Efemérides Del 23 Al 28 de Febrero

7
EFEMÉRIDES DEL 23 AL 28 DE FEBRERO 23 DE FEBRERO 1792. Nace en Jalapa, Veracruz, José Joaquín de Herrera, quien fue Presidente interino de México en septiembre de 1844; y constitucional del 6 de diciembre de 1844 al 30 de diciembre de 1845; y del 3 de junio de 1848 al 15 de enero de 1851. 24 DE FEBRERO 1821. Agustín de Iturbide da a conocer el Plan de Iguala, con el cual se logró la conciliación entre realistas e insurgentes en pro de la Independencia de México. 2003. Se crea la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Día de la Bandera. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta 25 DE FEBRERO 1950. Se crea el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana. 1964. El Presidente Adolfo López Mateos recibe simbólicamente el territorio de El Chamizal, que estuvo en litigio con Estados Unidos desde 1866. 26 DE FEBRERO 1854. Nace Porfirio Parra, filósofo, científico, periodista, literato e historiador. Fue director fundador de la Escuela Nacional de Altos Estudios. 1863. El gobierno del Presidente Benito Juárez emite el último decreto de las Leyes de Reforma, por el cual se extinguen todas las comunidades religiosas. 2013. Se crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación 27 DE FEBRERO 1882. Nace, en Oaxaca, José Vasconcelos, quien fue abogado, historiador, político, escritor educador, candidato presidencial, rector de la Universidad Nacional y fundador de la Secretaría de Educación Pública, desde donde impulsó una vasta tarea educativa y cultural.

description

actos civicos

Transcript of Efemérides Del 23 Al 28 de Febrero

Page 1: Efemérides Del 23 Al 28 de Febrero

EFEMÉRIDES DEL 23 AL 28 DE FEBRERO

23 DE FEBRERO1792. Nace en Jalapa, Veracruz, José Joaquín de Herrera, quien fue Presidente interino de México en septiembre de 1844; y constitucional del 6 de diciembre de 1844 al 30 de diciembre de 1845; y del 3 de junio de 1848 al 15 de enero de 1851.

24 DE FEBRERO1821. Agustín de Iturbide da a conocer el Plan de Iguala, con el cual se logró la conciliación entre realistas e insurgentes en pro de la Independencia de México.

2003. Se crea la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

Día de la Bandera. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta

25 DE FEBRERO1950. Se crea el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana. 1964. El Presidente Adolfo López Mateos recibe simbólicamente el territorio de El Chamizal, que estuvo en litigio con Estados Unidos desde 1866.

26 DE FEBRERO1854. Nace Porfirio Parra, filósofo, científico, periodista, literato e historiador. Fue director fundador de la Escuela Nacional de Altos Estudios.

1863. El gobierno del Presidente Benito Juárez emite el último decreto de las Leyes de Reforma, por el cual se extinguen todas las comunidades religiosas.

2013. Se crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

27 DE FEBRERO1882. Nace, en Oaxaca, José Vasconcelos, quien fue abogado, historiador, político, escritor educador, candidato presidencial, rector de la Universidad Nacional y fundador de la Secretaría de Educación Pública, desde donde impulsó una vasta tarea educativa y cultural.

1978. Se crea la Dirección General de Culturas Populares, instancia encargada de promover el estudio, conservación, difusión y desarrollo de las culturas populares e indígenas de México.

28 DE FEBRERO1525. Aniversario de la muerte de Cuauhtémoc, La Bandera Nacional deberá izarse a media asta.

1881. Muere Jesús González Ortega, general liberal que triunfó sobre las fuerzas conservadoras en la batalla de Calpulalpan, con lo que se dio fin a la Guerra de Reforma.

Page 2: Efemérides Del 23 Al 28 de Febrero

24 DE FEBRERO DÍA DE LA BANDERA

El 24 de febrero celebramos el Día de la Bandera. El festejo, que fue instituido durante el gobierno del Presidente Lázaro Cárdenas en el año de 1940, tiene como propósito conmemorar a nuestro lábaro patrio, símbolo y representación nacional ante el mundo. La bandera es símbolo de independencia, libertad, unidad y derechos que gozamos como mexicanos.

