EGITARAUA Arratiala denominada Aste Berdea-Semana Verde, en torno al Día Mundial del Medio...

4
Hasta ahora se ha venido celebrando la denominada Aste Berdea-Semana Verde, en torno al Día Mundial del Medio Ambiente, pero ya que los actos van más allá de esta semana, se ha optado por denominarlo Arratiako Egun Berdeak-Días Verdes de Arratia, al igual que la campaña que se celebra a nivel de Europa (Urban Green Days). En esta edición el tema central de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente 2006 es el Cambio Climático. El Cambio Climático es uno de los prin- cipales problemas medioambientales a los que nos enfrentamos actualmente. Duran- te el último siglo la temperatura media global ha aumentado en 0,6ºC, y en casi 1ºC en Europa. La mayoría de los expertos creen que la principal causa de este calen- tamiento global son las emisiones de CO 2 y otros gases de efecto invernadero deriva- das de actividades humanas. Nuestro modo de vida y nuestros hábitos de consu- mo, producción y transporte deben cambiar si queremos parar o al menos ralentizar el Cambio Climático. El principal evento de ARRATIAKO EGUN BERDEAK 2006 será una exposición en la nueva Kultur Etxea de Igorre desde el día 16 junio, día de su inauguración, hasta el día 24, tal y como se expone en la progra- mación. Días Verdes de Arratia, 2006 Los municipios de Arratia inmersos en el proceso de Agenda Local 21, van a celebrar una serie de actuaciones a lo largo del mes de junio para difundir los principios de la Sostenibilidad y de defensa del Medio Ambiente a nivel comarcal. PROGRAMA • 5 de junio: DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE. Durante toda la semana, elaboración de materiales para la expo- sición en centros escolares y ludotecas de Arratia. • Del 14 al 21 de junio: - Foros de las Agendas Escolares 21 en los Ayun- tamientos de Dima, Igorre y Zeanuri. - Rueda de prensa sobre el proceso de las Agen- das Locales 21 de Arratia, situación actual, pers- pectivas, Plan de Comunicación 2006, etc. - Reparto de materiales divulgativos entre los escolares de Arratia. • Del 16 al 24 de junio: EXPOSICIÓN SOBRE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE en la Kultur Etxea de Igorre, en la que podrán verse los trabajos realizados por los centros escolares de Arratia sobre el Día Mundial del Medio Ambiente, materiales elaborados en talleres de reciclaje que se desarrollarán durante la semana del 5 al 10 de junio en las ludotecas de Arratia, así como los elaborados por los centros escolares con Agenda Escolar 21 sobre el tema del agua. Por otra parte, las Agendas Locales 21 de los muni- cipios de Arratia también ocuparán una parte de la exposición, con paneles informativos, documenta- ción, folletos, etc. • 17 de junio: II. Marcha Urbana en Bicicleta de Igorre. Partirá del Polideportivo a las 10:30 de la mañana y recorrerá las calles del municipio en un circuito al que se le darán dos vueltas. Es un recorrido indicado para niños/as al que también puede acudir gente de todas las edades. • 20 de junio: Reunión del Comité Técnico de Udalsarea 21 en Areatza, para técnicos municipales de municipios integrantes del Udalsarea 21, Red Vasca de Muni- cipios hacia la Sostenibilidad. • 21 de junio: - Charla sobre compostaje: charla informativa de seguimiento sobre la experiencia piloto de com- postaje de residuos orgánicos que se está lle- vando a cabo en Zeanuri. A las 19:00 h. en el Ayuntamiento de Zeanuri. Arratia Arratia Revista de información trimestral nº 5 2 0 0 6 mayo

Transcript of EGITARAUA Arratiala denominada Aste Berdea-Semana Verde, en torno al Día Mundial del Medio...

Page 1: EGITARAUA Arratiala denominada Aste Berdea-Semana Verde, en torno al Día Mundial del Medio Ambiente, pero ya que los actos van más allá de esta semana, se ha optado por denominarlo

Hasta ahora se ha venido celebrandola denominada Aste Berdea-SemanaVerde, en torno al Día Mundial delMedio Ambiente, pero ya que los actosvan más allá de esta semana, se haoptado por denominarlo Arratiako EgunBerdeak-Días Verdes de Arratia, al igualque la campaña que se celebra a nivelde Europa (Urban Green Days).

