Egipto

10
UBICACIÓN GEOGRAFICA Egipto se encuentra situado en el extremo noreste de África. Es atravesado de sur a norte por el rio Nilo, que desemboca en el mar Mediterráneo. El desierto cubre más del 90% de Egipto. Los egipcios vivían a orillas del río Nilo o junto a los canales. Cada año el Nilo desbordaba e inundaba los campos situados a sus orillas y los fertilizaba, generando excedentes de alimentos. Mapa de Egipto Animación La expedición a Egipto de D. Vivant Denon En inglés Fuente: Museo del Louvre Para una civilización agrícolacomo la Egipcia el Nilo era de vital importancia. Además era utilizado como vía decomunicación . El historiador griego Heródoto (siglo. V a. de C.), afirmó que "Egipto era un don o regalo del Nilo" . Hoy sigue siendo igual. El país estaba dividido en dos: el Alto Egipto, al sur y el Bajo Egipto, al norte, en la desembocadura del Nilo en forma de delta. Campesino arando el campo

Transcript of Egipto

Page 1: Egipto

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Egipto se encuentra situado en el extremo noreste de África. Es

atravesado de sur a norte por el rio Nilo, que desemboca en el mar Mediterráneo.

El desierto cubre más del 90% de Egipto. Los egipcios vivían a orillas del río Nilo o junto a los canales.

Cada año el Nilo desbordaba e inundaba los campos situados a sus

orillas y los fertilizaba, generando excedentes de alimentos.

Mapa de Egipto

Animación La expedición a Egipto de D. Vivant Denon

En inglés

Fuente: Museo del Louvre

Para una civilización

agrícolacomo la Egipcia el Nilo era de vital importancia.

Además era utilizado como vía decomunicación. El

historiador griego Heródoto (siglo. V a. de

C.), afirmó que "Egipto era un don

o regalo del

Nilo". Hoy sigue

siendo igual.

El país estaba dividido en dos: el Alto Egipto, al

sur y el Bajo Egipto, al norte, en la desembocadura del Nilo en forma de delta.

Campesino arando el campo

Page 2: Egipto

FORMAS DE GOBIERNO

Hacia el 2.815 a C, Zoser, el primer rey de la dinastía III, estableció la capital en

Menfis. Se iniciaba así el período correspondiente al Imperio Antiguo (2 815-2400

a C, III a VI dinastías). Definitivamente el Estado se organizó como una monarquía de derecho divino, en la que el faraón detentaba todos los poderes. Se le consideraba hijo del dios Ra, y, gracias a un efectivo cuerpo de funcionarios, su

poder llegaba a todas las partes del reino. Con Snefru (IV dinastía) la autoridad de los faraones llegó a su cima; se creó el cargo de visir, responsable de dirigir el

ejército y de administrar la justicia en nombre del faraón y se encargó a los príncipes el control de las provincias. El país estaba dividido en dos: el Alto Egipto, al sur y el Bajo Egipto, al norte, en la desembocadura del Nilo en forma

de delta. Ambas regiones fueron unificadas hacia el año 3100 aC por el rey Nemes, soberano del Alto Egipto quien se habría convertido en el primer faraón y

quien situó la capital en Menfis. Esta unificación se extiende durante varios siglos, pero se mantiene sin embargo, una estructura dualista, la de los “dos países”: el “Alto y Bajo Egipto” con dos capitales: Menfis al norte y Tebas al sur. El faraón

usaba doble corona: blanca por el Alto Egipto y roja por el Bajo Egipto; dualismo que se continúa en otros símbolos políticos como el buitre por el sur y el papiro y la serpiente por el norte.

