Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de...

91
Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de la memoria implícita y la memoria explícita Cindy Johanna Sánchez Mora Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Psicología Bogotá, Colombia 2018

Transcript of Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de...

Page 1: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

Efectos del sueño sobre las dinámicas de

consolidación de la memoria implícita y

la memoria explícita

Cindy Johanna Sánchez Mora

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Psicología

Bogotá, Colombia

2018

Page 2: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de
Page 3: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

Efectos del sueño sobre las dinámicas de

consolidación de la memoria implícita y

la memoria explícita

Cindy Johanna Sánchez Mora

Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Psicología

Director:

Ph.D., Ricardo Tamayo Osorio

Línea de Investigación:

Cognición Implícita

Grupo de Investigación:

Psicología Experimental y Aplicada

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Psicología

Bogotá, Colombia

2018

Page 4: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de
Page 5: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

A Luciana

Si el sueño fuera (como dicen) una

tregua, un puro reposo de la mente,

¿por qué, si te despiertan bruscamente,

sientes que te han robado una fortuna? …

Jorge Luis Borges

Page 6: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de
Page 7: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

Agradecimientos

En cada una de las palabras de esta tesis esta:

La complicidad intelectual y la curiosidad compartida de Javier,

La compañía y el apoyo de mi hermana,

La dedicación de mis padres,

La guía, la confianza y paciencia de Ricardo Tamayo,

Y la solidaridad y los cafés -sobre todo esto último- de Carolina Rueda, Laura Jiménez y Andrés

Pinilla.

¡Gracias!

Page 8: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

Resumen y Abstract VIII

Resumen

Dormir es un factor importante para la consolidación de los recuerdos. Sin embargo, parecen existir

diferencias importantes en la forma cómo distintos tipos de memoria son afectados por el sueño. En

particular, existe un intenso debate sobre si los efectos del sueño son similares para la memoria

explícita y para la memoria implícita, y sobre sus implicaciones para interacciones atribuidas a los

diferentes sistemas de memoria. De una parte, investigaciones empíricas sugieren que la memoria

explícita, pero no la implícita, puede mejorar luego de una noche de sueño, lo que apunta a una

disociación entre estos dos tipos de memoria. Por otra parte, otra línea investigación sugiere que el

sueño contribuye a la identificación explícita de patrones aprendidos previamente de manera

implícita, lo que sugiere una cooperación entre estos dos tipos de memoria. El objetivo de esta

investigación es establecer si el sueño genera un efecto diferencial sobre la consolidación de la

memoria implícita y la memoria explícita. Para esclarecer las posibles dinámicas de consolidación

producidas por el sueño, se utilizó la tarea de tiempo de reacción serial (TTRS). Ochenta y nueve

participantes sanos (40 hombres y 49 mujeres) fueron distribuidos en dos condiciones

experimentales (sueño y vigilia). En ambas condiciones, los participantes aprendían implícitamente

una secuencia y eran evaluados implícita y explícitamente inmediatamente después de la tarea de

aprendizaje (pretest) y 12 horas después de éste (posttest). En la condición de sueño, los participantes

tenían un período de sueño normal entre el pretest y el posttest, mientras en la condición vigilia no.

Durante la realización de la tarea se registraron tanto el número de aciertos como los tiempos de

respuesta de cada participante tanto en la tarea implícita como en la explícita. Los resultados

mostraron que el grupo de sueño mejoró tanto en el conocimiento implícito como el conocimiento

explícito de la secuencia aprendida luego de una noche de sueño. El grupo vigilia no mostró cambios

significativos en la medición posttest para ningún tipo de conocimiento de la secuencia aprendida.

Adicionalmente, se encontraron correlaciones entre los dos tipos de conocimiento (implícito y

explícito) exclusivamente después de una noche de sueño, lo cual podría indicar que estos sistemas,

Page 9: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

IX

durante el sueño, cooperaron para formar representaciones más unificadas del conocimiento

adquirido implícitamente la noche anterior.

Palabras clave: memoria implícita, memoria explícita, disociación, cooperación, sueño, tarea

de tiempo de reacción serial (TTRS).

Page 10: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

Resumen y Abstract X

Abstract

Sleep is an important factor for memory consolidation. However, there are differences in the way in

which different types of memories are affected by sleep. In particular, there is an intense debate

about whether or not sleep effects are the same for explicit and implicit memories. This debate also

extends to whether sleep facilitates the interactions among different memory systems. On one hand,

some empirical studies suggest that sleep improves explicit but not implicit memories, pointing to

dissociation between both memory systems. On the other hand, another line of research suggests

that sleep contributes to the explicit identification of implicitly learned patterns, suggesting

cooperation between both types of memories. The goal of this research is to assess whether sleep

has a differential effect on the consolidation of implicit and explicit memory. To establish the

consolidation dynamics produced by sleep, a serial reaction time task (SRTT) was used. Eighty-nine

healthy participants (40 men and 49 women) were assigned randomly to one of the two experimental

conditions (Sleep and Wake). In both conditions, participants learned implicitly a sequence and were

evaluated both implicitly and explicitly after the learning session, and after 12 hours. In the Sleep

condition, participants had a normal sleep period between the pretest and the posttest, whereas in

the Wake conditions they did not. The measures included the number of correct answers and the

reaction times of participants in the implicit and the explicit tasks. Results showed that the Sleep

group improved both in the implicit and in the explicit knowledge of the sequence. The Wake group

did not show significant changes between the pretest and the posttest in any of the measures.

Additionally, correlations between implicit and explicit knowledge were identified only for the

Sleep group. This result could indicate that these systems cooperate during the sleep to produce

unified representation of the knowledge acquired implicitly during the prior night.

Keywords: Implicit memory, explicit memory, dissociation, cooperation, sleep, serial reaction

time task (SRRT).

Page 11: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

Contenido XI

Contenido

Pág.

Resumen ....................................................................................................................................... VIII

Lista de figuras ............................................................................................................................ XIII

Lista de tablas .............................................................................................................................. XIV

Lista de abreviaturas ................................................................................................................... XV

Introducción ..................................................................................................................................... 1

1. Marco teórico ............................................................................................................................ 4 1.1 Memoria ............................................................................................................................. 4

1.1.1 Momentos en la investigación sobre la memoria ........................................................... 4 1.1.2 El paso de un sistema de memoria unitario a múltiples sistemas ................................... 5

1.2 Sueño .................................................................................................................................. 9 1.2.1 Mediciones del sueño ................................................................................................... 11

1.3 Relación entre el sueño y la memoria .............................................................................. 13 1.3.1 Hallazgos experimentales: sueño y memoria ............................................................... 14

2. Planteamiento del problema .................................................................................................. 25

3. Método ..................................................................................................................................... 27 3.1 Diseño .............................................................................................................................. 27 3.2 Participantes ..................................................................................................................... 27 3.3 Instrumentos ..................................................................................................................... 28

3.3.1 Cuestionarios (Anexos D-E) ........................................................................................ 28 3.3.2 Tarea experimental ....................................................................................................... 29

3.4 Procedimiento .................................................................................................................. 29

4. Resultados ............................................................................................................................... 32 4.1 Análisis de datos fase de aprendizaje ............................................................................... 32 4.2 Resultados fase de aprendizaje ......................................................................................... 33 4.3 Análisis de datos fase de recuperación ............................................................................. 34 4.4 Resultados fase de recuperación ...................................................................................... 34

4.4.1 Memoria explícita: puntajes de reconocimiento .......................................................... 34 4.4.2 Memoria implícita: tiempos de reacción ...................................................................... 35

5. Discusión ................................................................................................................................. 38 5.1 El sueño contribuye más que la vigilia a la consolidación de la memoria ....................... 40

Page 12: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

XII Efectos del sueño sobre la memoria

5.2 ¿Disociación o cooperación entre sistemas de memoria? ................................................ 40 5.3 Relación entre el conocimiento implícito y el conocimiento explícito ............................ 42 5.4 Desempeño en las secuencias nuevas .............................................................................. 42 5.5 Limitaciones ..................................................................................................................... 43 5.6 Futuros estudios ............................................................................................................... 44 5.7 Conclusiones .................................................................................................................... 45

6. Anexos ..................................................................................................................................... 46 6.1 Anexo A: Procedimiento y resultados pilotaje del cuestionario de sueño ....................... 46

6.1.1 Método ......................................................................................................................... 47 6.1.2 Resultados .................................................................................................................... 48

6.2 Anexo B: Entrevista Cognitiva ........................................................................................ 50 6.3 Anexo C: Formato de evaluación por jueces ................................................................... 54 6.4 Anexo D: Cuestionario calidad de sueño ......................................................................... 57 6.5 Anexo E: Reporte noche anterior ..................................................................................... 61

7. Referencias .............................................................................................................................. 66

Page 13: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

Contenido XIII

Lista de figuras

Pág.

Figura 1-1. Taxonomía del sistema a largo plazo (Squire, 2004). .................................................... 7

Figura 1-2. Ciclo del sueño humano a través de la noche.. ............................................................. 10

Figura 1-3. Estructura del procedimiento utilizado en Walker, Brakefield, Morgan, Hobson y

Stickgold (2002). .............................................................................................................................. 15

Figura 1-4. Resultados de los participantes en el grupo B, C y D en el estudio realizado por

Walker, Brakefield, Morgan, Hobson y Stickgold (2002). .............................................................. 16

Figura 1-5. Adaptación del diseño del estudio realizado por Plihal y Born (1997). ...................... 17

Figura 1-6. Comparación de los porcentajes de mejora (Tomado de Plihal y Born, 1997). ........... 18

Figura 1-7. Diseño experimental en el estudio realizado por Robertson, Pascual-Leone y Press,

(2004). .............................................................................................................................................. 19

Figura 1-8. Resultados de los tiempos de reacción del grupo implícito y explícito (Tomado de

Robertson, Pascual-Leone y Press, 2004). ....................................................................................... 20

Figura 1-9. Diseño del estudio realizado por Fischer, Drosopoulos, Tsen y Born, (2006). ............ 21

Figura 1-10. Desempeño en la TTRS y la tarea de generación antes y después del intervalo de

retención en sueño o vigilia.............................................................................................................. 22

Figura 1-11. Conclusiones generales a partir de los hallazgos empíricos en el campo de

investigación de la memoria y el sueño. .......................................................................................... 23

Figura 3-1. Esquema de la tarea experimental en la fase de aprendiza y esquema de la tarea

experimental en la fase de recuperación. ......................................................................................... 30

Figura 3-2. Estructura del diseño experimental para el grupo de sueño y vigilia. .......................... 32

Figura 4-1. Resultados de la fase de aprendizaje.. .......................................................................... 33

Figura 4-2. Puntajes de Reconocimiento. ....................................................................................... 35

Figura 4-3. Tiempos de reacción fase de recuperación.. ................................................................. 36

Figura 4-4. Correlación cuadrática entre el puntaje promedio de reconocimiento y el promedio de

tiempos de reacción para la secuencia aprendida. ............................................................................ 37

Page 14: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

XI

V

Efectos del sueño sobre la memoria

Lista de tablas

Pág.

Tabla 3-1. Datos sociodemográficos de los participantes. ............................................................. 28

Tabla 6-1. Adaptación de las preguntas del Índice de calidad de sueño Pittsburgh ...................... 47

Tabla 6-2. Promedio de las puntuaciones del juicio de expertos ................................................... 49

Page 15: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

XV

Lista de abreviaturas

MAD Desviación absoluta de la mediana

MLP Memoria a largo plazo

REM Sueño de movimientos oculares rápidos

TTRS Tarea de tiempo de reacción serial

TRs Tiempos de reacción

SOC Condicional de segundo orden

Page 16: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de
Page 17: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

Introducción

El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de la memoria (Ekstrand, 1967;

Plihal y Born, 1997, 1999). Numerosas investigaciones y metaanálisis muestran que, por ejemplo,

privar del sueño a las personas después del aprendizaje disminuye su capacidad subsecuente de

recordar información. Aparentemente, el sueño puede fortalecer la memoria porque facilita la

codificación de nuevos materiales (Walker, Brakefield, Morgan, Hobson y Stickgold, 2002). No

obstante, tradicionalmente los estudios se han centrado predominantemente en los efectos del sueño

sobre la memoria explícita, es decir, aquella que se adquiere y recupera intencionalmente (e.g.,

Ellenbogen, Payne y Stickgold, 2006), sólo muy recientemente ha aparecido un interés por estudiar

los efectos del sueño sobre la memoria implícita, es decir, aquella que se adquiere y se recupera sin

intención, por lo que no se sabe mucho respecto a la influencia del sueño en este sistema de memoria

(Horne y McGrath, 1984).

En la sección sobre la relación entre el sueño y la memoria, se explicarán cuatro tipos de

conclusiones, parcialmente, contradictorias a las que ha llevado este renovado interés por los efectos

del sueño sobre la memoria implícita y explícita. El primer conjunto de hallazgos apunta a que el

sueño facilita la consolidación de la memoria implícita. Por ejemplo, las investigaciones más

contemporáneas apuntan a que el rendimiento en una tarea que evalúa el aprendizaje de una habilidad

motriz (presuntamente implícita) puede mejorar luego de una noche de sueño (e.g., Fischer,

Hallschmid, Elsner y Born, 2002; Schönauer, Geisler y Gais, 2014). A pesar de los avances recientes,

un segundo conjunto de hallazgos en el área presenta resultados contradictorios y hallazgos que no

se han replicado sistemáticamente (Nemeth, Janacsek, Londe, Ullman, Howard y Howard, 2010;

Song, Howard y Howard, 2007).

Igualmente, un tercer conjunto de investigaciones sobre los procesos de memoria

relacionados con el sueño ha mostrado, a diferencia de las primeras, disociaciones entre la memoria

implícita y la memoria explícita (Robertson, Pascual-Leone y Press, 2004). Así que, además de que

el sueño juega un papel importante para la selección y el fortalecimiento de información almacenada

durante la vigilia, se ha sugerido que el sueño puede tener un papel diferente en la consolidación de

Page 18: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

2 Efectos del sueño sobre la memoria

estos dos tipos de memoria. Sin embargo, un cuarto conjunto de investigaciones, basadas en el

aprendizaje de habilidades motoras, parece presentar evidencia inversa. Esto es, sugiere que la

memoria implícita puede contribuir a mejorar, luego de una noche de sueño, a la memoria explícita

(Rauss y Born, 2017; Schönauer y Gais, 2017). Por ejemplo, los estudios de Rauss y Born (2017)

parecen indicar que el sueño facilita la transición de información codificada en la memoria implícita

hacia la memoria explícita en una tarea de tiempo de reacción serial (TTRS) (Drosopoulos, Harrer,

y Born, 2011; Fischer, Drosopoulos, Tsen, y Born, 2006). Los hallazgos encontrados en estos

estudios señalan que existe una interacción entre los sistemas de memoria implícita y explícita

durante el aprendizaje fuera de línea1 la cual depende del sueño.

En consecuencia, esta tesis busca evaluar los posibles efectos diferenciales del sueño sobre

la memoria implícita y la memoria explícita para determinar los diferentes tipos de interacción entre

estos dos sistemas de memoria. Dada la contradicción de los resultados previos en estas dos líneas

de investigación (disociación o cooperación) y la discrepancia de los métodos utilizados, la propuesta

metodológica de esta investigación es utilizar una tarea tiempo de reacción serial (TTRS), esta tarea

se explicará en detalle en el apartado metodológico de la tesis. La TTRS (Nissen y Bullemer, 1987)

ha demostrado ser muy robusta porque facilita la evaluación de los dos tipos de memoria con un

mismo instrumento (Tamayo y French, 2007; 2015). Esto, con el fin de recolectar mediciones que

sean comparables para cada tipo de conocimiento (implícito y explícito) y así poder estudiar de un

modo más confiable las posibles dinámicas de consolidación de las representaciones en la memoria

moduladas por el sueño. De este modo, el presente trabajo puede contribuir a esclarecer si el sueño

tiene un efecto diferencial en cada tipo de memoria o, por el contrario, si gracias al sueño se genera

una cooperación entre los sistemas de memoria implícita y explícita.

Por esta razón, se sugiere que los hallazgos de esta investigación contribuirán primero,

empíricamente a los campos de la memoria y el sueño. En especial, a dilucidar si la mejora en una

habilidad motora es producida por el sueño o la vigilia, contribuyendo a resolver las interpretaciones

contradictorias, de resultados reportados hasta el momento en diversos estudios. Segundo, este

trabajo también contribuirá a aclarar si existe una cooperación o una disociación entre los sistemas

de memoria mediadas por el sueño. Tercero, metodológicamente el diseño experimental que se

propone ofrece una misma tarea que permite recolectar tanto las mediciones explícitas e implícitas

para que sea posible realizar una comparación directa de estos subsistemas.

1 En la literatura el término fuera de línea (término en inglés: offline) se ha utilizado para referirse al tiempo

que transcurre cuando el participante no está siendo expuesto al entrenamiento.

Page 19: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

3

Para lograr los objetivos arriba expuestos, este trabajo presentará primero el contexto de la

investigación en memoria que condujo a la formulación de diferentes subsistemas de memoria. En

segundo lugar, se explicarán en detalle, el contexto teórico y empírico que ha enmarcado los estudios

del sueño, con énfasis en las diferentes fases del sueño y la terminología utilizada en este campo. En

tercer lugar, explicaré los tipos de interacciones específicas entre el sueño y la memoria, lo cual

incluye los estudios sobre las posibles dinámicas de disociación y cooperación entre sistemas de

memoria, además de los hallazgos contradictorio. Finalmente se presentan las conclusiones a las que

se llegan según los métodos y hallazgos encontrados en la literatura.

El objetivo general de la presente tesis es evaluar el efecto del sueño sobre las dinámicas de

consolidación de la memoria implícita y explícita. Los objetivos específicos son 1) analizar el efecto,

de forma cuantitativa, del sueño y la vigilia sobre la memoria implícita y explícita según las dos

condiciones experimentales (sueño y vigilia) en una tarea de tiempo de reacción serial; y 2) estimar

la cantidad y la calidad del sueño mediante el diseño de dos cuestionarios: (1) evaluación de los

hábitos del sueño y (2) auto reporte de calidad del sueño de la noche anterior en estudiantes de la

Universidad Nacional de Colombia.

Dado que los objetivos de la investigación buscan evaluar el efecto que tiene el sueño sobre

las dinámicas de consolidación de los diferentes sistemas de memoria, a continuación, se presentarán

las principales teorías relacionadas con memoria y sueño, así como los estudios empíricos realizados

en este campo. La siguiente sección brinda al lector elementos clave sobre la evolución en el campo

de investigación en memoria desde una descripción basada en un sistema unitario a una descripción

basada en subsistemas. Lo cual justifica el interés por las relaciones que se desarrollaran

posteriormente entre el sueño y la memoria.

Page 20: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

4 Efectos del sueño sobre la memoria

1. Marco teórico

1.1 Memoria

La memoria es uno de los procesos cognitivos más estudiados por la psicología. Su estudio

experimental se remonta a 1885, año durante el cual se publicaron los famosos trabajos sobre curvas

de olvido de sílabas sin sentido de Hermman Ebbinghaus (Ebbinghaus, 1885). Tradicionalmente, la

memoria se ha definido como la habilidad para adquirir, retener y recuperar diferentes tipos de

información (Sherry y Schacter, 1987). En las secciones siguientes, se describen varias preguntas

clave que han guiado la investigación en memoria. Estas preguntas han generado varios momentos2

(Ruiz-Vargas, 1994) que se han ido adicionando sucesivamente para producir una descripción

funcional y estructural de la memoria, así como una caracterización de los factores que influyen en

su consolidación y funcionamiento.

