Egipto y Mesopotamia

6
Egipto “Un arte hecho por los vivos para los muertos.” Desde hace 3300 años hasta V d.C. Situación geográfica: nordeste de África, este del Mar Rojo, norte del Mar Mediterráneo. Está dividido en dos partes: El Delta: Bajo Egipto El Valle: Alto Egipto El río Nilo proporciona tierras fértiles. Este se desborda periódicamente, lo cual contribuye a mantener una predisposición hacia lo geométrico y a las líneas rectas. En el arte aparece un nuevo tema; el vegetal. Materiales: Pórfido, granito, diorita,gres, caliza Cobre, oro, piedras preciosas (Usadas en ajuares funerarios) Arquitectura Materiales: Adobe: Forma de ladrillo Hecho de fango y paja Secado al aire. Con él se construyeron algunas mastabas y las casas del pueblo. Piedra: Piezas de medidas precisas. Son geométricas: Sillares* Perfiles rectilíneos. Arquitectura arquitrabada* (Sin arco, bóveda o cúpula). Características ideológicas y simbólicas: Monumentalismo y colosalismo (en arquitectura y escultura). Se necesita una organización de trabajo y mano de obra esclava. Los edificios más importantes son las tumbas y los templos. Muros gruesos y en talud (pendiente) y sin salientes. Arquitectura arquitrabada* con un perfecto enlace entre los soportes verticales y las cubiertas planas adinteladas*.

Transcript of Egipto y Mesopotamia

Page 1: Egipto y Mesopotamia

Egipto “Un arte hecho por los vivos para los muertos.” ❖ Desde hace 3300 años hasta V d.C. ❖ Situación geográfica: nordeste de África, este del Mar Rojo, norte del

Mar Mediterráneo. ➢ Está dividido en dos partes:

■ El Delta: Bajo Egipto ■ El Valle: Alto Egipto

➢ El río Nilo proporciona tierras fértiles. Este se desborda periódicamente, lo cual contribuye a mantener una predisposición hacia lo geométrico y a las líneas rectas.

❖ En el arte aparece un nuevo tema; el vegetal. ❖ Materiales:

➢ Pórfido, granito, diorita,gres, caliza ➢ Cobre, oro, piedras preciosas (Usadas en ajuares funerarios)

❖ Arquitectura ➢ Materiales:

■ Adobe: ● Forma de ladrillo ● Hecho de fango y paja ● Secado al aire. ● Con él se construyeron algunas mastabas y las casas

del pueblo. ■ Piedra:

● Piezas de medidas precisas. ● Son geométricas: Sillares* ● Perfiles rectilíneos. ● Arquitectura arquitrabada* (Sin arco, bóveda o

cúpula). ➢ Características ideológicas y simbólicas:

■ Monumentalismo y colosalismo (en arquitectura y escultura). ■ Se necesita una organización de trabajo y mano de obra

esclava. ■ Los edificios más importantes son las tumbas y los templos. ■ Muros gruesos y en talud (pendiente) y sin salientes. ■ Arquitectura arquitrabada* con un perfecto enlace entre los

soportes verticales y las cubiertas planas adinteladas*.

Page 2: Egipto y Mesopotamia

■ La columna egipcia: ● Capitel

◆ Capulliforme ◆ Lotiforme ◆ Campaniforme ◆ Palmiforme

● Fuste ● Basa

➢ Construcciones funerarias: ■ Mastabas:

● Pirámides truncadas revestidas de piedra o de ladrillo. ● Cámara mortuoria excavada en el subsuelo. ● Suelo:

◆ Capilla funeraria ◆ Cámara para alojar la estatua del difunto con

pinturas decorativas sobre el muro. ◆ Solían rodearse de grandes complejos

funerarios que alojaban celebraciones religiosas. ◆ Orientación hacia el Este.

■ Pirámides: ● Existen dos tipos:

◆ Clásica: Cuatro lados con forma de triángulos isósceles.

◆ Escalonada: Planta cuadrada, superpuestas en ritmo decreciente,

◆ superposición de mastabas. ● Conjunto arquitectónico compuesto por templos

funerarios de culto real, con un vestíbulo monumental y una avenida de esfinges que unía el río y el templo.

● Se construían mediante el escalonamiento sucesivo de piedras hasta el vértice y desde él se descendía colocando un revestimiento de placas de calizas o granito hasta el suelo.

■ Hipogeos:Tumbas excavadas en la ladera de una montaña. ● Fachada labrada. ● Interior: Pasillos, columnas, salitas, un pozo o escalera

que conduce a la cámara mortuoria. ● Los hipogeos del Valle de los Reyes tienen templos

funerarios.