En esta edición el tema central de lacelebración del Día Mundial del Medio

Ambiente 2006 es el Cambio Climático.

El Cambio Climático es uno de los prin-cipales problemas medioambientales a losque nos enfrentamos actualmente. Duran-te el último siglo la temperatura mediaglobal ha aumentado en 0,6ºC, y en casi1ºC en Europa. La mayoría de los expertoscreen que la principal causa de este calen-tamiento global son las emisiones de CO2 yotros gases de efecto invernadero deriva-das de actividades humanas.

Nuestro modo de vida ynuestros hábitos de consu-mo, producción y transportedeben cambiar si queremosparar o al menos ralentizar elCambio Climático.

El principal evento de ARRATIAKOEGUN BERDEAK 2006 será unaexposición en la nueva Kultur Etxeade Igorre desde el día 16 junio, díade su inauguración, hasta el día 24,tal y como se expone en la progra-mación.

Días Verdes de Arratia, 2006Los municipios de Arratia inmersos en el proceso de Agenda Local21, van a celebrar una serie de actuaciones a lo largo del mes dejunio para difundir los principios de la Sostenibilidad y de defensa

del Medio Ambiente a nivel comarcal.

PROGRAMA

• 5 de junio: DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE. Durante todala semana, elaboración de materiales para la expo-sición en centros escolares y ludotecas de Arratia.

• Del 14 al 21 de junio:- Foros de las Agendas Escolares 21 en los Ayun-

tamientos de Dima, Igorre y Zeanuri.

- Rueda de prensa sobre el proceso de las Agen-das Locales 21 de Arratia, situación actual, pers-pectivas, Plan de Comunicación 2006, etc.

- Reparto de materiales divulgativos entre losescolares de Arratia.

• Del 16 al 24 de junio: EXPOSICIÓN SOBRE SOSTENIBILIDAD Y MEDIOAMBIENTE en la Kultur Etxea de Igorre, en la quepodrán verse los trabajos realizados por los centrosescolares de Arratia sobre el Día Mundial del Medio

Ambiente, materiales elaborados en talleres dereciclaje que se desarrollarán durante la semana del5 al 10 de junio en las ludotecas de Arratia, asícomo los elaborados por los centros escolares conAgenda Escolar 21 sobre el tema del agua.

Por otra parte, las Agendas Locales 21 de los muni-cipios de Arratia también ocuparán una parte de laexposición, con paneles informativos, documenta-ción, folletos, etc.

• 17 de junio: II. Marcha Urbana en Bicicleta de Igorre. Partirá delPolideportivo a las 10:30 de la mañana y recorrerálas calles del municipio en un circuito al que se ledarán dos vueltas. Es un recorrido indicado paraniños/as al que también puede acudir gente detodas las edades.

• 20 de junio: Reunión del Comité Técnico de Udalsarea 21 en

Areatza, para técnicos municipales de municipiosintegrantes del Udalsarea 21, Red Vasca de Muni-cipios hacia la Sostenibilidad.

• 21 de junio: - Charla sobre compostaje: charla informativa de

seguimiento sobre la experiencia piloto de com-postaje de residuos orgánicos que se está lle-vando a cabo en Zeanuri. A las 19:00 h. en elAyuntamiento de Zeanuri.

ArratiaOrain arte, IngurumenarenNazioarteko Egunaren inguruan,Aste Berdea ospatu izan da, bainaegintzak aste horretatik haratagodoazenez, Arratiako Egun Berdeakdeitzea hautatu da, Europa mailanospatzen den kanpaina bezala(Urban Green Days), alegia.

Edizio honetan, 2006ko Inguru-menaren Nazioarteko Eguneko ospa-kizunaren gai nagusia Aldaketa Kli-

matikoa izango da.

Aldaketa klimatikoa gaur egundugun ingurumen arazo nagusiene-tako bat da. Azken mendean batezbesteko tenperatura globala 0,6ºCigo da, eta ia 1ºC Europakoa. Adi-tuen aburuz, berotze global ho-rren eragile nagusiak CO2-areneta giza jardueretatik eratorritakoberotegi efektuko beste gas ba-tzuen isuriak dira.