1.1.1 Momentos en la investigación sobre la memoria

El primer momento clave en el desarrollo del estudio de la memoria, tuvo lugar durante los

años 70 y 80. Durante estos años se realizaron los avances más sólidos respecto a la estructura

organizativa de la memoria y su funcionamiento general. Para que la memoria pueda llevar a cabo

sus funciones de manera adecuada, se supone que debe contar con una arquitectura de tipo funcional

en la que están especificados sus tres componentes básicos: (a) la estructura organizativa general que

se refiere a los subsistemas de memoria; (b) los procesos que operan en ella, específicamente a la

codificación, el almacenamiento y la recuperación; y (c) el sistema de control que se refiere a la

memoria operativa, sistema de procesamiento o ejecutivo central. En este momento también

2 Ruiz-Vargas (1994) en su libro “La memoria humana: funcionamiento y estructura” denomina estos momentos como

olas en el campo de la memoria. Además, estas olas, están constituidas por diferentes apartados que señalan y explican

cómo se trabajó la memoria humana dependiendo de cada momento en el desarrollo histórico.

Page 21: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

5

surgieron los primeros paradigmas experimentales más sobresalientes. Por ejemplo, el aprendizaje

serial y el aprendizaje de pares asociados ideados por Ebbinghaus (1885) y Calkins (1894)

respectivamente. Finalmente, se desarrollaron nuevas explicaciones teóricas y se postularon

diferentes modelos y fenómenos básicos de la memoria. Un rasgo común a todos estos modelos es

que proponían sistemas unitarios de memoria. Con el tiempo estas explicaciones empezaron a ser

superadas y surgieron distinciones importantes como, por ejemplo, la distinción entre memoria

implícita y memoria explícita. Esta transición se dieron gracias a los hallazgos experimentales en los

momentos de investigación que se presentan a continuación.

El segundo momento, se caracterizó por la alianza entre la psicología cognitiva y la

neuropsicología cognitiva de la memoria (e.g., Milner, Corkin y Teuber, 1968; Milner, Squire y

Kandel, 1998). En esta época, la neuropsicología cognitiva hizo aportes fundamentales. Por ejemplo,

se descubrieron las primeras disociaciones en la memoria que se presentaban en pacientes amnésicos.

Se observó que la memoria se puede manifestar tanto de forma consciente como inconsciente, y que

esta última se preserva en los pacientes amnésicos. Estas conclusiones se derivaron del estudio de la

amnesia con el uso de métodos, hallazgos y teorías de la psicología experimental y cognitiva.

En el tercer momento, se dio paso a dos preguntas fundamentales. La primera cuestionaba

si la conciencia tiene algún papel en el funcionamiento de los sistemas de memoria y la segunda

exploraba cuál sería este papel, en caso de que lo tuviera. Esto se exploró usando métodos en los

cuales se exponían a los participantes a secuencias sin instruirlos explícitamente sobre la estructura

de la secuencia (e.g., aprendizaje serial).

Gracias a la evidencia empírica que se obtuvo durante estos momentos, se revaluó el

planteamiento según el cual la memoria a largo plazo es un sistema unitario (Jacoby, 1983). Por esta

razón, se comienza a plantear la existencia de múltiples formas y/o sistemas de memoria (Tulving,

1995), lo que en el largo plazo permitió el desarrollo de la distinción entre memoria implícita y

memoria explícita. En consecuencia, se realizaron avances fundamentales en tres cuestiones relativas

a la memoria. La primera pregunta abordó los tipos o sistemas de memoria. La segunda revisó las

características de estos sistemas. La tercera hace referencia a cómo cada tipo de memoria es

implementada en la organización de los circuitos cerebrales (Schacter y Tulving, 1994; Squire 1994).

1.1.2 El paso de un sistema de memoria unitario a múltiples sistemas

La pregunta sobre cuáles son los tipos o sistemas de memoria, atrajo la atención de varios

investigadores en el campo, quienes se dieron a la tarea de resolver este cuestionamiento y postularon

diferentes definiciones de sistemas y esquemas de memoria (Tulving, 1987; Tulving, 1995). En ese

Page 22: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

6 Efectos del sueño sobre la memoria

sentido, Tulving (1985) afirma que “un sistema de memoria es una estructura organizada de

componentes operantes elementales, considerando que cada componente operante de un sistema está

compuesto por un sustrato neural y por sus correlatos cognitivos y conductuales” (p.386). Sherry y

Schacter (1987) por su parte, afirman que un sistema de memoria debe entenderse como “la

interacción entre mecanismos de adquisición, retención y recuperación que se caracteriza por ciertas

reglas de funcionamiento” (p. 440). La primera definición se concentra en enfatizar los aspectos

estructurales, mientras que la segunda es de corte funcional (Ruiz-Vargas, 1994). En conjunto, las

dos definiciones abarcan los aspectos más importantes a la hora de identificar un sistema de memoria

como una unidad independiente.

Más allá de las definiciones, el curso temporal ha sido uno de los criterios fundamentales

para distinguir entre los diferentes sistemas que conforman la memoria. Dicha distinción se

constituye en torno al tiempo durante el cual la información codificada previamente, es susceptible

de ser recuperada y, por esto, es accesible al recuerdo. Bajo este criterio, la memoria incluye por lo

menos dos sistemas: la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. La memoria a corto plazo

(MCP)3 es un sistema en el que la información reciente se retiene por sólo unos segundos y su

almacenamiento es de capacidad limitada (Ruetti, Justel, y Bentosela, 2009). Por otro lado, la

memoria a largo plazo (MLP) es un sistema que almacena gran cantidad de información mantenida

durante largos periodos de tiempo, su extensión puede variar desde meses hasta años, y en algunos

casos, toda la vida (Ruetti, Justel y Bentosela, 2009). Dado que la MLP, no es un sistema unitario,

sino que puede dividirse en memoria declarativa (explícita) y memoria no declarativa (implícita), la

presente investigación se centrará en la MLP y específicamente en estas dos subdivisiones.

En relación con esta distinción, se ha propuesto que la MLP no es una sola entidad, sino que

está compuesta de varios subsistemas diferentes, mediados a su vez por circuitos cerebrales distintos

(Squire, Knowlton y Musen, 1993). Los estudios realizados en pacientes con amnesia (Warrington

y Weiskrantz, 1968; Weiskrantz y Warrington, 1979), por ejemplo, corroboraron lo anterior. Se

observó que cuando se evaluaba la memoria con tareas de completar palabras, las cuales habían sido

presentadas en un episodio anterior, los pacientes tenían un buen rendimiento, pese a su incapacidad

de recordar o relacionar dichas tareas con el episodio en el que fueron presentadas. En general, se ha

encontrado que el rendimiento de los pacientes se ve severamente disminuido en algunas tareas

3 Debido a que se está mostrando históricamente el desarrollo de los sistemas de memoria y desde el punto de

vista de su duración temporal se utiliza el término memoria a corto plazo (MCP). Es importante aclarar que

este concepto ya no es de uso común dado que Baddeley y Hitch (1974) introducen el termino de memoria de

trabajo como un término más apropiado para este sistema de memoria, pero las temporalidades se mantienen.

Page 23: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

7

explícitas (e.g., recuerdo libre y reconocimiento) que implican aprendizaje consciente y deliberado,

pero que no ocurre lo mismo en tareas implícitas (e.g., adquisición de habilidades, tareas de

completar objetos fragmentados, tareas de decisión léxica) donde su rendimiento fue muchas veces

normal o levemente disminuido en comparación con personas sin ningún daño (Graf y Schacter,

1985; Schacter y Graf, 1986).

Debido a estos hallazgos, se dividió la memoria a largo plazo (MLP) en dos categorías. Por

un lado, la memoria declarativa que también ha sido denominada memoria explícita, y por otro lado

la memoria no declarativa llamada memoria implícita (Carrillo-Mora, 2010). En la presente tesis se

utilizarán los dos últimos términos, implícita y explícita, ya que son más adecuados para describir el

rol de la conciencia durante el desarrollo de la codificación y la recuperación de la información en

tareas de memoria, un aspecto clave en la definición original de Graf y Schacter (1985) cuando se

introdujeron los términos de memoria implícita y explícita4 (Véase también Schacter, 1987).

Teniendo en cuenta la existencia de los diferentes sistemas planteados, en esta investigación se

adoptará la taxonomía que se muestra en la Figura 1-1 y se describirán en el siguiente apartado tanto

los dos sistemas predominantes en la literatura como los subsistemas presentados en dicha gráfica.

Figura 1-1. Taxonomía del sistema a largo plazo (Squire, 2004).

Memoria declarativa o explícita

El sistema de memoria declarativa es considerado como el sistema en el que los recuerdos

son conscientemente accesibles y la información almacenada está basada en hechos (e, g., saber

4 Graf y Schacter (1985) introdujeron los términos de memoria implícita y explícita para referirse a diferentes

formas de recuperación de la memoria y no como subsistemas de memoria (Véase también Schacter, 1987)

Page 24: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

8 Efectos del sueño sobre la memoria

"qué"). La memoria declarativa se subdivide en dos: la memoria semántica y la memoria episódica,

ambos tipos de memoria son declarativos ya que la recuperación de la información se lleva a cabo

de manera explícita y los participantes son conscientes de que se está accediendo a la información

codificada (Squire, Knowlton y Musen, 1993; Walker y Stickgold, 2004).

La memoria semántica, se refiere al conocimiento general que tiene una persona acerca del

mundo y que comprende un amplio rango de información organizada que incluye desde hechos y

conceptos hasta vocabulario. Este tipo de memoria hace que las personas sean capaces de “saber

cosas” y se diferencia de la memoria episódica en que la primera no necesita esencialmente que la

información codificada se asocie a un contexto especifico de aprendizaje (Tulving y Craik, 2000).

Por otra parte, la memoria episódica permite que las personas puedan recuperar información acerca

de los acontecimientos personales específicos del pasado que ocurren en un momento y lugar en

particular (Tulving, 1987). La recuperación de información episódica no es una descripción objetiva

de lo que se recuerda, su contenido está permeado por perspectivas idiosincrásicas, emociones y

pensamientos de la persona. Este subsistema de memoria requiere necesariamente el sentimiento de

que el recuerdo actual es una re-experiencia de algo que ha sucedido antes (Squire, Knowlton y

Musen, 1993; Tulving y Craik, 2000).

Memoria no declarativa o implícita

El otro sistema en el que subdivide la MLP es la memoria no declarativa (o implícita). Esta

se enfoca en recuerdos que son recuperados sin un recuento consciente o intencional. Este sistema

se enfoca principalmente en el aprendizaje de las habilidades motoras y cognitivas. Comprende una

amplia gama de subsistemas que abarcan algunas formas de aprendizaje y habilidades de memoria.

En estos subsistemas se puede distinguir la memoria procedimental (es decir, saber “cómo”) relativa

a las habilidades y hábitos, algunas formas de condicionamiento, y los fenómenos de priming o

facilitación. Por ejemplo, andar en bicicleta es un claro ejemplo de memoria no declarativa. (Squire,

Knowlton y Musen, 1993; Tulving y Craik, 2000; Walker y Stickgold, 2004).

Dentro de lo procedimental, las habilidades se refieren a los procedimientos que se utilizan

para operar en el ambiente. Estas pueden ser de tipo motor, perceptual y cognitivo. Así mismo, los

hábitos son disposiciones y tendencias que son específicas a un conjunto de estímulos y que guían

el comportamiento. En algunas circunstancias, las habilidades y los hábitos pueden adquirirse en

ausencia de conciencia (implícitamente) de lo que se ha aprendido, e independientemente de la

memoria declarativa de largo plazo respecto a los episodios específicos en los que se produjo el

aprendizaje (Squire, Knowlton y Musen, 1993). El condicionamiento clásico es un tipo de

aprendizaje asociativo que permite el condicionamiento de ciertas respuestas a partir de diferentes

tipos de estímulos. El priming o facilitación es un tipo de memoria procedimental en el que se

Page 25: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

9

produce una mejora en la habilidad para detectar e identificar estímulos perceptivos basados en la

experiencia reciente con ellos, sin una recolección consciente de la información presentada. De este

modo, el priming parece ser un fenómeno pre-semántico que (a) se produce independientemente de

si los participantes realizan o no operaciones de codificación semántica, y (b) es muy sensible a los

cambios en las propiedades perceptivas de la información a codificar (Carrillo-Mora, 2010, Schacter,

1990, Squire, Knowlton y Musen, 1993, Tulving, Schacter y Stark, 1982).

En conclusión, la literatura dominante contemporánea plantea que la memoria es un sistema

de naturaleza múltiple que se subdivide en dos grandes categorías: declarativa o explícita y no

declarativa o implícita. Esta concepción, ha derivado naturalmente en preguntas acerca de cómo

diversos factores biológicos o ambientales pueden generar un efecto positivo o negativo en el

almacenamiento y consolidación de la información. Aunque en algunas ocasiones también se han

estudiado factores psicológicos cómo la personalidad, las emociones y el estrés (Rueda, 2018). El

sueño, en particular, se ha visto como uno de los factores biológicos que puede llegar a afectar la

memoria. En especial, se ha estudiado si el sueño en contraposición a la vigilia produce una mejora

o un detrimento en la consolidación de la memoria. Especialmente importante para el propósito del

presente trabajo es la pregunta acerca del papel del sueño sobre los diferentes subsistemas de la

memoria y si éste puede generar interacciones o disociaciones entre ellos. En los siguientes

apartados, se introduce a las concepciones dominantes sobre el papel del sueño en el aprendizaje y

la memoria.

1.2 Sueño

El sueño es considerado una fase de reposo del cuerpo en la cual se reducen las respuestas

conscientes a estímulos externos y se presenta una inactividad relativa comparada con la vigilia.

Además, el sueño se regula de forma homeostática. Por ejemplo, restricciones agudas en la cantidad

de sueño generan efectos de rebote, como ocurre en otros procesos biológicos (Rasch y Born, 2013).

El sueño ocurre en fases delimitadas. En los seres humanos (y otros mamíferos), el sueño se divide

en dos tipos principales: (1) el sueño de movimientos oculares rápidos (REM, por sus siglas en

inglés) y (2) el sueño no REM o sueño de ondas lentas. Durante el sueño REM, se puede observar

actividad sincrónica de alta frecuencia medida por medio de electroencefalografía (EEG) (muy

similar a la de la vigilia) y ráfagas periódicas de movimientos oculares rápidos. Por otra parte, el

sueño no REM se subdivide en cuatro etapas -estas etapas o subdivisiones del sueño REM

corresponden a un aumento en la profundidad del sueño-.

Page 26: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

1

0

Efectos del sueño sobre la memoria

En la primera etapa, se presenta una actividad de frecuencia lenta, luego se observa la

presencia de eventos eléctricos que incluyen también los complejos K (ondas eléctricas grandes y

agudas) y los husos de sueño (oscilaciones sincronizadas de corta duración). Los estadios 3 y 4 del

sueño no REM son los más profundos, lo cual se refleja en la ocurrencia de ondas de baja frecuencia.

Estos dos estadios (estadio 3 y 4 no REM) se alternan durante la noche en un patrón ultradiano

(actividades biológicas que se dan en ciclos) cada 90 minutos en promedio. Al principio de la noche

predominan las fases 3 y 4 del sueño no REM. La fase 2 del sueño no REM y el sueño REM aumentan

proporcionalmente en la segunda mitad de la noche (Walker y Stickgold, 2004, Goldstein y Walker,

2014).

Figura 1-2. Ciclo del sueño humano a través de la noche. Las elipses marcan la dominancia de los estadios

de sueño durante la noche. En la primera mitad de la noche predominan los estadios 3 y 4 del sueño no REM.

En la segunda mitad de la noche predominan el estadio 2 del sueño no REM y el sueño REM. Las líneas azules

demarcadas representan la aparición del sueño REM durante el ciclo del sueño humano; como se observa se

requiere menos sueño profundo a medida que transcurre el ciclo y el sueño REM se hace progresivamente más

largo (Tomando y adaptado de Walker y Stickgold, 2004).

El sueño parece ser un estado esencialmente adaptativo para los organismos complejos. La

investigación previa muestra que la mayoría de los animales pasan por los ciclos de sueño y vigilia

(ciclos circadianos) con algunas excepciones (Campbell y Tobler, 1984; Tobler, 1995). La

investigación también muestra que los organismos duermen a pesar del riesgo que implica la

reducción en la capacidad de respuesta a eventos amenazantes durante el sueño, lo que es un

argumento fuerte a favor de que el sueño juega un papel adaptativo fundamental para el organismo

(Siegel, 2008).

Sin embargo, las funciones adaptativas exactas del sueño siguen siendo objeto de debate

(Rasch y Born, 2013). Por ejemplo, Velluti (1987) afirma que todas las funciones del cerebro y del

cuerpo, sin excepción, son influidas por la vigilia y el sueño. En este sentido se han propuesto varias

hipótesis de trabajo, (1) la conservación de energía, (2) la termorregulación del cerebro, (3) la

Page 27: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

11

desintoxicación del cerebro, y (4) la "restauración" del tejido. Además de estas, se ha propuesto

también una hipótesis crucial para los propósitos de la presente investigación: (5) los períodos de

sueño tienen efectos positivos para la plasticidad cerebral, el aprendizaje y la memoria (Maquet,

2001). La presente investigación se centrará en esta última hipótesis acerca de la función del sueño

en la consolidación de la memoria (aunque no descarta necesariamente las primeras cuatro). Por esta

razón, el sueño se entiende como un modo de desconexión del procesamiento consciente del cerebro,

el cual funciona como un estado que permite la consolidación de la información (Born y Wilhelm,

2012). Este hecho es consistente con la idea de que el rendimiento de los participantes podría mejorar

luego de una noche de sueño, ya que éste parece tener un efecto positivo sobre la consolidación de

la memoria (e.g., Robertson, Pascual-Leone y Press, 2004; Walker, Brakefield, Morgan, Hobson y

Stickgold, 2002).

1.2.1 Mediciones del sueño

Debido a que el sueño juega un rol importante en varios procesos psicológicos, se han

desarrollado diferentes tipos de medidas para identificar cómo las etapas, desajustes o anormalidades

en el ciclo de sueño afectan estos procesos. Las medidas electrofisiológicas más utilizadas han sido

la técnica de polisomnografía, electroencefalograma (EEG), electro-oculograma (EOC) y el

electromiograma (EMG). También se han desarrollado diferentes tipos de cuestionarios con el

objetivo principal de identificar los hábitos de sueño y orientar un diagnóstico sobre la existencia de

las patologías conexas.

Existen diferencias individuales importantes en la calidad y cantidad de horas de sueño de

las personas. Como el objetivo de esta investigación es evaluar los efectos del sueño sobre las

dinámicas de consolidación de la memoria implícita y explícita, resulta necesario contar con una

medida de control en la selección de los participantes, la cual establezca, por medio del uso de

cuestionarios y auto reportes, si las personas tienen hábitos adecuados de sueño. Lo cual permitiría

distinguir si esas alteraciones constituyen rasgos estables de los participantes o estados momentáneos

(en la sección de la discusión en el apartado de limitaciones se discuten las ventajas y desventajas

de usar auto reportes).

Con el fin de tener una apropiada medición de esta variable, se dio inicio a la revisión

sistemática de la literatura en búsqueda de un cuestionario que permitiera evaluar los hábitos de

sueño durante el último mes y un auto reporte de la noche anterior.

Lomelí y cols. (2008) realizaron una revisión sobre las escalas y cuestionarios para evaluar

el sueño. Ellos llevaron a cabo una búsqueda en varias bases de datos científicas usando palabras

Page 28: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

1

2

Efectos del sueño sobre la memoria

claves en inglés (e.g., sleep, sleep questionnaire, sleep inventory). La búsqueda no tuvo limitación

en cuanto a la fecha de publicación ni se excluyeron publicaciones por su origen geográfico,

asimismo solo se seleccionaron artículos en inglés y español. Se obtuvieron 38 escalas y se

organizaron en tres apartados diferentes según la edad, siendo el primer grupo población infantil, el

segundo adolescente y la tercera población adulta. En general se encontró que las escalas

identificadas pretenden evaluar patologías relacionadas con el sueño, así como también somnolencia,

calidad y hábitos del sueño. La conclusión a la que llegaron los investigadores es que algunas de las

escalas y cuestionarios son muy extensas, varias de ellas tienen más de 150 ítems lo que es poco

práctico a la hora de aplicarlas. Un resultado importante es que son muy pocas las escalas que se

centran en los hábitos de sueños, condiciones ambientales, sociales, y culturales. Aún más

importante, es que en la revisión realizada no se encontraron instrumentos desarrollados ni validados

con población latinoamericana (Lomelí y cols., 2008).

