Eg07. La Incorporacion de La Plataforma Moodle Al Diseño Instruccional de La Asignatua Matematica

7
  UNEXPO. Morales, Va rgas, Núñez, Gutiérrez, Cust odio, Rios. Matemática Vi rtual Jornadas de Investigación 2012 116  Resumen   En este trabajo se muestran los avances que se están consiguiendo con la incorporación de la plataforma Moodle al diseño instruccional de la asignatura Matemáticas I, en la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre. El diseño se ha construido desde un enfoque Constructivista como filosofía y práctica educativa,  procurando centrarse e n el estudiante. Esta visión ampl ifica la actividad presencial del profesor y estudiante, y dan lugar a un contexto combinado (presencial y virtual) de enseñanza y aprendizaje. En las reflexiones finales, se destaca la necesidad de ayudar y enseñar explícitamente a los alumnos habilidades específicas para el trabajo y el aprendizaje en entornos virtuales. Además, se insist e en el cambio de actitu d que se ha de producir, tanto desde el punto de vista del profesor como del estudiante para llevar a cabo esta metodología. Finalment e, se concluye que involucrarse en este proceso implica gran dedicación por parte del profesor como del estudiante, aunque se cree que ambos (profesor y estudiante) llegan a conocer más acerca de l proceso de enseñan za y aprendizaje que ambos están compartiendo. Al mismo tiempo, se destacan unos aspectos susceptibles de mejora como lo son: la facilidad de acceso y uso del entorno Moodle, y su funcionamiento desde el punto de vista técnico.  Palabras clave    Enseñanza de la matemática, Diseño instruccional, Educación en línea, Moodle, Applets. I. INTRODUCCIÓN El objeto de este trabajo es mostrar los avances que se están consiguiendo con la incorporación de la plataforma Moodle al diseño instruccional de la asignatura Matemáticas I del primer semestre en la carrera de ingeniería de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de SucreUNEXPO-Vicerrectorado Puerto Ordaz. La  preparación y ex perimentación de esta propuesta es el resultado del trabajo colaborativo de un grupo de investigadores (docentes y estudiantes) adscritos al Centro de Investigación de Matemática Educativa Pura y Aplicada (CIMEPA), preocupados no solo  por mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de esta discipli na, sino también por enfrentar la incorporación de las nuevas tecnologías y su utilización en la docencia en la enseñanza  presencial y virtual. Esta institucionalidad se inicia en la UNEXPO, con la creación de la Plataforma de Gestión de Conocimientos llamada Virtu@l UNEXPO: http://190.202.100.75/virtualunexpo/  , a la cual ya están adscritos 20 cursos académicos, entre los que se incluye este nuevo diseño (ver Figura 1). Fig.1: Página de Bienvenida al curso Matemática LA INCORPORACIÓN DE LA PLATAFORMA MOODLE AL DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA ASIGNATURA MATEMÁ TICAS I, EN LA UNEXPO-VICERRECTORA DO PUERTO ORDAZ Morales, Esther, Vargas, Elizabeth, Núñez, Luis, Gutiérrez, Yoel, Custodio, Ángel, Ríos, Israel. [email protected],  betavarg@gmail. com,  [email protected],  yogutierrez@cant v.net,  [email protected],  israel497@gmail. com UNEXPO Puerto Ordaz 

description

aa

Transcript of Eg07. La Incorporacion de La Plataforma Moodle Al Diseño Instruccional de La Asignatua Matematica

  • UNEXPO. Morales, Vargas, Nez, Gutirrez, Custodio, Rios. Matemtica Virtual

    Jornadas de Investigacin 2012

    116

    ResumenEn este trabajo se muestran los avances que se estn consiguiendo con la incorporacin de la plataforma

