EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia...

49

Transcript of EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia...

Page 1: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,
Page 2: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

2

EFEMÉRIDES — Agosto

Director General del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas

General de División D.E.M. Alejandro Saavedra Hernández

Subdirector General

Almirante Ernesto Schreiner Hernández

Coordinador de Asesores

General de División D.E.M. Ret Felipe de Jesús Espitia Hernández

Directora Prov. de Tecnologías de Información, Planeación y Comunicación Social

Mtra. Lizbeth Méndez Mazariegos

Subdirector Prov. Comunicación Social y Desarrollo Organizacional

L.A.E. Raúl Francisco Moreno Moreno.

Departamento de Comunicación Social

DIRECTORIO

Page 3: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

3

CONTENIDO

◆ Editorial 4

◆ Efemérides Enero 7

Febrero 9

◆ Ceremonias Cívicas Enero 10

Febrero 12

◆ ISSFAM cerca de ti Por los Caminos del Sur 14

Visita de Instrucción del Curso de Admon. de Recursos Humanos 2019 17

◆ Notas del Mes Desayuno Conmemorativo del Día del Ejército en el ISSFAM 19

Leyenda Viviente de la Casa Hogar para Militares Retirados 21

◆ Artículos de Interés

Combate a la Corrupción en México 23

Doctor Honoris Causa 26

Conmemoración del Día Mundial del Agua 28

¿Estas en Forma? 31

¿Cómo obtengo mi Crédito Hipotecario de ISSFAM? 33

La Vivienda Social 36

La Mujer y la Arquitectura 39

Los nuevos Lineamientos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos 41

Instituto Federal de Defensoría Pública 43

¡Cuando no existe un Plan! 45

CONTENIDO

Page 4: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

4

Así es amigos lectores, comenzamos un año más en el ciclo de la vida, un año nuevo de retos, compromisos y objetivos por cumplir.

Llegó la hora de arrancar motores, de levantarnos con ánimo y con bríos renovados para salir a encarar los nuevos tiempos, los días venideros, sacando lo mejor de nosotros a toda hora, a cada momento y en cada lugar, para su-perar los desafíos que vayamos afrontando en el recorrido de nuestro diario acontecer.

Vivimos tiempos de cambio, de un constan-te movimiento y reordenamiento en todos los sec-tores de la sociedad. Tiempos de incertidumbre, de luchas frontales, de necesidades latentes que se convierten en constantes del diario devenir.

Tiempos que implican agruparse, estar unidos para desafiar las vicisitudes del mo-

mento, afrontar con firmeza las necesidades del presente y esbozar con tranquilidad y cer-teza los requerimientos del futuro.

Comencemos pues a escribir las primeras líneas de esta historia titulada: 2019 tiempos de cambio, de transformación, una historia que tiene prisa y es que el tiempo avanza inexora-ble su recorrido por este nuevo año cargado con demasiada expectación, esperando sean bienaventurados los tiempos para todos.

Por lo pronto, comenzamos con enero y la famosa “cuesta”, que ¡cómo cuesta! pero que nos reúne inmediatamente para partir la tra-dicional rosca de reyes y con ello poner fin al maratón “Guadalupe-Reyes”, el único maratón que inicia en un año y termina en otro, algo que sólo el ingenio del mexicano pudo lograr.

Comenzando un Año Nuevo en el Ciclo de la Vida

EDITORIAL

Por: L. P. y C. Carlos Gabriel Martínez Barrera, Dir. Tec. Infn., Plan. y Com. Soc., Depto. de Comunicación Social.

Page 5: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

55

Amén de los aromas festivos de tamales, atoles y champurrados que inundarán el pa-norama en febrero por el Día de la Candela-ria, festejando al Niño Dios y de paso hacien-do pagar a los que les tocó el “muñequito” en la rosca de reyes, la mercadotecnia acapara-rá nuestras miradas llenando la atmósfera de corazones, chocolates, globos y mil colores para honrar a los enamorados en su día, aun-que para el amor no haya fechas establecidas ni límites de tiempo.

Un mes que aún sin ser el de la patria, nos lleva a honrar a los símbolos que le dan identidad y sentido a nuestra nacionalidad.

El nacimiento e instauración de nuestra Carta Magna, es sin duda un motivo de gozo y regocijo pues es la culminación de una lucha por la democracia, por el surgimiento de una nación con identidad propia, con voz y voto, con derecho propio, con vientos de libertad.

Vientos que ondean con fuerza y vigor a nuestra enseña nacional, lábaro patrio que se le-vanta majestuoso en astas y en pendones, mar-cando el territorio e identificando a todos los que formamos parte de esta gran nación, México.

El Día de la Bandera es sin duda, un día para sacar al exterior nuestra bandera trico-lor, un día para lucirla y presumirla que no por nada es una de las más hermosas del mundo y sea en nuestro territorio o allende nuestras fronteras, luce siempre imponente y señorial para orgullo de los mexicanos.

Honor a quien honor merece y sin duda, los soldados de México que día con día entregan su vida al servicio de las Fuerzas Armadas, que contribuyen con esfuerzo, sacrificio y dedica-ción a las necesidades demandantes de la patria, son acreedores al reconocimiento popular.

Por su servicio a la patria, su entrega firme y decidida en la salvaguarda de nuestro territorio, su corazón noble e inquebrantable en el cuidado de nuestra gente, su contribu-ción generosa y decidida en la construcción de una gran nación y de un futuro promisorio para nuestra sociedad no nos resta más que decirles: “gracias por todo y sigan adelante”.

Para todos aquellos pues que forman parte de nuestro noble y leal Ejército Nacio-nal, reciban nuestro reconocimiento, grati-tud y calurosa felicitación en su día.

Page 6: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

6

Cuando veas este ícono, da click para acceder al enlace y obtener más in-formación respecto al tema, ver los videos y fuentes relacionadas en los artículos que sean de tu interés.

De igual forma podrás usarlo en cada página para avanzar o retroce-der entre las páginas de la revista.

Dá click en el nombre de la sec-ción de cada página para regre-sar a la página de contenido y na-vegar entre las páginas que más llamen tu atención.

Accede a la página que desees dan-do click en el número de página en el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella

¡¡Nos renovamos para ti!!

Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM, ahora completa-mente interactiva. ◆ Navega por la revista a través del

índice, dando click en el tema de tu interés.

◆ Accede a cualquier página de la revista desde el índice.

¡Más interactiva! ¡Más enriquecedora! Con un solo click vive la nueva experiencia.

Page 7: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

7

• 04 de enero de 1845. El Gral. Mariano Arista se levanta en armas en Monte-rrey, N.L., por repudio al regreso de Santa Ana al poder.

• 06 de enero de 1915. Venustiano Ca-rranza expide la Ley Agraria que ordena la restitución de tierras a los pueblos.

• 10 de enero de 1876. El Gral. Porfirio Díaz lanza el Plan de Tuxtepec en oposi-ción a la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada como Presidente de México y logra derrocarlo, asumiendo el poder.

• 11 de enero de 1861. El Presidente Be-nito Juárez entra triunfante a la capital de la República, lo que marca el fin de la Guerra de Reforma entre conserva-dores y liberales. Asimismo se restable-cen los Supremos Poderes Federales.

• 14 de enero de 1866. Se funda el Con-servatorio Nacional de Música.