Fue Nemes quien estableció la primera dinastía (línea de reyes) del antiguo Egipto. El rey era la persona más poderosa del antiguo Egipto, y se le veneraba como la encarnación del dios Horus. A partir del año 1554 a.C., el rey recibió el

título de «faraón» que significa «gran casa». Dos visires le ayudaban a gobernar y a recaudar impuestos. Otros funcionarios se encargaban de dirigir los principales

departamentos del Estado: tesoro, obras reales (que supervisaba la construcción de las pirámides y las tumbas), graneros, ganado y asuntos exteriores. Todos y cada uno de los aspectos de la vida egipcia estaban bajo control del faraón.

Page 3: Egipto

CIENCIAS

ciencia del antiguo Egipto gozó de gran prestigio desde tiempos remotos. Es enormemente

significativo el alto nivel que desarrolló esta civilización y la amplitud de conocimientos que

llegaron a dominar.La tradición refleja que los hombres sabios de la antigua Grecia habían ido a

aprender a Egipto, en donde existía una ciencia venerable y un elevado nivel de conocimientos

científicos, aunque mezclados algunas veces con prácticas mágicas.

La matemática (El ojo de Horus)Udyat: Jeroglíficos de los primeros números racionales.

Artículo principal: Matemáticas en el Antiguo EgiptoEntre todas las ramas de la ciencia que

desarrollaron, en la que más avanzaron fue en las matemáticas. En el papiro Rhind vemos como

llegaron a dominar la suma, resta, multiplicación y división, sin necesidad de memorizar tablas de

multiplicar, resuelven ecuaciones con una incógnita y solucionan problemas prácticos bastante

complejos. El denominado Teorema de Pitágoras tiene su precedente en Egipto.

La geometría[editar]

Artículo principal: Geometría en el Antiguo Egipto

La necesidad de volver a marcar los límites de los terrenos de cultivo al bajar el nivel del agua

del Nilo,

Unidades de longitud

Artículo principal: Unidades de medida en el Antiguo Egipto

La unidad de longitud más corriente fue el codo, que es la distancia entre el codo y el extremo del

dedo medio de una persona. Durante la tercera dinastía, esta medida, de 52,3 cm, recibió el

nombre de codo real. Se dividía en medidas inferiores, como el palmo y el dedo.

Los escribas[editar]

Artículo principal: Escriba en el Antiguo Egipto

Los escribas, funcionarios del antiguo Egipto, recibían lecciones de cálculo y escritura, eran

personas instruidas y cultas. Registraban el nivel del ríoNilo (nilómetros), la producción de

las cosechas, su almacenamiento, realizaban censos de población y ganado, registros de

importación y exportación, etc.

Arquitectura[editar]

Los arquitectos reales, con sus conocimientos de física y geometría, erigieron monumentales

edificaciones y organizaron el trabajo de multitudinarios grupos de artistas, artesanos y

trabajadores.

La medicina Artículo principal: Medicina en el Antiguo Egipto

Los médicos, sunu "los hombres de los que sufren o están enfermos", se educaban en escuelas

especiales las casas de la vida, como las de Sais y Heliópolis. La medicina era gratuita y estaba

vinculada a los templos.

Page 4: Egipto

TECNOLOGIA

tecnología del Antiguo Egipto se caracterizó por una evolución lenta, que duró

miles de años. Los egipcios inventaron y utilizaron muchas máquinas básicas,

como la rampa y la palanca, como ayuda en las construcciones. El papel egipcio,

hecho de papiro, y la cerámica eran producidos en grandes cantidades y

exportados a otros pueblos del Mediterráneo. La rueda, sin embargo, no llegó

hasta que los invasores hicsos introdujeron el carro en el siglo

XVI a. C. Utilizaron cerchas de cuerda para mantener fijo elcasco de sus naves,

siguiendo el método fenicio.

Hubo avances significativos durante el período dinástico

en astronomía, matemáticas, medicina1 y geometría, esta última una

consecuencia de la necesidad de preservar la propiedad de las tierras de

labranza, que eran inundadas anualmente por el río Nilo, perdiéndose las

referencias a las lindes. El triángulo rectángulo y otras reglas también servían para

representar estructuras rectilíneas, usadas en los planos de construcción. Egipto

también era un centro de investigación sobre alquimia reconocido en el resto del

mundo occidental.

