Efemérides de Venezuela Febrero y Marzo

6
Efemérides de Venezuela febrero: 1 de febrero: Fundación de Cumaná y Nacimiento de Ezequiel Zamora. 2 de febrero: Día de la Virgen de La Candelaria y Primera Expedición de Miranda. 3 de febrero: Natalicio del Mariscal Antonio José de Sucre. 4 de febrero: Golpe de Estado de 1992, Muere el Poeta José Manuel Agosto Méndez y Día Mundial contra el Cáncer. 6 de febrero: Natalicio de Raimundo Andueza Palacios y Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. 7 de febrero: Simón Bolívar es nombrado Jefe Supremo de la Expedición de Los Cayos y Muere Agustín Codazzi. 8 de febrero: Muere Cristóbal Mendoza (Primer Presidente de Venezuela). 9 de febrero: Día del Dentista. 10 de febrero: Simón Bolívar es nombrado Dictador del Perú y Natalicio de Martín Tovar y Tovar. 11 de febrero: Muere el General Carlos Soublette, Jornada Mundial del Enfermo, Día del Antropólogo y Día del Sociólogo. 12 de febrero: Día de la Juventud, Batalla de la Victoria, Batalla de Calabozo, Fundación de Barcelona, y

description

efemérides febrero marzo Venezuela

Transcript of Efemérides de Venezuela Febrero y Marzo

Page 1: Efemérides de Venezuela Febrero y Marzo

Efemérides de Venezuela febrero:

1 de febrero: Fundación de Cumaná y Nacimiento de Ezequiel Zamora.

2 de febrero: Día de la Virgen de La Candelaria y Primera Expedición de

Miranda.

3 de febrero: Natalicio del Mariscal Antonio José de Sucre.

4 de febrero: Golpe de Estado de 1992, Muere el Poeta José Manuel

Agosto Méndez y Día Mundial contra el Cáncer.

6 de febrero: Natalicio de Raimundo Andueza Palacios y Día Internacional

de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.

7 de febrero: Simón Bolívar es nombrado Jefe Supremo de la Expedición

de Los Cayos y Muere Agustín Codazzi.

8 de febrero: Muere Cristóbal Mendoza (Primer Presidente de Venezuela).

9 de febrero: Día del Dentista.

10 de febrero: Simón Bolívar es nombrado Dictador del Perú y Natalicio de

Martín Tovar y Tovar.

11 de febrero: Muere el General Carlos Soublette, Jornada Mundial del

Enfermo, Día del Antropólogo y Día del Sociólogo.

12 de febrero: Día de la Juventud, Batalla de la Victoria, Batalla de

Calabozo, Fundación de Barcelona, y Día Mundial Contra la Utilización de

Niños y Niñas Soldado.

13 de febrero: Día Mundial de la Radio y Día de los Solteros.

14 de febrero: Natalicio de Valentín Espinal, Día de San Valentín, Día del

Telegrafista y Día Mundial de los Sonidos Curativos.

15 de febrero: Discurso de Angostura y Día Internacional contra el Cáncer

Infantil.

16 de febrero: Natalicio de Juan Bautista Dalla-Costa.

17 de febrero: Batalla de Coplé, Muere Ignacio Andrade, El Acuerdo de

Ginebra y Día del Juego Responsable.

18 de febrero: Natalicio de Humberto Fernández Morán, Día Mundial de la

Mujer de las Américas y Día Mundial del Síndrome de Asperger.

19 de febrero: Muere Simón Díaz “El Tío Simón”.

Page 2: Efemérides de Venezuela Febrero y Marzo

20 de febrero: El gobierno se muda desde Angostura hacia la ciudad de

Cúcuta, Día de la Federación, Inicio de la Guerra Federal, Inauguración del

Museo de Bellas Artes, Día Internacional del Gato y Día Mundial de la

Justicia Social.

21 de febrero: Programa de febrero de López Contreras y Día Internacional

de la Lengua Materna.

22 de febrero: Muere Américo Vespucio, Natalicio de Rómulo Betancourt y

Día Internacional por la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres.

23 de febrero: Día de Los Peritos y Técnicos Industriales.

24 de febrero: Muere Daniel Florencio O´Leary.