    Moodle al diseo instruccional de la asignatura Matemticas I,

    en la Universidad Nacional Experimental Politcnica

    Antonio Jos de Sucre. El diseo se ha construido desde un

    enfoque Constructivista como filosofa y prctica educativa,

    procurando centrarse en el estudiante. Esta visin amplifica la

    actividad presencial del profesor y estudiante, y dan lugar a un

    contexto combinado (presencial y virtual) de enseanza y

    aprendizaje. En las reflexiones finales, se destaca la necesidad

    de ayudar y ensear explcitamente a los alumnos habilidades

    especficas para el trabajo y el aprendizaje en entornos

    virtuales. Adems, se insiste en el cambio de actitud que se ha

    de producir, tanto desde el punto de vista del profesor como

    del estudiante para llevar a cabo esta metodologa. Finalmente,

    se concluye que involucrarse en este proceso implica gran

    dedicacin por parte del profesor como del estudiante, aunque

    se cree que ambos (profesor y estudiante) llegan a conocer

    ms acerca del proceso de enseanza y aprendizaje que

    ambos estn compartiendo. Al mismo tiempo, se destacan

    unos aspectos susceptibles de mejora como lo son: la facilidad

    de acceso y uso del entorno Moodle, y su funcionamiento

    desde el punto de vista tcnico.

    Palabras clave Enseanza de la matemtica, Diseo instruccional, Educacin en lnea, Moodle, Applets.

    I. INTRODUCCIN

    El objeto de este trabajo es mostrar los avances

    que se estn consiguiendo con la incorporacin de

    la plataforma Moodle al diseo instruccional de la

    asignatura Matemticas I del primer semestre en la

    carrera de ingeniera de la Universidad Nacional

    Experimental Politcnica Antonio Jos de Sucre

    UNEXPO-Vicerrectorado Puerto Ordaz. La

    preparacin y experimentacin de esta propuesta es

    el resultado del trabajo colaborativo de un grupo de

    investigadores (docentes y estudiantes) adscritos al

    Centro de Investigacin de Matemtica Educativa

    Pura y Aplicada (CIMEPA), preocupados no solo

    por mejorar el proceso de enseanza y aprendizaje

    de esta disciplina, sino tambin por enfrentar la

    incorporacin de las nuevas tecnologas y su

    utilizacin en la docencia en la enseanza

    presencial y virtual. Esta institucionalidad se inicia

    en la UNEXPO, con la creacin de la Plataforma de

    Gestin de Conocimientos llamada Virtu@l

    UNEXPO: http://190.202.100.75/virtualunexpo/ , a la

    cual ya estn adscritos 20 cursos acadmicos, entre

    los que se incluye este nuevo diseo (ver Figura 1).

    Fig.1: Pgina de Bienvenida al curso Matemtica

    LA INCORPORACIN DE LA PLATAFORMA

    MOODLE AL DISEO INSTRUCCIONAL DE LA

    ASIGNATURA MATEMTICAS I, EN LA

    UNEXPO-VICERRECTORADO PUERTO

    ORDAZ

    Morales, Esther, Vargas, Elizabeth, Nez, Luis, Gutirrez, Yoel, Custodio, ngel, Ros, Israel. [email protected], [email protected], [email protected], [email protected],

    [email protected], [email protected]

    UNEXPO Puerto Ordaz

  • UNEXPO. Morales, Vargas, Nez, Gutirrez, Custodio, Rios. Matemtica Virtual

    Jornadas de Investigacin 2012

    117

    La orientacin pedaggica que sustenta el diseo

    e implementacin de esta propuesta es el enfoque

    constructivista, el cual centra su inters en tres ideas

    fundamentales de la concepcin del aprendizaje y

    de la enseanza: el alumno, los contenidos y el

    profesor. As lo expone Coll, citado por Prez

    Caban (1997):

    La primera se refiere al alumno como

    mximo responsable de su proceso de

    aprendizaje. Es l quien construye su

    conocimiento y nadie puede sustituirlo en esta

    tarea. La segunda idea fundamental es que la

    actividad constructiva del alumno se aplica a

    contenidos que ya posee en un grado

    considerable de elaboracin,La tercera idea plantea la funcin del profesor, que no ha de

    limitarse a crear las condiciones ptimas para

    que el alumno desarrolle una actividad

    mental constructiva rica y diversa (p. 15).

