EFECTOS DEL FINANCIAMIENTO BANCARIO EN LA GESTION DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS INDUSTRIALES DEDICADAS A...

18
1 CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA En el presente trabajo de investigación se realizara un estudio de los diversos métodos de financiamiento que permitirá el progreso de las MYPES dedicadas a la producción textil en LIMA. El principal problema de la mayoría de las micro y pequeñas empresas de textil confecciones de Gamarra, es el

Transcript of EFECTOS DEL FINANCIAMIENTO BANCARIO EN LA GESTION DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS INDUSTRIALES DEDICADAS A...

4

CAPITULO IPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMTICAEn el presente trabajo de investigacin se realizara un estudio de los diversos mtodos de financiamiento que permitir el progreso de las MYPES dedicadas a la produccin textil en LIMA.El principal problema de la mayora de las micro y pequeas empresas de textil confecciones de Gamarra, es el financiamiento desde el inicio del emprendimiento, as como necesidades de capital de trabajo por falta de liquidez, adquisicin de activos fijos o expandir sus actividades; para conseguir un prstamo el empresario tiene que cumplir con las exigencias requeridas por la institucin financiera, aquellos que no califican se ven obligados a recurrir a prestamistas informales con intereses sumamente altos.Las pymes en el Per conforman el grueso del tejido empresarial. Incluso si nos enfocamos solamente en su segmento formal. Representan ms del 95% de las unidades empresariales. El fortalecimiento de este sector es, pues, critico, para que el crecimiento econmico se difunda. Para esto el acceso de las mypes a mercados de crdito es un factor crucial. Durante la ltima dcada el sector de micro finanzas ha mostrado un enorme dinamismo, a pesar de las crisis financieras internacionales y la prolongada recesin de fines de los noventas, que afecto la salud del sistema financiero internacionales y la prolongada recesin de fines de los noventas, que afecto la salud del sistema financiero. Si bien el avance ha sido importante, el reto de proveer acceso al crdito a costos razonables para las mypes implica polticas consistentes de largo plazo.En este sentido, resulta importante hacer un balance de la situacin actual y analizar hacia donde deberan orientarse los esfuerzos para fortalecer el sector.El objetivo del presente documento es ofrecer un balance de las polticas implementadas y el desempeo del sector, identificndose los principales retos y sugiriendo polticas para enfrentarlos. Se encuentra que las polticas durante la presente dcada han seguido las lneas implementadas anteriormente, donde los agentes privados han tenido el rol central. Las modificaciones implementadas han sido relativamente menores y han apuntado a consolidar las lneas de promocin del mercado privado de micro finanzas y niveles adecuados de prudencia en las supervisiones del sector. As, los retos centrales para las polticas se concentran en el rea de cmo consolidar la fortaleza del sistema. Para esta direccin se sugieren 5 lneas de polticas: estabilidad en el marco normativo y de supervisin, promocin de la competencia y la eficiencia, facilitar acceso de IMFs al mercado de capitales, ms agilidad en los procedimientos de la SBS y precisar y fortalecer el rol de COFIDE en relacin al mercado de micro finanzas.

El sistema financiero se rige de acuerdo a lo establecido por la Ley N 26702, posteriores modificaciones y sus normas reglamentarias. Bajo lo establecido en esta normativa, en el sistema operan en la actualidad, adems de la banca comercial o banca mltiple, tres tipos de instituciones orientadas a la micro finanzas (IMFs): las cajas Municipales de Ahorro y Crdito (CMACs), las Cajas Rurales de Ahorro y Crdito (CRACs) y las Entidades de Desarrollo de la Pequea Empresa y Microempresa (EDPYMEs).

