Eficacia de la dexametasona oral o nebulizada para los niños con crup leve traducción

11

Click here to load reader

description

Eficacia de la dexametasona oral o nebulizada para los niños con crup leve

Transcript of Eficacia de la dexametasona oral o nebulizada para los niños con crup leve traducción

Page 1: Eficacia de la dexametasona oral o nebulizada para los niños con crup leve traducción

EFICACIA DE LA DEXAMETASONA ORAL O NEBULIZADA PARA LOS NIÑOS CON CRUP LEVE

ABSTRACTO

OBJETIVO:

Para evaluar la eficacia de la dexametasona oral o nebulizada fosfato sódico de dexametasona en niños con crup

leve.

MÉTODOS:

Ensayo doble ciego, controlado con placebo de 264 niños de entre 6 meses y 6 años de edad con síntomas de crup

durante menos de 48 horas. Se excluyeron los pacientes que recibieron epinefrina racémica o el tratamiento con

corticosteroides. Otros criterios de exclusión fueron: tratamiento con corticoides durante los 14 días anteriores a

la inclusión o complicación de la condición médica. Los sujetos recibieron aleatoriamente dexametasona oral (0,6

mg / kg), fosfato sódico de dexametasona nebulizada (160 microg), o placebo. El seguimiento telefónico se obtuvo

en los días 1, 2, 3, 4, y 7.

PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO:

La medida de resultado primario fue el fracaso del tratamiento, definido como recibir tratamiento con corticoides o

epinefrina racémica durante los 7 días después de la inscripción al estudio. Medidas de resultado secundarias

incluyeron buscan atención adicional y las evaluaciones de los padres de la condición del paciente obtenidos

durante el seguimiento (peor, igual, mejor).

RESULTADOS:

Ochenta y cinco pacientes recibieron dexametasona oral, 91 recibieron dexametasona nebulizada y 88 recibieron

placebo. Había 3 fracasos del tratamiento en el grupo de dexametasona oral, 12 en el grupo tratado con la

dexametasona nebulizada y 10 en el grupo tratado con placebo (P = 0,05). Diez niños de la dexametasona oral el

buscaron atención adicional en comparación con el 27 y 29 en los grupos tratados con dexametasona nebulizados y

con placebo, respectivamente (p = 0,002). Los padres de los niños del grupo tratado con la dexametasona oral

informó una mayor mejoría en el día 1 (P <0,001) en comparación con la dexametasona nebulizada y los grupos

tratados con placebo.

CONCLUSIONES:

Los niños con crup leve que reciben tratamiento con dexametasona oral son menos propensos a buscar atención

médica posterior y demostrar más rápida resolución de los síntomas en comparación con los niños que reciben

dexametasona nebulizada o el placebo

Page 2: Eficacia de la dexametasona oral o nebulizada para los niños con crup leve traducción

Los corticosteroides se prescriben comúnmente para el tratamiento de laringotraqueobronquitis aguda viral

(crup). Gran parte de la evidencia que apoya esta práctica se deriva de los pacientes con enfermedad más severa.

Esto incluye investigaciones externas en el que un número importante de pacientes recibieron tratamiento con

nebulizaciones epinephrine1 - 2 y hospitalaria estudios3 - 5 Recientemente, Geelhoed et al6 reportaron que los

pacientes con crup leve son menos propensos a buscar atención médica adicional si son tratados con una dosis

única de dexametasona oral.

A pesar de la evidencia que apoya el uso de budesonida nebulizada en el tratamiento del crup, 7 - 9 se identificó

sólo un estudio publicado de la eficacia de la dexametasona nebulizada sodio phosphate. 10 Los autores

informaron que los pacientes tratados con dexametasona nebulizada demostró una mayor mejoría clínica a las 4

horas, en comparación con los pacientes que recibieron placebo. No hubo evidencia de un efecto sostenido clínico y

pacientes en el brazo de tratamiento desarrollado complicaciones significativas.