Cabe mencionar que esta publicación se realizó en el 2008, y aunque en ese momento no se

encontraron escalas o cuestionarios desarrollados y validados con población latinoamericana y

específicamente con población colombiana. Por eso, se realizó una revisión adicional en esta tesis,

que arrojó cinco publicaciones relevantes llevadas a cabo en los últimos 10 años (2005-2015) que

han reportado la validación de tres escalas, dos cuestionarios y un índice de calidad de sueño en

población colombiana.

1) Escala de Somnolencia de Epworth: Validada en población colombiana por Chica-Urzola,

Escobar-Córdoba y Eslava-Schmalbach en el año 2007. Esta escala cuenta con 8 preguntas

relacionadas con el nivel de somnolencia que se siente una persona durante el día y en

diferentes situaciones.

2) Escala Pediátrica de Somnolencia (EPS-VC) y Cuestionario Cleveland de Somnolencia

para la Adolescencia (CCSA-VC). Validada con población colombiana infantil y

adolescente por Peña y Agudelo (2012).

3) Cuestionario de Berlín. Validado con población colombiana adulta por Polanía-Dussan,

Escobar-Córdoba, Eslava-Schmalbach y Netzer, (2013). Este cuestionario consta de 10

preguntas que permiten identificar a los pacientes con alto riesgo de padecer el síndrome

de apnea hipopnea obstructiva.

4) Escala de somnolencia de Karolinska. Esta escala fue validada en población colombiana

por Laverde López (2015).

Page 29: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

13

5) Índice de calidad de sueño de Pittsburgh. Este índice fue validado con población

colombiana por Escobar-Córdoba y Eslava-Schmalbach (2005).

Tanto las escalas revisadas por Lomelí hasta el 2008 como las adicionalmente revisadas en

esta tesis, en su mayoría están enfocadas en evaluar el nivel de somnolencia de las personas o

centradas en buscar un tipo de diagnóstico relacionado con patologías del sueño. Aunque el índice

de calidad de sueño de Pittsburgh contiene gran parte de sus preguntas relacionadas con la calidad

de sueño, no incluye preguntas afines con el consumo de cafeína o sustancias psicoactivas, y algunas

de sus preguntas deben ser respondidas por la pareja o compañero de habitación. Así que, en

concordancia con los objetivos de la investigación, se necesitaba un cuestionario de control que diera

información detallada acerca de los hábitos de sueño de los participantes (e.g., horas de sueño, hora

de acostarse y de despertar, consumo semanal de cafeína, etc.) el cual identificase a quienes tienen

hábitos normales de sueño, así como también un auto reporte de la noche anterior para controlar las

variables que pueden afectar los resultados del estudio. Por lo que, en vista de la considerable

ausencia de medidas para evaluar los hábitos y la calidad de sueño de personas normales de forma

fiable en Colombia, se inició la construcción de un cuestionario para evaluar los hábitos de sueño en

estudiantes universitarios. Los detalles sobre el desarrollo y resultados de esta escala se encuentran

en el Anexo A del documento.

1.3 Relación entre el sueño y la memoria

A raíz del descubrimiento de la independencia de los sistemas de memoria (ver sección sobre

memoria) se comenzó a indagar por su funcionamiento. Específicamente, se empezó a estudiar cómo

diferentes factores podían mejorar, o, por el contrario, empeorar la consolidación de la memoria. En

el campo de investigación de los efectos del sueño sobre la memoria, se ha demostrado que en

términos generales el sueño puede contribuir a la consolidación de la memoria, lo que ha llevado al

planteamiento de preguntas más específicas. Estas preguntas buscan clarificar, en primer lugar, si el

sueño o la vigilia contribuyen a la mejora de una habilidad. En segundo lugar, si el sueño afecta

igualmente a todos los sistemas de memoria. En último lugar, si el sueño puede generar una dinámica

de consolidación en los sistemas de memoria (explícito e implícito) generando que interactúen o se

disocien.

Page 30: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

1

4

Efectos del sueño sobre la memoria

1.3.1 Hallazgos experimentales: sueño y memoria

En general, la literatura señala que el sueño, a diferencia del simple paso del tiempo en

vigilia, contribuye a la consolidación de la memoria. Estudios como el de Walker, Brakefield,

Morgan, Hobson y Stickgold (2002) sustentan esta tesis. Estos autores plantearon que, aunque se

sabía que el rendimiento de los participantes mejora en las 24 horas siguientes al entrenamiento, se

desconocía si la contribución del tiempo a la mejora se debía solamente al paso del tiempo, o a los

estados de vigilia o sueño. Por este motivo, ellos estudiaron si la mejora en el rendimiento de los

participantes era ocasionada por el paso del tiempo en el estado de vigilia o de sueño de una persona.

Para dar respuesta a esta pregunta, 62 participantes fueron entrenados en una tarea de habilidad

motora. Esta tarea consistía en 12 ensayos, siendo los dos últimos tomados como ensayos post-

entrenamiento. Cada uno de los participantes debía reproducir una secuencia numérica de 5 dígitos

(e.g., 4-1-3-2-4) en el teclado con la mano izquierda. La secuencia aparecía en la pantalla del

computador y se mantenía proyectada para evitar cualquier componente de la memoria de trabajo.

Se evaluó la habilidad motora de los participantes teniendo en cuenta diferentes factores como el

simple paso del tiempo o el tiempo en un estado particular del cerebro (vigilia/sueño) para saber si

estos tenían un aporte significativamente distinto en la consolidación del aprendizaje de una

habilidad. Para evaluar esto, se crearon cinco grupos en los cuales las manipulaciones experimentales

variaron paramétricamente.

En el primero, los participantes fueron entrenados a las 10 a.m. y reevaluados a las 2 p.m., 6

p.m. y 10 p.m. (grupo 1). El segundo grupo, fue entrenado a las 10 a.m. y reevaluado 12 y 24 horas

después del entrenamiento (grupo 2). En el tercer grupo, los participantes fueron entrenados a las 10

a.m. y reevaluados 12 y 24 horas después (grupo 3), sin embargo, en este grupo se tuvo un control

experimental diferente a los otros grupos, ya que luego del enteramiento en la mañana se les

colocaron guantes en ambas manos a los participantes para evitar que practicaran la secuencia

durante el intervalo de retención. En el cuarto grupo cambió la hora de entrenamiento y los

participantes fueron entrenados a las 10 p.m. y reevaluados 12 y 24 horas después (grupo 4). El

último grupo fue llevado para ser monitoreado en el laboratorio de sueño, se entrenaron a las 10 p.m.

y fueron preparados para dormir. En este grupo, se monitoreo el sueño por medio de polisomnografía

y se reevaluaron a las 10 a.m. (grupo 5).

Page 31: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

15

Figura 1-35. Estructura del procedimiento utilizado en Walker, Brakefield, Morgan, Hobson y Stickgold

(2002) para los diferentes grupos experimentales (A–E). Cada uno de los grupos fue entrenado a las 10 a.m. o

a las 10 p.m. en el primer día.

Los hallazgos generales de este estudio fueron que la mejora de los participantes tanto en la

rapidez como en la precisión de su respuesta fue superior en los grupos que fueron evaluados luego

de una noche de sueño, contrario a los grupos evaluados durante el tiempo de vigilia. Por lo tanto,

los autores concluyeron que una noche de sueño tiene contribuciones importantes a la consolidación

del aprendizaje implícito. En este estudio, además las manipulaciones experimentales realizadas,

tales como los entrenamientos tanto en la noche como en la mañana, así como su reevaluación,

permitieron concluir en un contexto controlado que el aprendizaje de habilidades motoras estaba

fuertemente influido por el sueño más que por el paso del tiempo en general.

5 Es necesario aclarar que en este apartado se han tomado y adaptado varias figuras de resultados y de

procedimientos de los autores referenciados en la literatura para facilitar al lector la comprensión de los

diseños experimentales y los resultados reportados en las investigaciones. Esto se hace para facilitar la

comprensión de una literatura dificil de comprender sin el apoyo visual correspondiente, pero los derechos

de autor y de copia permanecen en los diferentes autores originales y editoriales.

Page 32: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

1

6

Efectos del sueño sobre la memoria

Figura 1-4. Resultados de los participantes en el grupo B, C y D en el estudio realizado por Walker, Brakefield,

Morgan, Hobson y Stickgold (2002), donde se muestran los efectos diferenciales del sueño y la vigilia sobre

el aprendizaje de habilidades motoras. Se puede observar que en los grupos B y C en el re-test 1 realizado a

las 10 p.m. no se evidencia mejora significativa respecto al número de secuencias que pueden realizar durante

30 segundo (retest 1. barras negras). Sin embargo, luego de una noche de sueño se observa como el rendimiento

mejora significativamente (barras con rayas. Re-test 2 grupos B-C, re-test 1 grupo D).

En esta misma línea, Fischer, Hallschmid, Elsner y Born (2002) proponen la hipótesis de

que el sueño cumple un papel determinante en la consolidación de la memoria implícita,

particularmente, de habilidades motoras. Esto, porque la práctica de una habilidad motora

desencadenaría un proceso de consolidación de la memoria, que continúa luego de que el

entrenamiento ha finalizado y se manifiesta en un aumento en el rendimiento de dicha habilidad

cuando se realizan pruebas posteriores. Para probarlo, los autores realizaron una investigación que

evaluaba el desempeño de los participantes en una tarea de secuencia motora en dos diferentes

momentos y comparaban los resultados de un grupo que había podido dormir durante el intervalo de

retención frente a otro grupo que no lo pudo hacer. La muestra estaba conformada por 52 jóvenes no

fumadores y diestros. También se tuvieron en cuenta criterios de exclusión como que los

participantes no tocaran ningún instrumento musical o que fueran mecanógrafos ya que este tipo de

práctica podría contribuir con el desempeño en los participantes. La tarea experimental usada en este

estudio consistía en una secuencia motora de cinco dígitos, donde el dedo pulgar de la mano no

dominante tenía que tocar el dedo que indicaba la secuencia. Se familiarizó al participante con la

tarea por medio de la retroalimentación visual provista por una pantalla que mostraba el siguiente

dedo que debía tocar durante un periodo de 400 ms (milisegundos). Cuando el participante llevaba

10 aciertos consecutivos, la fase de familiarización terminaba y se continuaba con la fase de

entrenamiento que consistía en tres bloques de 5 minutos (cada uno con un intervalo de descanso de

dos minutos entre bloques). Dos secuencias diferentes fueron implementadas para evaluar al mismo

Page 33: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

17

participante en dos momentos diferentes. Los 52 participantes se distribuyeron en dos grupos. Un

grupo de participantes fue evaluado luego de 8 horas de retención en vigilia y el otro grupo fue

evaluado después del mismo intervalo de retención en sueño. Los resultados muestran que el

desempeño de los participantes fue mejor en el grupo que tuvo el intervalo de retención de sueño

que en el grupo de vigilia, por lo cual los investigadores concluyeron que después del intervalo de

sueño se produce un incremento en el desempeño de la habilidad motora entrenada en los

participantes. Esta ganancia producida por el sueño consistió en un incremento en la rapidez y la

reducción de errores en la ejecución, lo cual sugirió concluir que el sueño es necesario para lograr

un rendimiento óptimo en habilidades de tipo motriz, como lo son tocar un instrumento o practicar

algunos deportes.

Otros estudios relativos al papel del sueño en la facilitación de la memoria se han centrado

sobre la función de las diferentes etapas o estadios del sueño en la consolidación. Los hallazgos en

estos estudios convergen en una discusión que contrasta las funciones del sueño de ondas lentas y el

REM en la formación y consolidación de la memoria. En esta línea, Plihal y Born (1997) realizaron

un estudio cuyo objetivo era determinar el efecto del sueño nocturno (temprano y tardío) sobre la

memoria declarativa (explícita) y la memoria procedimental (implícita). 20 hombres sanos formaron

parte de este estudio y fueron evaluados mediante dos tareas. La primera era el recuerdo de listas de

pares asociados de palabras (memoria explícita) y la segunda era la tarea de trazado en el espejo

(memoria implícita). En este estudio, se evaluó el rendimiento de los participantes después de

intervalos de sueño y vigilia, y se evidenció que el sueño mejora en general los dos tipos de memoria

cuando se compara con el intervalo de retención de vigilia. Para manipular los efectos del sueño

dependiendo de la fase del sueño y del tipo de memoria, se variaban los tiempos de aprendizaje y

recuerdo durante la noche, siendo en algunos casos temprano en la noche donde es más común el

sueño de ondas cortas y en otras tardes en la noche donde es más común el sueño REM.

Figura 1-5. Adaptación del diseño del estudio realizado por Plihal y Born (1997). Tanto el grupo de sueño

como el grupo de vigilia fueron probados experimentalmente durante dos noches (noche A y noche B) con dos

tipos de tareas (tarea de trazado en el espejo y lista de pares asociados de palabras).

Page 34: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

1

8

Efectos del sueño sobre la memoria

En particular a los participantes del grupo experimental de sueño (intervalo de retención del

sueño temprano en la noche), se les presentaron las dos tareas de aprendizaje antes de acostarse, es

decir, entre 10:15 p.m. y 11:00 p.m. (fase de aprendizaje). Luego de que se habían alcanzado los

criterios de aprendizaje, las luces se apagaron a las 11:00 p.m. para que los participantes durmieran.

Cuando habían transcurrido 3 horas de sueño en las grabaciones en línea, los participantes fueron

despertados y se reevaluaron en tanto en la tarea explícita como en la implícita. El ensayo se llevó a

cabo durante 15 minutos (fase de recuerdo). La noche siguiente (intervalo de retención sueño tardío),

después de que las luces se apagaron a las 11:00 p.m., los participantes primero dormían durante 3

horas y 15 minutos y luego de despertar se les presentaron las misma dos tareas de aprendizaje

durante 45 min (fase de aprendizaje). A partir de entonces, volvieron a dormir durante 3 horas más,

tras lo cual fueron despertados de nuevo. Después, de esto se evaluó el recuerdo durante 15 minutos

con las tareas de claves en la lista de pares asociados y el rendimiento en la tarea de trazado en el

espejo (fase de recuerdo). Los resultados muestran que la memorización de listas de pares asociados

mejoró en la fase temprana del sueño, relacionándose con la fase del sueño de ondas lentas. Por otro

lado, la recuperación de las habilidades de trazado en el espejo mejoró en la fase tardía en la noche

(recuérdese que en la sección sobre sueño se explicó que en las fases tardías del sueño aumenta la

proporción de sueño REM), es decir, en la fase del sueño de movimientos oculares rápidos (REM).

Figura 1-6. Comparación de los porcentajes de mejora en el grupo experimental (barras sombreadas) y grupo

control vigilia (barras blancas) para la tarea de lista de pares asociados de palabras y la tarea de trazados en el

espejo. Se observa que en la tarea implícita los resultados fueron más altos durante la fase tardía de sueño,

mientras en la tarea explícita fueron más altos en la fase temprana del sueño (Tomado de Plihal y Born, 1997).

Sueño y memoria: ¿disociación o cooperación?

Más allá del hecho de que el sueño ayuda a la consolidación de la memoria implícita,

desarrollos teóricos y empíricos recientes se han enfocado en la forma en que éste influye

Page 35: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

19

diferencialmente en la memoria implícita y explícita, y en la relación entre estos dos sistemas de

memoria. En relación con esto, existen dos líneas de investigación que se enfocan, por un lado, en

evaluar los efectos diferenciales del sueño en los distintos tipos de memoria sugiriendo una

disociación, y, por otro lado, en la forma en que el sueño contribuye a que desde el conocimiento

aprendido implícitamente se genere conocimiento explícito, lo que sugiere una cooperación o

interacción entre los diferentes sistemas de memoria.

En la primera línea se sitúa, por ejemplo, el estudio de Robertson, Pascual-Leone y Press,

(2004) quienes argumentan que el aprendizaje puede mejorar entre y no solamente dentro de las

sesiones de práctica, y que, por lo tanto, la práctica en sí no es el único mecanismo responsable de

la adquisición de todas las habilidades. Estos autores señalan que nuevas habilidades, tales como la

secuencia de movimiento de los dedos, pueden ser aprendidas implícita o explícitamente y que los

efectos del sueño para cada uno de estos registros son diferentes. Para demostrar esto, ellos evaluaron

el aprendizaje de una secuencia implícita y explícita presentada mediante tarea de tiempo de reacción

serial, antes y después de un intervalo de retención de 12 horas. Este intervalo era o bien de sueño

(8 p.m. a 8 a.m.) o de vigilia (8 a.m. a 8 p.m.). Dividieron a los participantes de cuatro grupos. Dos

grupos pasaban por el intervalo de retención que implicaba sueño y uno de ellos realizaba la tarea

implícita y el otro la explícita. Los dos grupos restantes pasaban por el intervalo de retención de

vigilia, uno de ellos realizaba la tarea implícita y el otro la tarea explícita. Lo que diferenciaba la

tarea implícita de la tarea explícita era el hecho de que al primer grupo simplemente se le pedía

seguir una secuencia que se presentaba como una tarea de tiempo de tiempo de reacción, mientras

que al segundo grupo se le advertía que dichas secuencias tenían un patrón (aunque no se les informó

cual). Esto llevaba a los participantes en el primer grupo a aprender implícitamente, mientras que a

los segundos los invitaban a buscar patrones explícitamente. Adicionalmente, las secuencias

variaban ya que algunas se presentaban aleatoriamente y otras seguían un patrón repetitivo.

Figura 1-7. Diseño experimental en el estudio realizado por Robertson, Pascual-Leone y Press, (2004). En la

primera sesión se realizó un test antes y después del entrenamiento. En la segunda sesión se realizó el test

luego de un intervalo de retención ya sea en vigilia o sueño. Los bloques blancos hacen referencia a los ensayos

secuenciales y los bloques grises a los ensayos aleatorios de la tarea experimental.

Page 36: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

2

0

Efectos del sueño sobre la memoria

Los investigadores encontraron que, para secuencias no aleatorias, aquellos que aprendieron

la secuencia explícitamente solo mostraron mejora subsiguiente a la noche de sueño, aunque

hubieran podido ensayarla durante el día. Por el contrario, aquellos que aprendieron la secuencia

implícitamente mostraron mejora durante el día, aunque no eran consciente de que había una

habilidad que podía ser mentalmente practicada. Estos dos hechos hacen improbable que la practica

encubierta o el ensayo metal pueda ser responsable de la mejora. Sin embargo, los resultados

mostraron que la consciencia es un factor importante en el aprendizaje fuera de línea. Cuando el

participante es consciente de lo que tiene que aprender, la mejora de la habilidad sin práctica es

dependiente de sueño. En contraste, cuando las habilidades son aprendidas con poca o nula

consciencia, el aprendizaje fuera de línea ocurre independiente del sueño. En otras palabras, la

memoria explícita es dependiente del sueño mientras que la implícita no lo es. Los autores concluyen

que estos efectos diferenciales indican una disociación entre los dos subsistemas de memoria.

Figura 1-8. Resultados de los tiempos de reacción del grupo implícito y explícito. La habilidad fue medida

como la diferencia entre los ensayos secuenciales (círculos) y los ensayos aleatorios (cuadrados). Esta

diferencia incrementó significativamente luego de una noche de sueño (12 horas) como se observa en la figura.

Los símbolos blancos representan el intervalo de retención en vigilia y los símbolos negros el intervalo de

retención de sueño (Tomado de Robertson, Pascual-Leone y Press, 2004).