Page 5: Egipto

RELIGION

Los periodos religiosos Egipto se pueden dividir en tres, el primero seria la religión en el antiguo Egipto, luego llegaría el segundo periodo luego de la conquista romana, el periodo de el cristianismo copto y posteriormente a la conquista de Egipto por Umaribn al Jattab inicia el periodo religioso islámico.

Religión del Antiguo Egipto[editar] Su religión es politeista ya que creen en diferentes dioses

Cristianismo copto Artículo principal: Cristianismo copto Luego de la conquista romana se cambio la religión por el cristianismo de la iglesia copta

quienes se encargaron de eliminar los vestigios de la civilización del antiguo Egipto. Periodo religioso contemporáneo En el año 639 Umar ibn al-Jattab, conquista Egipto y comienza a expandir el Islam pero respetando y conviviendo con el cristianismo y judaísmo, debido a esto hoy en día el 90 % de la población egipcia es musulmana sunie.

De acuerdo con la actual constitución la religión oficial de Egipto es el islam (2007), siendo practicada por alrededor del 85% de la población de los cuales la mayor parte

sonmusulmanes suníes. Entre el 10 y el 20% de la población se divide entre coptos y coptocatólicos. También existen pequeñas minorías de ortodoxos, cristianos armenios, católicos caldeos, maronitasy bahá'ís. Ateísmo en Egipto Véase también: Discriminación contra los ateos En Egipto el ateísmo no es reconocido por el gobierno por lo que no es fácil establecer el

número de ateos en ese país, además las personas que se declaran ateas son perseguidas por el gobierno.

La instrucción religiosa obligatoria en las escuelas turcas es también considerada discriminatoria hacia los ateos.

los intelectuales sospechosos de mantener creencias ateas han sido procesados por las autoridades judiciales y religiosas. El novelista Alaa Hamad fue condenado por la

publicación de un libro que contenía ideas ateas y apostasía que fueron consideradas una amenaza para la unidad nacional y la paz social.

Islamismo y cristianismo en el golpe de estado de 2013[editar] Artículo principal: Golpe de Estado en Egipto de 2013

Si bien en los orígenes de la cultura egipcia en Egipto contaban con su propia religión y

mitología, luego de la conquista romana se cambio la religión por el cristianismo de la iglesia copta quienes se encargaron de eliminar los vestigios de la civilización del antiguo

Egipto. Pero en el año 639 Umar ibn al-Jattab, conquista Egipto y comienza a expandir el Islam pero respetando y conviviendo con el cristianismo y judaísmo, debido a esto hoy en

día el 90 % de la población egipcia es musulmana sunie. Durante el gobierno de Mohamed Mosir, el congreso baso su nueva constitución en

la Sharia o ley islamista, lo que acerca a Egipto a convertirse en un

Page 6: Egipto

RITO FUNERARIOS

Para los egipcios nada era más importante que alcanzar la vida eterna y hacían cuanto estaba a su alcance para llegar allí. Desde hechizos rituales, hasta

embalsamados y construcciones de magníficas tumbas, cuanto más dinero tenían, más gastaban en su preparación para la muerte.

Los egipcios creían que cada persona poseía un cuerpo físico y un “ka” –una

fuerza de vida que continuaba después de la muerte. Su ka podría necesitar el mismo sustento que una persona viva, además del entretenimiento y sus

herramientas de comercio. Todos estos elementos eran colocados en su tumba. Principalmente el ka precisaría reunirse con el cuerpo físico, razón por la cual los cadáveres eran momificados. el espíritu comprendía tres principios: Aj, lo inmortal, que representa la esencia divina, y que abandona el cuerpo tras la muerte para unirse a los dioses.Ka, la energía vital continúa viviendo una