El presente estudio determinó si la administración de dexametasona oral o nebulizado disminuye la necesidad de

tratamientos posteriores, la duración de los síntomas, reduce o disminuye la necesidad de atención posterior en los

niños con crup de intensidad leve. El estudio también aborda la necesidad de información adicional con respecto a

la eficacia de los corticosteroides para el tratamiento de pacientes con enfermedad leve.

PACIENTES Y MÉTODOS

La población de estudio consistió en pacientes que acuden a los servicios de urgencias (ED) o bien en el Centro

Médico del Hospital Infantil de Cincinnati, Ohio, o el Hospital de Niños, Columbus, Ohio, del 1 de septiembre de

1995, 31 de diciembre de 1997. Las instituciones de estudio son los grandes centros urbanos de atención terciaria.

Cada ED cuenta con alrededor de 80 000 visitas de pacientes al año.

Los pacientes elegibles para el estudio fueron en edades desde 6 meses a 6 años de edad con un síndrome de la tos

perruna, estridor y / o ronquera por menos de 48 horas. En un intento de excluir a los pacientes con crup

espasmódico, la presencia de un pródromo viral con fiebre, tos, o rinorrea fue requerido para participar en el

estudio.

Los pacientes fueron excluidos si habían sido tratados con corticosteroides durante los 14 días anteriores a la

inscripción o si tenían una enfermedad grave. La enfermedad grave se definió como todos los pacientes que

recibieron epinefrina racémica nebulizada o corticosteroides en el orden del tratamiento médico de urgencias o

tenía una tasa de saturación de oxígeno de menos del 94%. Los pacientes fueron excluidos si tenían igualmente un

cuadro clínico compatible con crup espasmódico, una historia de la intubación endotraqueal prolongada, una

historia de enfermedad respiratoria crónica (es decir, asma o fibrosis quística), una condición asociada con

anormalidades de las vías respiratorias (es decir, Pierre Robin o trisomía 21 síndrome de Down), o no tenía un

teléfono que funcione.

Page 3: Eficacia de la dexametasona oral o nebulizada para los niños con crup leve traducción

El consentimiento informado por escrito se obtuvo de los pacientes elegibles que aceptaron participar en el

estudio. Se obtuvo el consentimiento de los médicos asistentes o becarios ED. Los médicos de urgencias y becarios

se familiarizaron con el protocolo del estudio y el proceso de consentimiento antes de iniciar el estudio.

Después de obtener el consentimiento informado, los datos demográficos, históricos, y la familia se registraron.

Esto incluyó la duración de los síntomas de crup del niño, si el niño tenía antecedentes de crup, si el padre era

fumadores en el hogar, y si la familia tiene acceso a un humidificador y / o vaporizador. Tras la recopilación de esta

información, una puntuación del crup (Tabla 1) y se calculó un cultivo viral nasofaríngeo se obtuvo.

La puntuación del crup utilizada en el estudio fue una modificación del sistema empleado por Westley et al. Hay

que tomar en cuenta que, la sección estridor de la puntuación se modificó para incluir el apartado si el sujeto tenía

estridor sólo con agitación o excitación. El sistema de puntuación de Westley et al fue diseñado para evaluar a los

pacientes en un amplio intervalo de gravedad. Dado que los pacientes en este estudio tenían crup leve, un puntaje

de 0 para la entrada de aire, cianosis, y el nivel de conciencia que se esperaba. Las puntuaciones de crup fueron

asignados únicamente para describir la severidad del síntoma en la inscripción. Después de examinar las demás

partes de la partitura, estridor y tiraje, creemos que nuestra modificación era necesaria para describir con mayor

precisión la gravedad de la enfermedad en la población estudiada.

Los sujetos fueron entonces seleccionados al azar con un diseño doble ciego, de 1 a 3 grupos de tratamiento. La

aleatorización se realizó en bloques de 15 por el farmacéutico del estudio en cada sitio con el uso de un generador

de números aleatorios. El farmacéutico del estudio monto contados "kits" que contienen crup tratamientos

Page 4: Eficacia de la dexametasona oral o nebulizada para los niños con crup leve traducción

preparados de estudio que reflejan los resultados de la asignación al azar. Los kits fueron sellados para evitar

cualquier manipulación y se mantuvieron en el TCA. Sólo los farmacéuticos del estudio sabían los resultados de la

aleatorización.