1.2 DELIMITACIONES EN LA INVESTIGACIONLuego de haber descrito la problemtica relacionada con el tema, a continuacin con fin metodolgico el estudio ser delimitado en los siguientes aspectos:

1.2.1 DELIMITACION ESPACIAL

El trabajo de investigacin se desarrolla en nivel peruano, AROMAS DEL PERU, en el Distrito de Lima Jr. Zorritos 1014 Lima Altura Cdra. 8 de la Av. Colonial

1.2.2 DELIMITACION TEMPORAL

El perodo en el cual desarrollaremos la investigacin abarcara el ao 2013.1.2.3 DELIMITACION SOCIAL

Las tcnicas destinadas al recojo de informacin sern aplicadas al personal del rea de productos qumicos.1.2.4 DELIMITACION CONCEPTUAL

A) FINANCIAMIENTO A PYMES

Al analizar las causas por las cuales las pymes no recurren al crdito bancario se encuentran semejanzas entre los pases de la regin, aunque el peso de estas difiere segn los casos. Las principales razones encontradas son las altas tasas de inters, la falta de garantas, los tramites burocrticos y la disponibilidad de recursos propios.

__________________________________________________- Ferraro c. Eliminando Barreras: El Financiamiento a PYMES en amercia Latina, 20111.3 FORMULACION DEL PROBLEMA1.3.1 PROBLEMA PRINCIPALa) De qu manera afecta la falta de financiamiento en las MYPES dedicadas a la produccin textil en lima

1.3.2 PROBLEMA SECUNDARIOa) Cul es la relacin entre las inversiones y financiamiento de los intermediarios financieros con las Pequeas Empresas Textiles?

b) Cmo lograr que las MYPES consigan un financiamiento para el desarrollo de la misma?c) Qu entidades financieras podran ayudar a las MYPES con financiamiento para su desarrollo?d) Qu procesos debe realizar una MYPE para que acceda a un financiamiento? e) Cmo solventan su capital de inversin las Mypes del sector textil?1.4 OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

1.4.1 Objetivo general:

a) Establecer si el financiamiento influyen en en las MYPES dedicadas a la Produccion textil en Lima.

1.4.2 Objetivo especifico:A. Determinar la correlacion existente entre el apoyo de los intermediarios financieros y el desarrollo empresarial de las MYPES textiles.

B. Describir las principales caractersticas del financiamiento (crditos) de las Mypes del sector Textil del distrito de Lima.

C. Precisar la relacin existente entre los proyectos estratgicos de las MYOPES textiles con el financiamiento bancario y no bancario.D. Conocer los motivos por la que los financiamientos presentan cierta aversin para financiar los proyectos de las MYPES.1.5 FINALIDAD E IMPORTANCIA 1.5.1 FINALIDADLa siguiente investigacin esta dirigida a todas las MYOES textiles de LIMA con la finalidad de poder ayudar a estas a tomar la mejor d ecisin de acudir a una entidad financiera que le pueda facilitar un financiamiento para el desarrollo de su entidad.1.5.2 IMPORTANCIALa falta de financiamiento a las PYMES del sector textil, es un problema estructural que viene afectando su competitividad en el mercado interno como externo, lo cual amerita un trabajo de investigacin concienzudo para determinar los factores que vienen originando este escenario econmico financiero.

1.6 LIMITACIONESDurante el desarrollo de la investigacin, no se han presentado mayores dificultades en incovenientes que estn afectando el desarrollo de dicho trabajoCAPITULO IIMARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

En la consulta llevada acabo a nivel de las Facultades de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas como tambin en la escuela de post-grado de las universidades se ha determinado que no existen estudios que haya tratado sobre esta problemtica por lo cual considera que el estudio en referencia rene las condiciones metadologicas y tematicas suficientes para ser consideradas como indito.

Dentro de las averiguaciones realizadas en las universidades del pas, se encontraron los siguientes trabajos que sin ser idnticos tienen cierta similitud con la investigacin que actualmente se realiza, tales asi que fueron ubicados los siguientes2.1.1 Universidades Nacionales

a) UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y FINANCIERAS.