Page 3: Egipto y Mesopotamia

➢ Construcciones religiosas: Templos ■ Precedidos por avenidas de esfinges. ■ Lagos, jardines con quioscos o templetes en la parte exterior. ■ Entrada:

● Pilono (hueco-relieves), obeliscos ■ Sala hípetra (sin cubierta) ■ Sala hipóstila (cubierta) ■ Sala de la barca ■ Sala del dios (es la más resguardada) ■ Existen distintos tipos de templos:

● Speos: Misma estructura, pero estan excavados en la ladera de una montaña y su entrada es colosal.

● Semiespeos ❖ Escultura

➢ Tipos: ■ Real (Faraón, Reina) ■ Cortesana ( escribanos) ■ Religiosas (dioses) ■ Relieve (Hueco relieve, bajo relieve)

➢ Características: ■ Subordinada a la arquitectura ■ La mayoría son funerarias y religiosas ■ Son sólidas y duraderas ■ Perspectiva jerárquica ■ Hechas en piedra, caliza y madera ■ Hombres pintados con la piel más oscura y las mujeres con la

piel más clara. ■ Estatua de faraón: Rostro maquillado, ojos de cristal. ■ Llevan joyas y vestidos ■ Aspecto intemporal ■ Rígidas ■ Ley de la frontalidad:

● Eje de simetría ● Extremidades pegadas al cuerpo ● Aspecto antinatural ● Simplificación geométrica ● Pie izquierdo del hombre más adelantado

■ Ley del canon: ● 18 puños de pie/ 15 puños sentado

Page 4: Egipto y Mesopotamia

❖ Pintura ➢ Decora las paredes de las tumbas, cámaras mortuorias y

sarcófagos, también en los papiros (Los Libros de los Muertos) ➢ Mismas características que el relieve. ➢ Ley de la frontalidad:

■ Forma antinatural ■ Cabeza y extremidades de perfil ■ Ojo pecho y cintura de frente

➢ Pintura al fresco sobre las paredes ➢ Temas religiosos, bélicos y escenas de la vida cotidiana. ➢ Canon de las proporciones: medida del dedo corazón. Altura de 7

cabezas y media. ➢ Coloreado de forma plana ➢ Dibujo resaltado en negro

❖ Vocabulario: ➢ Arquitectura arquitrabada/ Adintelada: El tipo de arquitectura, o

construcción, que utiliza el uso de dinteles para cubrir los espacios en los edificios se llama arquitectura adintelada (arquitrabada), o construcción adintelada.

➢ Hemispeo:El speos es una edificación funeraria combinación de templo e hipogeo, perforada en la roca.

Mesopotamia ❖ Arquitectura

➢ Edificios construidos en ladrillo y adobe ➢ Zigurat: torre escalonada, de planta cuadrada o rectangular, con las

paredes en forma de talud .Podía llegar a tener hasta siete pisos, cada uno con la base más reducida que el anterior, en el piso superior una capilla.

➢ Las murallas y las puertas de la ciudad de Babilonia. Sus paredes, rematadas por almenas, están recubiertas de ladrillos vidriados, sobre los cuales se moldearon, en relieve, las figuras de animales, organizados en filas.

➢ En la arquitectura persa se emplea el ladrillo y la piedra, fundiendo formas egipcias, mesopotámicas y griegas. Los edificios característicos son los palacios, edificados sobre terrazas, puertas adinteladas, rematada por la gola egipcia, con dos monstruos alados, de alas rizadas, con cuatro patas y no cinco, como los asirios, grandes salas o apadanas con columnas de piedra de gran altura. A este periodo corresponden dos tipos de tumbas, las excavadas en la montaña y las de forma de mausoleo.

Page 5: Egipto y Mesopotamia

❖ Escultura ➢ Periodo Sumerio: Estatuas de perfiles angulosos, sin cabellera ni

barba, con piedra de color o pasta en los ojos, con faldilla de piel de oveja y las manos ante el pecho.

➢ Periodo Acadio: esculturas exentas con barba y cabellera. ➢ Neo-sumerio: sedente o de pie, con el manto, turbante y las manos

entrelazadas ante el pecho.

➢ Babilonia: código de Hammurabi y relieves vidriados.

Page 6: Egipto y Mesopotamia

➢ Escultura asiria: Toros alados, antropomorfos, cinco patas, que flanquean las puertas de los palacios y los relieves de las salas con escenas de cacería, guerras y domésticas. Las esculturas están en relieves, generalmente altos relieves, medios relieves y en cerámica vidriada.

➢ La escasez de piedra hace que las esculturas sean de pequeño tamaño, y su conservación no óptima.

➢ Los bloques de piedra están anatómicamente poco trabajados, brazos unidos al cuerpo, no estudio del rostro todos dentro de un esquema prefijado.