EFEMÉRIDESEnero

Page 8: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

8

• 17 de enero de 1811. Acontece la Bata-lla del Puente de Calderón, en el actual estado de Jalisco, en donde las fuerzas insurgentes de Miguel Hidalgo son de-rrotadas por las huestes realistas de Fé-lix María Calleja.

• 19 de enero de 1858. Benito Juárez asu-me la Presidencia de la Republica des-de Guanajuato.

• 19 de enero de 1943. Se promulga la Ley de Seguridad Social para atender a los trabajadores en caso de accidentes de trabajo, enfermedad, invalidez, jubila-ción y muerte. Esta ley sentó las bases del Instituto Mexicano del Seguro Social.

• 23 de enero de 1942. Es publicada la Ley Orgánica de la Administración Pública, bajo la administración del gobierno de Manuel Ávila Camacho.

• 23 de enero de 1942. Se publica en el Diario Oficial de la Federación la pri-mera Ley Federal de Educación.

• 31 de enero de 1824. Se promulga el Acta Constitutiva de la Nación Mexica-na. El país adopta la forma de una repú-blica representativa, popular y federal.

Page 9: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

9

• 05 de febrero de 1917. Se promulgó la constitución política que actual-mente nos rige, fue proclamada por Venustiano Carranza y entró en vigor el primero de mayo del mismo año.

• 09 de febrero de 1913. Francisco I. Madero como presidente de la repú-blica afectó intereses de quienes ha-bían ostentando el poder durante El Porfiriato, por lo que estos comenza-ron a gestar un movimiento para de-rrocar al primer mandatario, el cual duró diez días y es conocido como “La Decena Trágica”.

• 10 de febrero de 1944. La aviación militar adquirió el carácter consti-tucional de fuerza armada, desig-nándose Fuerza Aérea Mexicana, denominación respaldada por la destacada participación de los pilo-tos mexicanos durante la Segunda Guerra Mundial.

• 19 de febrero de 1913. El congreso de Coahuila autorizó al gobernador del estado, Venustiano Carranza, la crea-ción de una fuerza armada que regre-sara a México al orden constitucional perdido. Esa fecha fue el nacimiento del ejército constitucionalista antece-dente del actual Ejército Mexicano.

• 24 de febrero de 1821. Es proclamado el Plan de Iguala también conocido como el Plan de las Tres Garantías.

Febrero

Page 10: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

10

CEREMONIAS CÍVICAS

Enero

Año nuevo vida nueva, ciclo nuevo en nues-tro diario acontecer esperando este 2019 sea un buen año para todos.

Formalmente finalizó el maratón “Lu-pe-Reyes” y con ello, terminaron las fiestas decembrinas y la temporada vacacional, por lo que la plantilla laboral del ISSFAM se re-portó completa y lista para iniciar de lleno y con bríos renovados la actividad laboral en este año que comienza.

Y para continuar con la tradicional cere-monia cívica que mes con mes se lleva a cabo en el ISFFAM, con lo cual se fomenta la unión y el compañerismo entre el personal además de enaltecer a nuestros símbolos patrios con solemnidad y respeto, el pasado 7 de enero del presente se realizó la primer ceremonia cívica del año, cuya organización correspondió a la Dirección de Prestaciones Económicas.

Por: L. P. y C. Carlos Gabriel Martínez Barrera, Fotos: L.D.G. Gabriela Castillejos Ordoñez

Dir. Tec. Infn., Plan. y Com. Soc., Depto. de Comunicación Social.

Page 11: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

11

El evento tuvo lugar en el Salón Pactli del ISSFAM, sitio al que arribaron el Gral. Div. DEM., Alejandro Saavedra Hernandez, nuevo Director General del ISSFAM así como el Al-mirante Ernesto Schreiner Hernández, nuevo Subdirector General, quienes encabezaron por primera vez este evento cívico- marcial acom-pañados por la plana directiva del Instituto.

Correspondió a la Coronel Enfra. Ret. Martha Patricia López Baquera, Subdirecto-ra de Trámite de Retiros y Pensiones, ser la voz de mando durante el evento, así como al Subtte. Ofta. Ret. J. Cruz Martínez Bocanegra fungir como Maestro de Ceremonias.

Con los honores para recibir a nuestro lábaro patrio dio comienzo este ceremonial, enseguida la 2/o Maestre Ret. Lourdes Noemí Granados Cruz dio lectura a las efemérides del mes de enero con los datos de los eventos y su-cesos más trascendentes acontecidos en este mes a lo largo de la historia, posteriormente, el Lic. Jorge Luis Guerrero Huerta dio lectura a los valores éticos de “Imparcialidad y Justicia” para el correcto desempeño de los empleados del Instituto en sus actividades diarias.

A continuación se entonaron las notas solemnes del Himno del ISSFAM y del Himno Nacional, finalizando el evento con los hono-res para despedir a nuestro lábaro patrio.

Page 12: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

12

Febrero

Llegó febrero y con ello una onda de calor que hizo estragos en gran parte del país y que a los capitalinos en particular nos sorprendió con temperaturas de hasta 31 grados centí-grados, a pesar de que aún no termina el in-vierno, lo que hace suponer que tendremos un año sumamente caluroso.

Por lo pronto, el tiempo sigue su mar-cha inexorable por lo que el personal del Instituto de Seguridad Social para las Fuer-zas Armadas Mexicanas (ISSFAM) realizó su tradicional ceremonia cívica de cada inicio de mes mediante la cual, se enarbolan y enal-tecen los sentimientos de patriotismo, igual-dad y pertenencia entre la plantilla laboral del ISSFAM.

El Salón Pactli del ISSFAM fue la sede de este evento cívico-marcial cuya conduc-ción estuvo a cargo de la Dirección de Pres-taciones Sociales y de Salud contando con la presencia del Gral. Div. DEM., Alejandro Sa-avedra Hernandez, Director General del Ins-tituto, quien se hizo acompañar por la plana directiva de este Organismo.

Por lo que respecta al desarrollo de la ceremonia cívica correspondió al Tenien-te Coronel M.C., Marcos Castro Lizárraga, Subdirector de Salud, ser la voz de mando durante el evento, la Mtra. en Derecho Nelly Jimenez Barrera, Jefa del Departamento de Servicios Funerarios fungió como maestra de ceremonias, la Lic. Araceli Isaías Martínez dio lectura a las efemérides correspondien-tes al mes en curso y el C. Vicente Espinoza Gatica dio lectura del valor ético denomina-do: “cooperación”.

Una vez transcurrido el acto protoco-lario con el ceremonial militar mediante el cual se hicieron honores a la bandera y se en-tonaron las notas solemnes del himno nacio-nal, se entonó también el himno del ISSFAM, el cual se estuvo ensayando durante casi un mes a fin de que la totalidad del personal se lo aprendiera y que este día fuese entonado con mucho ímpetu, lo cual fue posible gra-cias a todos los asistentes, quienes lo entona-ron de forma magistral.

Por: L. P. y C. Carlos Gabriel Martínez Barrera, Fotos: L.D.G. Stefanía Lois Cortés, Dir. Tec. Infn., Plan. y Com. Soc., Depto. de Comunicación Social.

Page 13: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

13

Page 14: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

14

ISSFAM CERCA DE TIPor los Caminos del Sur

Así es amigos lectores, tal como lo recitara el gran compositor y poeta guerrerense José Agus-tín Ramírez Altamirano, en la que sin duda fue una de sus obras cumbres en la composición musical, la canción titulada “Por los caminos del sur”, la cual es hoy en día el himno no ofi-cial del estado de Guerrero y que a la letra dice:

“Por los caminos del sur, vámonos para Guerrero,

porque me falta un lucero y ese lucero eres tú”.