��������������

���������������

Gure bizimodua eta kontsu-mo ohiturak, produkzioa etagarraioa, aldatu egin behardira Aldaketa Klimatikoa gel-diarazi edo gutxienez makal-du nahi badugu.

Arratiako Egun Berdeak 2006koaktibitate nagusia Igorreko KulturEtxean paratuko den erakusketabat izango da. Ekainaren 16aninauguratuko da eta hilaren 24raarte izango da ikusgai, egitarauanagertzen den moduan.

2945-006

Hiruhilabeteroko informazio aldizkaria 5. zb.2006maiatza

Arratiako Egun Berdeak 2006Tokiko Agenda 21 prozesuan murgildurik dauden Arratiako

udalerriek hainbat ekintza antolatu dituzte ekainerako,Iraunkortasunaren eta Ingurumenaren defentsaren printzipioak

eskualde mailan hedatzeko. Arra

tiaRevista de información trimestralnº 5 2 0 0 6 m a y o

EGITARAUA

• Ekainak 5:INGURUMENAREN NAZIOARTEKO EGUNA. Arratia-ko eskoletan eta ludoteketan jarriko den erakuske-tarako materialak landuko dira aste osoan.

• Ekainaren 14tik 21era:- Eskolako Agenda 21eko foroak Dima, Igorre eta

Zeanuriko Udaletan.

- Prentsaurrekoa Arratiako Tokiko Agenda 21 pro-zesuen berri emateko, egungo egoera, perspekti-bak, 2006ko Komunikazio Plana, e.a.

- Dibulgaziozko material banaketa Arratiako esko-letan.

• Ekainaren 16tik 24ra: IRAUNKORTASUNARI ETA INGURUMENARI BURUZ-KO ERAKUSKETA Igorreko Kultur Etxean. BertanIngurumenaren Nazioarteko Egunaren inguruanArratiako eskoletan egindako lanak izango dira

ikusgai, Arratiako ludoteketan ekainaren 5etik10era egingo diren birziklapen tailerretan landuta-ko materialak eta uraren gaiaren inguruan etaEskolako Agenda 21en barruan eskoletan bertanlandutakoak, hain zuzen.

Bestalde, Arratiako Tokiko Agenda 21 prozesuei ereeskainiko zaie toki bat erakusketan, informaziopanelekin, dokumentazioarekin, liburuskekin e.a.

• Ekainak 17: Igorreko II. Hiri Martxa Txirrinduan. Goizeko10:30etan izango da irteera polikiroldegian etaudalerriko kaleak zeharkatuko dituzte partaideek, bibira emango dizkion zirkuitu bat eginez. Haurren-tzat egokia den ibilbidea da eta adin guztietakojendeak har dezake parte.

• Ekainak 20:Udalsarea 21eko Batzorde Teknikoaren bilera Are-atzan, Udalsarea 21en, Iraunkortasunaren aldeko

Euskal Udalerrien Sarean, sartuta dauden udale-rrietako teknikoentzat.

• Ekainak 21:- Konpostgintzari buruzko hitzaldia: Zeanurin gau-

zatzen ari den hondakin organikoen konpotgintzaesperientzia pilotuari buruzko informazio hitzal-dia. 19:00etan Zeanuriko udaletxean.

Txip Arratia maiatza 27/9/06 13:16 Página 2

Page 2: EGITARAUA Arratiala denominada Aste Berdea-Semana Verde, en torno al Día Mundial del Medio Ambiente, pero ya que los actos van más allá de esta semana, se ha optado por denominarlo

Arr

ati

an o t i c i a s

Los municipios con AgendaLocal 21, después de haberaprobado los Planes de AcciónLocal, han realizado las prime-ras evaluaciones (repasando lasacciones incluidas en los mis-mos, detallando las actuacionesrealizadas, iniciadas, avanzadasy previstas al respecto) y encasi todos los municipios se hancelebrado Foros informativos.