El estandarte enarbolado por Miguel Hidalgo y Costilla durante el Grito de Independencia (1810) es considerado como la primera bandera nacional. Pocos años después, en 1813, el Ejército Insurgente utilizó otro lábaro patrio, el cual mostraba la leyenda en latín Oculis et unguibus aeque victrix (Con los ojos y las uñas, igualmente victoriosa).Fue durante el imperio de Agustín de Iturbide que la bandera tomó el diseño que hasta hoy mantiene: tres franjas verticales, verde y roja en los extremos, blanca al centro. El águila se mostraba solitaria, con las alas abiertas y de frente con una corona en la cabeza, símbolo del imperio.

Corría el año de 1823 cuando el Congreso Constituyente decretó que el Escudo Nacional se conformaría de acuerdo a la tradición nacional indígena: el águila de perfil y posada sobre un nopal devorando una serpiente, omitiendo la corona del imperio de Iturbide.La Bandera Nacional que conocemos actualmente es consecuencia del decreto expedido por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz el 17 de septiembre de 1968, en el cual se modifica el Escudo Nacional en algunos detalles con respecto al decretado en 1916 por Venustiano Carranza. Los colores de nuestra bandera representan lo siguiente:

- Verde: Esperanza.

- Blanco: Unidad.

- Rojo: La sangre de los héroes nacionales.

¡Celebremos juntos el Día de la Bandera, símbolo de nuestra nación!

Page 3: Efemérides Del 23 Al 28 de Febrero

PROGRAMA PARA LOS HONORESHola: en especial a Hannia y Suliam:

Aquí les dejo el programa para los honores a la bandera, léanlo y practiquen para que el lunes todo salga muy bien. Estoy seguro de que las dos harán un excelente trabajo.

Saludos!!!!!!

HONORES A LA BANDERA           5  DE SEPTIEMBRE DEL 2011PROGRAMA CÍVICO

1. Suli

Ciudadana Profesora María del Rocío De la rosa Santamaría, Directora de esta escuela, estimados maestros, apreciables compañeros y público en general.  Hoy lunes 5  de septiembre del 2011, nos corresponde rendir honores a nuestro lábaro patrio, por lo  cual, los alumnos del 6° grado grupo “C”, preparamos un sencillo pero significativo programa.

Bandera Mexicana

Bandera tricolor

Tus colores son gloriosos

Y brillosos como el sol

Como primer número recibiremos a nuestra bandera con el debido respeto, solicitamos a los presentes guardar la compostura debida.

(la escolta es abanderada)

ATENCIÓN ¡FIRMES YA!

¡SALUDAR YA!

(la escolta inicia su recorrido)

Entonaremos el toque de bandera (dirigido por _______________________)

(la escolta llega al astabandera)

Page 4: Efemérides Del 23 Al 28 de Febrero

¡FIRMES YA!

2.  Hannia :

El verde de tus campos que deslumbras

Con ese manto que cubre las llanuras

El blanco las purezas de tus causas

Y el rojo llama al corazón de las alturas

A continuación nuestro compañero ____________________ nos conducirá en el juramento a la bandera.

3. Suli:

El poeta en tus colores se ha inspirado

Mil poemas en la historia escribió

Y hasta en el rincón más lejano

Se escuchan alabanzas a mi nación.

Como buenos mexicanos, entonaremos a continuación nuestro glorioso Himno nacional, dirigido por el maestro de grupo. Pedimos a los presentes estar en posición de firmes y guardar la compostura adecuada.

(Se entona el himno)

4. Hannia:

Siguiendo el orden de nuestro programa, a continuación despediremos a nuestra bandera a su nicho de honor.

ATENCIÓN  ¡FIRMES YA!

¡SALUDAR  YA!

(La escolta inicia su recorrido)

Page 5: Efemérides Del 23 Al 28 de Febrero

Entonaremos el toque de bandera.

(la escolta llega y entrega la bandera)

ATENCIÓN ¡FIRMES YA!

5. Suli:

Como siguiente número, algunos de mis compañeros mencionarán algunas de las efemérides de la semana.

6. Hannia:

Como ciudadanos de este bello estado, entonaremos la marcha morelense dirigida por ___________________________.

Suli y Hannia:

A nombre de nuestros compañeros y maestro, el sexto grado grupo C,  agradece la atención prestada a este acto cívico, deseándoles un muy buen inicio de semana. Cedemos la palabra a nuestro profesor para dar las indicaciones correspondientes.