El grupo de tratamiento primero recibió 0,6 mg / kg de dexametasona oral (dosis máxima, 10 mg) y placebo

nebulizado. Dexametasona Intensol (Roxane Laboratories Inc, una filial de Boehringer Ingelheim de Cultivos,

Ridgefield, Conn), una solución 1-mg/mL, fue utilizado como el tratamiento oral. El segundo grupo recibió placebo

oral y 160 mg de fosfato sódico de dexametasona nebulizada. El tercer grupo recibió el placebo oral y nebulizado.

Todas las preparaciones orales de estudio se mezclaron 1:1 con una uva comercialmente disponible saborizantes

para minimizar el sesgo gusto. Preparaciones nebulizados estudio fueron entregados a través de un nebulizador

(Airlife, Misty-Neb nebulizador, Allegiance Healthcare Corp, Parque McGaw, Ill) con un volumen de llenado de 3 ml

y el flujo de oxígeno del 5 a 6 l / min.

Después de los tratamientos los pacientes fueron dados de alta si el médico tratante de urgencias no creía

tratamiento adicional u observación justificada.

El seguimiento telefónico se obtuvo en los días 1, 2, 3, 4 y 7 después de la inscripción. Durante cada encuentro a los

cuidadores de seguimiento se les pidió a una evaluación global de los síntomas del crup de sus hijos (es decir, peor,

igual, mejor o pasado), en comparación con su condición en los Ed. A los padres también se les preguntó si habían

llamado a la salud profesional para el consejo médico o buscar evaluación médica adicional desde la inscripción o

el último encuentro de seguimiento. La oficina y / o hospital historias clínicas de los pacientes que buscaron

atención adicional se revisaron para determinar la gravedad de los síntomas del crup en ese tiempo, así como los

tratamientos que se prescriben.

El hospital y las clinicas atención primaria de todos los pacientes que no completaron el seguimiento también

fueron revisadas para determinar si se había vuelto para el cuidado posterior. Estos registros médicos fueron

utilizados para determinar la razón de que estos niños regresaron para el cuidado, la gravedad de los síntomas de

crup, y si algún nuevo tratamiento prescrito fueron.

Para cuantificar aún más la relación entre la exposición de corticosteroides y el fracaso del tratamiento posterior,

el número necesario a tratar se calculó. En este estudio, el número necesario a tratar estima que el número de

niños que un médico tendría que tratar con corticosteroides para prevenir en caso de regresar con crup y que se

determine cuantidicadamente clínicamente significativo.

Page 5: Eficacia de la dexametasona oral o nebulizada para los niños con crup leve traducción

LOS ANÁLISIS ESTADÍSTICOS.

La prueba de χ2 se utilizó para analizar todos los datos categóricos. El análisis de varianza se aplicó a los datos

distribuidos normalmente continuas y la prueba de Kruskal-Wallis se utilizó para evaluar los datos nonnormally

distribuidos. La significación estadística se fijó en un <P 05. Análisis por pares de medidas de resultado se

realizaron. Para las comparaciones por pares, la prueba de χ2 se utilizó para analizar todos los datos categóricos y

la prueba de Mann-Whitney se aplicó a los datos continuos normalmente distribuidos. La significación estadística

de las comparaciones por pares se fijó en P <.02. SPSS 10,0 (SPSS, Chicago, Ill) se utilizó para todos los análisis

estadísticos. Las juntas de revisión de investigación en cada uno de los hospitales participantes aprobó este

estudio.

TAMAÑO DE LA MUESTRA.