En otoño, se celebrarán los Foros de ParticipaciónCiudadana de carácter general en cada uno de losmunicipios, donde cualquier vecino podrá haceraportaciones y propuestas. Con toda esta informa-ción, los Ayuntamientos procederán a reformular susPlanes de Acción Local, actualizándolos y adecuán-dolos a las necesidades municipales, para posterior-mente ser aprobados en los Plenos Municipales.

Para continuar con el proceso, a lo largo del pre-sente año, se realizarán las revisiones de los Pla-nes de Acción Local a diferentes niveles:

• En los Ayuntamientos, los responsables políticosy técnicos, basándose en la evaluación ya realizada, propondrán nuevasacciones y actuaciones para ser incorporadas en los Planes de Acción.

• En todos los municipios se organizarán Foros Temáticos que consistirán enreuniones de grupos reducidos de personas interesadas en un mismo temay con voluntad de aportar ideas, comentar preocupaciones, proponer nue-vos objetivos y acciones, etc., todo ello para enriquecer los Planes deAcción Local.

• Algunos temas puede que deban ser tratados a nivel comarcal (por ejem-plo, transporte público, bienestar social, etc.), por lo que en ese caso seorganizarían Foros Comarcales o Foros Sectoriales, con la participación desectores socioeconómicos concretos (industria, comercio, juventud, aso-ciaciones culturales, etc.).

• En otoño, se celebrarán los Foros de Participación Ciudadana de caráctergeneral en cada uno de los municipios, donde cualquier vecino podráhacer aportaciones y propuestas.

• Con toda esta información, los Ayuntamientos procederán a reformularsus Planes de Acción Local, actualizándolos y adecuándolos a las necesi-dades municipales, para posteriormente ser aprobados en los PlenosMunicipales.

Paralelamente, se desarrollará el Plan de Comunicación, Sensibilización yParticipación 2006, que se concreta en las siguientes actuaciones:

Revista Arratia 21:

Diseño, edición y distribución de cuatro números de larevista de carácter trimestral que aborda temas de lasAgendas Locales de Arratia, Sostenibilidad, Buenas Prácti-cas Ambientales, noticias, convocatorias, etc.

Segundas Jornadas de Sostenibilidad de Arratia:Jornadas técnicas sobre sostenibilidad que en esta edición abordarán lostemas relacionados con el Cambio Climático: urbanismo, movilidad y trans-

porte, consumo, energía, etc.

Las jornadas se desarrollarán a lo largo de una semana y se dividen en sesio-nes de mañana y tarde.

Las dirigidas a políticos y técnicos municipales y supramunicipales, miembrosde Udalsarea 21, Udaltaldes 21, instituciones y entidades interesadas, etc.,abordarán los temas seleccionados mediante ponencias técnicas y casosprácticos llevados a cabo en municipios.

Las dirigidas al público en general, asociaciones, etc. serán más participativas,fomentándose el debate, etc.

Se prevé su celebración en otoño, en la Casa de Cultura de Igorre.

Días Verdes 2006:

Durante el mes de junio, se celebrarán los DÍAS VERDES 2006, donde entreotras, se prevén actuaciones relacionadas con las Agendas Locales 21, como

Desarrollo del proceso de las Agendas Locales 21 en los municipios de Arratia

La Agenda Local 21 en www.arratia.net: una ventanahacia un futuro más sostenible

n o t i c i a s

exposición de los trabajos realizados en las Agendas Escolares 21 durante elcurso 2005-2006, exposición de fotografías y dibujos, divulgación de las accio-nes realizadas por los diferentes municipios, II. Marcha cicloturística urbana deIgorre, etc. (Ver programa).

Semana Europea de la Movilidad Sostenible 2006:Aunque aún no se han concretado las actuaciones a desarrollar, en septiembrese tiene previsto celebrar la ya clásica Marcha en bici de Arratia, instalar unstand informativo en MERKARTEA, tren turístico, reparto de materiales (folle-tos, creditrans, etc.), así como la celebración del Día Sin Coche.

Apartado de la Agenda Local 21 dentro de la página webde Arratiako Udalen Mankomunitatea:Se actualizará y se mejorarán los contenidos de www.arratia.net en lo que res-pecta a la Agenda Local 21, haciendo especial hincapié en una mayor dinami-zación del Buzón de Sugerencias y en el Foro.

