no Profesional (29%); c) Clase Obrera Integrada (38%); y d) Clase Trabajadora Marginal (22%).

  • @ODSA_UCA

    @ODSAUCA

    ¡Muchas gracias!

    www.uca.edu.ar/observatorio

    [email protected]