    Es decir, el protagonismo en este proceso lo lleva

    el estudiante y por lo tanto, el aprendizaje; ms

    especficamente el paradigma cognitivo ya que,

    segn Garca y Castillo (2005), es el que ms se

    acerca a este tipo de propuestas, que destacan las

    potencialidades y estructura de las nuevas

    tecnologas, entre ellas, la Internet. Estos autores

    plantean que los ambientes virtuales se integran por

    tres subsistemas que actan, de conectada en tiempo

    y espacio, a saber: el subsistema tecnolgico, el

    administrativo y el acadmico-pedaggico. Es

    precisamente en este ltimo subsistema donde

    plantean que, la educacin a distancia basada en

    ambientes virtuales debe estar centrada en el

    aprendizaje que implica un cambio de paradigma,

    donde los roles de docente y de alumno cambian

    radicalmente. El docente deja su papel protagnico

    para convertirse en un mentor o tutor; su principal

    actividad ya no es ensear, sino planear actividades

    de aprendizaje y de reflexin para el estudiante

    quien, a su vez, deja la posicin de receptor pasivo

    y adquiere un rol ms protagnico y de autonoma.

    Este planteamiento considera que algunas de las

    posibilidades ms interesantes del uso de las TIC en

    la educacin superior tienen que ver, ms bien, con

    la capacidad de estas tecnologas para aumentar la

    aptitud de seguimiento y apoyo contingente por

    parte del profesor al proceso de trabajo y estudio de

    los estudiantes (Onrubia, 2005). Esta capacidad

    tiene que ver, por ejemplo, con algunas

    caractersticas de los entornos virtuales de

    enseanza y aprendizaje que permiten hacer

    explicitas determinadas interacciones, de manera

    que los participantes pueden acceder a ellas,

    retomarlas y analizarlas de forma reflexiva: la

    posibilidad de interaccin asncrona, la existencia

    de herramientas que permiten trazar y seguir las actuaciones individuales y de grupo de los

    estudiantes son algunas de estas caractersticas

    (Coll, C; Muri, T y Onrubia, J, 2006).

    En esta presentacin, primeramente, se har una

    introduccin del diseo del curso Matemtica I

    haciendo uso de la plataforma Moodle, sealando lo

    que ha aportado en la organizacin de la docencia,

    relacin con el alumno y la evaluacin. Tambin se

    intentar transmitir el cambio de planteamiento que

    se cree se debe producir tanto en el estudiante como

    en el profesor en todos los pasos del proceso

    educativo. Por ltimo, se destaca que en cuanto al

    contenido de la asignatura ha ido sufriendo un

    cambio considerable en la forma de abordarlo en

    clase, ya que la preparacin previa del estudiante al

    interactuar con la plataforma Moodle, ayuda al

    docente a hacer ms hincapi en los aspectos

    tericos y planteamientos prcticos ms acorde a las

    necesidades de los estudiantes.

    II. ESTRUCTURA DEL CURSO MATEMTICA I

    En esta propuesta se us la versin 1.9.9 de

    Moodle, incluye una serie de herramientas y

    posibilidades, entre las que se pueden destacar:

    tareas (subir archivos y textos en lnea), foros,

    cuestionarios de gran versatilidad, estructuracin de

    temarios, chat, seguimiento del alumno, glosario,

    etc. que facilitan el debate, el trabajo individual y

    colectivo, y la comunicacin abierta y

    multidireccional entre profesor y alumnos, y entre

    estudiantes. Esta serie de herramientas, en conjunto

    y gracias a su flexibilidad tanto de presentacin

    como de combinacin, resulta particularmente

    adecuada para los objetivos que en esta

    investigacin se proponen. A partir de ellas, se

    expone de manera ordenada, como en una agenda,

    el trabajo que se va a realizar a lo largo de las

    semanas que completan el curso acadmico. En

    cada semana se va mostrando el contenido terico

  • UNEXPO. Morales, Vargas, Nez, Gutirrez, Custodio, Rios. Matemtica Virtual

    Jornadas de Investigacin 2012

    118

    de las clases, las asignaciones, los cuestionarios

    (que una vez realizados, se muestran sus

    soluciones), los ejercicios de autoevaluacin, los

    foros, etc. (ver figura 2)

    Fig.2: Estructura semanal del curso matemtica I

    Las clases han sido desarrolladas en presentacin

    Power Point, tomando en cuenta las unidades que

    componen el programa sinptico de la asignatura

    Matemtica I (Nmeros Reales, Geometra

    Analtica, Funciones Reales, Lmites y Continuidad,

    Derivadas y Aplicaciones). En cada clase adems

    del desarrollo terico y procedimental, se destaca:

    una breve introduccin de los temas que sern

    tratados, las competencias a lograr, los

    prerrequisitos, los materiales y recursos, referencias

    bibliogrficas, entre otras, as como la actividad

    virtual sugerida para reforzar el tema estudiado;

    adems de toda esta informacin incorpora la

    posibilidad de relacionar al alumno con el profesor

    de manera directa a travs de:

    Encuestas: El profesor pregunta al estudiante sobre el desarrollo de la clase, la dificultad de

    alguna asignacin, y obtiene de manera inmediata la respuesta de sus alumnos, pudiendo

    corregir sobre la marcha los errores que surjan.