Una segunda línea de investigación argumenta que el sueño produciría cambios cualitativos

en las representaciones de la memoria de tal manera que se puede generar conocimiento explícito

desde el material aprendido implícitamente, lo que sugeriría una cooperación entre los dos sistemas

de memoria. Así, Fischer, Drosopoulos, Tsen y Born, (2006) investigaron si los conocimientos

adquiridos implícitamente pueden pasar a la memoria explícita a través del sueño. Un total de 20

jóvenes participaron en la investigación y se dividieron en dos grupos: un grupo incluyó un intervalo

de retención de nueve horas durante la noche (grupo sueño) y otro un intervalo durante el día (grupo

vigilia). Los participantes fueron entrenados antes de cada intervalo en una TTRS, en la cual el

participante tenía que responder lo más rápido y preciso posible ante la presentación del estímulo

Page 37: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

21

objetivo que aparece en una de las distintas ubicaciones horizontales oprimiendo la tecla que

corresponde espacialmente. Las secuencias eran desconocidas por los participantes y seguían un

conjunto de reglas, lo cual quiere decir que una secuencia podía ser determinística o probabilística.

Dado el entrenamiento continúo en la TTRS, los participantes no solo adquirieron habilidad motora,

lo que llevó a una mejora en el rendimiento, sino que igualmente adquirieron el conocimiento

implícito sobre las reglas que gobiernan las secuencias. Luego del entrenamiento en la TTRS se

evaluó si había alguna consciencia de las reglas ocultas de las secuencias, por lo que se aplicó una

tarea de generación donde se les instruyó explícitamente para que predijeran las secuencias de

ubicación objetivo. Luego de los intervalos de retención (sueño o vigilia), se realizó el re-test de

cada una de las tareas a los dos grupos. En este estudio, se observó una ganancia en los participantes

del grupo de intervalo de sueño en la tarea de generación, mientras que la ejecución de los

participantes del grupo de vigilia se mantuvo en un nivel de azar. Respecto al rendimiento en la

TTRS no tuvo una mejora significativa en el tiempo de reacción, independiente de si los participantes

habían dormido o no. Esto es, los efectos del sueño se reducían a la identificación explícita de

patrones aprendidos implícitamente.

Figura 1-9. a. Diseño del estudio realizado por Fischer, Drosopoulos, Tsen y Born, (2006). b. Ejemplo de las

ubicaciones en la tarea de tiempo de reacción serial. c. Ejemplo de la tarea de generación.

Los hallazgos en esta segunda línea sugieren una interacción entre los sistemas de memoria

implícita y explícita durante el aprendizaje fuera de línea que parece depender del sueño. Sin

embargo, una de las anotaciones que se le puede adjudicar a este estudio es que la tarea utilizada

para evaluar de forma explícita una habilidad motora adquirida implícitamente (tarea de generación),

no es comparable con las medidas utilizadas para evaluar la memoria implícita que evalúan tiempo

Page 38: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

2

2

Efectos del sueño sobre la memoria

de reacción. En esta tarea se les solicita a los participantes generar secuencias motoras según un

fragmento de las secuencias que previamente han aprendido, lo que permite obtener una medida del

porcentaje de predicciones correctas, pero no una medida de los tiempos de reacción de los

participantes. Adicionalmente, la tarea tiene un fuerte componente procedimental que podría generar

ruido sobre el carácter explícito de la evaluación.

Figura 1-10. Desempeño en la TTRS y la tarea de generación antes y después del intervalo de retención en

sueño o vigilia. Los triángulos representan el grupo de sueño y los círculos el grupo de vigilia respecto al

desempeño en tiempos de reacción (TR) en la TTRS. Se realizaron 12 bloques de entrenamiento y dos bloques

de prueba. El desempeño en la tarea de generación se midió en relación con el porcentaje de predicciones

correctas en cuanto a la posición del estímulo en la secuencia.

En resumen, las investigaciones sobre los efectos del sueño en la memoria muestran lo

siguiente. Primero, el sueño contribuye más que la vigilia a la consolidación de la memoria en

general (Walker, Brakefield, Morgan, Hobson y Stickgold, 2002). Segundo, además de que hay una

mejora en la consolidación de la memoria gracias al sueño, este aumento se produce tanto en la

memoria explícita como la implícita (Plihal y Born, 1997). Tercero, se evidencia que en la literatura

hay hallazgos contradictorios que pueden ser inducidos por las instrucciones o por el tipo de tarea.

Por último, existen estudios que investigan las dinámicas de consolidación de la memoria mediadas

por el sueño y proponen dos hipótesis alternativas: una que apunta a una disociación entre la memoria

implícita y la memoria explícita (Robertson, Pascual-Leone y Press, 2004) y otra que se enfoca en

la cooperación entre estos dos sistemas mediada por el sueño (Fischer, Drosopoulos, Tsen y Born,

2006).

Page 39: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

23

Figura 1-11. Conclusiones generales a partir de los hallazgos empíricos en el campo de investigación de la

memoria y el sueño.

Centrándonos en los dos últimos puntos, a continuación, se realiza una crítica metodológica

a las tareas que se han utilizado para evaluar el conocimiento explícito e implícito, lo que podría

explicar la existencia de resultados e interpretaciones contradictorias en estas dos líneas de

investigación.

Respecto a esto, en la línea que muestra resultados afines con una disociación de la memoria

implícita y explícita producida por el sueño, se utilizan métodos incidentales e intencionales para el

entrenamiento de las habilidades motoras. En los métodos incidentales los participantes son

expuestos a una regularidad ambiental pero no se les informa acerca de la existencia de esta. En los

métodos intencionales se les provee a los participantes una clave contextual que identifica la

regularidad ambiental a la cual están expuestos.

En la segunda línea de investigaciones, que muestra resultados afines con una cooperación

que puede darse entre los sistemas de memoria gracias al sueño, se utilizan tareas de generación para

evaluar de forma explícita habilidades motoras que han sido adquiridas implícitamente. En este tipo

de tareas, se les solicita a los participantes generar secuencias motoras dado un fragmento de las

secuencias que previamente han aprendido. En el presente trabajo argumentamos que la evidencia

actual parece ser contradictoria porque los métodos experimentales empleados hasta ahora permiten

interpretaciones ambiguas de los datos. En ese sentido, como se verá en la sección de método, se

propone el uso de una TTRS para la evaluación de la memoria implícita y una tarea de

reconocimiento de las secuencias aprendidas en la TTRS como medida de memoria explícita. Esto

permitirá alinear las dos tareas y obtener mediciones comparables que, sin embargo, separan

elementos importantes como la consciencia de la secuencia y el componente procedural.

Este tipo de tarea cumple con los criterios establecidos por Newell y Shanks (2014) sobre

el uso de medidas directas (explícitas) para evaluar la conciencia. El primer criterio es que estas

Page 40: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

2

4

Efectos del sueño sobre la memoria

medidas deben ser confiables. Por ejemplo, la deseabilidad social o el sesgo de confianza no debe

incidir en los resultados. El segundo criterio es que sea inmediata, debe realizarse de forma

concurrente o inmediatamente después de la tarea indirecta (implícita). El tercer criterio es que sea

relevante, lo que quiere decir que la tarea debe estar relacionada directamente con el desempeño de

la tarea implícita, permitiendo activar las huellas de memoria implícitas. Por último, la tarea debe

ser sensible, en otras palabras, las condiciones en las que se realiza la medición explícita deben ser

similares o idénticas a las condiciones de aprendizaje implícito.

Page 41: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

25

2. Planteamiento del problema

A pesar de que la investigación previa reconoce el papel central del sueño en la

consolidación de la memoria, existen resultados e interpretaciones contradictorias entre dos líneas

de investigación en el campo de sueño y memoria. En una de estas líneas se señala que existe una

disociación entre la memoria explícita y la memoria implícita y que, por lo tanto, los efectos del

sueño son diferentes para cada uno de estos sistemas (Robertson, Pascual-Leone y Press, 2004). En

la segunda línea, se asume que existe una cooperación entre ambos sistemas que se evidencia en el

paso de memorias aprendidas implícitamente a un formato explícito durante el sueño (Fischer,

Drosopoulos, Tsen y Born, 2006).

Estos resultados contradictorios pueden deberse a que, en la primera, se utilizan métodos

incidentales e intencionales para el entrenamiento de las habilidades motoras. En los métodos

incidentales se expone a los participantes a una regularidad ambiental sin informales acerca de la

existencia de esta. En los métodos intencionales se les brinda a los participantes una clave contextual

para identificar la regularidad ambiental a la cual están expuestos. En la segunda familia de

investigaciones, se utilizan tareas de generación para evaluar de forma explícita las habilidades

motoras que han sido adquiridas con métodos de aprendizaje implícitos. En este último tipo de tareas,

no se les pide a los participantes describir verbalmente una regularidad ambiental, sino que se les

solicita generar secuencias motoras dado un fragmento de las secuencias que previamente han

aprendido. En la presente investigación se argumenta que la evidencia actual parece ser

contradictoria porque los métodos experimentales empleados hasta ahora permiten interpretaciones

ambiguas de los datos.

De modo que la pregunta de investigación que orienta a este estudio es si el sueño tiene un

efecto diferencial sobre las dinámicas de consolidación de la memoria implícita y la memoria

explícita, y qué nos dice esto sobre las relaciones entre estos dos sistemas de memoria en términos

de disociación o cooperación. La idea es evaluar esta pregunta utilizando una tarea que, aporte

indicadores comparables en términos de tiempos de reacción y reconocimiento explícito, y que no

Page 42: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

2

6

Efectos del sueño sobre la memoria

incluya factores extrínsecos como la presencia de elementos procedurales en la tarea de evaluación

de la memoria explícita como sucede en las tareas de generación. Adicionalmente, se busca controlar

los hábitos de sueño y otras características idiosincráticas de los participantes para aislar los efectos

de las condiciones de sueño y vigilia sobre la memoria explícita e implícita.

Page 43: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

27

3. Método

3.1 Diseño

Este es un estudio empírico-analítico de tipo experimental exploratorio en el que se

implementó un diseño de medidas repetidas dado que se realizan mediciones pretest y posttest para

cada uno de los grupos.

3.2 Participantes

En este estudio participaron voluntariamente 89 estudiantes universitarios (40 hombres y 49

mujeres) escogidos por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia que fueron

asignados aleatoriamente a las condiciones de sueño y vigilia. Los participantes estaban matriculados

en cursos introductorios de psicología y participaron en el estudio por créditos académico. A través

del cuestionario de sueño se recolectó información respecto a sus hábitos y calidad de sueño del

último mes (Anexo D).

El grupo de la condición de sueño incluyó 45 participantes (26 mujeres y 19 hombres) con

edades entre los 17 y los 30 años (M= 20.6, DE=2.7). El grupo de la condición de vigilia estaba

compuesto por 44 participantes (23 mujeres y 21 hombres) sus edades estaban entre los 17 y 37 años

(M=20.6, DE=3.4). Todos los participantes reportaron no haber sido diagnosticados con algún

trastorno del sueño. En la tabla 3-1 se presentan algunas características sociodemográficas

adicionales discriminadas por grupo experimental, que sugieren que los grupos son equivalentes.

Page 44: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

2

8

Efectos del sueño sobre la memoria

Tabla 3-1.

Datos sociodemográficos de los participantes.

Grupo

Sueño

(%)

Vigilia

(%) Total

Estado civil Soltero 49,40% 48,30% 97,80%

Unión Libre 1,10% 1,10% 2,20%

Estrato

socioeconómico

1 4,50% 2,20% 6,70%

2 13,50% 14,60% 28,10%

3 25,80% 23,60% 49,40%

4 5,60% 5,60% 11,20%

5 1,10% 2,20% 3,40%

6 ̶ 1,10% 1,10%

Carrera

Antropología 2,20% ̶ 2,20%

Psicología 47,20% 48,30% 95,50%

Sociología 1,10% 1,10% 2,20%

Semestre

Segundo 7,90% 12,40% 20,20%

Tercero 14,60% 15,70% 30,30%

Cuarto 4,50% 10,10% 14,60%

Quinto 9,00% 6,70% 15,70%

Séptimo 2,20% 1,10% 3,40%

Sexto 9,00% 2,20% 11,20%

Octavo 1,10% ̶ 1,10%

Noveno 2,20% 1,10% 3,40%

Es importante mencionar que para los análisis estadísticos solo se utilizaron los datos de 85

participantes. Ya que se identificó, por medio de los análisis, que cuatro de los participantes no

realizaron el seguimiento correcto de las instrucciones en la fase de recuperación, específicamente

en el reconocimiento de la secuencia. Tres de los participantes pertenecían al grupo sueño y uno al

grupo vigilia.

3.3 Instrumentos

3.3.1 Cuestionarios (Anexos D-E)

Se utilizaron dos cuestionarios que evaluaron (1) los hábitos del sueño y (2) y la calidad de

sueño de la noche anterior. El primer cuestionario estaba conformado por 20 preguntas las cuales

valoraban los hábitos del sueño de los participantes y su calidad del último mes, este cuestionario de

control se utilizó con el fin de detectar participantes con enfermedades diagnosticadas asociadas con

el sueño. El según cuestionario conto con 18 preguntas con las cuales se quiso evaluar la calidad del

sueño de los participantes la noche anterior al experimento. Estas preguntas en conjunto pretendían

Page 45: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

29

evaluar el sueño como estado, donde el participante por medio de sus respuestas informo en general

cómo fue su calidad de sueño de la noche anterior teniendo en cuenta condiciones ambientales y

físicas. Este último se aplicó al grupo vigilia antes de la fase de aprendizaje (7:00 a.m.) y al grupo

de sueño antes de la segunda fase de recuperación (7:00 a.m.).

3.3.2 Tarea experimental

La tarea de tiempo de reacción serial (TTRS) creada por Nissen y Bullemer en 1987 ha sido

una herramienta ampliamente utilizada para explorar los procesos que subyacen a un rango amplio

de conductas, que abarcan los principios cognitivos y biológicos de la memoria y el aprendizaje. En

esta tarea, una señal visual (una equis) se presentó dentro de uno de los cuatro cuadrados. Los

cuadrados coinciden con cuatro localizaciones posibles, las cuales están organizadas

horizontalmente en la mitad de la pantalla del computador y cada posición en la pantalla corresponde

a una tecla de respuesta en el teclado. Se da inicio al ensayo cuando la señal aparece en la pantalla y

una vez el participante responde, el ensayo termina. La duración de cada ensayo se determina por el

tiempo de respuesta de los participantes (siendo esta la primera medida de la tarea). Una de dos

secuencias condicionales de segundo orden (SOC, por sus siglas en inglés) fue presentada tal como

lo mencionan Shanks y colaboradores (2003), SOC1 = 3-1-4-3-2-4-2-1-3-4-1-2 y SOC2= 4-3-1-2-

4-1-3-2-1-4-2-3 (ver figura 3-1).

3.4 Procedimiento

El procedimiento estuvo dividido en varios momentos. En el primer momento se desarrolló

(1) un cuestionario que evaluaba los hábitos de sueño y la calidad del mes anterior (2) y un auto

reporte de la calidad del sueño de la noche anterior. El primer cuestionario estaba conformado por

20 preguntas que se centraban en valorar los hábitos y calidad de sueño del sueño de los participantes

durante las últimas cuatro semanas, con el fin de identificar si los participantes tenían buenos y

similares hábitos del sueño. El segundo cuestionario tenía 20 preguntas. Estas preguntas estaban

relacionadas con la calidad del sueño de la noche anterior a la realización del experimento, con el

fin de tener un mejor control de esta variable. En un segundo momento, se aplicó el cuestionario a

89 participantes para la selección de aquellos que tenían buenos hábitos de sueño. Después se

asignaron los participantes aleatoriamente al grupo en condición de vigilia y al grupo en condición

de sueño. El desarrollo de estos cuestionarios se explica con detalle en el Anexo A del documento.

Luego de la conformación de los dos grupos experimentales, los participantes fueron

entrenados durante 12 bloques de aprendizaje, cada uno de los bloques estaba compuesto por 100

Page 46: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

3

0

Efectos del sueño sobre la memoria

ensayos para un total de 1200 ensayos. Los participantes tenían que reaccionar ante la ubicación

objetivo (X) que aparecía en una de cuatro localizaciones posibles lo más rápido posible presionando

las teclas V, B, N, M que correspondían a una de las cuatro ubicaciones del 1 al 4 respectivamente.

Se les dio como instrucción que respondieran lo más rápido y con tanta precisión como les fuera

posible. Cada bloque inicio en un fragmento de la secuencia de forma aleatoria. Al finalizar cada

bloque se retroalimentó el desempeño indicándole a cada participante su promedio en los tiempos

de reacción y el porcentaje de errores obtenido. Los errores fueron señalados a los participantes por

medio de un pitido. Aproximadamente la mitad de los participantes de cada grupo fueron entrenados

en la secuencia SOC1, y el resto fueron entrenados en la secuencia SOC2 con el fin de

contrabalancear los grupos. El grupo sueño fue entrenado a las 7 p.m y el grupo vigilia a las 7 a.m

(ver figura 3-2).

Figura 3-1. a. Esquema de la tarea experimental en la fase de aprendizaje donde el intervalo inter-estimulo

(ITI) era de 250 ms b. Esquema de la tarea experimental en la fase de recuperación, donde adicionalmente el

participante debía emitir un juicio sobre la secuencia previamente digitada.

Page 47: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

31

En la fase de recuperación se realizaron dos medidas (pretest-posttest), el pretest se aplicó

inmediatamente después de terminar la fase de aprendizaje y el posttest luego de un intervalo de

retención de 12 horas. La fase de prueba consistía en que primero se les solicitaba a los participantes

que respondieran un cuestionario de sueño o vigilia dependiendo de la condición experimental para

el caso del posttest. Posteriormente se realizó la recuperación del conocimiento aprendido por medio

de facilitación (conocimiento implícito) donde aparecían cuatro cuadrados en cuatro ubicaciones en

la pantalla y el participante debía responder lo más rápido y con la mayor precisión posible ante la

ubicación señalada por una equis. En esta fase se les presentó tanto fragmentos de la SOC1 como de

la SOC2. Sin embargo, luego de responder ante un fragmento de la secuencia se evaluó el

conocimiento explícito por medio de reconocimiento. Así, luego de digitar el fragmento de la

secuencia, los participantes emitían un juicio respecto a un fragmento de la secuencia vieja

(secuencia con la que fue entrenado) y para la secuencia nueva (secuencia alternativa). Para esto se

les pidió responder a cada prueba juzgando si la secuencia era “nueva” o “vieja” y se calificó que

tan confiable era el juicio emitido. Las clasificaciones de confianza se realizaron después de

responder si la secuencia era “vieja” o “nueva” y ellos debían hacer clic en una de las siguientes

opciones “muy seguro”, “relativamente seguro” o “supongo/adivino”. Para el análisis de los datos

las puntuaciones de confianza se convirtieron en una escala de 1 a 6 (1 = nuevo muy seguro, 2 =

nuevo relativamente seguro, 3 = nuevo supongo/adivino, adivinar, 4 = viejo supongo/adivino, 5 =

viejo relativamente seguro, 6 = viejo muy seguro). Siguiendo a Tamayo y Frensch (2015) la prueba

estuvo conformada por 24 secuencias en total y se presentaron de forma aleatoria para cada uno de

los participantes. Doce de las secuencias se construyeron comenzando en cada ubicación serial de la

SOC1, y 12 se construyeron comenzando en cada ubicación de la SOC2. Por lo que, las secuencias

de prueba de SOC1 eran antiguas para los participantes entrenados en SOC1 y nuevas para los

entrenados en la SOC2 (y viceversa para los participantes entrenados con la secuencia de SOC2). El

posttest se realizó a las 7 a.m. para el grupo sueño y a las 7 p.m. para el grupo en condición de vigilia.

Este procedimiento apunta a resolver los problemas de las medidas intencionales y de

predicción de estudios previos ya que esta tarea cumple con los criterios establecidos por Newell y

Shanks (2014) sobre el uso de medidas directas (explícitas) para evaluar la conciencia.

Page 48: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

3

2

Efectos del sueño sobre la memoria

Figura 3-2. Estructura del diseño experimental para el grupo de sueño y vigilia.