“Jaguares en las montañas y pájaros sobre el río,

es un bello desafío la selva con la montaña”.

Justamente sobre ese entorno y con ese marco de fondo inició la campaña “ISSFAM cerca de ti” 2019, un nuevo año de intensos recorridos por los caminos de México a fin de poder llegar a las unidades militares y nava-les ubicadas a lo largo y ancho del territorio nacional, para informar al personal militar y a su familia sobre las prestaciones, benefi-cios y servicios que le brinda el ISSFAM.

La primer gira del año tuvo como destino los Estados de México y Guerrero, desarrollán-dose del 24 de febrero al 1 de marzo del pre-sente, teniendo como primer parada la plaza de San Miguel Ixtapan, ubicada en el munici-pio de Tejupilco, Edo. de México, puerta de en-trada hacia la montaña guerrerense llegando

Por: L. P. y C. Carlos Gabriel Martínez Barrera, Dir. Tec. Infn., Plan. y Com. Soc. Depto. de Comunicación Social.

Page 15: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

15

por Ciudad Altamirano, Gro., segundo punto de la gira. Cabe mencionar que el personal mi-litar acantonado tanto en San Miguel Ixtapan como en Ciudad Altamirano, recibieron con beneplácito al personal del ISSFAM, toda vez que nunca antes se habían visitado estas pla-zas y hoy en día dada la complicada situación de inseguridad que se vive en esta parte del país fue muy meritorio que el equipo “ISSFAM cerca de ti” llegara hasta estos lugares.

Y desde aquí inició el largo y complejo camino por la selva guerrerense, donde efec-tivamente como dice la canción: fue todo un “desafío la selva con la montaña” y después de vivencias y experiencias que implicaron altos niveles de adrenalina, logramos salir de este

gran reto y llegar a las dos siguientes plazas de nuestra gira: Petatlán y Zihuatanejo, Gro., don-de cerramos con broche de oro en una plática muy inusual convertida en una amena charla de café con nuestros derechohabientes.

De esta forma es como se levanta el te-lón y comienza la gran labor informativa de la campaña “ISSFAM cerca de ti”, que continuará su recorrido por los caminos del sur llegan-do en la siguiente presentación a los estados de Campeche y Quintana Roo, del 24 al 30 de marzo del actual, periodo en el que se estarán visitando las plazas de Campeche y Xpujil, Camp., así como Chetumal, Q. Roo, puntos de encuentro con personal militar y naval ubica-do en esos puntos del sureste mexicano.

Page 16: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

16

Page 17: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

17

Visita de Instrucción del Curso de Admnistración de Recursos Humanos

2019Por: L. P. y C. Carlos Gabriel Martínez Barrera,

Fotos: Lic. Ricardo Escalona Flores Dir. Tec. Infn., Plan. y Com. Soc. Depto. de Comunicación Social.

Como parte del Programa de Prácticas y Vi-sitas de Estudio para los cursos que se im-parten en el sistema educativo militar, co-rrespondientes al ciclo escolar 2018-2019, el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) recibió en sus instalaciones el pasado 8 de marzo del pre-sente, a personal discente del Curso de Ad-ministración de Recursos Humanos 2019, el cual se imparte en la Escuela Militar de Ad-ministración de Recursos Humanos depen-diente del C.E.E.F.A. y quienes como cada año, visitaron este Instituto como parte de su programa de actividades extramuros a fin de conocer la organización y funcionamiento del ISSFAM así como las prestaciones, benefi-cios y servicios que se otorgan a los usuarios.

La reunión se llevó a cabo en el Auditorio del ISSFAM en donde se dieron cita 16 oficiales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, quie-nes escucharon las ponencias de representan-tes del ISSFAM, los cuales les proporcionaron información correspondiente a las áreas que representaban, ilustrando a los presentes y resolviendo las dudas que surgieron sobre los diversos trámites, prestaciones, beneficios y servicios que proporciona el Instituto.

Participaron en estas pláticas repre-sentantes de las Direcciones de Prestaciones Económicas, de la Dirección de Vivienda, de la Dirección de Prestaciones Sociales y de Sa-lud y de la Dirección de Tecnologías de Infor-mación, Planeación y Comunicación Social.

Page 18: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

18

Al finalizar el evento el Gral. Div. DEM., Alejandro Saavedra Hernández, Director Ge-neral del ISSFAM, hizo acto de presencia en Auditorio del Instituto a fin de saludar a los discentes y enfatizarles la importancia de es-tar enterados de las prestaciones y beneficios que les otorga el Instituto pero sobre todo, de tener actualizada su información en la Hoja de Trabajo, a fin de no dejar problemas a sus familias el día de mañana.

Por su parte el personal discente del Cur-so de Administración de Recursos Humanos 2019 se mostró agradecido por las atenciones recibidas y por la información proporciona-da, la cual recalcaron es de suma importancia para ellos como futuros mandos en las unida-des militares a donde presten sus servicios.

Page 19: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

19

NOTAS DEL MES

Febrero, uno de los meses más festivos y simbólicos en cuanto a conmemoraciones alusivas a las Fuerzas Armadas Mexicanas y en ese tenor, el pasado 19 de febrero se con-memoró un aniversario más de la instaura-ción del Ejército Mexicano.

Como consecuencia del cuartelazo de Victoriano Huerta contra el gobierno de Francisco I. Madero, Venustiano Carranza entonces Gobernador de Coahuila, decreta el 19 de febrero de 1913 la organización del ejército encargado de sostener el orden cons-titucional de la República.

Desde entonces a la fecha, el Ejército Mexicano se ha apegado a la constitucionalidad

para defender los derechos de todos los mexi-canos. Nació para establecer el orden y con el objetivo de preservarlo, por eso es una insti-tución fuerte y confiable, una institución que ha hecho de la disciplina, la justicia y el honor un código de vida para los hombres y mujeres que cada año ingresan a sus filas donde re-fuerzan los valores de igualdad y libertad.

Por tal motivo y como parte de los dis-tintos eventos con que se honra a los soldados de México en su día, el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) ofreció un desayuno el pasado 19 de febrero del presente en honor de la plan-tilla militar que se encuentra prestando sus servicios en el Instituto.

Por: L.P.C. Carlos Gabriel Martínez Barrera, Fotos: Lic. Ricardo Escalona Flores,

Dir. Tec. Infn., Plan. y Com. Soc. Depto. de Comunicación Social.

Desayuno Conmemorativo del Día del Ejército en el ISSFAM

Page 20: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

20

El evento se desarrolló en el Salón Pactli del ISSFAM y fue presidido por el Gral. Div. D.E.M., Alejandro Saavedra Hernández, Di-rector General del Instituto, acompañado por el Almirante C.G. D.E.M., Ernesto Schreiner Hernández, Subdirector General, dándose cita también la plana directiva del ISSFAM así como el personal militar que se encuen-tra comisionado en el Instituto, además del personal civil, quienes compartieron el pan y la sal con los festejados, en un ambiente de camaradería y pleno reconocimiento: “honor a quien honor merece”.