En el momento del estudio, no fue posible identificar datos publicados, estimar el porcentaje de niños no tratados

con crup leve que posteriormente requieren un seguimiento adicional o el tratamiento con corticosteroides. Por lo

tanto, no usamos la medida de resultado primaria para calcular el tamaño de la muestra del estudio. Los datos

experimentales indican que los síntomas de crup generalmente se resuelven dentro de los 4 días. Para detectar una

reducción del 25% en la duración de los síntomas entre los pacientes tratados con corticosteroides y los que no

recibieron tratamiento, al menos 50 pacientes fueron requeridos en cada brazo de tratamiento asumiendo un nivel

α de 0,05 y un poder del 80%. Dado que el cálculo del tamaño de la muestra no se basaba en las medidas de

resultado del estudio, se calcula el poder post hoc se realizó.

RESULTADOS

Doscientos sesenta y cuatro pacientes fueron incluidos en el estudio. Ochenta y cinco pacientes estaban en el grupo

de dexametasona oral, 91 pacientes en el grupo tratado con nebulizada dexametasona, y 88 en el grupo tratado con

placebo. Se descubrió que 9 pacientes no cumplían con los criterios de inclusión después de entrar en el estudio.

Estos pacientes fueron incluidos de acuerdo con el diseño de intención de tratar estudio. Seis de los 9 pacientes

tuvieron duración de los síntomas del crup de más de 48 horas. Dos tenían antecedentes de enfermedad pulmonar

crónica (asma) y 1 tenía antecedentes de intubación endotraqueal prolongada.

Doscientos veintiún pacientes (84%) estaban disponibles en el día 7 (Tabla 2). Los registros de los hospitales y

ambulatorios de los 43 pacientes que no estaban disponibles una semana después de la inscripción fueron

revisados. Los registros indican que 14 de estos pacientes se reintegraron a cualquiera de urgencias o consultorio

de su médico de atención primaria. Veintinueve de los 43 niños volvieron a inscribirse ni el ED ni su médico de

atención primaria. Sólo los datos obtenidos durante los encuentros telefónicos con los datos de estos 29 pacientes

fueron incluidos. De lo contrario estos datos se considera perdido.

Page 6: Eficacia de la dexametasona oral o nebulizada para los niños con crup leve traducción

No hubo diferencias significativas entre los 3 grupos según la edad, el sexo, la duración de los síntomas, o dejar

marcas en la grupa (Tabla 3). De manera similar, no hubo diferencia en los aislamientos virales recuperados de los

pacientes (Tabla 4).

Page 7: Eficacia de la dexametasona oral o nebulizada para los niños con crup leve traducción

Se encontró 3 (4%) fracasos del tratamiento en la dexametasona oral grupo tratado (Figura 1). Esto se compara

con 12 (16%) y 10 (14%) fracasos del tratamiento en los grupos tratados con dexametasona nebulizados y con

placebo, respectivamente (P = 0.05). Basado en el tamaño de la muestra, el estudio tenía 58% de potencia para

detectar la diferencia observada en los fracasos del tratamiento. Veinte de los pacientes con fracaso del

tratamiento regresó para la atención adicional y recibió corticosteroides dentro de los 2 días de inscripción. Los

otros 5 pacientes con insuficiencia del tratamiento recibieron corticosteroides 3 a 4 días después de la inscripción.

Diecisiete de los pacientes con fracaso del tratamiento se presentaron al servicio de urgencias posteriormente . Los

otros 8 pacientes recibieron corticoides en el consultorio del médico de atención primaria.

Estudio de diagrama de flujo. R indica la aleatorización; grupo de tratamiento oral, los que recibieron 0,6 mg / kg de dexametasona oral y

placebo nebulizado (es decir, una solución 1-mg/mL de dexametasona Intensol; Roxane Laboratories Inc, una filial de Boehringer Ingelheim

Corp, Ridgefield, Conn) ; grupo de tratamiento nebulizado, los que recibieron placebo oral y 160 mg de fosfato sódico de dexametasona

nebulizada y el grupo de tratamiento con placebo, los que recibieron placebo oral y nebulizado. Para obtener una descripción de cómo los

pacientes fueron asignados aleatoriamente a uno de los 3 grupos de estudio, vea la sección "Pacientes" en la subsección de "Pacientes y

Métodos".