4. Resultados

4.1 Análisis de datos fase de aprendizaje

Los tiempos de reacción (TRs) de los participantes en la fase de aprendizaje entrenados con

la SOC1 y SOC2 de los dos grupos (sueño-vigilia) se muestran en los siguientes análisis. Los TRs

de los dos primeros ensayos de cada bloque fueron excluidos porque las ubicaciones en estos dos

ensayos no podían ser predichas por los participantes. Además, se excluyeron los ensayos en los

cuales los participantes cometieron un error y el ensayo subsiguiente al error, puesto que los tiempos

de reacción siguientes al error eran significativamente menores, lo que ocasionaba que los

participantes que cometían un mayor número de errores parecieran más rápidos en comparación con

lo que no (Siguiendo a Tamayo y Frensch, 2015). La exclusión por medio de este método no

sobrepaso el 3,5% de todos los casos para cada grupo (método 1 en adelante).

La detección de valores atípicos se realizó por medio del cálculo de la desviación absoluta

de la mediana (MAD por sus siglas en ingles). El MAD es un indicador de la distancia de los datos

a la tendencia central, el cual usa la mediana en vez de la media como criterio, y por eso mismo es

resistente a los valores extremos (Leys, Ley, Klein, Bernard y Licata, 2013). Después de realizar este

procedimiento y obtener el indicador MAD, se utilizó como criterio de decisión para la exclusión de

Page 49: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

33

datos el valor 3, siendo este un criterio muy conservador. Como resultado se excluyeron el 2,1% de

los ensayos para el grupo sueño y 2,0% para el grupo vigilia (método 2).

4.2 Resultados fase de aprendizaje

Los datos se analizaron mediante un modelo mixto de medidas repetidas 12 × 2 ANOVA

cuyo factor intrasujeto (bloque) tenía 12 niveles y el factor intersujeto era el grupo y tenía dos

niveles: grupo sueño y grupo vigilia. Este análisis mostró un efecto significativo del factor bloque F

(11, 73) = 13.304, p = .00, 𝜂𝑝2

=0.667. Estos resultados indican disminución significativa de los

tiempos de reacción a través de los bloques demostrando un aprendizaje implícito de las secuencias

por parte de los participantes. Para la interacción bloque y grupo no se encontró un efecto

estadísticamente significativo F (11,73) = .933, p = .514, 𝜂𝑝2 = 0.123, lo que señala que el aprendizaje

de los grupos evolucionó de forma similar a través de los bloques. Esto quiere decir que el grupo de

vigilia y el grupo sueño son comparables en términos de aprendizaje. La figura 4-1 muestra los

promedios de los tiempos de reacción para los dos grupos.

Figura 4-1. Resultados de la fase de aprendizaje. Las líneas muestran el promedio de los tiempos de reacción

(TRs) en milisegundos (eje x) para los dos grupos a través de los bloques (eje y). Las barras de error están

calculadas con un intervalo de confianza (IC) del 95%.

Bloques

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tie

mp

o d

e R

eacc

ión

Pro

med

io (

ms)

320

340

360

380

400

420

440

460

480Grupo Vigilia

Grupo Sueño

Page 50: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

3

4

Efectos del sueño sobre la memoria

4.3 Análisis de datos fase de recuperación

Para el análisis de las respuestas de reconocimiento de las secuencias (conocimiento

explícito) y los tiempos de reacción (conocimiento implícito) se realizaron ANOVAs de medidas

repetidas por separado para cada grupo. Este análisis se realizó para cada uno de los tipos de

secuencias: “viejas” y “nuevas”. Esto con el fin de evaluar cómo evolucionaban los dos grupos antes

y después del intervalo de retención. Este análisis permitió ver en cual grupo se produjeron cambios

significativos y si las condiciones experimentales (sueño o vigilia) del estudio estuvieron asociadas

con cambios específicos en alguno de ellos.

Para el caso de los TRs, en esta fase se realizó el mismo procedimiento de exclusión de

errores y datos atípicos que en la fase de aprendizaje. Por lo que se excluyeron por el método 1,

ensayos de error y posterior, el 18% de los ensayos para el grupo vigilia y el 17,9% para el grupo

sueño. Con el segundo método (desviación absoluta de la mediana) se excluyeron 2,3% de los

ensayos para el grupo vigilia y el 1,6% para el grupo sueño.

4.4 Resultados fase de recuperación

4.4.1 Memoria explícita: puntajes de reconocimiento

Para identificar en que grupo específicamente se producían los cambios (pretest-posttest) en

las puntuaciones de reconocimiento de las secuencias “viejas y “nuevas” se realizó un ANOVA de

medidas repetidas para cada uno de los grupos. Para las secuencias “viejas” se encontró un efecto

significativo en el grupo sueño F (1,41) = 5.862, p = .020, 𝜂𝑝2 = 0.125. Por el contrario, los resultados

para el grupo vigilia no muestran un efecto estadísticamente significativo F (1,42) = .515, p = .477,

𝜂𝑝2.= 0.012. En el caso de las secuencias “nuevas” los resultados revelan un efecto estadísticamente

significativo tanto para el grupo sueño F (1,41) = 12.909, p = .001, 𝜂𝑝2 = 0.239 como para el grupo

vigilia F (1,42) = 7.219, p = .010, 𝜂𝑝2= 0.147. Estos resultados se muestran en la figura 4-2 que

aparece a continuación.

Page 51: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

35

Figura 4-2. Puntajes de Reconocimiento (en una escala de 1 a 6 donde 1 significa nuevo – totalmente seguro

y 6 significa vieja - totalmente seguro). Las líneas muestran el promedio de los puntajes de reconocimiento

(eje x). Los círculos muestran los promedios de los puntajes en reconocimiento para los dos momentos de

evaluación (pre y post). Los círculos blancos corresponden al grupo sueño y los círculos negros al grupo vigilia.

Las barras de error están calculadas intra-sujeto con un IC del 95%.

En la figura 4-2 se puede observar que, para las secuencias viejas, el reconocimiento aumenta

en el grupo sueño, pero no para el grupo vigilia, donde el cambio no es significativo. Para las

secuencias nuevas, los puntajes en reconocimiento aumentan significativamente para ambos grupos.

Sin embargo, ese aumento significativo señala que los participantes puntuaron en el posttest a las

secuencias “nuevas” como secuencias “viejas”, lo que puede deberse a que ya habían estado

expuestos a la secuencia en el pretest, aunque la exposición inicial fue muy corta como para que este

pudiera producir un efecto importante.

4.4.2 Memoria implícita: tiempos de reacción

Para identificar en cual grupo específicamente se producía los cambios (pretest-posttest) en

los tiempos de reacción de las secuencias “viejas y “nuevas”, se realizó un ANOVA de medidas

repetidas para cada uno de los grupos. Para las secuencias “viejas” se encontró un efecto significativo

en el grupo sueño F (1,41) = 6.478, p = .015 𝜂𝑝2 = 0.136. Por el contrario, los resultados para el

grupo vigilia no muestran un efecto estadísticamente significativo F (1,42) = 1.718, p = .197, 𝜂𝑝2 =

0.039. En el caso de las secuencias “nuevas” los resultados revelan un efecto estadísticamente

significativo tanto para el grupo sueño F (1,41) = 21.094, p < .001, 𝜂𝑝2 = 0.340 como para el grupo

vigilia F (1,42) = 6.504, p = .014, 𝜂𝑝2= 0.134.

Page 52: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

3

6

Efectos del sueño sobre la memoria

Figura 4-3. Tiempos de reacción fase de recuperación. Las líneas muestran el promedio de los tiempos de

reacción (TRs) en milisegundos (eje x). Los círculos muestran los promedios de TRs para los dos momentos

de evaluación (pre y post). Los círculos blancos corresponden al grupo sueño y los círculos negros al grupo

vigilia. Las barras de error están calculadas intra-sujeto con un IC del 95%.

Como se observa en los resultados anteriores para las secuencias “viejas” tanto en los

puntajes promedio de reconocimiento (conocimiento explícito) como los tiempos de reacción

(conocimiento implícito) muestran un efecto estadísticamente significativo en el cambio pretest-

posttest solo para el grupo sueño. Es decir, solo hubo una mejora significativa en el conocimiento

explícito e implícito de la secuencia aprendida en el grupo sueño, pero no en el grupo vigilia. Por

otro lado, los resultados para las secuencias “nuevas” revelan que hay un cambio significativo en

ambos grupos. Esto es, que los tiempos de reacción decrecieron y los puntajes de reconocimiento

aumentaron tanto para el grupo sueño como para el grupo vigilia. A pesar de esto, las secuencias

“nuevas” a las que estuvieron expuestos los participantes en la fase de recuperación son muy cortas

para producir aprendizaje en el pretest cómo para que esta exposición previa mejorara

significativamente a través del intervalo de retención.

Adicionalmente, para saber si hubo una cooperación entre el sistema implícito y el sistema

explícito para la formación de conocimiento más estable respecto a la secuencia aprendida

implícitamente, se realizó una correlación entre el puntaje de reconocimiento de la secuencia y los

tiempos de reacción. Esta correlación se hizo tanto para el pretest como para el posttest. Más

específicamente, esta estimación se realizó utilizando diferentes modelos que suponían relaciones

lineales y no lineales. A partir de esto se encontró que en el caso de la medición pretest no hubo

relación alguna tanto en el grupo sueño como en el grupo vigilia. Por el contrario, para el caso del

Page 53: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

37

posttest se encontró una relación cuadrática significativa para el grupo sueño R2= .146, F (2,39)

=3,339, p = .046. Para el grupo vigilia no se encontró ninguna relación.

Figura 4-4. Correlación cuadrática entre el puntaje promedio de reconocimiento (eje y) y el promedio de

tiempos de reacción (eje x) para la secuencia aprendida.

En resumen, los resultados apuntan a los siguientes hallazgos. Primero, en el grupo vigilia,

no hubo una mejora en el conocimiento implícito y explícito para la secuencia vieja luego de un

intervalo de retención de 12 horas (ver Figura 4-2 y 4-3). En este grupo, tampoco se encontró una

correlación entre los dos tipos de conocimiento en ninguno de los momentos de evaluación.

Segundo, se encontró que en el grupo sueño hubo una mejora significativa en las secuencias viejas

tanto en conocimiento implícito como explícito, lo que señalaría que el sueño genera una

consolidación de ambos tipos de conocimiento. Adicionalmente, en la medición pretest del grupo

sueño a pesar de que se evidenció conocimiento implícito y explícito de la secuencia aprendida no

se encontró ninguna relación entre estos dos tipos de conocimientos. Sin embargo, luego de un

intervalo de 12 horas de sueño se encontró que en la medición posttest, hay una relación cuadrática

entre los dos tipos de conocimiento. Esto es, los participantes con tiempos de reacción bajos y altos

tenían puntuaciones altas en el reconocimiento de la secuencia vieja, pero los participantes con

tiempos de reacción intermedios tenían un reconocimiento bajo. Así que esta evidencia podría

sugerir que durante el sueño los sistemas implícito y explícito cooperaron para la formación de

representaciones más integradas sobre el conocimiento adquirido la noche anterior. En relación con

las secuencias nuevas, hubo mejoría tanto en el conocimiento explícito cómo en implícito para ambos

grupos. Las implicaciones teóricas de todos estos hallazgos empíricos se discuten a continuación.

Tiempo de Reacción Promedio (ms)

250 300 350 400 450 500

Pun

taje

Pro

med

io d

e R

econoci

mie

nto

3

4

5

6

Page 54: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

3

8

Efectos del sueño sobre la memoria

5. Discusión

Esta tesis investigó los efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de la memoria

implícita y explícita. La primera parte de la tesis revisó los conceptos básicos sobre memoria y el

origen histórico que llevó a proponer la existencia de dos subsistemas. Esta sección fue clave para

explicar la evolución teórica desde un sistema unitario de memoria hacia la concepción de múltiples

subsistemas de memoria, además de los conceptos claves como la memoria implícita y la memoria

explícita.

Page 55: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

39

Posteriormente, esta tesis analizó aspectos claves de la investigación sobre el sueño. Se

brindaron elementos conceptuales y empíricos para entender los patrones de sueño estudiados en

seres humanos y sus posibles efectos sobre la memoria y el aprendizaje. De paso se explicaron

fenómenos cruciales como la distribución de sueño REM y no REM a lo largo del ciclo de sueño.

En una tercera sección teórica se revisaron cuidadosamente, investigaciones fundamentales

para comprender las dinámicas de los efectos que el sueño puede tener sobre la memoria implícita y

la memoria explícita. Esta revisión, señaló que existen algunos hallazgos fundamentales no

controvertidos, por ejemplo, que es el sueño y no el simple paso del tiempo en vigilia, es lo que

mejora el desempeño en tareas de memoria, pero también indicó que existen controversias

importantes. Por ejemplo, se han encontrado estudios contradictorios que muestran que el sueño no

tiene ningún efecto sobre el aprendizaje y la memoria. Adicionalmente, se identificaron estudios

clave que sugieren que el sueño mejora tanto la memoria implícita como la memoria explícita.

Fundamentalmente, esta tesis se centró en la reciente discusión sobre si existe un efecto diferencial

del sueño para la memoria explícita y para la memoria implícita. Debido a que existen

investigaciones empíricas que sugieren que la memoria explícita, pero no la implícita, puede mejorar

luego de una noche de sueño, lo que apunta a una disociación entre estos dos tipos de memoria. Por

otra parte, otra línea investigación sugiere que el sueño contribuye a la identificación explícita de

patrones aprendidos previamente de manera implícita, lo que sugiere una cooperación entre estos

dos tipos de memoria.

A raíz de este debate sobre las posibles dinámicas de disociación o cooperación entre la

memoria implícita y la memoria explícita generadas por el sueño se sugirió que estos resultados

contrarios pueden darse porque los métodos experimentales empleados dan lugar a interpretaciones

confusas de los datos. En consecuencia, se planteó para esta tesis el uso de la TTRS el cual es un

paradigma experimental que evalúa tanto la memoria implícita como la memoria explícita sobre la

misma base de conocimiento aprendido (conocimiento implícito). Además, como se mencionó en el

apartado metodológico de la tesis esta tarea cumple con los criterios establecidos por Newell y

Shanks, (2014).

A continuación, se discuten los resultados empíricos iniciando por los hallazgos generales

sobre si el sueño contribuye más que la vigilia a la consolidación de la memoria. Luego, se abordan

los resultados en cuanto a si hay una disociación o cooperación de los sistemas de memoria producida

por el sueño. Posteriormente se analizan dos fenómenos observados. El primero sobre la relación

existente entre el conocimiento implícito y el conocimiento explícito y el segundo sobre el

desempeño encontrado en las secuencias nuevas. Finalmente, se discuten algunas limitaciones del

trabajo investigativo y posibles estudios futuros.

Page 56: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

4

0

Efectos del sueño sobre la memoria

5.1 El sueño contribuye más que la vigilia a la consolidación de

la memoria

En el presente estudio se evaluó el efecto del sueño sobre las posibles dinámicas de

consolidación de la memoria implícita y explícita. Un hallazgo importante de la investigación es que

el conocimiento explícito de la secuencia aprendida implícitamente, la secuencia “vieja”, mejoró

después del intervalo de retención para el grupo sueño, pero no para el grupo vigilia. Este resultado

puede señalar que el sueño favorece el conocimiento explícito de la secuencia. Además, para la tarea

de facilitación, los tiempos de reacción disminuyeron significativamente entre el pretest y el posttest

lo cual señala un aumento en el conocimiento implícito. Por el contrario, en el grupo vigilia no se

observaron cambios estadísticamente significativos tanto en la medida de reconocimiento como en

los tiempos de reacción para la secuencia aprendida (vieja) luego de 12 horas de vigilia. Estos

resultados coinciden con lo planteado por Walker, Brakefield, Morgan, Hobson y Stickgold (2002)

quienes encontraron que el sueño contribuye más que la vigilia a la consolidación de la memoria.

Esta investigación también soporta la idea de que el sueño mejora tanto la memoria implícita como

la explícita como lo plantean Plihal y Born (1997).

5.2 ¿Disociación o cooperación entre sistemas de memoria?

Sin embargo, hay un fuerte debate en la literatura sobre la relación entre el conocimiento

implícito y el conocimiento explícito. Por un lado, una primera línea de investigaciones señala una

posible disociación de los sistemas implícito y explícito generada por el sueño - el sueño solo

contribuye a la mejora o consolidación de un sistema de memoria - (Cohen, Pascual-leone, Press, y

Robertson, 2005; Robertson, Pascual-Leone y Press, 2004). Por el otro, una segunda línea de

investigaciones propone que el sueño puede generar una cooperación entre los dos sistemas de

memoria (implícito y explícito), por lo cual, durante el sueño los sistemas de memoria implícito y

explícito interactúan logrando que desde el conocimiento adquirido implícitamente se genere

conocimiento explícito de la secuencia aprendida. Esto es, que los sistemas de memoria cooperan

más allá del aprendizaje durante los periodos de consolidación fuera de línea, específicamente

durante el sueño (Drosopoulos, Harrer, y Born, 2011; Fischer, Drosopoulos, Tsen, y Born, 2006;

Schönauer y Gais, 2017; Wagner, Gais, Haider, Verleger, y Born, 2004).

La presente investigación parece soportar la idea de que los dos sistemas cooperan. Esto es

así porque se encontró que el grupo sueño tuvo un incremento en las puntuaciones de reconocimiento

para la secuencia motriz aprendida implícitamente la noche anterior y también para los tiempos de

Page 57: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

41

reacción de las mismas secuencias. En cambio, esto no se observó en el grupo vigilia, en el cuál no

hubo una mejora significativa en las puntuaciones de reconocimiento para la secuencia aprendida.

Adicionalmente, otros hallazgos empíricos obtenidos en esta investigación sustentan esta

idea. Luego de una noche de sueño se encontró una correlación entre el conocimiento implícito y el

conocimiento explícito, específicamente una relación cuadrática no lineal entre los dos tipos de

conocimiento. Aunque luego del aprendizaje en la medición pretest se había generado conocimiento

tanto implícito como explícito de la secuencia aprendida, estos dos tipos de conocimiento no

correlacionaban en absoluto. Sin embargo, luego de una noche de sueño, se encontró una relación

cuadrática entre el conocimiento implícito y el conocimiento explícito. Esto podría indicar que por

medio del sueño estos dos sistemas interactuaron o cooperaron para formar una representación

integrada de la secuencia aprendida implícitamente. En el caso del grupo vigilia no se encontró

ningún tipo de relación en ninguno de los momentos de evaluación. En consecuencia, se puede

sugerir que el sueño puede contribuir a la cooperación entre los diferentes sistemas de memoria para

la consolidación del aprendizaje con representaciones implícitas y explícitas. Estos resultados son

consistentes con lo propuesto por Fischer, Drosopoulos, Tsen y Born, (2006) quienes encontraron

que durante el sueño se produce una cooperación entre la memoria implícita y la memoria explícita.

Este estudio confirma y extiende estos resultados usando en este caso una tarea experimental (TTRS)

que permite que las dos mediciones del conocimiento sean comparables a diferencia de los estudios

mencionados anteriormente.

Los resultados de este estudio muestran también que, en el aprendizaje implícito de la

secuencia motora, los dos grupos evolucionan de manera similar durante los 12 bloques de

aprendizaje y al cabo de estos se estabilizaron los tiempos de reacción. Esto indica que el

entrenamiento es sólido para este tipo de tarea y que los grupos no difirieron en términos de

aprendizaje.

En otro nivel teórico más elevado, cabe preguntarse cómo se produce está cooperación, y,

más específicamente, cuál es mecanismo que permite la cooperación entre los dos sistemas de

memoria. Estudios de neuroimagen sugieren que hay una proximidad temporal en la activación del

hipocampo y áreas corticales y subcorticales durante el sueño. Lo que puede constituir una

explicación cerebral de cómo estas áreas cooperan para articular las diferentes representaciones

explícitas e implícitas. Es decir, estos estudios indican que el sueño puede cambiar la forma en que

los sistemas de memoria interactúan (para revisiones, ver Albouy y colaboradores, 2008; Albouy,

King, Maquet, y Doyon, 2013; Dudai, Karni, y Born, 2015; Sadeh, Shohamy, Levy, Reggev, y Maril,

2011; Schönauer y Gais, 2017).