El orador principal del evento fue el Gral. Div. D.E.M. Ret., Felipe de Jesús Espi-tia Hernández, Coordinador de Asesores, quien precisó que son ya 106 años de vida institucional en los que el ejército mexicano ha evolucionado como fuerza armada, por lo que hoy México cuenta con fuerzas armadas renovadas y capaces, anímicamente fortale-cidas, identificadas y nutridas con militares más preparados, aceptados y reconocidos en el país y fuera de él

Acto seguido y derivado de la reciente modificación a la Ley de Ascensos y Recom-pensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos mediante la cual, se derogó el artículo por el cual, a todo el personal militar en activo que pasó a situación de retiro durante la última administración, no se le otorgó el ascenso al grado inmediato superior salvo para efectos de cobro, por lo que a partir de la fecha se les otorgó el ascenso al grado inmediato superior.

En este sentido y en representación de todo el personal militar en situación de retiro que presta sus servicios en el ISSFAM y que se vio beneficiado por esta nueva disposición, el Gral. Bgda. D.E.M. Ret. Felipe de Jesús Espitia Hernández obtuvo el ascenso al gra-do de General de División, mismo que le fue conferido por el Gral. Saavedra Hernández, quien le colocó las palas con el nuevo grado así como el tocado correspondiente

Y para redondear este festejo y darle co-lor y sabor al ambiente, se contó con la pre-sencia de un grupo musical de la Secretaría de Marina, quien deleitó a los presentes con sus interpretaciones, mismas que sirvieron de co-lofón para este día de fiesta en el ISSFAM.

Page 21: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

21

Subteniente Ofta. Ret. Rafael Reyes Orihuela, Leyenda Viviente

de la Casa Hogar para Militares Retirados

Por: L. P. y C. Carlos Gabriel Martínez Barrera, Dir. Tec. Infn., Plan. y Com. Soc. Depto. de Comunicación Social.

Fotos: Casa Hogar para Militares Retirados

El pasado 4 de marzo del presente año la Casa Hogar para Militares Retirados se vistió de manteles largos a fin de rendir honor, tributo y pleitesía a quien sin duda, se ha convertido por derecho propio en “leyenda viviente” de dicha instalación.

Y es que uno de sus habitantes llegó a la honrosa y privilegiada posición de cumplir ¡100 años de vida!; se trata del Subteniente Oficinista Ret., Rafael Reyes Orihuela, naci-do el 4 de marzo de 1919 y quien fue homena-jeado con un desayuno ofrecido en su honor a fin de celebrar tan importante suceso.

El evento tuvo lugar en la Casa Hogar para Militares Retirados, ubicada en Jiute-

pec, Mor. y contó con la presencia del Gral. Div. D.E.M., Alejandro Hernández Saavedra, Director General del ISSFAM quien en com-pañía del Gral. Bgda. M.C. Ret., Gustavo Al-berto Carrasco Rojas, Director de Prestacio-nes Sociales y de Salud se trasladaron hasta el municipio de Jiutepec para estar presentes en tan importante evento.

Después de cantarle al “Sr. Rafa” -como lo conocen en la Casa Hogar- las tradiciona-les mañanitas, procedió a la partida de pastel para enseguida disfrutar de un desayuno el cual fue amenizado por un conjunto musical de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Page 22: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

22

Además del Director General del ISSFAM y del Director de Prestaciones Socia-les y de Salud, estuvieron también presentes el Gral. Brig. Ret. Ángel Vicente Marín Reyes, Coordinador Operativo de la Casa Hogar para Militares Retirados, entre otras autoridades de la Secretaria de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina así como familiares, empleados de la Casa Hogar y compañeros del Subteniente Reyes.

Enhorabuena por este onomástico y desde aquí nuestro reconocimiento y felici-tación al Subteniente Rafael Reyes Orihuela.

¡Muchas felicidades y que sigan siendo muchos años más!

Page 23: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

23

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Primeramente se hace necesario definir en sentido amplio la corrupción, la cual en una de sus distintas acepciones se puede concep-tualizar como la práctica consistente en la utilización de las funciones (para el caso de servidores públicos) y medios, obteniendo un provecho económico o de cualquier otra índole, por hacer o dejar de hacer algo rela-cionado con sus funciones.

En consecuencia, nuestro País no es-capa de este flagelo y se hace frecuente ver a servidores públicos que exigen una dádiva al ciudadano; sin embargo, también puede observarse este fenómeno desde el punto de vista que es el ciudadano el que ofrece algu-na prestación a la autoridad para que actúe o deje de hacerlo; un ejemplo básico es el de los automovilistas frente al policía de tránsi-to, o bien, la persona que recoge la basura, quien exige una dádiva con tal de cumplir con su trabajo.

Por: Agustin Gomez Uribe Dpto. de Responsabilidades Órgano Interno de Control

Combate a la Corrupción en México.

Page 24: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

24

Ante tal situación y a propuesta de una inicia-tiva ciudadana, se estableció recientemente en México un Sistema denominado “Sistema Nacional Anticorrupción”, en el cual se pro-mulgan diversas leyes con vinculación entre sí, cuya finalidad es abatir la corrupción, bus-cando dar credibilidad a las Instituciones, ha-ciendo trasparente la actuación de las autori-dades en el combate frontal a este problema.

Para tal fin, el 16 de julio del año 2016, se publican diversas leyes, así como reformas y adiciones a otros ordenamientos legales, entre las que destacan las siguientes:

• Ley General del Sistema Nacional Antico-rrupción.

• Ley General de Responsabilidades Admi-nistrativas.

Con tales ordenamientos, el Estado busca hacer frente al problema de la corrupción, a través de las Instituciones articuladas en-tre sí, pero conservando su independencia, para la prevención, detección, control de la corrupción, promoción de la integridad y participación ciudadana; buscando con ello, que los servidores públicos realicen sus fun-ciones con apego a la ley, donde las personas estén protegidos de las arbitrariedades.

Page 25: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

25

EFEMÉRIDES — Agosto

Page 26: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

26

Doctor Honoris Causa

Por: Mtra. en Der. Magali Eugenia Chávez Martínez Dpto. de Orient. y Gestion

Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud.

Historia

Doctor -el que enseña, el docto- es palabra que define al maestro, al profesor ya en Cicerón y en Horacio como complemento de la persona que aprende, el indocto -por eso, “docti dicant et indocti discant”-, y se usa en castellano en los siglos XIV y XV con igual contenido.

Como definición de un título universita-rio, se encuentra por primera vez en una ley del año 1462. Atribuido a determinadas perso-nas, a las que quizá se quería adular o sobre las que realmente recaían tan extremas exce-lencias, el vocablo ha ido acompañado a ve-ces por adjetivos laudatorios como angelicus, eximius, mirabilis, subtilis, illuminatus..., sin que esta relación pretenda ser exhaustiva.

Definido ya el título de doctor como el de mayor rango académico, fue natural de-seo de cada universidad sentar en su claus-tro -tomar asiento es lo mismo que sentar cátedra- a los más eminentes próceres del conocimiento. Con esa distinción recibirían honra -e incluso a veces provecho- tanto el homenajeado como la institución.

Símbolos

En el solemne acto público de investidura de aquella dignidad, el rector imponía al reci-piendario el birrete laureado, venerado dis-tintivo del más alto magisterio, como símbolo del título discernido. Le confería el privilegio de emitir dictámenes y evacuar consultas, mediante la entrega del anillo a utilizar para firmar y sellar tales documentos.

Page 27: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

27

Y, con los guantes blancos que ponía se-guidamente en sus manos, le recordaba la ética estricta que debe presidir toda actividad univer-sitaria. El protocolo actual conserva estos ritos aunque, en muy pocas universidades, se siga utilizando a esos efectos el latín tradicional.

Pero ¿Qué es el Doctorado Honoris Causa?