existencia ficticia en el sarcófago, necesitando víveres, o se introducía mediante conjuros mágicos en una estatua que representaba al difunto. Disponía de los ‘’Ushebti’’, o estatuillas de servidores que debían ayudar en los trabajos que los

dioses ordenaran al difunto. En otra definición el Ka es concebido como la parte individual, diferenciadora del espíritu de cada ser humano, o como ego humano

vital, simbolizada como la mano levantada hacia lo alto, soltando la luz interior de esa vitalidad pues ya no la necesita en el 'Más Allá'.Ba, lo espiritual. Abandona el

cuerpo por el día, aunque debe regresar a él al anochecer para no ser devorado

por espíritus malignos. También podría ser destruido debido a los pecados del difunto. Mientras el Ba para salvarse sigue los pasos marcados por el Libro de los

Muertos reproducidos en la tumba, el cuerpo era salvado mediante el proceso de momificación. Según otras versiones del papiro del Libro de los Muertos, el Ba está representada por un ave, y simboliza la Mente Penetrante en vínculo con la

Divinidad y que a veces se confunde con el Aj. Los muertos necesitaban reunirse con su ka para alcanzar la vida después de la muerte pero, como el cuerpo físico

no podía viajar desde la tumba al submundo, el “ba” de la persona, o personalidad, lo hacía. Una vez que el ba y el ka se unían, hacían su viaje final al cielo, a la luz del sol y a las estrellas, donde el muerto resucitaba como un “akh” (o espíritu) y

vivía para siempre.

El primer paso en la momificación era remover los órganos internos, mediante un

corte en el costado del cuerpo. El corazón –reconocido como el centro de la inteligencia y de la fuerza de la vida- era dejado en su lugar,

Page 7: Egipto

DIOSES EGIPCIOS

dioses egipcios fue uno de los más numerosos del mundo. En el Antiguo

Egipto hubo más de setecientos dioses. Algunas divinidades fueron creadas

fusionando las características de varios dioses. Para los antiguos egipcios,

el ka de los dioses residía en la Tierra, en las imágenes de sus templos, y había

que venerarlas. Para eso, rogaban, bailaban, cantaban y les llevaban ofrendas de

objetos valiosos, alimentos y prendas.

Durante más de tres mil años de la historia del Antiguo Egipto, la religión apenas

evolucionó. Sin embargo, en algunos períodos, ciertos dioses se volvieron

predominantes mientras que otros pasaban a un segundo plano pues, cada culto,

era originario de una región diferente, y la importancia de cada dios también

variaba según la influencia de dicha región en el resto de Egipto. Akenatón,

conocido modernamente como el faraón herético, impuso, durante su corto

reinado, un culto monoteísta (o henoteista) centrado en la veneración del disco

solar: Atón.

Los dioses eran seres invisibles, generalmente, como Horus, aunque podían

encarnarse en seres tangibles, como el faraón, o ser el kade ciertos animales,

como el toro Apis. Estos dioses eran representados con figuras humanas o de

animales, a veces mixtas. 1.OSIRIS.Dios egipcio de los muertos, hijo de Nut, la

diosa del cielo y de Geb, dios de la tierra. Hermano y esposo de Isis, forma con

ésta

Los dioses más importantes del Imperio Nuevo fueron: Ptah, Amón y Ra.

Page 8: Egipto

ESCRITURA

jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios.

Fue utilizado desde la época predinásticahasta el siglo IV. Los antiguos egipcios

usaron tres tipos básicos de escritura: jeroglífica, hierática y demótica; esta última

corresponde al Periodo tardío de Egipto.

Es un sistema complejo, una escritura al mismo tiempo figurativa, simbólica y

fonética, en un mismo texto, una misma frase, prácticamente casi diría en una

misma palabra.

Jean-François Champollion1

Se caracteriza por el uso de signos, cuyo significado se conoce gracias al

descifrado de los textos contenidos en la Piedra de Rosetta, que fue encontrada

en 1799, en la que está grabado un decreto en tres tipos de escritura: jeroglífica,

demótica y griega uncial. Conseguir descifrar este documento se lo debemos a los

estudios realizados por Thomas Young y, fundamentalmente, a Jean-François

Champollion quien logró descifrar el método de su lectura en 1822, 23 años

después de ser descubierta la piedra.