    Foros: El profesor puede plantear un tema para debatir a travs de un foro. En ste, todo lo que

    contesta un estudiante lo pueden ver los otros,

    aprendiendo de manera conjunta y aportando

    ideas nuevas. El profesor tambin puede

    contestar a cada uno de los participantes y

    evaluar, si bien esta respuesta es conocida por

    todos. Estos fomentan la creatividad, la bsqueda

    bibliogrfica, etc.

    Tareas: El profesor puede proponer alguna tarea fuera de clase y el estudiante tiene un tiempo

    para responder, de manera on-line. As, el

    profesor califica la tarea y contesta

    individualmente a cada estudiante, destacando si

    es el caso los errores cometidos, creando una va

    de comunicacin personal con el estudiante.

    Adicionalmente, en bsqueda de ofrecer ayuda y

    mejor aprovechamiento de los recursos a los

    estudiantes, algunas tareas poseen la aplicacin de

    applets realizados con la herramienta tecnolgica

    GeoGebra; el cual es un "procesador geomtrico" y

    un "procesador algebraico", este software

    interactivo rene geometra, lgebra y clculo. Su

    categora ms cercana es "software de geometra

    dinmica".

    Con GeoGebra pueden realizarse construcciones

    a partir de puntos, rectas, semirrectas, segmentos de

    rectas, y cnicas, entre otros, mediante el empleo

    directo de herramientas operadas con el mouse o la

    anotacin de comandos en la Barra de Entrada con

    el teclado o seleccionndolos del listado disponible.

    Todo lo trazado es modificable en forma dinmica,

    es decir que si algn objeto B depende de otro A, al

    modificar A, B pasa a ajustarse y actualizarse para

    mantener las relaciones correspondientes con A. Por

    otra parte, esta herramienta permite el trazado

    dinmico de construcciones geomtricas de todo

    tipo as como la representacin grfica, el

    tratamiento algebraico y el clculo de funciones

    reales de variable real, sus derivadas, entre otros.

    Los applets presentan imgenes vivas que se

    pueden mover a voluntad y que van ofreciendo

    nombres, conceptos o ventanas con explicaciones.

    Por ejemplo, los applets se han usado para que los

    estudiantes se familiaricen con el concepto de

    pendiente de una recta (ver ejemplo de figura 3),

    traslaciones horizontales y verticales, construccin

    de funciones compuestas y para realizar anlisis de

    razn de cambio en el tema de derivada.

  • UNEXPO. Morales, Vargas, Nez, Gutirrez, Custodio, Rios. Matemtica Virtual

    Jornadas de Investigacin 2012

    119

    Fig.3: Applet construido para reforzar el concepto

    de pendiente de una recta

    De igual manera los applets pueden usarse para

    resolver problemas, programndolos a partir de un

    enunciado. Por ejemplo, lugares geomtricos,

    sistemas de ecuaciones o continuidad de funciones.

    Igualmente poseen indicadores que tienen la

    posibilidad de ser modificados, en los cuales se

    establecen parmetros que pueden variarse en el

    sistema para que se estudie el comportamiento del

    mismo en diferentes condiciones. Para cada

    simulacin se pueden modificar solo determinados

    parmetros, que son los que se consideran de mayor

    importancia. Los applets cuentan con botones con

    los cuales se puede graficar, borrar las ltimas

    grficas de la pantalla y es posible inicializarlo.

    Una vez que un estudiante se ha dado de alta en el

    sistema, el profesor controla la asistencia a clase, su

    entrada en cada uno de los elementos (clases, tareas,

    cuestionarios, foros, ), de forma que conoce el

    trabajo y el tiempo que ha invertido el estudiante en

    cada sesin que se programa para la semana.