Doctor/a honoris causa. Título honorífico que concede una universidad, centro de altos estudios u organización que agrupa a varias de las anteriores a personas eminentes. Esta designación se otorga principalmente a per-sonajes que se han destacado en ciertos ám-bitos profesionales.

Es una locución latina cuyo significado es por causa de honor, una cualidad que con-duce a uno al cumplimiento de sus deberes, respeto a sus semejantes y a sí mismo, es la buena reputación que sigue a la virtud, al mé-rito o a las acciones de servicio, las cuales tras-cienden a las familias, personas, instituciones y las acciones mismas que se reconocen. Es un alto honor para personas de testimonio so-cial, reconocido e intachable. En la mayoría de los casos, esta locución es antecedida por el término maestro o doctor.

En el haber de todo centro de enseñan-za superior que se precie existe una selecta lista compuesta por científicos, investigado-res, pensadores o artistas de prestigio dis-tinguidos con el Doctorado “Honoris Causa”, algo que constituye, probablemente, uno de los mejores escaparates de su potencial aca-démico e investigador.

La concesión, en el ceremonioso ritual de investidura, de distintos objetos relaciona-dos con la universidad clásica encierra toda una exaltación de la docencia y la sabiduría. Como a un caballero de la enseñanza, al doc-torando se le impone, de modo sucesivo:

• el birrete :

«...para que no sólo deslumbres a la gente, sino que además, como con el yelmo de Mi-nerva, estés preparado para la lucha»

• el anillo :

«La Sabiduría con este anillo se te ofrece volun-tariamente como esposa en perpetua alianza; procura mostrarte esposo digno de tal esposa»

• los guantes :

«Estos guantes blancos, símbolo de la pureza que deben conservar tus manos en tu trabajo y en tu escritura, sean distintivo también de tu singular honor y valía»

• el libro :

«He aquí el libro abierto para que descubras los secretos de la Ciencia (...) helo aquí cerra-do para que dichos secretos, según convenga, los guardes en lo profundo del corazón».

Tras la ceremonia, y con la concesión al nuevo doctor de las facultades de leer, com-prender e interpretar, se le indica:

Toma asiento en la cátedra de la Sabidu-ría, y desde ella, descollando por tu ciencia, enseña, orienta, juzga y muestra tu magni-ficencia en la universidad, en el foro y en la sociedad»

Comprometiéndose éste a guardar las leyes y el honor de la universidad y prestarle favor, auxilio y consejo.

Fuentes

https://www.upv.es/organizacion/la-institu-cion/honoris-causa/presentacion-es.html

https://www.ecured.cu/Doctor_honoris_causa

Page 28: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

28

La conmemoración del Día Mundial del Agua se propuso en la Conferencia de las Nacio-nes Unidas para el Medio Ambiente y el Desarro-llo de 1992. En 1993, la Asamblea General de la ONU estableció el 22 de marzo como Día Mun-dial del Agua. En esta fecha fue creada para hacer conciencia sobre la importancia del agua dulce y fomentar una que este recurso se gestione de manera responsable, para asegurar que las próxi-mas generaciones, disfruten de este recurso.

El agua es un elemento esencial indispen-sable para la vida en el planeta. En el mundo

hay actualmente 768 millones de personas que carecen de acceso al agua, 1.400 niños menores de cinco años mueren diariamente de enferme-dades diarreicas relacionadas con esa carencia. En regiones como en África recorren hasta 7 km diarios en busca de agua. Caminan hacia el pozo más cercano y llenan bidones que sostienen con sus cabezas para transportarlos al hogar. Una familia africana vive con 30 litros de agua a la semana, el consumo diario de una persona en Europa. Todo esto, a pesar de que el 28 de julio de 2010 la ONU declaró que el acceso al agua y al saneamiento es un derecho humano.

Conmemoración del Día Mundial del Agua

Por: Vicente Espinoza Gatica Depto. de Orientación y Gestión

Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud

Page 29: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

29

Es necesario armonizar el entorno na-tural con la infraestructura creada por el ser humano y encontrar formas de reconectar ríos con planicies, reforestar bosques, res-taurar humedales y dar espacio a la naturale-za para reequilibrar el ciclo del agua, con lo que se puede mejorar la salud de los ecosiste-mas y la calidad de vida.

En México, con la finalidad de tener un mejor aprovechamiento de los recursos hí-dricos, se aplica el Plan Nacional Hídrico que tiene seis objetivos:1. Fortalecer la gestión integrada y sustentable del agua.

Fuentes:

https://www.gob.mx/conagua/articulos/el-dia-mundial-del-agua?idiom=es

https://agua.org.mx/editoriales/22-marzo-dia-mundial-del-agua/

1. Incrementar la seguridad hídrica ante se-quías e inundaciones.

2. Fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable, al-cantarillado y saneamiento.

3. Incrementar las capacidades técnicas, científicas y tecnológicas del sector.

4. Asegurar el agua para el riego agrícola, ener-gía, industria, turismo y otras actividades eco-nómicas y financieras de manera sustentable.

5. Consolidar la participación de México en el contexto internacional en materia de agua.

Page 30: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

30

EFEMÉRIDES — Agosto

Page 31: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

31

¿Estas en Forma?

¿Qué es forma física? (Es la capacidad suficiente para mantener un estado físico saludable) y la específica (orien-tada a objetivos concretos y basada en la ca-pacidad para ejecutar actividades deportivas o determinadas ocupaciones). Para tener una buena forma física son necesarias: una acti-vidad física regular, una dieta equilibrada y reposo tras el ejercicio. Una buena forma fí-sica puede prevenir o incluso tratar muchos problemas crónicos de salud provocados por un estilo de vida poco saludable o por la edad.

Para determinar la forma física se con-sideran a menudo los siguientes parámetros: agilidad, equilibrio, composición corporal, resistencia cardiovascular, coordinación, fle-xibilidad y alcance de movimiento de las ar-ticulaciones, fuerza, resistencia muscular y

velocidad. Se podría considerar la salud men-tal y emocional como parte importante de la forma. Esto se representa a menudo con un triángulo dividido en tres secciones: física, emocional y mental. Por lo tanto, se puede estar físicamente en forma, pero sufrir una enfermedad mental o tener problemas emo-cionales. El “triángulo ideal” de forma es el que está equilibrado en todas las áreas.

Estar en buena forma es una cuestión de sentido común. Casi todas las personas tienen las condiciones de hacer algún tipo de ejercicio habitual, ya sea la simple marcha, jogging o caminatas. También son muy be-néficos los deportes de natación, ciclismo, aeróbicos y baile (además de algunos ejerci-cios básicos de gimnasia y calistenia, que se pueden llevar a cabo en cualquier sitio). Son muchos los tipos de deporte que contribuyen a mejorar la forma física.

Por: Preparador físico Ricardo Enrique Lopez Velarde. Depto. de Recuperación de Financiamientos

Dirección de Vivienda

Page 32: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

32

También están ganando popularidad el en-trenamiento y la disciplina (tanto física como mental) que proporciona el estudio y la prácti-ca del yoga y las artes marciales (como el box, karate, kung fu y el muay thai). Estas prácticas pueden ser provechosos por ser ejercicios de mente y cuerpo que combinan estiramientos y respiración controlada para lograr la relaja-ción y estabilizar el estado de ánimo.

Es deseable mantener la continuidad en los ejercicios, y es importante no realizar súbi-tamente ejercicios violentos o de extrema ten-sión. Es esencial empezar con un calentamien-to gradual y seguir un proceso de preparación.