Page 58: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

4

2

Efectos del sueño sobre la memoria

5.3 Relación entre el conocimiento implícito y el conocimiento

explícito

En este estudio, adicionalmente, se observaron dos fenómenos interesantes que es necesario

investigar e interpretar y que pueden nutrir investigaciones futuras. El primero, es que los resultados

muestran que la relación entre el conocimiento implícito y el conocimiento explícito no es lineal.

Según esto, la correlación que existe entre los TRs y los puntajes de reconocimiento corresponde a

una relación cuadrática, lo que quiere decir que los participantes que tuvieron TRs bajos obtuvieron

puntajes altos en reconocimiento y que los participantes que obtuvieron TRs altos también

obtuvieron puntajes altos en reconocimiento. La existencia de esta relación puede explicar la forma

en que los dos sistemas cooperan bajo diferentes circunstancias. Por un lado, la fluidez en la

digitación de la secuencia (conocimiento implícito) en el caso de los participantes rápidos ayuda a

la generación del conocimiento explícito, lo que puede señalar una ruta bottom-up (ascendente) de

activación automática. Por otro lado, el hecho de que los participantes más lentos tuvieran altos

puntajes en reconocimiento podría indicar una ruta controlada top-down (descendente) de

cooperación entre los dos sistemas. Así que, la cooperación de tipo 1, dada la fluidez de digitación

de la secuencia después de su digitación, podría explicarse por un proceso bottom-up y la

cooperación de tipo 2 entre sistemas observada durante la digitación de la secuencia podría esta

explicada por un proceso top-down. Este tipo de relación no lineal es consistente con un amplio

cuerpo de literatura que señala que algunos procesos psicológicos no se comportan de una manera

lineal sino en forma de U (Para revisiones, ver Baylor, 2001; Pauls, Macha, y Petermann, 2013;

Plunkett y Marchman, 1991), y que esto sucede por la competencia entre mecanismos ascendentes

y descendentes dentro del procesamiento (Hélie y Sun, 2014; Kovic, Westermann, y Plunkett, 2008;

Taatgen y Anderson, 2002).

5.4 Desempeño en las secuencias nuevas

El segundo fenómeno observado es el aumento del rendimiento en las secuencias nuevas en

la tarea de facilitación (implícita) y el mayor reconocimiento en la tarea de recuperación (explícita),

ya que como se observó en los resultados, se evidenciaron cambios significativos, aunque no iguales

a los encontrados en la secuencia vieja (secuencia aprendida), luego de 12 horas de retención. Es

decir, para el caso de los puntajes de reconocimiento, estos aumentaron entre el pretest y el posttest

indicando que los participantes reconocían esta secuencia como una secuencia vieja, aunque no

habían sido entrenados con esta secuencia. Respecto a los tiempos de reacción se observó un

Page 59: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

43

decremento significativo en el posttest. Estos resultados se observaron para los dos grupos (sueño-

vigilia). Puede que los resultados encontrados para la secuencia nueva en ambos grupos se hayan

debido a que en la medida posttest, se presentó la misma secuencia nueva que en la medición pretest.

Sin embargo, la secuencia nueva solo se presentó en la medición pretest durante 144 ensayos por lo

cual no se puede concluir que la disminución de los tiempos de reacción y el aumento en el puntaje

de reconocimiento se haya debido a un aprendizaje de esta secuencia en la primera medición. A pesar

de esto, estos cambios estadísticamente significativos en la medición posttest de la secuencia nueva

en pocas rondas sugiere un fenómeno interesante a ser estudiado. Por ejemplo, en el estudio de

Willingham y Goedert-Eschmann (1999), se realiza el aprendizaje de una secuencia motriz con solo

4 bloques de aprendizaje donde una secuencia de 12 ítems se repite 6 veces por bloque durante 4

bloques, lo que es cercano a la exposición recibida durante las tareas de evaluación en el pretest del

experimento desarrollado en esta tesis.

5.5 Limitaciones

Este estudio tiene varias limitaciones. La primera de ellas es que los grupos aprenden a

diferentes horas del día. Esto es, el grupo vigilia lo hace en la mañana y el grupo sueño en la noche.

Así que las posibles influencias de activación del ciclo circadiano no fueron controladas. No

obstante, es probable que estos factores no hayan perjudicado esencialmente los resultados. Dado

que el rendimiento inicial en el pretest tanto en lo implícito como en lo explícito no difirió

significativamente entre el grupo que aprendió en la noche (grupo sueño) o en la mañana (grupo

vigilia), se puede considerar que esta diferencia no tuvo efectos significativos en el aprendizaje.

Adicionalmente, es importante señalar que es usual en la literatura realizar este tipo de arreglo (e.g.,

Debarnot, Rossi, Schwartz, Faraguna, y Sebastiani, 2017; Fischer, Drosopoulos, Tsen, y Born, 2006;

Viczko, Sergeeva, Ray, Owen, y Fogel, 2018), y de cualquier forma sería imposible hacer que los

dos grupos aprendieran a la misma hora, sin alterar los patrones normales de sueño, lo cual

introduciría una diferencia todavía más importante entre los grupos.

Una segunda limitación es la ausencia de mediciones de sueño directas durante el intervalo

de retención específicamente para el grupo sueño y no por auto-reporte. También se asume que la

aleatorización de los sujetos en los grupos controlará las diferencias de sueño. Adicionalmente, los

resultados en cuanto al reporte subjetivo de las condiciones de activación y del sueño no son

significativamente diferentes entre los grupos.

La tercera limitación está ligada a los resultados encontrados para la secuencia nueva. Como

se mencionó anteriormente estos resultados pueden deberse a que tanto en la medición pretest como

Page 60: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

4

4

Efectos del sueño sobre la memoria

en la medición posttest se utilizó la misma secuencia como secuencia nueva. Esto fue así porque no

existe la posibilidad de crear una secuencia alternativa, diferente a las dos ya usadas, por las

restricciones impuestas por las reglas a las que debía estar sujeta la secuencia y las posibilidades

combinatorias (Reed y Johnson, 1994). Además, para efectos del estudio era necesario realizar dos

mediciones del conocimiento (implícito y explícito) de la secuencia aprendida una inmediatamente

después de la adquisición del aprendizaje y otra luego de 12 horas de retención.

5.6 Futuros estudios

Las limitaciones previamente señaladas sugieren algunos caminos para la investigación

futura. El primero, está relacionado con la posibilidad de introducir medidas fisiológicas al diseño

experimental planteado en este estudio. Así, podrían utilizarse mediciones como la polisomnografía

durante el intervalo de retención para el grupo sueño. Sin embargo, sería indicado realizar estas

mediciones en contextos naturales, es decir, en lugar donde acostumbra a dormir el participante para

evitar que cambios en el contexto puedan afectar los patrones normales del sueño. Esta medición en

el contexto natural del participante podría realizarse mediante la técnica de actigrafía. Usualmente

esta técnica es implementada por medio de bandas o relojes que el participante debe utilizar en la

mano no dominante durante la noche. Se han realizado diversos estudios de validación de esta técnica

en comparación con polisomnografía y ha demostrado tener alta precisión y sensibilidad para

establecer los periodos de sueño (e.g., Ancoli-Israel y colaboradores, 2015; Paquet, Kawinska y

Carrier, 2017; Souza y colaboradores, 2003; Tonetti, Pasquini, Fabbri, Belluzzi y Natale, 2008).

También existen estudios sobre el sueño y el aprendizaje de una secuencia motora que han

comenzado a incorporar esta técnica en sus investigaciones como una opción para obtener medidas

objetivas del sueño acompañadas de mediciones subjetivas mediante cuestionarios (e.g., Borragán,

Urbain, Schmitz, Mary y Peigneux, 2015; Gudberg, Wulff y Johansen-Berg, 2015).

En segundo lugar, en un futuro estudio se podría realizar solo una medición del conocimiento

tanto implícito como explícito luego del intervalo de retención de 12 horas. Esto con el fin de no

repetir la misma secuencia dos veces. En el caso de este estudio como ya se mencionó en las

limitaciones la secuencia nueva se repitió en el pretest y en el posttest ya que no fue posible construir

una secuencia alternativa. Dado que las secuencias se construían con un conjunto de reglas estrictas

solo era posible construir dos. Para futuros estudios, realizar solo una medición aseguraría que la

repetición de la secuencia no afecte los resultados.

Page 61: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

45

5.7 Conclusiones

En general, esta tesis apoya la idea según la cual asumir que existen diferencias entre la

memoria implícita y explícita es una táctica científica productiva para comprender la organización

funcional del sistema cognitivo humano. Específicamente, este estudio mostró que el sueño

contribuye a la cooperación de los diferentes sistemas de memoria logrando que desde una secuencia

aprendida implícitamente se genere conocimiento explícito. En especial, esta tesis aporta evidencia

empírica para soportar una hipótesis que ha sido poco estimada, y consiste en plantear que el sueño

modula de una forma no monotónica la cooperación entre procesos implícitos e implícitos. Los

datos presentados sugieren que, en realidad la cooperación entre subsistemas de memoria puede estar

a su vez sometidos a procesos distintos, por un lado, un proceso más automático de recuperación de

información desde huellas mnémicas no representacionales que facilitan la adaptación a

regularidades ambientales y que podrían funcionar como claves para la discriminación de secuencias

o eventos aprendidos. Esta explicación hace contacto con un amplio cuerpo de literatura científica

que estudia los efectos de la fluidez, motora y perceptual sobre los juicios de reconocimiento y sus

efectos en la memoria (Conroy, Hopkins, y Squire, 2005; Rugg y Curran, 2007). Por otro lado, este

trabajo sugiere la existencia de un proceso menos automático, más reflexivo mediante el cual el

participante parece monitorear su propio desempeño motor para usarlo como clave al generar

conocimiento explícito.

Adicionalmente, la importancia de este estudio radica en que se logró probar el efecto del

sueño sobre las dinámicas de consolidación de la memoria implícita y la memoria explícita utilizando

mediciones simultáneas en lo implícito y lo explícito que eran comparable entre los dos niveles y

que evaluaban la misma base de conocimiento. Exactamente, se recolectaron mediciones

comparables para cada tipo de conocimiento (implícito y explícito) con el mismo instrumento. Por

lo que, esta tesis sienta las bases metodológicas para responder a estas preguntas, aunque todavía

hay muchos interrogantes abiertos en este campo.

Page 62: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

4

6

Efectos del sueño sobre la memoria

6. Anexos

6.1 Anexo A: Procedimiento y resultados pilotaje del

cuestionario de sueño

El objetivo de la construcción de los dos cuestionarios fue tener control de variables

relacionadas con los hábitos y calidad del sueño de los participantes, con el fin de obtener

información respecto a la calidad y la cantidad de horas de sueño, además de detectar posibles

patologías asociadas al sueño.

Como se menciona en la sección sobre sueño, específicamente en el apartado de mediciones

del sueño, existen diferentes escalas validadas en Colombia, pero su finalidad es diagnosticar algún

trastorno del sueño o de somnolencia. Dado que los fines de esta tesis son investigativos y no de

diagnóstico, se necesitaba de una escala que tuviera en cuenta aspectos como los horarios de sueño,

las horas de sueño, condiciones físicas y ambientales a la hora de dormir, consumo de cafeína,

además de la calidad general de sueño (entre otros) para que la muestra seleccionada fuera

homogénea en cuanto a estas características.

Es importante aclarar que no se realizó la validación de los cuestionarios, sino que solamente

se hicieron algunos análisis puramente exploratorios con el fin de observar el funcionamiento de los

ítems en términos cualitativos (e.g., comprensión del ítem a través de entrevistas cognitivas) y en

términos cuantitativos (e.g., correlaciones de Kendall entre expertos). Dado que la prueba no tiene

Page 63: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

47

como objetivo medir un constructo, y no fue validada para ello, no se utiliza como covariada en los

análisis. Su uso se restringe a garantizar que los participantes tengan patrones normales de sueño en

atributos específicos (e.g., dormir un número normal de horas, no tener patologías relacionadas con

el sueño, etc).

6.1.1 Método

Participantes

En este pilotaje participaron voluntariamente 59 estudiantes universitarios (35 hombres y 24

mujeres) sus edades estaban entre los 16 y 32 años (M=19.5, DE=2.8) y fueron escogidos por medio

de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los participantes estaban matriculados en cursos

introductorios de psicología y participaron en el pilotaje por crédito académico. A través de los

cuestionarios de sueño se recolectó información respecto a sus hábitos y calidad de sueño del último

mes y de la noche anterior.

Instrumentos

Se construyeron dos cuestionarios que evaluaron (1) los hábitos del sueño y (2) el

auto-reporte de calidad del sueño de la noche anterior. El primer cuestionario estaba conformado por

15 preguntas las cuales valoraban los hábitos del sueño de los participantes y su calidad del último

mes, este cuestionario de control se utilizó con el fin de detectar participantes con enfermedades

diagnosticadas asociadas al sueño. El segundo cuestionario contó con 17 preguntas con las cuales

se quiso evaluar la calidad del sueño de los participantes la noche anterior, estas preguntas en

conjunto pretendían evaluar el sueño como estado, donde el participante por medio de sus respuestas

informó en general cómo fue su calidad de sueño de la noche anterior teniendo en cuenta condiciones

ambientales y físicas.

Para la formulación de las preguntas de los dos cuestionarios se adaptaron 6 preguntas del

Índice de calidad de sueño de Pittsburgh y otras se crearon según los factores o variables que

pudieran afectar el desempeño en la tarea del experimento principal de la tesis. Las preguntas

adaptadas se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 6-1.

Adaptación de las preguntas del Índice de calidad de sueño Pittsburgh

Preguntas Índice de calidad de sueño Pittsburgh

Adaptación de la pregunta

1. ¿A qué hora se acostó normalmente por la

noche?

Escriba la hora habitual en que se acuesta:

/___/___/

La hora regular de acostarse ha sido

(aproximadamente).

Page 64: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

4

8

Efectos del sueño sobre la memoria

2. ¿Cuánto tiempo se demoró en quedarse

dormido en promedio?

Escriba el tiempo en minutos: /___/___/___/

¿Aproximadamente cuántos minutos se demora

en conciliar el sueño (desde que se acuesta a

dormir)?

3. ¿A qué hora se levantó habitualmente por la

mañana?

Escriba la hora habitual de levantarse: /___/___/

¿A qué hora se despertó esta mañana?: hh/mm

5. Durante el mes pasado, ¿cuántas veces ha

tenido usted problemas para dormir a causa de...?

b. Despertarse durante la noche o de madrugada

¿Se ha despertado luego de conciliar el sueño

en la noche?

6. Durante el último mes, ¿cuántas veces ha

tomado medicinas (recetadas por el médico o por

su cuenta) para dormir?

¿Tomó medicamentos o sustancias

psicoactivas?

9. Durante el último mes, ¿cómo calificaría en

conjunto la calidad de su sueño?

¿Cómo evaluaría en general la calidad de su

sueño? (En una escala del 1 al 6, en donde 1 es

pésima y 6 es excelente)

Nota: las opciones de respuesta del Índice de Calidad de sueño de Pittsburgh estaban en su mayoría

en una escala de 0 a 3 (4 opciones de respuesta). En el caso de los dos cuestionarios creados la

escala se manejó de 1 a 6 (6 opciones de respuesta).

Por tanto, luego de la adaptación y formulación de las preguntas para los dos cuestionarios

teniendo en cuenta los factores importantes de inclusión y exclusión para la realización de la tarea

experimental (e.g., consumo de sustancias psicoactivas, enfermedades diagnosticadas del sueño,

horas de sueño), se realizó una entrevista cognitiva con estudiantes, una evaluación por jueces y un

pilotaje de los dos cuestionarios con una muestra de 59 estudiantes universitarios. La entrevista

cognitiva se llevó a cabo por medio del formato de entrevista cognitiva de Smith-Castro y Molina

(2011) donde se les preguntó a los estudiantes por la claridad de las preguntas, los supuestos, las

categorías de respuesta de los dos cuestionarios (ver Anexo B). Para la revisión por jueces se adaptó

el formato de planilla de juicio de expertos tomada de Escobar-Pérez y Cuervo-Martínez (2008) (ver

Anexo C). En este punto se les solicitó a tres expertos en áreas de psicología y/o psicometría que

evaluaran los dos cuestionarios dándoles puntajes de 1 a 4 (según los indicadores expuestos en el

formato de evaluación) para las escalas de claridad, coherencia y relevancia.

6.1.2 Resultados

De los resultados obtenidos en la entrevista cognitiva realizada a los estudiantes se

corrigieron tanto preguntas como categorías de respuesta. De acuerdo con el análisis de expertos

adicionalmente el nivel de coincidencia era muy alto, pero fue imposible realizar correlaciones

Kendal o el estadístico Kappa porque al concentrarse los puntajes homogéneamente en el nivel más

alto de la escala no había variabilidad suficiente para realizar los análisis, lo que quiere decir que los

Page 65: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

49

valores eran constantes. Sin embargo, en la tabla 6-2 se presentan los descriptivos de las

puntuaciones de los expertos para los dos cuestionarios. Dados estos resultados se realizó la

corrección de las preguntas con bajos puntajes en los indicadores y además se crearon nuevas

preguntas para cada uno de los cuestionarios según las recomendaciones de los jurados.

Tabla 6-2.

Promedio de las puntuaciones del juicio de expertos

Cuestionario mes anterior Cuestionario noche anterior

Categoría n M DE n M DE

Claridad 45 3,56 0,69 51 3,90 0,30

Coherencia 45 3,84 0,60 51 3,98 0,14

Relevancia 45 3,91 0,47 51 3,86 0,49

Nota: Las puntuaciones fueron realizadas por tres expertos. El cuestionario del mes

anterior contaba con 15 ítems y el cuestionario de la noche anterior estaba compuesto

por 17 ítems.

Asimismo, se realizó un pilotaje con 59 estudiantes universitarios de los dos cuestionarios

los cuales estuvieron disponibles en su versión digital por medio de Google Forms. En los resultados

generales del pilotaje, se encontró que el 61% de los estudiantes duermen un promedio de 5 a 6 horas

y la hora regular de dormirse oscila entre las 11 de la noche y las 12 de la madrugada. También se

encontró que de los 59 estudiantes solo uno reportó haber sido diagnosticado con una patología del

sueño lo que nos indica que la población universitaria es homogénea en cuanto a sus hábitos y calidad

de sueño para la realización del experimento.

Adicionalmente, con los datos recolectados en el pilotaje se realizó un análisis de

confiabilidad para los dos cuestionarios. Para el caso del cuestionario del mes anterior se utilizaron

15 ítems para el análisis. Se descartaron 5 ítems dado que algunas preguntas eran de respuesta abierta

(e.g., ¿De cuántos minutos solían ser las siestas?) o no eran interpretables en términos su relación

con la calidad de sueño (e.g., tener siestas durante el día). La consistentica interna del cuestionario

de sueño del mes anterior obtuvo un coeficiente alfa de Cronbach de 0,749. En el caso del

cuestionario de la noche anterior se utilizaron 14 items para el análisis y 6 items fueron descartados.

Para el cuestionario de la noche anterior la consistencia interna obtuvo un coeficiente alfa de

Cronbach de 0,773.

Page 66: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

5

0

Efectos del sueño sobre la memoria

6.2 Anexo B: Entrevista Cognitiva

Instrucciones

Estamos realizando una serie de pruebas para ver cómo funciona este cuestionario. Para eso yo le

voy a dar el cuestionario y le voy a pedir que lo llene como si estuviéramos realizando la encuesta.

En esta etapa lo que nos interesa es saber cómo está funcionando el cuestionario.

Por eso le voy a pedir que conforme lo va completando piense en voz alta. Es decir, que diga en

voz alta todo lo que se le viene a la mente conforme va completando las preguntas. En cada

pregunta, yo le voy a realizar más preguntas sobre la redacción de estas, las instrucciones y las

opciones de respuesta. Es importante que tenga presente que nosotros queremos saber si el

cuestionario funciona. No dude en decirme si algo le parece confuso y si algo se puede mejorar.

Vamos a durar aproximadamente ____ minutos en todo el proceso.

Antes de iniciar ¿tiene alguna pregunta?

Práctica: Para irse acostumbrando a pensar en voz alta, vamos a practicar con la primera sección

del cuestionario (datos sociodemográficos). A partir de la segunda sección vamos a iniciar

formalmente con la entrevista.