    Puesto que los autores de este trabajo, defienden

    la evaluacin continua y formativa, se entiende que

    este medio es perfecto para fomentarla, pues cada

    estudiante conoce su calificacin acumulada a

    travs de las actividades virtuales y presenciales que

    se realizan a travs del curso. Adems de las

    pruebas presenciales, se realizan otras pruebas

    (cuestionarios) a travs de Moodle. Una vez

    terminado los cuestionarios, el alumno conoce

    inmediatamente su calificacin y la resolucin del

    mismo.

    Los cuestionarios estn compuestos por diferentes

    tipos de preguntas. Asimismo, se puede permitir a

    los estudiantes repetir intentos en una pregunta o

    bien que respondan el cuestionario varias veces, y

    obtener una puntuacin final calculada

    automticamente. De esta forma el estudiante podr

    darse cuenta de sus fortalezas y debilidades en la

    comprensin de un tema, que le ayude a la toma de

    decisiones correspondientes.

    La realimentacin sobre el rendimiento es clave

    en un entorno de aprendizaje y la evaluacin es una

    de las actividades ms importantes en educacin.

    Los profesores, no pueden saber lo que est

    ocurriendo en el pensamiento de los estudiantes; de

    modo que se necesita una manera en la cual los

    estudiantes demuestren lo que han comprendido y

    lo que no. Una prueba bien diseada, incluso un

    cuestionario de opciones simples, puede

    proporcionar informacin crucial sobre el

    rendimiento de los estudiantes. Si la

    retroalimentacin es lo suficientemente rpida,

    puede ser una herramienta importante tambin para

    que los estudiantes monitoricen su propio

    rendimiento y puede ayudarles a mejorar.

    III. METODOLOGA DE TRABAJO

    A travs de la plataforma Moodle y la experiencia

    que se ha llevado a cabo, donde participaron como

    grupos pilotos tres secciones de Matemtica I, de 45

    estudiantes cada una, quienes compartieron

    conjuntamente con sus profesores la siguiente

    metodologa de trabajo, desglosada en tres

    momentos particulares:

    A. Antes de la clase

    El profesor El estudiante

    Confecciona unos apuntes

    tericos con

    problemas

    resueltos y unas

    asignaciones las

    cuales deja con

    antelacin en

    Moodle.

    Hace partcipe al estudiante de

    toda esta

    informacin.

    Lee la teora, construye un

    listado de dudas,

    preguntas,

    sugerencias,

    Resuelve nuevamente los

    problemas que ya

    vienen resueltos

    paso a paso, trata

    de entender los

    mtodos e intenta

    resolver las

    asignaciones.

  • UNEXPO. Morales, Vargas, Nez, Gutirrez, Custodio, Rios. Matemtica Virtual

    Jornadas de Investigacin 2012

    120

    B. Durante la clase

    El profesor El estudiante

    Resuelve las dudas

    planteadas, explica

    los conceptos

    tericos ms

    importantes, realiza

    un esquema de la

    leccin (o temas) y

    comenta los

    ejercicios resueltos.

    El resto del tiempo se

    dedica a resolver

    algunos ejercicios

    propuestos de

    manera conjunta con

    todos los estudiantes,

    aumentando

    progresivamente el

    grado de dificultad.

    Participa en la clase

    con sus dudas y

    preguntas, responde a

    las nuevas situaciones

    que vayan surgiendo,

    etc.

    Argumenta, refuta o

    avala los comentarios

    de sus compaeros.

    C. Despus de clase

    El profesor El estudiante

    Propone las encuestas,

    cuestionarios, tareas

    o foros que estime

    oportuno y los

    comenta y califica

    individualmente.

    Repasa la leccin una vez que ya se ha

    explicado en clase.

    Realiza los ejercicios de

    autoevaluacin para

    comprobar l mismo

    si ha entendido la

    leccin.

    Trabaja la asignatura no slo de clase en

    clase, estando

    pendiente de las

    tareas o foros que se

    puedan poner en la

    red para participar y

    aprender de ellos.

    Consulta en las

    horas de tutoras las

    dudas surgidas.

    Asiste a las horas de preparaduras y

    participa

    activamente.

    En cuanto a la evaluacin de los conocimientos

    del estudiante, se destaca que se ha mantenido la

    modalidad de los parciales que programa la ctedra

    para todos los estudiantes a excepcin de que para

    estos estudiantes se ha minimizado el puntaje de

    dichas pruebas, ya que su calificacin se

    complementa con las obtenidas mediante la

    participacin en clase, resolucin de tareas, foros,

    etc., o cualquier otra actividad que el profesor

    estime oportuna.