Tan importante como el ejercicio regu-lar, es una dieta nutritiva y equilibrada. El ex-ceso de alcohol, tabaco y drogas (excepto los fármacos recetados por un médico) perjudi-ca seriamente la salud.

En muchos lugares se ofrecen activida-des diseñadas para ayudar a las personas a lo-grar una buena forma física: escuelas, gimna-sios, clases privadas y clínicas profesionales especializadas que prestan especial atención a las funciones del corazón y los pulmones. Hay que tener cuidado a la hora de elegir una dis-ciplina y asegurarse de que está dirigido por expertos en educación física o medicina.

Las personas sanas pueden elaborar sus propios programas. La regla general es hacer ejercicio sólo hasta que uno se sienta incómo-do, es decir, hasta que la respiración se vuelve agitada, o cuando se altera la circulación o el cansancio, afecta a la forma de realizar los ejer-cicios. Las personas con problemas de salud ocasionados por ataques al corazón, apoplejía, heridas y enfermedad deben consultar al mé-dico antes de elaborar un régimen o de realizar cualquier forma de ejercicio físico intenso.

Fuente:

Ozolín, N. (1989) Sistema contemporáneo de entrena-miento. Ed. Científico Técnico, La Habana Sánchez Acosta M. E (2005) Psicología del entrenamiento y la competencia deportiva. Editorial Deportes La Habana.

Page 33: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

33

¿Cómo obtengo mi Crédito Hipotecario de ISSFAM?

Lo primero que debemos destacar es que el préstamo hipotecario que dispone ISSFAM, siempre se ofrece con mucha honestidad y responsabilidad, valores irrenunciables de la institución que siempre se aplican por parte de sus empleados, si usted desea acceder a este crédito, debe estar de en servicio acti-vo, no aplica para militares en situación de retiro, los requisitos y documentación que se pide es muy simple y ahora vamos a destacar:

• Lo primero que va a tener que hacer es descargar de la página del ISSFAM la co-rrespondiente solicitud del crédito.

• Una vez que cuenta con ella, va a tener que imprimirla para completarla con to-

dos sus datos personales y firmarla.

• También va a tener que acompañarla con su certificado de servicios.

• De su acta de matrimonio una copia que sea simple.

• Si se encontrase en la situación de concu-binato, debe presentar un certificado del mismo,

• Y no dejar de destacar que para poder dar inicio a su trámite, va a tener que presentar todo lo antes mencionado en su unidad ad-ministrativa o en las oficinas del ISSFAM.

Por: Preparador físico Ricardo Enrique Lopez Velarde. Depto. de Recuperación de Financiamientos

Dirección de Vivienda

Page 34: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

34

En relación a los beneficios relevantes:

• El trámite para la solicitud del préstamo es gratuita.

• Por medio de la página web del Instituto puede descargar todos los formularios de solicitud.

• Lo montos que se fijan siempre de acuer-do su grado.

• Si usted quiere incrementar sus descuen-tos o realizar abonos a capital durante el plazo del financiamiento, sin complica-ciones y como ventaja adicional no se le va a cobrar ningún tipo de penalidad.

• Ventajas de abono a capital, es el menor tiempo de amortización, y menor pago de intereses.

Después de destacar todas estas cuestiones, es momento que también en una breve tabla enunciemos cuáles son los detalles funda-mentales y más importantes que usted va a poder tener y que debe conocer con la mayor certeza posible:

Destino: Compra, construcción, remodela-ción de vivienda y pago de pasivos

Montos: Desde $ 400,000.00 hasta $ 1, 416,000.00 dependiendo el grado

Tasas: 4% sobre el saldo insoluto

Periodicidad: Quincenal y mensual en situa-ción de retiro

Cobertura: Nacional

Fuente:

Fuente Subdirección de créditos Hipotecarios ISSFAM

Page 35: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

35

ARTÍCULOS DE INTERÉS — ¿Estas en Forma?

Page 36: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

36

La Vivienda Social

Cuando se habla de “Arquitectura Social”, nos referimos no solo a la práctica de métodos de construcción informales o técnicas ver-náculas, sino también a una forma de hacer arquitectura integrada en su contexto social y político; esa arquitectura que ofrece solu-ciones a las diferentes problemáticas que afectan a una comunidad, lo que por medio del ejercicio de esta disciplina resulta en la

oferta de una mejor calidad de vida y servi-cios. Así, entendiendo los fenómenos socia-les y urbanos en México, la Arquitectura So-cial debe servir para mitigar el problema de desigualdad y desplazamiento para impedir la desarticulación de nuestras sociedades, lo que hace necesaria la creación e impulso de políticas públicas que fomenten el desarrollo de proyectos de Vivienda Social.

Por: José Alejandro Sandoval López. Depto. de Supervisión,

Subdirección de Control de Obras, Dirección de Obras.

La Vivienda “Social” en México, Portada, vía http://conurbamx.com

Page 37: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

37

Es importante incluir arquitectura social en las ciudades para que así se desarrollen de forma sostenible. Esto se logra con el interés de gobiernos que promuevan la creación de este tipo de iniciativas y con la participación de profesionales que compartan sus conoci-mientos y habilidades para generar ideas y di-seños de transformación e impacto social

El derecho a la vivienda se halla con-sagrada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) destaca en diversos documentos que dicha vivienda debe ser “dig-

na y adecuada”; es decir, debe proporcionar aislamiento frente a las condiciones climáti-cas, tener una estructura segura, contar con servicios básicos y estar ubicada en un entor-no que facilite la comunicación y los traslados.

La idea de vivienda social puede em-plearse de distintos modos. Por lo general, la expresión alude a un inmueble que, de algún modo, el Estado entrega a las perso-nas que no pueden acceder a una vivienda digna por sus propios medios. Esto quiere decir que el Estado puede construir vivien-das sociales para los habitantes sin recursos.

Organismos que Gestionan la Producción de Viviendas en México

Page 38: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

38

Supongamos que un grupo de familias se instala a la vera de un arroyo, desarrollando casillas precarias con cartón y chapa. Estas personas no tienen los recursos económicos necesarios para mudarse del asentamiento y alquilar o comprar una casa segura y con-fortable. Para posibilitar que estos ciudada-nos mejoren su calidad de vida, el gobierno construye un barrio de viviendas sociales y las cede a estas personas, que pueden alqui-lar las propiedades a un precio muy bajo.

En México se ha planteado el problema de la vivienda sólo desde una perspectiva cuan-titativa que alude en principio, a la falta de alojamientos: en contadas ocasiones se re-flexiona para conocer si, verdaderamente, se está construyendo el habitar que propor-ciona tranquilidad, refugio y paz al hombre. Lo anterior, sin propagar esquemas de creci-miento disperso y poco sustentable con esca-sos criterios ecológicos, económicos, socia-les e inclusive culturales; asimismo, la falta de accesibilidad a servicios que ofrecen las ciudades cercanas, así como el equipamiento suficiente y de calidad.

Overnight City III. Durango, Mexico. 2000 – present, Livia Corona Benjamín

QUÉ ES LA ARQUITECTURA SOCIAL? Noticias / En red (https://vivetotalmentepalacio.mx/que-es-la-arquitectura-social/, junio 13 2017).