Autor: Arlene Prado Ayala Titulo: El Financiamiento como estrategia de optimizacin de gestin en las MYPES textil- confecciones de GamarraRESUMEN: El principal problema de la mayora de las micro y pequeas empresas (MYPES) de textil confecciones de Gamarra, es el financiamiento desde el inicio del emprendimiento, as como necesidades de capital de trabajo por falta de liquidez, adquisicin de activos fijos o expandir sus actividades; para conseguir un prstamo el empresario tiene que cumplir con las exigencias requeridas por la institucin financiera, aquellos que no califican se ven obligados a recurrir a prestamistas informales con intereses sumamente altos.La presente investigacin tiene por objetivo demostrar que el financiamiento influye en la optimizacin de gestin de las MYPES, lo cual permite la expansin o crecimiento las empresas de textiles confecciones de Gamarra. En ese sentido, 81 MYPES fueron evaluadas a travs de encuestas y entrevistas que se le realizaron a los gestores o quienes dirigen dichas empresas.Del estudio se concluye, que la principal causa del financiamiento de las MYPES es el capital de trabajo, es importante que el empresario o quien conduzca la empresa tenga conocimiento de las herramientas de gestin para un adecuado y eficiente uso de los recursos que optimice la gestin empresarial permitiendo la expansin y crecimiento de las MYPES en el Per.Finalmente, se recomienda que todo financiamiento debe ser evaluado tcnicamente, buscar la mejor opcin en tasa de inters, en el plazo de devolucin, en rentabilidad, en factibilidad de negociacin con el financista, saber en que trminos se consigue un financiamiento, cuando endeudarse, tomar la mejor decisin la cual permita obtener una rentabilidad favorable.

2.1.2 Universidades Extranjerasb) INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMAS

Autor: Mariana Marcelina Aranda- DOCTORADO Titulo: Generacion y sustentacin de rentabilidad de la Industrial Textil en Mexico.Resumen: Los resultados obtenidos de esta investigacin dieron evidencias empricas de que la rentabilidad de las empresas textiles en mexico fue generado y sustentada por los factores propios de estas, confimandose asi lo establecido por otras investigaciones, ante la duda de que los factores el contexto eran los que en mayor medida generaban y sustentaban la rentabilidad, dado el problema de disminucin de rentabilidad de las empresas dentro de un escenario de inestabilidad econmica y altos costos en los energticos.Se determin que en la relacin de los factores propios y del contexto con la generacin de rentabilidad, fueron los factores propios de la empresa los que en mayor medida determinaron la rentabilidad reportada por las empresas de la industria textil, siendo especficamente la gestin que se hizo de las partidas del activo, el pasivo y las ventas lo que influyo en sus resultados.De la relacin de los factores propios de la empresa y factores del contexto con respecto a la sustentacin de rentabilidad de las empresas. Siendo especficamente la inflacin, la devaluacin y el costo de la energa elctrica y el disel los elementos de mayor influencia y posteriormente la tasa de inters.

El modelo de rentabilidad propuesto, describe como a partir de la identifacin de las partidas financieras que impactaron en mayor medida los resultados de la empresa, se establecen las prcticas financieras que deben observar los administradores en la gestin del capital de trabajo, estructura financiera y de capital, y la interrelacin implcita que guarda el principio de compensacin entre estas

2.2 MARCO HISTORICO

2.2.1 FINANCIAMIENTOA. LIBRO DE CONSULTA

El articulo cientfico nos hace mencin que el principal problema que afrontan las MYPES es fundamentalmente el financiamiento, el aporte que nos alcanza es: Existen en el Per otros mecanismos de financiamiento distintos a los bancarios, de instituciones especializados en el crdito de la pequea empres.