Por extensión, también se ha dado el nombre de signo jeroglífico a algunos de

los grafemas de la escritura cuneiforme y otras. La razón está en que esos pocos

signos no usarían el principio fonético, sino el principio ideográfico de

representación de la escritura.

Page 9: Egipto

DIVISION SOCIAL

La Organización social del Antiguo Egipto fue clasista y estratificada. En la sociedad

egipcia existió un sistema de capas sociales, es decir, el antiguo egipcio se

caracterizo por una desigualdad en el poder de sus miembros. A continuacion la

piramide social de la Sociedad del Antiguo Egipto:

1. Faraón : como autoridad suprema, hijo del sol y con amplios poderes ,

disponiendo de la vida y bienes de sus súbditos . Se caracterizaba por ser

monárquico, absolutista y teocrático

2. Nobleza : La nobleza era parte integrante de la sociedad egipcia que poseía

muchos privilegios religiosos y políticos por ser parientes del faraón o

gobernadores de provincias (nomos)

2. Sacerdotes : Encomendados del culto , estaban al cuidado de lo templos .

Constituían una clase privilegiada que en diferentes ocasiones disputaban el poder

al faraón, siendo a veces aliada y otras enemiga cuando su poder peligraba.

3. Escribas : Personas muy cultas que se desempeñaban

como secretarios del faraón. Administraban el país,vigilaban las contrucciones y

recaudaban los impuestos

tambien eran los encargados de inscribir, clasificar, contabilizar y copiar, utilizando

varios tipos de escritura, como la hierática o demótica, que permitía escribir

rápidamente, con la ayuda de un cálamo sobre papiros u ostracas.

El escriba egipcio solía proceder de la clase baja, pero era inteligente y educado.

Sus útiles eran una paleta con huecos para tintas de diferentes colores, una jarra

de agua y un cálamo de papiro con su estuche. Conocía bien los documentos

legales y comerciales de la época, y los preparaba al dictado o de otras maneras,

un trabajo por el que recibía una remuneración.

En principio, los escribas eran escogidos entre aquellos privilegiados que habían

sido formados en el entorno de la familia real. Al final del Antiguo Imperio, el

desarrollo de la administración conllevó la aparición de una casta de escribas. Los

Page 10: Egipto

cargos se transmitían, generalmente, de padres a hijos.

4.Los guerreros, estaban encargados de la defensa del país y de la conquista de

nuevos territorios. Un guerrero es una persona habitualmente involucrada en la

guerra. En muchas sociedades tribales, los guerreros generalmente forman una

casta o clase entre ellos.

Este ejército tenía entre sus funciones la protección de fronteras y del comercio

marítimo, pero también la realización de todo tipo de trabajos públicos.

5. El pueblo:formado por comerciantes ,artesanos,agricultores

.En general llevaban una vida

miserable y carente de recursos para llevar una vida digna

Los faraones y sacerdotes proyectaban la economía del pueblo determinando las

zonas que habían que sembrar, los canales y caminos, el riego, la cosecha, etc.

Todo el pueblo debía sembrar y la cosecha era entregada en su totalidad al faraón

,el cual los administraba . La tierra era propiedad del faraón ,el cual disponía

libremente de ellas para entregarlos en usufructo ,por eso el pueblo debía pagar

tributos

6.Los Esclavos : Constituidos por los prisioneros de guerra .Eran tratados

bárbaramente y condenados a trabajos forzados en las grandes obras publicas

El origen de los esclavos provenía de las conquistas y no existía una regulación

jurídica sobre los mismos . Desempeñaban trabajos públicos en los monumentos y

obras del Estado,pero también servían a personas particulares que los destinaban

al servicio doméstico.