CONURBA, Consultoría y Gestión Urbana y Ambiental. La Vivienda “Social” en México. Pasado – Presente – Futuro? En red (http://conurbamx.com/home/wp-content/uploads/2015/05/libro-vivienda-social.pdf)

Esther Maya Pérez/ Elvira Maycotte Panzsa. La pérdida del valor social de la vivienda. Academia XXII, [S.l.], v. 2, n. 2, jul. 2011. ISSN 2007-252X. Disponible en: <http://www.journals.unam.mx/index.php/aca/article/view/26203/24635>. Fecha de acceso: 20 feb. 2019 doi:http://dx.doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2011.2.26203.

Perla Blass. Las ruinas que dejó el boom de la vivienda popular en México. En red (https://magis.iteso.mx/content/las-ruinas-que-dej%C3%B3-el-boom-de-la-vivienda-popular-en-m%C3%A9xico).

Julián Pérez Porto y María Merino. Definición de vivienda social. En red (https://definicion.de/vivienda-social/ , 2015)

Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Definición de vivienda digna. En red (https://definicion.de/vivienda-digna/ , 2015)

Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 25. Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948.

Page 39: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

39

La Mujer y la ArquitecturaPor: José Alejandro Sandoval López.

Depto. de Supervisión, Subdirección de Control de Obras,

Dirección de Obras.

Cortesía de Arquitetas Invisíveis, via Archdaily, marzo 2015

En pleno siglo 21, sigue existiendo una brecha de género difícil de cerrar en la profesión de la arquitectura y sus disciplinas afines –inclu-so las artes y oficios de los que se nutre. Pese a su carácter de universal, la arquitectura, y el estudio de la misma, adolece la falta de investi-gación y recopilación sobre la participación y legado de la mujer en este ámbito.

El 8 de marzo se conmemora el Día In-ternacional de la Mujer, en alusión a las 130 mujeres que por exigir igualdad de condicio-nes laborales, fueron asesinadas en una fábri-

ca de Nueva York en 1857. Pero conmemorar esta fecha no ha garantizado la conquista de la igualdad de género en la rama de la Arqui-tectura, donde aún no se le otorga a la mujer el valor social y profesional de su ejercicio, convirtiéndolas en “invisibles”. El colectivo brasileño Arquitetas Invisíveis (Arquitectas In-visibles, en portugués) ha recopilado el trabajo de 48 mujeres en el campo de la Arquitectura y Urbanismo, a fin de divulgar y dar homenaje a las mujeres, combativas y determinadas, que volvieron posible la ampliación de la presencia femenina en el quehacer arquitectónico.

Page 40: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

40

Julia Morgan (San Francisco, EEUU 20 de enero de 1872 - 2 de febrero de 1957). Fue la primera mujer admitida en la Escuela de Bellas Artes de París, abrió su propia oficina en 1904, siendo la primera mujer en obtener una licencia de trabajo como arquitecta. Martha Cassell, Norma Merrick Sklarek, Georgia Louise Harris y Beverly Lorrai-ne Greene son también pioneras en el enfrenta-miento a la preconcepción racial de la profesión.

Julia Morgan, FAIA

Arquitetas Invisíveis, “‘Arquitetas Invisíveis’ recono-cen a 48 mujeres en la arquitectura: las Pioneras”.En red (Archdaily, marzo 2015).

Stott, Rory, “¿Qué debemos hacer para eliminar la desigualdad de género en la arquitectura?”. En red (Archdaily, marzo 2016).

Cevedio, Mónica. Arquitectura y Género. Barce-lona, Icaria editorial, 2003.

mujer ha sido y sigue siendo la gran ausente ya que la arquitectura ha sido y sigue controlada por el género masculino. […] Vemos, entonces, como la Arquitectura a sido pensada por y para los hombres, y cuando las mujeres queremos identificarnos con el espacio, con la vivienda, con la ciudad, nos encontramos que estamos “huérfanas” de un pasado, sin historia, sin re-ferencias, es decir viviendo en un marco im-puesto y del que no somos consientes que habi-tamos. Donde la cultura dominante es norma universal, por lo que existe un imperialismo cultural. (Mónica Cevedio, 2003)

Veinticinco años después de que Robert Venturi ganó el Premio Pritzker, un movi-miento a surgió a raíz de la campaña Women in Architecture (Mujeres en la Arquitectura) en 2013, que culminó en el reconocimiento a De-nise Scott Brown –socia de Robert Venturi– con el Premio Jane Drew 2017, otorgado a toda ar-quitecta que haya “alzado el perfil de la mujer en la arquitectura” a través de su obra y com-promiso con la excelencia en el diseño.

En el 2014, Julia Morgan se convirtió en la primera mujer en recibir la Medalla de Oro de la AIA (Instituto Americano de Arquitectos, por sus siglas en inglés). Aunque Denise Scott-Brown no pudo ser premiada retroactivamente con el Premio Pritzker, la decisión de la AIA de abrir su premio a más de una persona a la vez permitió sumar a Julia Morgan a su (corta) lista de mujeres ganadoras. En el Reino Unido, Zaha Hadid (Bag-dad, 1950 – EEUU, 2016) fue premiada con la Me-dalla de Oro del RIBA 2016, convirtiéndose en la primera mujer en la historia en recibir el premio.Estas cuatro mujeres marcaron la trayecto-

ria de la arquitectura, siendo las primeras en bus-car el reconocimiento y respeto en medio de esta profesión; al final, pero no menos importante, te-nemos a Margarete Shutte-Lhotzky, responsable del histórico proyecto “Frankfurt Kitchen”.

Se trata de pedir un “reconocimiento histórico” empezando a denunciar muchos dis-cursos y concepciones que se suponen neutros y universales y sólo están pensados a través de ideas patriarcales, androcéntricas, donde la

Page 41: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

41

Los nuevos Lineamientos de la Ley General de Responsabilidades

Administrativas de los Servidores Públicos

Órgano Interno de Control

Con motivo del combate a la corrupción, el 18 de julio de 2016 fue publicado en el Diario Ofi-cial de la Federación, el paquete de legislación secundaria para poner en marcha el Sistema Nacional Anticorrupción, dentro de este se encuentra la Ley General de Responsabilida-des Administrativas de los Servidores Públicos que marca nuevos lineamientos para regular el actuar de los Servidores Públicos.

Esta nueva Ley en su artículo tercero define y considera como nuevas autorida-des a la Autoridad investigadora (Secretarías, los Órganos internos de control, la Auditoría Superior de la Federación y las Entidades de Fiscalización Superior de las Entidades Federativas), Autoridad substanciadora (Se-cretarías, los Órganos Internos de Control, la Auditoría Superior y sus homólogas en las Entidades Federativas) y Autoridad resoluto-ra (Unidad de Responsabilidades para faltas

administrativas no graves; y el Tribunal com-petente para faltas administrativas graves, así como para las faltas de particulares), y es-tablece que la función de la Autoridad subs-tanciadora, en ningún caso podrá ser ejerci-da por una Autoridad investigadora; es decir, deberán ser diferentes personas las que co-nozcan tanto de la investigación como de la substanciación del procedimiento.

Esta nueva Ley hace una clara distin-ción entre faltas administrativas no graves y graves, entre las últimas se encuentran: cohecho, peculado, desvíos de recursos públicos, utilización indebida de informa-ción, abuso de funciones, actuación bajo conflicto de interés, contratación indebida, enriquecimiento oculto u ocultamiento de conflicto de interés, tráfico de influencias, encubrimiento, desacato y obstrucción de la justicia.