25 de febrero: Muere Jacinto Lara.

26 de febrero: Constitución de la Real Audiencia de Caracas.

27 de febrero: Muere José Laurencio Silva, Muere Wolfgang Larrazábal, se

produce el Estallido Social del 27 de febrero de 1989 y Día Mundial del

Trasplante.

28 de febrero: Día de las Enfermedades Raras, Muere Simón Rodríguez,

Natalicio de José María España, Natalicio de Antonio Guzmán Blanco,

Natalicio de Manuel Díaz Rodríguez, Fundación de San Fernando de Apure

y Primera Batalla de San Mateo.

Efemérides de Venezuela Marzo:

Page 3: Efemérides de Venezuela Febrero y Marzo

1 de marzo: Fundación de San Carlos, Natalicio de Vinicio Adames y Día

contra la Discriminación.

2 de marzo: Primer Congreso de Venezuela y La Revolución de Queipa.

3 de marzo: Día Internacional de la Audición y Día Mundial de la

Naturaleza.

4 de marzo: Muere Arístides Rojas.

5 de marzo: Revolución de Marzo, Día del Campesino, Día Mundial de la

Eficiencia Energética, Natalicio de Wolfgang Larrazabal y Muere Hugo

Chávez.

7 de marzo: Natalicio de Alejandro Otero.

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer.

9 de marzo: Natalicio de Américo Vespucioy Día Internacional del DJ.

10 de marzo: Natalicio de Juan José Landaeta, Natalicio de José María

Vargas y Día del Médico.

11 de marzo: Revolución Legalista.

12 de marzo: Día Mundial Contra el Glaucoma.

13 de marzo: Día de La Industria Nacional.

14 de marzo: Natalicio de Luis Beltrán Prieto Figueroa, Natalicio de

Francisco Lazo Martí, Natalicio de Pedro Elías Gutiérrez, Día de Pi, Día

Nacional del Pescador y El Pescador Artesanal. 

15 de marzo: Natalicio de Juan Bautista Arismendi, Día Mundial contra la

Matanza de Focas y Día Mundial de los Derechos del Consumidor.

16 de marzo: Tercera Batalla de La Puerta o Batalla del Río Sémen, Muere

Vicente Campo Elías y Muere Renny Ottolina.

18 de marzo: Creación de la Provincia de Margarita, Muere José Félix

Blanco y Día del Comerciante.

19 de marzo: Conspiración de Pirela, Día de San José, Día del Carpintero

y Día Internacional del Artesano.

20 de marzo: Muere Pedro Emilio Coll, Día de la Lengua Francesa, Día

Mundial sin Carne, Día Internacional de la Francofonía y Día Internacional

de la Felicidad.

Page 4: Efemérides de Venezuela Febrero y Marzo

21 de marzo: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación

Racial, Día Mundial de la Poesía, Día Internacional del Nowruz, Día Mundial

del Síndrome de Down y Día Internacional de los Bosques.

21 al 27 de marzo: Semana de solidaridad con los pueblos que luchan

contra el racismo y la discriminación racial.

22 de marzo: Plan de Barranquilla y Día Mundial del Agua.

23 de marzo: Natalicio de Jóvito Villalba, Creación de la Sociedad

Bolivariana de Venezuela y Día Meteorológico Mundial.

24 de marzo: Abolición de la esclavitud en Venezuela, Día Internacional del

Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos

Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, y Día Mundial Contra la

Tuberculosis.

25 de marzo: Fundación de Valencia, Muere Antonio Ricaurte, Día

internacional de Solidaridad con los miembros del personal detenidos o

desaparecidos, y Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la

Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos.

26 de marzo: Fundación de La Asunción, Terremoto de 1812, Natalicio de

Manuel Centurión, Día Mundial del Clima y Día Mundial contra la Epilepsia

o Día Púrpura.

27 de marzo: Contrato de los Welser, Natalicio de Antonio Arraíz y Día

Internacional del Teatro.

28 de marzo: Natalicio de Francisco de Miranda y Día Nacional del

Patrimonio Cultural.

31 de marzo: Batalla de Bocachica y Día Mundial Contra el Cáncer de

Colon.