Page 8: Eficacia de la dexametasona oral o nebulizada para los niños con crup leve traducción

Sobre la base de las tasas de fracaso del tratamiento se observan en los grupos tratados con dexametasona vía oral y con

placebo, un número necesario a tratar se calculó. Un médico tendría que tratar a 10 pacientes (95% intervalo de confianza, 9-

11 pacientes) con dexametasona oral para prevenir un regresen con crup grave como para justificar la administración de

corticosteroides.

Diez niños (13%) del grupo de la dexametasona oral buscó una segunda evaluación médica durante los 7 días

siguientes a la inscripción. Esto se compara con el grupo de la 27 (33%) dexametasona nebulizada y 29 (37%) en

el grupo tratado con placebo, respectivamente (P = 0,002). De los niños que buscaron evaluación médica adicional,

7 (9%) en el grupo tratado con dexametasona oral regresó debido a las preocupaciones con respecto a los

síntomas del crup. Esto se compara con 19 pacientes del grupo tratado con (24%) la dexametasona nebulizada y

18 pacientes (24%) en el grupo tratado con placebo (P = 0,03) (Figura 1).

A los padres se les preguntó durante cada llamada de seguimiento si los síntomas de su hijo crup eran peores,

iguales, si había mejorado o desaparecido. A estas respuestas se les asigna una puntuación de 1, 2, 3, o 4,

respectivamente. Para cada encuentro telefónica de seguimiento (día 1, 2, 3, 4, y 7), las puntuaciones de los sujetos

individuales fueron clasificados. Los rangos medios de los niños en cada grupo de tratamiento fueron comparados.

Las puntuaciones de los niños de la dexametasona oral el grupo tratado fueron significativamente mejores que los

de los grupos tratados con dexametasona nebulizados y tratado con placebo, en el día 1 (P <0,001). No hubo

diferencias en los informes de los cuidadores de día 2, 3, 4, o 7.

Las comparaciones por pares no reveló diferencias estadísticamente significativas en las tasas de fracaso del

tratamiento entre los 3 grupos. Las diferencias estadísticamente significativas se observaron entre los grupos

tratados cona la dexametasona oral t y los grupos tratados con placebo con respecto a la búsqueda de atención

posterior y el regreso para ser tratados debido a los síntomas de crup (P = 0,001 y P = 0,014, respectivamente).

Diferencias similares se encontraron entre lo oral y tratados con dexametasona nebulizada-grupos (P = 0,003 y P =

.01, respectivamente). Los cuidadores de los niños en el grupo de la dexametasona oral informó una mayor

mejoría clínica en los síntomas de crup en el día 1 (P <0,001) en comparación con el grupo tratado con placebo. Los

niños de la dexametasona oral también demostraron una mayor mejoría clínica en el día 1 (P = .002) y el día 2 (P =

.005) en comparación con el grupo tratado dexametasona nebulizada grupo. No hubo diferencias entre los grupos

tratados con dexametasona nebulizados y los tratados con placebo con respecto a regresar para el cuidado

posterior, volviendo para el cuidado debido al reaparecimiento de los síntomas, o los informes de los cuidadores.

COMENTARIO

En nuestro estudio, los niños con crup leve fueron beneficiados con una dosis única de dexametasona 0.6-mg/kg

oral en comparación con 160 mg de fosfato sódico de dexametasona en aerosol o placebo. En 1996, Geelhoed et al6

publicaron los resultados de un estudio en el que los pacientes con crup leve fueron tratados con dexametasona

oral (0,15 mg / kg) o placebo. En ese estudio, ninguno de los pacientes que recibieron tratamiento con

dexametasona y 17% de los pacientes que recibieron placebo presentaron posteriormente los síntomas del crup

en curso. En comparación, el 9% de los que recibieron dexametasona oral y el 24% de los que recibieron placebo

en este estudio buscaron atención adicional a causa de sus síntomas de crup. Es difícil determinar la razón por la

que observamos una tasa ligeramente más alta de retorno entre los pacientes tratados con dexametasona. Nuestra

Page 9: Eficacia de la dexametasona oral o nebulizada para los niños con crup leve traducción

mayor tamaño de la muestra, menor población de estudio, la intención de tratar modelo, y el hecho de la población

estudiada presentó algo de síntomas, más severos que pueden haber contribuido a ello.