    Con relacin a las tutoras, los autores consideran

    que este medio no se utiliza en la actualidad de

    manera provechosa, influenciado, claro est, por el

    alto nmero de alumnos que se tienen en aula.

    Atendiendo a la tendencia de la creacin de grupos

    menos numerosos que surgirn con los nuevos

    planes y bajo la experiencia que se ha llevado a

    cabo, se entiende que se pueden utilizar de manera

    til como sigue.

    Ha de cambiar la idea de las actuales tutoras en

    las que el estudiante acude a su profesor para

    hacerles preguntas, nicamente, antes de un

    examen.

    Las tutoras que se plantean aqu deben estar

    programadas desde un punto de vista muy distinto,

    integrndola en el proceso de formacin del

    estudiante. En este sentido, se entiende que el

    profesor debe esforzarse por conocer y guiar a sus

    estudiantes, dedicndole un tiempo que depender

    de:

    Sus conocimientos previos. Su inters por la asignatura. Del grado de conocimientos y/ calificacin que

    desea obtener.

    Por lo tanto, cada alumno necesitar un nmero de

    horas de tutoras individuales o colectivas distinto,

    pero todos han de ser tutorizados de forma

    programada a lo largo del curso por su profesor o su

    preparador, para ello se sugiere organizar este

    proceso, tomando en cuenta lo siguiente:

    Tendrn lugar en el cubculo del profesor. Por trmino de 15 min cada dos semanas. El estudiante debe conocer a priori cundo son

    sus horas de tutora.

  • UNEXPO. Morales, Vargas, Nez, Gutirrez, Custodio, Rios. Matemtica Virtual

    Jornadas de Investigacin 2012

    121

    Un estudiante podr requerir de la ayuda de su profesor o preparador, en un horario distinto al

    programado, luego de ser acordado previamente.

    IV. RESULTADOS Y LIMITACIONES

    De entrada se destaca que el resultado principal

    de este trabajo es el diseo del curso de Matemtica

    I, el cual se ha expuesto previamente.

    Por otra parte, se seala que al principio se

    percibi una cierta desconfianza por la utilizacin

    de esta modalidad educativa pues se parta de

    prejuicios tales como la falta de comunicacin

    entre estudiantes y con el profesor.

    En algunos estudiantes se percibi cierto malestar

    basado en su escaso o limitado manejo de las

    herramientas tecnolgicas (software y hardware)

    indispensable para el desarrollo de este programa.

    Esta situacin a su vez permiti el trabajo

    colaborativo, pues los estudiantes ms avanzados en

    cuanto al manejo tecnolgico, pudieron apoyar a los

    que no lo tenan.

    Esta modalidad permiti vivenciar el cambio en

    los roles, y a los estudiantes los puso en un rol

    activo al participar investigando, opinando,

    refutando o avalando las ideas de otros, analizando,

    etc., en su proceso de formacin, lo cual requiri

    ajustar la metodologa de trabajo que se vena

    impartiendo en el diseo tradicional de esta

    asignatura donde el docente tiene el papel central.

    La evaluacin y autoevaluacin fue un proceso

    permanente y continuo, ms all de la calificacin,

    que permiti dar cuenta de los avances en el

    aprendizaje de los alumnos, lo cual se mostr en la

    participacin activa de los alumnos en la

    produccin y entrega oportuna de sus asignaciones.

    Al finalizar el curso, los estudiantes y profesores

    pudieron hacer una crtica desde dentro, como

    actores del proceso de educacin semi-presencial

    rescatando algunas virtudes y limitaciones. Entre

    ellas se destaca la facilidad de acceso y uso del

    entorno Moodle, y su funcionamiento desde el

    punto de vista tcnico.

    V. CONCLUSIONES

    A lo largo de esta experiencia, se quiere destacar

    como un elemento significativo la importancia de

    involucrarse con el conocimiento antes de participar

    en el proceso de la clase, as el alumno estudia

    antes y no despus, la asignatura. Es cierto que le

    surgirn dudas, pero una clase se aprovecha mucho

    mejor resolviendo de manera ordenada las dudas

    que van surgiendo que copiando apuntes, adems,

    de esta manera, el profesor conoce a sus estudiantes,

    se relaciona ms con ellos, se fomenta la

    comunicacin. Restndole ms importancia a las

    evaluaciones parciales, el estudiante va observando

    ms su progreso de aprendizaje en la asignatura y se

    esfuerza por superarse.