Estos son gubernamentales como COFIDE, que canaliza sus recursos a travs del sistema financiero nacional, y no gubernamental como EDIPYMES y cajas municipales. (1)El financiamiento como estrategia de optimizacin de gestin en las MYPES textil- confeccin de gamarra se hace mencin: En los ltimos aos se han creado un gran nmero de MYPES como tambin han desaparecido muchas de ellas, esto se debe a la falta de conocimiento en organizacin y las herramientas de gestin. Todas las empresas tienen la necesidad de crecer, no hay otra forma que con el financiamiento; es fundamental tener conocimiento para optar por la mejor opcin de financiamiento con criterios de evaluacin, como presupuesto, determinar el flujo de caja para determinar su capacidad de pago, etc. (2)

(1) Barrientos P. Situaciones actuales de las PYMES. Propuestas de desarrollo para las PYMES 2007(2) Prado Ayala A. El Financiamiento como estrategia de optimizacin de Gestion en las MYPES textil- comercial de Gamarra

2.2.2 MYPE

A. LIBRO DE CONSULTA

El autor Carlos Ferraro nos refiere: Al analizar las causas por las cuales las Pymes no recurren al crdito bancario se encuentran semejanzas entre los pases de la regin, aunque el peso de estas difiere segn los casos. Las principales razones encontradas son las altas tasas de inters, la falta de garantas, los tramites burocrticos y la disponibilidad de recursos propios. (1)En el libro Modelo de Integracin de servicios para la MYPE peruana, nos alcanzan el siguiente aporte; Los servicios financieros ofrecidos a las MYPEs provienen del sector formal y del sector no regulado. Dentro del sector formal se encuentran aquellas instituciones que estn reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), como los bancos, las financieras, las cajas municipales de ahorro y crdito (CRAC) y las EDIPYMES. (2)(1) Ferraro C. Eliminando Barreras: El Financiamiento a PYMES en Amrica Latina. EE.UU

(2) Yamakawa P., Del Castillo Modelo Tecnolgico de Integracin de Servicios para la MYPR Peruana, Peru, 20102.3 MARCO LEGAL2.3.1 FINANCIAMIENTOa) Teora de Finanzas y FinanciamientoLas finanzas tienen que ver con el manejo eficiente del dinero de la empresa. La generacin de ganancias es un concepto que tiene que ver con el dinero. Una empresa que genera ms dinero en efectivo que otra similar que se desarrolla en el mismo sector, es superior en hacer mas ricos a los accionistas que otras empresas. Las finanzas ayudan a generar valor. (1)b) Politica de Acceso al FinanciamientoLa segmentacin de los mercados financiero y la discriminacin negativa hacia las pequeas empresas y medianas empresas son aspectos que prevalecen, en mayor o menor medida, en las economas latinoamericanas. La aplicacin de diferenciales en las tasas de inters de los prestamos segn el tamao de empresa, la escasa participacin de las pymes en el crdito al sector privado y la amplia utilizacin de proveedores y autofinanciamiento para obtener capital de giro o llevar a cabo inversiones son elementos que denotan la existencia de dificultades de acceso al crdito para este tipo de agentes.(2)2.3.2 MYPE

a) Ley N 28015 Ley de Promocion y Formalizacion dDe la Micro y Pequea EmpresaLa presente ley tiene por objeto la promocin de la competitividad, formalizacin y desarrollo de las micro y pequeas empresas para incrementar el empleo sostenible, su productividad y rentabilidad, su contribucin al Producto Bruto Interno, la ampliacin del mercado Interno y las exportaciones y su contribucin a la recaudacin tributaria.

b) Ley N 24467 Ley De Pequeas y Medianas EmpresasLa presente ley tiene por objeto promover el crecimiento y dearrollo de las pequeas y medianas empresas impulsando para ello polticas de alcance general a travs de la creacin de nuevos instrumentos de apoyo t la consolidacin de los ya existentes.

El estado nacional priorizara la profundizacin, ampliacin y difusin del programa de Desarrollo de proveedores de manera de manera de tender a optimizar la vinculacin entre empresas PYMES y las grandes empresas.