En otro estudio con pacientes ambulatorios, Cruz et al administró dexametasona intramuscular (0,6 mg / kg) o

placebo a los pacientes con crup moderado. Se informó de que el 84% de los pacientes tratados con dexametasona

y 42% de los del grupo placebo informaron de una mejoría en los síntomas del crup 24 horas después de la

inscripción. Nuestros resultados fueron similares a pesar de nuestros sujetos con enfermedad menos severa. En

nuestro estudio, el 83% de los pacientes tratados con dexametasona oral y el 56% de los sujetos en el grupo

placebo reportaron una mejoría de 24 horas después de la inscripción.

Al evaluar la validez de este estudio, una serie de factores requieren consideración. La primera es nuestra elección

de las medidas de resultado. Al evaluar la respuesta al tratamiento, monitoreamos si los sujetos individuales

recibieron tratamiento adicional, como cuidadores domiciliarios descrito gravedad de la enfermedad, y si

cuidadores domiciliarios buscó evaluación médica adicional. Cada una de estas medidas de resultado es subjetiva y,

por lo tanto, puede no reflejar exactamente la gravedad de la enfermedad verdadera. El estudio doble ciego,

aleatorizado, controlado con placebo diseño del estudio debe haber minimizado este efecto.

Después de la inclusión de pacientes de 12 meses, se descubrió que, debido a un error en el proceso de

aleatorización en 1 institución, demasiado pocos pacientes eran asignados al grupo de placebo. La relación de

asignación al azar inicial de 1:1:1 (oral-nebulizada con placebo) fue cambiado a 01:01:03, tanto en las instituciones

y la continuación de matrícula. Los farmacéuticos que realizan la asignación al azar y 4 de nosotros (JWL, JAG, GAD,

y RMR) se notificó el error aleatorio. Ninguno de los involucrados con la recolección de datos fue informada de

evitar cualquier sesgo potencial. No hubo diferencias en la edad, el sexo, la duración de los síntomas, o las

puntuaciones del crup de los pacientes inscritos en el primer año del estudio y los matriculados con posterioridad.

Por lo tanto, creemos que el cambio en el procedimiento de asignación al azar no afectó a los resultados del

estudio.

El cálculo del tamaño de muestra no se basa en la medida de resultado primaria. En el momento en que se inició el

estudio, sin embargo, no hemos podido identificar los datos publicados al estimar el porcentaje de pacientes que no

tratados ED con crup leve y que posteriormente requirieron tratamiento con corticosteroides. Con base en los

datos disponibles, se planificó matricular a 150 pacientes. Después de descubrir el error aleatorización, fue

necesario para inscribirse a más pacientes que la estimación original para asegurar casi igual número de sujetos en

cada grupo. Por ello, el grupo de estudio incluyó a más de 80 pacientes por grupo.

Se observó un valor de p de 0,05 para la medida de resultado primaria, el fracaso del tratamiento. Un cálculo post h

reveló que el estudio tenía 58% de potencia para detectar la diferencia observada en los fracasos del tratamiento.

En el contexto de los datos clínicos y el número necesario a tratar de cálculo, creemos que el valor P observada

representa un error de tipo II.

Page 10: Eficacia de la dexametasona oral o nebulizada para los niños con crup leve traducción

También es importante tener en cuenta los criterios de inclusion del estudio. Los pacientes fueron elegibles para el

estudio si el responsable médico de urgencias no consideraba necesarios los corticosteroides y / o epinefrina

racémica. En el momento del proyecto, se trataba de un criterio práctico porque estábamos interesados en saber si

los pacientes con crup que no estaban recibiendo corticosteroides se beneficiarían de su administración.