Parafraseo Podría decirme con sus propias

palabras lo que acaba de leer

Page 67: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

51

Juicios de

confianza

¿Qué tan seguro está usted de esa

respuesta?

Pruebas de

recuerdo

¿Para usted fue esto fácil o difícil de

recordar? ¿qué tan seguro está usted de

eso? ¿Cómo llegó usted a recordar esa

respuesta?

Pruebas de

especificación

¿Podría decirme qué significa para

usted la palabra…?

Sondeo del

proceso mental

¿Qué hizo usted mentalmente para

llegar a esa respuesta?

Supuestos ¿Qué tanto se aplica esta pregunta a su

experiencia?, ¿qué tan lejos está esta

situación de su experiencia cotidiana?,

¿puede explicarme más su situación?

Sensibilidad en general, ¿cómo se siente usted ante

este tipo de pregunas?

Tarea Problema Pruebas

1. INSTRUCCIONES:

Identifique problemas en

todas las introducciones,

instrucciones o explicaciones

desde la perspectiva del

encuestado/a.

Introducciones,

instrucciones o

explicaciones complicadas,

confusas o vagas.

¿Antes de pasar a las preguntas,

podría repetirme con sus propias

palabras la instrucción que

acaba de oír o leer?

2. CLARIDAD DE LAS

PREGUNTAS O

REACTIVOS: Identifique

problemas relacionados con

la intención o significado de

las preguntas

La pregunta es muy larga o

rara, la sintaxis es compleja,

la redacción es incorrecta.

¿Puede decirme con sus propias

palabras que es lo que le acabo

de preguntar?, ¿puede decirme

con sus propias palabras la frase

que acaba de leer?

Los términos técnicos están poco definidos, son muy

complejos, no están claros

¿Qué significa para usted la

palabra (término) en esta

pregunta?

Existen múltiples formas de interpretar la pregunta, la

redacción es vaga o ambivalente.

¿En qué estaba pensando usted

cuando le pregunté sobre

(tópico, término, etc.)?, ¿podría

Page 68: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

5

2

Efectos del sueño sobre la memoria

darme ejemplos?, ¿cuáles

aspectos incluye el término

(término)?, ¿cuáles no están

contemplados en este término?

Los períodos de tiempo no están especificados, son vagos o

contradictorios.

¿Usted puede recordar ese

período sobre el que le estoy

preguntando?, Usted contestó

(repetir la respuesta), ¿cuándo

fue eso?, ¿qué período abarca

eso?

3. SUPUESTOS: Determine

si existen problemas con los

presupuestos o la lógica

subyacente a las preguntas.

Los supuestos sobre la

situación del entrevistado o

su experiencia son

inapropiados.

¿Qué tanto se aplica esta

pregunta a su experiencia?, ¿qué

tan lejos está esta situación de su

experiencia cotidiana?, ¿puede

explicarme más su situación?

Se asume una experiencia o conducta constante y estable que

en realidad puede variar.

¿Diría usted que eso le pasa

siempre?, ¿diría usted que eso

varía dependiendo de algo?

El reactivo contiene más de una pregunta implícita o hace

referencia a más de un objeto actitudinal.

Usted acaba decir “depende”,

¿depende de qué?; cuénteme

más acerca de sus opiniones

sobre este tema.

4. CONOCIMIENTO

/MEMORIA: Verifique si

los encuestados tienen

problemas para saber o

recordar la información que

se solicita.

La persona no tiene

conocimiento sobre el tema

y es probable que no tenga

una actitud al respecto.

¿Qué tanto conoce sobre

(tema)?, ¿qué tan seguro se

siente usted al hablar sobre

(tema)?

La actitud (evaluación) al respecto puede no estar

consolidada o no existe.

¿Había pensado usted antes en

(tema)?, ¿qué tan

frecuentemente ha pensado

usted al respecto?

El entrevistado puede no recordar la información solicitada. ¿Para usted fue esto fácil o

difícil recordar?, ¿qué tan seguro

está usted de eso?, ¿por qué?

La pregunta requiere de un proceso mental complejo. ¿Qué fue lo que usted hizo

mentalmente para contestar esta

Page 69: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

53

pregunta?, ¿en qué pensó

primero?, ¿cómo llegó usted a

esa respuesta?

5. SENSIBILIDAD: Revise

las preguntas o palabras de

naturaleza sensible.

La pregunta hace referencia

a tópicos privados,

embarazosos, que implican

conductas no deseadas o

ilegales.

¿Está bien hablar de estos temas

en una encuesta o se siente muy

incómodo?; en general, ¿cómo

se siente usted ante este tipo de

preguntas?

La redacción de los reactivos o los términos utilizados son

poco sensibles, ofensivos o ajenos a la experiencia de los

entrevistados.

En esta pregunta, utilizamos el

término (palabra sensible), ¿le

suena bien a usted o utilizaría

otro término?

El reactivo evoca respuestas socialmente aceptadas

(deseabilidad social).

¿Le parece que se puede dar

cualquier respuesta a esta

pregunta o más bien le parece

que hay una respuesta correcta a

esta pregunta?

6. CATEGORÍAS DE

RESPUESTA: Verifique qué

tan adecuadas son las

categorías de respuesta de

cada pregunta.

Las preguntas abiertas son

difíciles o inapropiadas.

¿Fue fácil o difícil para usted

decidir cuál respuesta dar a esta

pregunta?

Existe desajuste entre la pregunta y las categorías de

respuesta.

En esta lista que le di, ¿fue fácil

o difícil encontrar la respuesta

que usted quería dar?

Los términos técnicos en las opciones de respuesta son poco

claros, complejos o están sin definir.

De esta lista, ¿qué significa para

usted (término)?

Las categorías de respuesta pueden ser interpretadas de

múltiples maneras (vaguedad).

Dígame qué se le viene a usted a

la mente cuando le digo

(categorías de respuesta) /

cuando ve está escala de

respuestas

Existe un traslape entre las categorías de respuesta. ¿Qué tan fácil o difícil le resultó

escoger la respuesta dentro de

esta lista de opciones?, ¿por qué

escogió usted esta respuesta y no

las otras?

Page 70: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

5

4

Efectos del sueño sobre la memoria

Hay opciones de respuesta ausentes. En esta lista que le di, ¿fue fácil

o difícil encontrar la respuesta

que usted quería dar?

El orden de las categorías de respuesta es ilógico. ¿Fue fácil o difícil para usted

decidir cuál respuesta dar a esta

pregunta?; al ver esta lista de

posibles respuestas, ¿usted

encontró alguna dificultad para

entenderla?

6.3 Anexo C: Formato de evaluación por jueces

Respetado juez,

Usted ha sido seleccionado para evaluar el instrumento Cuestionario de Calidad de Sueño y

Reporte de Calidad de Sueño que hace parte de la investigación titulada Efectos del sueño y la vigilia

sobre las dinámicas de interferencia y consolidación de la memoria implícita y explícita. La

evaluación de los instrumentos es de gran relevancia para lograr que sean válidos y que los resultados

obtenidos a partir de estos sean utilizados eficientemente; aportando tanto al área investigativa de la

psicología como a sus aplicaciones. Agradecemos su valiosa colaboración.

Nombres y apellidos:

___________________________________________________________

Formación académica

__________________________________________________________

Áreas de experiencia profesional:

___________________________________________________________

Tiempo_________ Cargo actual _________________________________

Institución___________________________________________________

Objetivo de la investigación

Evaluar el efecto del sueño y la vigilia sobre las dinámicas de y consolidación de la memoria

implícita y explícita.

Objetivo del juicio de expertos

Evaluar la claridad, la suficiencia, coherencia y relevancia del conjunto de ítems de cada

instrumento.

Objetivo de la prueba

Page 71: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

55

Evaluar (1) los hábitos del sueño y (2) el auto-reporte de calidad del sueño de la noche anterior.

El primer cuestionario está conformado por 16 preguntas las cuales pretenden valorar los hábitos del

sueño de los participantes para poder establecer cuáles de los participantes evaluados harán parte de

la del experimento estableciendo un criterio de buenos y malos hábitos de sueño (bajos y altos

puntajes respectivamente). El segundo cuestionario cuenta con 17 preguntas con las cuales se quiere

evaluar la calidad del sueño de los participantes la noche anterior, estas preguntas en conjunto

pretenden evaluar el sueño como estado, donde el participante por medio de sus respuestas informa

en general cómo fue su calidad de sueño de la noche anterior teniendo en cuenta condiciones

ambientales y físicas.

CATEGORÍA CALIFICACIÓN INDICADOR

SUFICIENCIA

Los ítems que

pertenecen a una

misma dimensión

bastan para obtener

la medición de esta.

1. No cumple con el

criterio

2. Bajo Nivel

3. Moderado nivel

4. Alto nivel

Los ítems no son suficientes para medir la

dimensión

Los ítems miden algún aspecto de la dimensión,

pero no corresponden con la dimensión total.

Se deben incrementar algunos ítems para poder

evaluar la dimensión completamente.

Los ítems son suficientes.

CLARIDAD

El ítem se

comprende

fácilmente, es decir,

su sintáctica y

semántica son

adecuadas.

1. No cumple con el

criterio

2. Bajo Nivel

3. Moderado nivel

4. Alto nivel

El ítem no es claro

El ítem requiere bastantes modificaciones o una

modificación muy grande en el uso de las palabras

de acuerdo con su significado o por la ordenación

de las mismas.

Se requiere una modificación muy específica de

algunos de los términos del ítem.

El ítem es claro, tiene semántica y sintaxis

adecuada.

COHERENCIA

El ítem tiene

relación lógica con

la dimensión o

indicador que está

midiendo.

1. No cumple con el

criterio

2. Bajo Nivel

3. Moderado nivel

4. Alto nivel

El ítem no tiene relación lógica con la dimensión.

El ítem tiene una relación tangencial con la

dimensión.

El ítem tiene una relación moderada con la

dimensión que está midiendo.

El ítem se encuentra completamente relacionado

con la dimensión que está midiendo.

RELEVANCIA

El ítem es esencial

o importante, es

1. No cumple con el

criterio

2. Bajo Nivel

3. Moderado nivel

El ítem puede ser eliminado sin que se vea afectada

la medición de la dimensión.

El ítem tiene alguna relevancia, pero otro ítem

puede estar incluyendo lo que mide este.

El ítem es relativamente importante.

Page 72: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

5

6

Efectos del sueño sobre la memoria

decir debe ser

incluido.

4. Alto nivel El ítem es muy relevante y debe ser incluido.

1. Evaluación del Cuestionario de Calidad de Sueño

DIMENSIÓN ÍTEM COHERENCIA RELEVANCIA CLARIDAD OBSERVACIONES

Hábitos

1

2

4

13

Percepción

3

6

8

10

Físicas

5

7

9

16

Consumo

11

12

14

15 13

Consumo 14

Page 73: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

57

¿Hay alguna dimensión que hace parte del constructo y no fue evaluada? ¿Cuál?

_______________________________________________________________________________

_________________________________________

6.4 Anexo D: Cuestionario calidad de sueño

Cuestionario de calidad del sueño

Nombre: _____________________ Id: ____________ Fecha: __________ Hora: ______

Edad: Sexo:

Fecha de nacimiento: dd/mm/año Tiene hijos:

Estado civil: Estrato socioeconómico:

Las siguientes preguntas buscan evaluar sus hábitos de sueño durante el último mes. Sus

resultados se usarán con fines investigativos en relación con el sueño y cómo este incide en la

consolidación de la memoria. Por favor conteste todas las preguntas que se presentan a

continuación:

A continuación, se presentarán una serie de preguntas relacionadas con sus hábitos de sueño; por

favor, respóndalas pensando siempre en sus experiencias durante el último mes.

Durante el último mes:

1. Regularmente duerme de …:

o 1 a 2 horas

o 3 a 4 horas

o 5 a 6 horas

o 7 a 8 horas

o 9 a 10 horas

Page 74: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

5

8

Efectos del sueño sobre la memoria

o Más de 10 horas

2. La hora regular de acostarse ha sido (aproximadamente):

o Antes de las 9:30 pm

o De 9:30 a 10 pm

o De 10:1 a 10:30 pm

o De 10:31 a 11:00 pm

o De 11:01 a 11:30 pm

o Después de las 11:30 pm

3. ¿Tuvo dificultad para conciliar el sueño? (En una escala del 1 al 6, en donde 1 es ninguna

dificultad y 6 es mucha dificultad).

o 1

o 2

o 3

o 4

o 5

o 6

4. ¿Aproximadamente cuántos minutos se demora en conciliar el sueño (desde que se acuesta

a dormir)?

o Menos de 5 minutos

o 5 minutos

o 10 minutos

o 15 minutos

o 20 minutos

o Más de 20 minutos

5. ¿Se ha despertado luego de conciliar el sueño en la noche?

o Ninguna vez durante el mes

o Al menos una vez al mes

o Dos veces al mes

o Tres veces al mes

o Cuatro veces al mes

o Más de cinco veces al mes

6. ¿En el último mes le han dicho (algún familiar, pareja u otro) que ha roncado durante el

sueño? (En una escala del 1 al 6, en donde 1 es “nunca” y 6 es “siempre”).

o 1

o 2

Page 75: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

59

o 3

o 4

o 5

o 6

7. ¿Ha sentido que su sueño no era tranquilo (movimiento sin descanso, sensación de tensión,

habla, etc.) mientras duerme? (En una escala del 1 al 6, en donde 1 es totalmente en

desacuerdo y 6 es totalmente de acuerdo)

o 1

o 2

o 3

o 4

o 5

o 6

8. ¿Se ha despertado por falta de aire o con dolor de cabeza? (En una escala del 1 al 6, en

donde 1 es nunca y 6 es siempre)

o 1

o 2

o 3

o 4

o 5

o 6

9. ¿Se ha sentido descansado al despertarse en la mañana? (En una escala del 1 al 6, en

donde 1 es nada descansado y 6 es muy descansado)

o 1

o 2

o 3

o 4

o 5

o 6

10. ¿Se ha sentido mareado o somnoliento durante el día? (En una escala del 1 al 6, en donde

1 es nunca y 6 es siempre)

o 1

o 2

o 3

o 4

o 5

o 6

Page 76: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

6

0

Efectos del sueño sobre la memoria

11. ¿cómo evaluaría en general la calidad de su sueño? (En una escala del 1 al 6, en donde 1

es pésima y 6 es excelente)

o 1

o 2

o 3

o 4

o 5

o 6

12. ¿tomó medicamentos o sustancias psicoactivas?

o Ninguna vez

o Al menos una vez a la semana

o Dos veces a la semana

o Tres veces a la semana

o Cuatro veces a la semana

o Más de cinco veces a la semana

En caso de haber consumido medicamentos o sustancias psicoactivas, ¿cuáles consumió?

_______________________________________________________________

13. ¿En el último mes en promedio cómo fue su consumo de cafeína (p.e café, gaseosas

oscuras, energizantes) por día? (taza o pocillo normal 4 onzas).

o 0 tazas

o 1 taza

o de 2 a 3 tazas

o de 4 a 5 tazas

o de 6 a 7 tazas

o más de 7 tazas

14. ¿En qué horario realiza el de consumo de la cafeína usualmente?

o Mañana

o Media mañana

o Medio día

o Tarde

o Noche

o Ninguno

15. ¿Durante el día acostumbró a dormir siestas? SI___ NO___

Si su respuesta anterior es afirmativa, responda lo siguiente (preguntas 16 a la 18):

16. ¿De cuántos minutos solían ser las siestas?: __________

17. ¿A qué hora solían ser (la mayoría de las veces) ?: ___________

18. ¿Considera que las siestas fueron reparadoras?: SI____ NO ____

Page 77: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

61

19. ¿En el último mes cuántas veces a la semana consumió alcohol (En una escala del 1 al 6, en

donde 1 es “ninguna vez a la semana” y 6 es “todos los días”)?

o 1

o 2

o 3

o 4

o 5

o 6

20. Ha sido diagnosticado con algún trastorno del sueño: Si _____ No_____

En caso de que si, ¿cuál? _______________________

6.5 Anexo E: Reporte noche anterior

Escala de calidad de sueño -noche anterior-

Nombre: ___________________ Id: _____________ Fecha: ___________ Hora: ______

Edad: Sexo:

Fecha de nacimiento: dd/mm/año Tiene hijos:

Estado civil: Estrato socioeconómico:

Las siguientes preguntas buscan explorar la calidad de su sueño en la noche anterior. Sus

resultados se utilizarán en una investigación con relación al sueño y cómo este incide en la

consolidación de la memoria. Por favor responda todas las siguientes preguntas:

1. ¿A qué hora se acostó anoche?: hh/mm

2. ¿Tuvo dificultad para conciliar el sueño? (En una escala del 1 al 6, en donde 1 es

“ninguna dificultad” y 6 es “mucha dificultad”)

o 1

Page 78: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

6

2

Efectos del sueño sobre la memoria

o 2

o 3

o 4

o 5

o 6

3. ¿Aproximadamente cuántos minutos se demoró en conciliar el sueño (desde que se acostó a

dormir)?

o Menos de 5 minutos

o 5 minutos

o 10 minutos

o 15 minutos

o 20 minutos

o Más de 20 minutos

4. ¿Se despertó de manera repentina luego de la conciliación del sueño? SI___ NO___. Si su

respuesta es afirmativa, ¿cuántas veces se despertó?: ________

5. ¿La noche anterior durmió en el lugar donde usualmente acostumbra a hacerlo? SI__ NO__

6. Las condiciones ambientales (p.e., ruido, luz, temperatura) durante su sueño fueron óptimas

(en una escala del 1 al 6, donde 1 es “nada óptimas” y 6 es “muy óptimas”)

o 1

o 2

o 3

o 4

o 5

o 6

7. ¿Qué tan adecuadas fueron sus condiciones físicas (p?e tenía algún malestar muscular o

alguna enfermedad) antes de dormir? (en una escala del 1 al 6, en donde 1 es “muy

inadecuadas” y 6 es “muy adecuadas”)

o 1

o 2

o 3

o 4

o 5

o 6

8. ¿Qué tanta tranquilidad sintió antes de dormir? (en una escala del 1 al 6, donde 1 es “muy

intranquilo” y 6 es “muy tranquilo”).

Page 79: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

63

o 1

o 2

o 3

o 4

o 5

o 6

9. ¿Sintió que su sueño no era tranquilo (movimiento sin descanso, sensación de tensión,

habla, etc.), mientras dormía? (en una escala del 1 al 6, donde 1 es “muy intranquilo” y 6

es “muy tranquilo”)

o 1

o 2

o 3

o 4

o 5

o 6

10. ¿A qué hora se despertó esta mañana?: hh/mm

11. ¿Usualmente se despierta a esta hora? (En una escala del 1 al 6, en donde 1 es “nunca” y

6 es “siempre”)

o 1

o 2

o 3

o 4

o 5

o 6

12. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar a la Universidad desde su residencia?: hh/mm

13. ¿Cuánto tiempo ha pasado (aproximadamente) desde que se despertó hasta este momento?:

hh/mm

14. ¿Cuántas tazas de cafeína (p.e café, gaseosas oscuras, energizantes) ha consumido en las

últimas 24 horas? (taza o pocillo normal 4 onzas)

o 0 tazas

o 1 taza

o de 2 a 3 tazas

o de 4 a 5 tazas

o de 6 a 7 tazas

o más de 7 tazas

15. ¿En las últimas 24 horas ha consumido sustancias psicoactivas o medicamentos?

Page 80: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

6

4

Efectos del sueño sobre la memoria

Si__ No__

Si su respuesta anterior fue afirmativa por favor especifique cuáles consumió

_____________________________________________________________

16. ¿Qué tan somnoliento se siente en este momento? (en una escala del 1 al 6, donde 1 es

“nada somnoliento” y 6 es “muy somnoliento”)

o 1

o 2

o 3

o 4

o 5

o 6

17. Pensando en la noche anterior, ¿cómo evalúa la calidad de su sueño? (En una escala del 1

al 6, en donde 1 es “pésima” y 6 es “excelente”)

o 1

o 2

o 3

o 4

o 5

o 6

18. ¿Qué tanto siente que descansó? (En una escala del 1 al 6, en donde 1 es “nada

descansado” y 6 es “muy descansado”)

o 1

o 2

o 3

o 4

o 5

o 6

Page 81: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

65

Page 82: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

6

6

Efectos del sueño sobre la memoria

7. Referencias

Albouy, G., King, B. R., Maquet, P., & Doyon, J. (2013). Hippocampus and striatum: Dynamics

and interaction during acquisition and sleep-related motor sequence memory consolidation.