Page 42: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

42

También hace un listado de las que se consideran faltas administrativas graves de los particulares, algo que la anterior Ley no contemplaba, entre ellas se encuentran: so-borno, participación ilícita en procedimien-tos administrativos, tráfico de influencias para inducir a la autoridad, utilización de información falsa, colusión, uso indebido de recursos públicos y contratación indebida de ex Servidores Públicos.

Además considera nuevos plazos para la prescripción de la responsabilidad admi-nistrativa; prescribirán en tres años los casos de faltas administrativas no graves, y en un plazo de siete años en caso de faltas graves.

Cabe destacar que mientras la Ley Fe-deral de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos (abrogada) con-templaba determinadas reglas para la apli-cación de sanciones por faltas administrati-vas de manera general, la nueva Ley General

dispone reglas para sancionar tanto a quien cometa faltas administrativas graves como por faltas de particulares.

Page 43: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

43

Instituto Federal de Defensoría Pública

Por: Josuee Reyes Zarate, Subdir. de Asuntos Contensiosos,

Departamento de Amparo, Dirección Jurídica.

La Ley de Defensoría de Oficio Federal, pu-blicada en el Diario Oficial de la Federación, el 9 de febrero de 1922, fue el primer orde-namiento por el cual el Estado proporcionó a toda persona una defensa gratuita, por me-dio de la Unidad de Defensoría del Fuero Fe-deral, con fecha 31 de diciembre de 1994, al crearse el Consejo de la Judicatura Federal, dentro de su Ley Orgánica se incorporó a la citada Unidad con carácter de Órgano auxi-liar, formando así parte del Poder Judicial de la Federación.

Con la Ley Federal de Defensoría Públi-ca de 28 de mayo de 1998, se creó el Instituto Federal de Defensoría Pública como órgano del Poder Judicial de la Federación, dotado de independencia técnica y operativa.

El Instituto Federal de Defensoría Pú-blica es un órgano que depende del Poder Judicial de la Federación y del Consejo de la Judicatura Federal, que fue creado para la prestación del servicio de defensoría pú-blica gratuita, a fin de garantizar el derecho a la defensa en materia penal y el acceso

Page 44: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

44

a la justicia mediante la orientación, asesoría y representación jurídica en las materias ad-ministrativa, fiscal, civil y derivada de causas penales, que atiende a la población más des-protegida del país bajo los principios de gra-tuidad, probidad, honradez y profesionalis-mo, contribuyendo a superar desigualdades sociales y a consolidar el estado de derecho.

Brinda los siguientes Servicios de manera Gratuita:

1. Asesoría Jurídica Federal

• Orientación

Se orienta al solicitante en términos genera-les pero suficientes sobre la naturaleza y par-ticularidades del problema, y se le canaliza a la institución que a juicio del asesor deba proporcionarle atención jurídica gratuita.

• Asesoría

Se proporciona al solicitante respecto al pro-blema planteado después de analizar las ma-nifestaciones y documentos que aporte.

• Representación

Consiste en el patrocinio legal que se otorga a la persona que solicita la prestación del servicio.

2. Defensa Penal Federal

El servicio de defensa penal se presta en asun-tos del orden federal, desde la averiguación previa o la investigación, hasta la ejecución de la sentencia por parte del defensor público adscrito ante el Ministerio Público de la Fede-ración, los Juzgados de Distrito o los Tribuna-les Unitarios de Circuito, según corresponda.

En cuanto a la ejecución de sentencias, los defensores públicos deberán practicar visitas carcelarias y realizar los trámites que correspondan para obtener los beneficios procedentes para internos sentenciados por delitos federales.

En consecuencia, dicha Institución orienta, asesora y representa a toda perso-na que no cuente con los medios suficientes para una buena defensa, ya que sus servicios son de manera gratuita, teniendo sus oficinas ubicadas en Bucareli 22 y 24 Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06040.

Fuente: https://www.ifdp.cjf.gob.mx/index.htm

Page 45: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

45

¡Cuando no existe un Plan!

Derivado de la idiosincrasia de los mexicanos, el fallecimiento de un familiar es un tema del cual no se habla con regularidad, sin embar-go, de acuerdo con diversas estadísticas, sólo el 20% de las personas cuentan con un plan de previsión de servicios funerarios y el 80% se enfrenta a diversas dificultades para sufragar los gastos funerarios, hoy por hoy, de acuerdo a las tarifas autorizadas para la prestación de servicios funerarios en la Ciudad de México, el costo para la adquisición de un nicho y crema-ción del cuerpo, va desde los $10,150.00 hasta

los $13,133.00 aproximadamente, sin incluir el costo de ataúd, urna, placa de identificación, transporte de dolientes, velación, carroza, de-pósito de cenizas y gestoría.

En consideración de lo anterior, el ISSFAM como parte de las prestaciones so-ciales que otorga a los miembros del Instituto Armado, así como a sus derechohabientes y beneficiarios, proporciona servicios funera-rios a bajo costo, contando para ello con un Cementerio Militar en Tlalpan, Cd. de Méx. y un Velatorio Militar en Puebla, Pue.

Por: Mtra. en Der. Nelly Jiménez Barrera Subdir. de Prestaciones Sociales, Depto. de Servicios Funerarios

Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud

Page 46: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

46

De acuerdo a las tarifas vigentes en el Cementerio Militar, el costo por la adquisi-ción de un nicho con capacidad para cuatro urnas es de $5,660.80 ó $7,712.84 de acuerdo a su ubicación, implicando con ello, que el propietario al solicitar su primer servicio fu-nerario por única ocasión dispondrá de una carroza, sala de velación, capilla, cafetería (sin alimentos), gestoría, transporte de do-lientes, suministro y colocación de una placa de aluminio, sin costo, debiendo únicamente efectuar el pago del servicio de cremación, depósito de cenizas, ataúd y urna por un im-porte de $4,009.78 y en los servicios subse-cuentes el costo por dichos servicios implica-ría un gasto de $5,229.44 aproximadamente.

Y en los casos de que el usuario no cuen-te con alguna propiedad, se le proporciona el servicio funerario como no propietario con un costo de $1,800.00, teniendo derecho al uso de carroza, sala de velación, gestoría, ca-pilla, cafetería y transporte de dolientes.

Ahora bien, en el velatorio Militar de Puebla, Pue., el costo por un servicio funera-rio consistente en sala de velación, carroza, cremación, transporte de dolientes, cafete-ría, ataúd y urna, asciende a $5,836.90.

De lo anterior, puede apreciarse que los costos establecidos por parte de ISSFAM para la prestación de servicios funerarios, se encuentran por debajo de los ofertados por diversas agencias funerarias y el derecho de uso mortuorio del nicho adquirido es a per-petuidad, lo que notablemente representa por parte de este Organismo un apoyo para su población objetivo en esos momentos de dificultad, ya que todos los servicios son prestados con calidad, inmediatez y respeto, asignándose desde el primer contacto con di-chas instalaciones un asesor personalizado que brindará apoyo, calidez y respaldo a los deudos en ese difícil proceso final de vida.

Fuente: https://www.ifdp.cjf.gob.mx/index.htm

Page 47: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

47

EFEMÉRIDES — Agosto

Page 48: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,

48

EFEMÉRIDES — Agosto

Muchas Felicidades

AbrilMarzo

A todos nuestros compañerosque cumplen años en los meses de:

y

Page 49: EFEMÉRIDES — Agosto · el Contenido, o da clic en el nombre de la sección para acceder hacia ella ¡¡Nos renovamos para ti!! Conoce el nuevo formato de la Revista Comunidad ISSFAM,