Algunos podrían argumentar que la administración de corticosteroides orales a todos los pacientes con crup

constituye un enfoque demasiado agresivo para este proceso clínico. Un enfoque selectivo para la administración

de corticosteroides probablemente se centraría en los pacientes que presentan sin estridor. Hasta donde sabemos,

no existen estudios que aborden específicamente el uso de corticocorticosteroides en esta población de pacientes.

Cincuenta y cuatro pacientes (21%) en este estudio que se presenta sin estridor. Tres de estos pacientes buscaron

atención adicional debido a las preocupaciones con respecto a sus síntomas de crup. Dos estaban en el grupo

tratado con placebo y 1 estaba en el grupo tratado con dexametasona nebulizada. Lamentablemente, existen muy

pocos datos para establecer las conclusiones significativas acerca de este subgrupo de pacientes.

Hay algunos datos que apoyan la prescripción de dexametasona oral a todos los pacientes con crup que se

presentan en el servicio de urgencias. En nuestra población de estudio de los pacientes con enfermedad leve, el

médico tendría que tratar a 10 pacientes con dexametasona oral para prevenir que un niño regrese con síntomas

de crup clínicamente significativos. Además, este medicamento tiene un excelente perfil de seguridad y es barato.

El coste medio de una dosis de 10 mg de dexametasona (Dexametasona Intensol) es de aproximadamente $ 4. La

administración oral de la forma parenteral de la dexametasona es mucho menos caro.

Las dosis más pequeñas de dexametasona oral también puede ser eficaz. En un estudio de pacientes con crup de

moderada a severa , las dosis orales de dexametasona 0,6 mg / kg, 0,3 mg / kg, y 0,15 mg / kg mostraron ser

igualmente eficaces para disminuir los síntomas de crup . Geelhoed14 también informó de que la introducción de

corticosteroides al tratamiento en su hospital dio como resultado una disminución en el número de intubaciones,

días la unidad de cuidados intensivos, y la duración de la estancia de los pacientes con crup. Estos efectos se han

mantenido incluso cuando la dosis de dexametasona rutina se ha reducido de 0,6 mg / kg a 0,15 mg / kg.

La dosis y el método de suministro de fármaco nebulizado para el tratamiento con dexametasona también

limitaciones importantes de este estudio. Cuando se inició el proyecto, no se identificaron informes publicados que

examinaban la eficacia de la dexametasona nebulizada para el tratamiento del crup. Se seleccionaron 160 mg

porque era equivalente a 2 inhalaciones de un comercialmente disponible dexametasona inhalador de dosis

medida. Estamos posteriormente identificando un estudio que examinó el uso de dexametasona en aerosol para

croup.10 En dicho informe, los niños con enfermedad de moderadamente a grave se les dio 10 a 20 mg de fosfato

sódico de dexametasona nebulizada o el placebo. Los pacientes tratados con Dexametasona mostraron una mejoría

en las puntuaciones de crup menos 4 horas en comparación con los controles. No hubo diferencia estadística entre

los dos grupos con respecto a las tasas de hospitalización y 2 pacientes del grupo de tratamiento desarrollado

traqueítis bacteriana.

Page 11: Eficacia de la dexametasona oral o nebulizada para los niños con crup leve traducción

En nuestro estudio, la dexametasona en aerosol fue entregado a través de un nebulizador corriente ascendente.

Por consiguiente, la cantidad de fármaco se puede haber perdido a través de los orificios de ventilación de la

máscara. Esto puede ser especialmente cierto para los niños que no están acostumbrados a recibir aerosoles ya que

suelen llorar o gritar durante el tratamiento. La pequeña dosis y uso de un nebulizador corriente ascendente

probablemente dio lugar a la entrega de medicamentos poco real a los pacientes y puede dar cuenta de la similitud

entre los tratados con dexametasona nebulizada y los grupos tratados con placebo.

CONCLUSIONES

Los niños que acuden al servicio de urgencias durante los primeros 2 días de crup viral se benefician a partir de

una dosis única de dexametasona oral. Futuros estudios pueden ayudar con preguntas específicas acerca la de

dosificación y si la dexametasona inhalada tiene algún valor.

Traducción: Daniel Camacho

Traducción sin fines de lucro