Hippocampus, 23(11), 985–1004. https://doi.org/10.1002/hipo.22183

Albouy, G., Sterpenich, V., Balteau, E., Vandewalle, G., Desseilles, M., Dang-Vu, T., … Maquet,

P. (2008). Both the Hippocampus and Striatum Are Involved in Consolidation of Motor

Sequence Memory. Neuron, 58(2), 261–272. https://doi.org/10.1016/j.neuron.2008.02.008

Ancoli-Israel, S., Martin, J. L., Blackwell, T., Buenaver, L., Liu, L., Meltzer, L. J., … Taylor, D. J.

(2015). The SBSM Guide to Actigraphy Monitoring: Clinical and Research Applications.

Behavioral Sleep Medicine, 13(August), S4–S38.

https://doi.org/10.1080/15402002.2015.1046356

Baddeley, A., & Hitch, G. (1974). Working memory. Psychology of Learning and Motivation, 8,

47–89. https://doi.org/10.1016/j.cub.2009.12.014

Baylor, A. (2001). A U-shaped model for the development of intuition by level of expertise. New

Ideas in Psychology, 19, 237–244. https://doi.org/10.1016/S0732-118X(01)00005-8

Born, J., & Wilhelm, I. (2012). System consolidation of memory during sleep. In Psychological

Research (Vol. 76, pp. 192–203). https://doi.org/10.1007/s00426-011-0335-6

Borragán, G., Urbain, C., Schmitz, R., Mary, A., & Peigneux, P. (2015). Sleep and memory

consolidation: Motor performance and proactive interference effects in sequence learning.

Brain and Cognition, 95, 54–61. https://doi.org/10.1016/j.bandc.2015.01.011

Campbell, S. S., & Tobler, I. (1984). Animal sleep: A review of sleep duration across phylogeny.

Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 8(3), 269–300. https://doi.org/10.1016/0149-

7634(84)90054-X

Calkins, M. W. (1894). Experimental. Psychological Review, 1(3), 327-329.

http://dx.doi.org/10.1037/h0065852

Carrillo-Mora, P. (2010). Sistemas de memoria: Reseña histórica, clasificación y conceptos

actuales. Segunda parte: Sistemas de memoria de largo plazo: Memoria epis??dica, sistemas

de memoria no declarativa y memoria de trabajo. Salud Mental, 33(2), 197–205.

Chica, H., Escobar, F., & Eslava, J. (2007). Validación colombiana de la escala de somnolencia de

Epworth. Rev Salud Pública, 9, 558–567.

Cohen, D. A., Pascual-leone, A., Press, D. Z., & Robertson, E. M. (2005). Off-line learning of

Page 83: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

67

motor skill memory : A double dissociation of goal and movement, 102(50), 18237–18241.

Conroy, M. A., Hopkins, R. O., & Squire, L. R. (2005). On the contribution of perceptual fluency

and priming to recognition memory. Cognitive, Affective and Behavioral Neuroscience, 5(1),

14–20. https://doi.org/10.3758/CABN.5.1.14

Debarnot, U., Rossi, M., Schwartz, S., Faraguna, U., & Sebastiani, L. (2017). Sleep does not

facilitate insight in older adults. Neurobiology of Learning and Memory.

https://doi.org/10.1016/j.nlm.2017.02.005

Drosopoulos, S., Harrer, D., & Born, J. (2011). Sleep and awareness about presence of regularity

speed the transition from implicit to explicit knowledge. Biological Psychology, 86(3), 168–

173. https://doi.org/10.1016/j.biopsycho.2010.11.005

Dudai, Y., Karni, A., & Born, J. (2015). The Consolidation and Transformation of Memory.

Neuron. https://doi.org/10.1016/j.neuron.2015.09.004

Ebbinghaus, H. (1885). Über Das Gedächtnis: Untersuchungen Zur Experimentellen Psychologie.

Verlag Von Duncker & Humblot, Leipzig, 1–185.

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Ebbinghaus, H. (1885). Memory: A Contribution to Experimental Psychology. Memory: A

Contribution to Experimental Psychology, 15, 1–7. https://doi.org/52, 281-302

Ekstrand, B. R. (1967). Effect of sleep on memory. Journal of Experimental Psychology, 75(1),

64–72. https://doi.org/10.1037/h0024907

Ellenbogen, J. M., Payne, J. D., & Stickgold, R. (2006). The role of sleep in declarative memory

consolidation: passive, permissive, active or none? Current Opinion in Neurobiology, 16(6),

716–722. https://doi.org/10.1016/j.conb.2006.10.006

Escobar-Córdoba, F., & Eslava-schmalbach, J. (2005). Colombian validation of the Pittsburgh

Sleep Quality Index. Rev Neurol 2005; 40 (3): 150-155, 40(3), 150–155.

Fischer, S., Drosopoulos, S., Tsen, J., & Born, J. (2006). Implicit learning–explicit knowing: a role

for sleep in memory system interaction. Journal of Cognitive Neuroscience, 18(3), 311-

319. doi:10.1162/jocn.2006.18.3.311

Fischer, S., Hallschmid, M., Elsner, A. L., & Born, J. (2002). Sleep forms memory for finger skills.

Proceedings of the National Academy of Sciences,99 (18), 11987-11991.

Goldstein, A. N., & Walker, M. P. (2014). The role of sleep in emotional brain function. Annual

Review of Clinical Psychology, 10, 679–708. https://doi.org/10.1146/annurev-clinpsy-

032813-153716

Page 84: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

6

8

Efectos del sueño sobre la memoria

Graf, P., & Schacter, D. L. (1985). Implicit and explicit memory for new associations in normal

and amnesic subjects. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and

Cognition, 11(3), 501. http://dx.doi.org/10.1037/0278-7393.11.3.501

Gudberg, C., Wulff, K., & Johansen-Berg, H. (2015). Sleep-dependent motor memory

consolidation in older adults depends on task demands. Neurobiology of Aging, 36(3), 1409–

1416. https://doi.org/10.1016/j.neurobiolaging.2014.12.014

Hélie, S., & Sun, R. (2014). Autonomous learning in psychologically-oriented cognitive

architectures: A survey. New Ideas in Psychology, 34(1), 37–55.

https://doi.org/10.1016/j.newideapsych.2014.03.002

Horne, J. A., & McGrath, M. J. (1984). The consolidation hypothesis for REM sleep function:

Stress and other confounding factors - A review. Biological Psychology, 18(3), 165–184.

https://doi.org/10.1016/0301-0511(84)90001-2

Jacoby, L. L. (1983). Remembering the data: Analyzing interactive processes in reading. Journal

of Verbal Learning and Verbal Behavior, 22(5), 485-508. doi:10.1016/S0022-

5371(83)90301-8

Kovic, V., Westermann, G., & Plunkett, K. (2008). Implicit vs. explicit learning in German noun

plurals. Psihologija, 41(4), 387–411. https://doi.org/10.2298/PSI0804387K

Laverde López (2015). Validación colombiana de la escala de somnolencia de karolinska (Tesis

Doctoral, Universidad Nacional de Colombia-Bogotá). Recuperada de

http://www.bdigital.unal.edu.co/51246/1/1018413359.2015.pdf

Lomelí, H. a., Pérez-Olmos, I., Talero-Gutiérrez, C., Moreno, C. B., González-Reyes, R., Palacios,

L., … Muñoz-Delgado, J. (2008). Escalas y cuestionarios para evaluar el sueño : una

revisión. Actas Españolas De Psiquiatría, 36(1), 50–59.

Maquet, P. (2001). The role of sleep in learning and memory. science,294(5544), 1048-1052.

http://doi.org/10.1126/science.1062856

Milner, B., Corkin, S., & Teuber, H.-L. (1968). Further analysis of the hippocampal amnesic

syndrome: 14-year follow-up study of H.M. Neuropsychologia, 6(3), 215–234.

https://doi.org/10.1016/0028-3932(68)90021-3

Milner, B., Squire, L. R., & Kandel, E. R. (1998). Cognitive Neuroscience Review and the Study

of Memory. Neuron, 20, 445–468. https://doi.org/10.1016/S0896-6273(00)80987-3

Page 85: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

69

Nemeth, D., Janacsek, K., Londe, Z., Ullman, M. T., Howard, D. V., & Howard, J. H. (2010).

Sleep has no critical role in implicit motor sequence learning in young and old adults.

Experimental Brain Research, 201(2), 351–358. https://doi.org/10.1007/s00221-009-2024-

x

Newell, B. R., & Shanks, D. R. (2014). Unconscious influences on decision making: A critical

review. Behavioral and Brain Sciences, 37(1), 1–19.

https://doi.org/10.1017/S0140525X12003214

Nissen, M. J., & Bullemer, P. (1987). Attentional requirements of learning: Evidence from

performance measures. Cognitive Psychology, 19(1), 1–32. https://doi.org/10.1016/0010-

0285(87)90002-8

Paquet, J., Kawinska, A., & Carrier, J. (2017). Wake Detection Capacity of Actigraphy During

Sleep HAS EMERGED AS THE MOST POPULAR ALTERNATIVE to, 30(10), 1362–

1369.

Pauls, F., Macha, T., & Petermann, F. (2013). U-shaped development: An old but unsolved

problem. Frontiers in Psychology,4, 1–6. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2013.00301

Peña, M. E. E., & Agudelo, H. A. M. (2012). Validación colombiana de la Escala Pediátrica de

Somnolencia (EPS-VC) y Cuestionario Cleveland de Somnolencia para la Adolescencia

(CCSA-VC). Salud & Sociedad: investigaciones en psicología de la salud y psicología

social, 3(3), 265-280.

Plihal, W., & Born, J. (1997). Effects of early and late nocturnal sleep on declarative and

procedural memory. Journal of cognitive neuroscience, 9(4), 534-547.

Plihal, W., & Born, J. (1999). Effects of early and late nocturnal sleep on priming and spatial

memory. Psychophysiology, 36, 571–582

Plunkett, K., & Marchman, V. (1991). U-shaped learning and frequency effects in a multi-layered

perception: Implications for child language acquisition. Cognition, 38(1), 43–102.

https://doi.org/10.1016/0010-0277(91)90022-V

Polanía-Dussan, I. G., Escobar-Córdoba, F., Eslava-Schmalbach, J., & Netzer, N. C. (2013).

Validación colombiana del cuestionario Berlín. Revista de La Facultad de Medicina, 61(3),

231–238. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

00112013000300002&nrm=iso

Rasch, B., & Born, J. (2013). About sleep's role in memory. Physiological reviews, 93(2), 681-766.

doi:10.1152/physrev.00032.2012

Page 86: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

7

0

Efectos del sueño sobre la memoria

Rauss, K., & Born, J. (2017). A Role of Sleep in Forming Predictive Codes. In Cognitive

Neuroscience of Memory Consolidation (pp. 117-132). Springer International Publishing.

Reed, J., & Johnson, P. (1994). Assessing implicit learning with indirect tests—Determining what

is learned about sequence structure. J. Exp. Psychol. Learn. Mem. Cogn., 20(3), 585–594.

Robertson, E. M. (2007). The Serial Reaction Time Task: Implicit Motor Skill Learning? The

Journal of Neuroscience, 27(38), 10073–10075.

https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.2747-07.2007

Robertson, E. M., Pascual-Leone, A., & Press, D. Z. (2004). Awareness Modifies the Skill-

Learning Benefits of Sleep. Current Biology, 14(3), 208–212.

https://doi.org/10.1016/S0960-9822(04)00039-9

Rueda, C. (2018). Efectos del Estrés Agudo sobre la Memoria Implícita y Explícita en Tareas de

Tiempo de Reacción Serial y Reconocimiento. (Tesis de maestría no publicada).

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Ruetti, E., Justel, N., & Bentosela, M. (2009). Perspectivas clásicas y contemporáneas acerca de la

memoria. Suma Psicológica, 16(1), 65-83.

Rugg, M. D., & Curran, T. (2007). Event-related potentials and recognition memory. Trends in

Cognitive Sciences, 11(6), 251–257. https://doi.org/10.1016/j.tics.2007.04.004

Ruiz-Vargas, J. M. (1994). La memoria humana: función y estructura. Alianza Editorial.

Rünger, D., Nagy, G., & Frensch, P. A. (2009). Do recognition and priming index a unitary

knowledge base? Comment on Shanks et al. (2003). Journal of Experimental Psychology:

Learning, Memory, and Cognition, 35, 572–585. doi: 10.1037/a0014543

Schacter, D. L., & Graf, P. (1986). Effects of elaborative processing on implicit and explicit

memory for new associations. Journal of experimental psychology: learning, memory, and

cognition, 12(3), 432. http://dx.doi.org/10.1037/0278-7393.12.3.432

Schacter, D. & Tulving, E. (1994). What are the memory systems of 1994? In Memory Systems,

ed. DL Schacter, E Tulving, pp. 1–38. Cambridge, MA: MIT Press

Sadeh, T., Shohamy, D., Levy, D. R., Reggev, N., & Maril, A. (2011). Cooperation between the

Hippocampus and the Striatum during Episodic Encoding. Journal of Cognitive

Neuroscience, 23(7), 1597–1608. https://doi.org/10.1162/jocn.2010.21549

Schacter, D. L. (1987). Implicit Memory: History and Current Status. Journal of Experimental

Psychology: Learning, Memory, and Cognition, 13(3), 501–518.

https://doi.org/10.1037/0278-7393.13.3.501

Page 87: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

71

Schacter, D. L. (1990). Perceptual representation systems and implicit memory: Toward a

resolution of the multiple memory systems debate. Annals of the New York Academy of

Sciences, 608Using S, 543–571. https://doi.org/10.1111/j.1749-6632.1990.tb48909.x

Schönauer, M., Geisler, T., & Gais, S. (2014). Strengthening procedural memories by reactivation

in sleep. Journal of Cognitive Neuroscience, 26(1), 143-153.

Schönauer, M., & Gais, S. (2017). The Effect of Sleep on Multiple Memory Systems. Cognitive

Neuroscience of Memory Consolidation, 105–115. https://doi.org/10.1007/978-3-319-

45066-7_7

Sherry, D. F., & Schacter, D. L. (1987). The evolution of multiple memory systems. Psychological

review, 94(4), 439 Http://dx.doi.org/10.1037/0033-295X.94.4.439

Siegel, J. M. (2008). Do all animals sleep? Trends in Neurosciences, 31(4), 208–213.

https://doi.org/10.1016/j.tins.2008.02.001

Smith-Castro, V., & Molina, M. (2011). La entrevista cognitiva: Guía para su aplicación en la

evaluación y mejoramiento de instrumentos de papel y lápiz. Cuadernos Metodológicos

nro, 5. San José: Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa Rica.

Squire, L. R. (1994). Declarative and nondeclarative memory: Multiple brain systems supporting

learning and memory? In Memory Systems, ed. DL Schacter, E Tulving, pp. 1–38.

Cambridge, MA: MIT Press

Squire, L. R. (2004). Memory systems of the brain: A brief history and current perspective.

Neurobiology of Learning and Memory, 82(3), 171–177.

https://doi.org/10.1016/j.nlm.2004.06.005

Squire, L. R., Knowlton, B., & Musen, G. (1993). The structure and organization of

memory. Annual review of psychology, 44(1), 453-495.

Song, S., Howard, J. H., & Howard, D. V. (2007). Sleep does not benefit probabilistic motor

sequence learning. Journal of Neuroscience, 27(46), 12475-12483. DOI:

10.1523/JNEUROSCI.2062-07.2007

Souza, L. De, Benedito-silva, A. A., Laura, M., Pires, N., Poyares, D., Tufik, S., & Calil, H. M.

(2003). Further Validation of Actigraphy for Sleep Studies -. Ethics, 26(1), 1–4.

Taatgen, N. A., & Anderson, J. R. (2002). Why do children learn to say “Broke”? A model of

learning the past tense without feedback. Cognition, 86(2), 123–155.

https://doi.org/10.1016/S0010-0277(02)00176-2

Tamayo, R., & Frensch, P. A. (2007). Interference produces different forgetting rates for implicit

and explicit knowledge. Experimental Psychology, 54(4), 304-310.

Page 88: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

7

2

Efectos del sueño sobre la memoria

Tamayo, R., & Frensch, P. A. (2015). Temporal stability of implicit sequence knowledge

implications for single-system models of memory. Experimental Psychology, 62(4), 240–

253. https://doi.org/10.1027/1618-3169/a000293

Tobler, I. (1995). Is sleep fundamentally different between mammalian species? Behavioural Brain

Research, 69(1–2), 35–41. https://doi.org/10.1016/0166-4328(95)00025-O

Tonetti, L., Pasquini, F., Fabbri, M., Belluzzi, M., & Natale, V. (2008). Comparison of two

different actigraphs with polysomnography in healthy young subjects. Chronobiology

International, 25(1), 145–153. https://doi.org/10.1080/07420520801897228

Tulving, E. (1985). How many memory systems are there?. American psychologist, 40(4), 385.

Http://dx.doi.org/10.1037/0003-066X.40.4.385

Tulving, E. (1987). Multiple memory systems and consciousness. Human neurobiology, 6(2), 67-

80.

Tulving, E. (1995). Organization of memory: Quo vadis. The cognitive neurosciences, 839847.

Tulving, E., & Craik, F. I. (2000). The Oxford handbook of memory. Oxford: Oxford University

Press.

Tulving, E., Schacter, D. L., & Stark, H. A. (1982). Priming effects in word-fragment completion

are independent of recognition memory. Journal of experimental psychology: learning,

memory, and cognition, 8(4), 336-342. http://dx.doi.org/10.1037/0278-7393.8.4.336

Velluti, R. (1987). Esquema de la fisiología del sueño. Rev. Méd. Uruguay, 3, 47-57.

Viczko, J., Sergeeva, V., Ray, L. B., Owen, A. M., & Fogel, S. M. (2018). Does sleep facilitate the

consolidation of allocentric or egocentric representations of implicitly learned visual-motor

sequence learning? Learning & Memory, 25(2), 67–77.

https://doi.org/10.1101/lm.044719.116

Wagner, U., Gais, S., Haider, H., Verleger, R., & Born, J. (2004). Sleep inspires insight. Nature,

427(6972), 352–355. https://doi.org/10.1038/nature02223

Walker, M. P., Brakefield, T., Morgan, A., Hobson, J. A., & Stickgold, R. (2002). Practice with

sleep makes perfect: sleep-dependent motor skill learning. Neuron, 35(1), 205-211.

https://doi.org/10.1016/S0896-6273(02)00746-8

Walker, M. P., & Stickgold, R. (2004). Sleep-dependent learning and memory consolidation.

Neuron, 44(1), 121–133. http://doi.org/10.1016/j.neuron.2004.08.031

Warrington, E.K., Weiskrantz, L. (1968). New method of testing long-term retention with special

reference to amnesic patients. Nature Publishing Group, 217, 972–974.

https://doi.org/10.1038/217972a0

Page 89: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de

73

Weiskrantz, L., & Warrington, E. K. (1979). Conditioning in amnesic patients. Neuropsychologia,

17(2), 187–194. https://doi.org/10.1016/0028-3932(79)90009-5

Willingham, D. B., & Goedert-Eschmann, K. (1999). The Relation between Implicit and Explicit

Learning: Evidence for Parallel Development. Psychological Science, 10(6), 531–534.

https://doi.org/10.1111/1467-9280.0020

Page 90: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de
Page 91: Efectos del sueño sobre las dinámicas de consolidación de ...bdigital.unal.edu.co/70167/2/JohannaSanchez.2018.pdf · El sueño contribuye al aprendizaje y a la consolidación de