    En cuanto al profesorado, se destaca

    especialmente, ms all de lo ya sealado, la mejora

    que el nuevo diseo de la asignatura ha facilitado en

    cuatro aspectos bsicos: la articulacin entre teora

    y prctica, la motivacin del inters de los

    estudiantes por la asignatura, el tiempo de trabajo y

    la implicacin de los estudiantes en la asignatura, y

    la mayor autonoma y responsabilidad del

    estudiante sobre su propio aprendizaje.

    Involucrarse en esta nueva metodologa implica

    gran dedicacin por parte del profesor como del

    estudiante, aunque se cree que ambos (profesor y

    estudiante) llegan a conocer ms acerca del proceso

    de enseanza y aprendizaje que ambos estn

    compartiendo.

    En el caso concreto del uso de las TIC, se destaca

    la utilidad del aula virtual para acceder de manera

    continuada a los recursos, materiales, actividades y

    tareas de la asignatura, para comunicarse y

    colaborar en pequeos grupos, y para intercambiar

    documentos. Al mismo tiempo, se destacan unos

    aspectos susceptibles de mejora como lo son: la

    facilidad de acceso y uso del entorno Moodle, y su

    funcionamiento desde el punto de vista tcnico.

    Se destaca tambin, que en algunos estudiantes se

    percibi ciertos malestares basados en su escaso o

    limitado manejo de las herramientas tecnolgicas

    (software y hardware) indispensables para el

    desarrollo de este programa. Esta situacin a su vez

    permiti el trabajo colaborativo, pues los alumnos

    ms avanzados en cuanto al manejo tecnolgico,

    pudieron apoyar a los que no lo tenan.

    Finalmente, la valoracin positiva en trminos

    globales que se le ha dado a este nuevo diseo, no

    impide, constatar la necesidad de ajustar y mejorar

    de diversas maneras el diseo y el desarrollo

  • UNEXPO. Morales, Vargas, Nez, Gutirrez, Custodio, Rios. Matemtica Virtual

    Jornadas de Investigacin 2012

    122

    realizado. La carga de trabajo que la asignatura

    supone para los estudiantes, el equilibrio entre

    trabajo colaborativo y responsabilidad individual, la

    necesidad de apoyar y ensear de manera ms

    explcita las capacidades de autorregulacin del

    aprendizaje necesarias para el seguimiento de la

    asignatura son algunas de las cuestiones

    susceptibles de mejora que ms preocupan en este

    momento al equipo de trabajo colaborativo que ha

    puesto en marcha esta propuesta.

    REFERENCIAS

    [1] C. Coll, T. Mauri, J. Onrubia Anlisis y resolucin de casos-problema mediante el aprendizaje colaborativo. En

    Antoni BADIA (coord). Enseanza y aprendizaje con TIC

    en la educacin superior Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 3, n 2. UOC,

    29-41 2006

    [2] Y. Garca, J. Castillo Los componentes de un sistema de educacin virtual: El sistema acadmico pedaggico. Revista electrnica Odisea. Ao 2, nm. 4. 20 de junio de

    2005.

    [3] Onrubia Aprender en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedaggica y construccin del

    conocimiento. Revista de Educacin a Distancia [artculo en lnea]. N. monogrfico II.

    http://www.um.es/ead/red/M2/ . 16 Pg.

    [4] M. Prez, La enseanza y aprendizaje de estrategias desde

    el currculum. Editorial Horsori. 195 pg. Espaa 1997.

    Autores

    El Dr. ngel Custodio Ruiz es Profesor Asociado en el

    Departamento de Ing. Electrnica de la UNEXPO,

    Vicerrectorado Puerto Ordaz. Se gradu de Ingeniero

    Electrnico en el 1994, Maestra en Ingeniera electrnica en

    el 1997 y Doctorado en Ingeniera Electrnica en el 2001.

    Coordina el Centro de Instrumentacin y Control y la Maestra

    de Ingeniera Electrnica. As como la Coordinacin del

    Programa de Educacin a Distancia de la UNEXPO. Telef. 58-

    286-9621205, correo electrnico [email protected].