La página web de Arratiako Udalen Mankomunitatea dispone de un apar-tado dedicado a la Agenda Local 21 de Arratia, en el que podrás encon-trar información sobre el proceso de sostenibilidad en la comarca.

Dentro del apartado de Agenda Local 21, existen varias opciones:

1 ARRATIA 21: Es el apartado más actual, en el que se describe el pro-ceso de incorporación de los municipios de Arratia a UDALSAREA21, la “Red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad”. Tambiénpodrás encontrar los números publicados de la revista “ARRATIA21: Bidean gagoz”, fotos, documentación, etc.

2 Agenda Local 21 en Arratia: Aquí se explican los conceptos básicosdel Desarrollo Sostenible y la Agenda Local 21, en qué consiste ycómo se inició en Arratia.

3 Udaltalde 21 Arratia: Tras conocer en qué consiste un Udaltalde21, se puede consultar documentación interesante en el proce-so de sostenibilidad de Arratia: folletos, objetivos prioritariosde los municipios, Diagnóstico Ambiental, Ecobarómetro Socialde Arratia, etc.

4 Agenda Local 21 Municipios: Los ocho municipios de Arratia conAgenda Local 21 (Arantzazu, Areatza, Artea, Bedia, Dima, Igorre,Lemoa y Zeanuri) disponen de sus propios Planes de Acción Local,donde se recogen todas las Líneas Estratégicas (objetivos genera-les), los Programas de Actuación (objetivos concretos) y las accio-nes (proyectos y actuaciones para conseguir los objetivos). Podrásconsultarlos y ver fotografías de cada municipio.

5 Buzón de sugerencias: En este apartado puedes realizar propuestasde actuación, tanto para tu municipio como para la comarca, soli-citar información, plantear tus dudas, etc.

6 Foro: Aquí se plantean temas de debate en el que puedes aportartu opinión y tu punto de vista.

Si estás interesado en participar en el proceso, estos dos últimos aparta-dos son los que más interés pueden tener para ti, ya que podrás opinar,debatir y contribuir a mejorar los aspectos que más te preocupan de tumunicipio en particular o de Arratia en general.

Txip Arratia maiatza 27/9/06 13:16 Página 4

Page 3: EGITARAUA Arratiala denominada Aste Berdea-Semana Verde, en torno al Día Mundial del Medio Ambiente, pero ya que los actos van más allá de esta semana, se ha optado por denominarlo

Arr

ati

aResiduos: los frutos de nuestro modelo de vida

n o t i c i a sn o t i c i a s

RECICLANDO

En tercer lugar se encuentra el reciclaje de los objetos o sustancias; los obje-tos o sustancias producidas posteriormente pueden ser iguales al objetoreciclado o distinto. El motivo por el que el reciclaje se encuentra en terce-ra posición es que en los procesos necesarios para llevar a cabo el reciclajede un elemento puede ser necesario un aporte de energía, de nuevas mate-rias primas, agua... pudiendo producir en el proceso emisiones a la atmósfe-ra, vertidos a las aguas y generación de residuos por el mismo proceso pro-ductivo. En todo caso, es una buena opción cuando no tengamos forma deevitar que ese residuo sea generado o no podamos reutilizarlo, pero debe-mos intentar siempre llevar a la práctica las dos primeras opciones.

Actualmente hay muchos objetos que son reciclables, y que lo son en partegracias a nuestros esfuerzos en nuestros hogares por una separación selec-tiva de nuestros residuos. Por ejemplo, un alto porcentaje del vidrio que con-sumimos está producido a partir de vidrio reciclado, el papel es reciclado yhay plásticos que actualmente son reciclados. Otro ejemplo de reciclaje queya se está llevando a cabo de forma experimental en Zeanuri es el compos-taje de residuos orgánicos (restos de frutas, vegetales, podas...), obteniendoa través de este sistema un abono para la tierra.

VALORIZANDO LOS RECURSOS

En cuarto lugar se encuentra la valorización, que es el aprovechamiento delos recursos contenidos en los residuos, incluida la incineración con recupe-ración de energía. Un ejemplo de valorización es la creación del nuevo com-bustible para vehículos diesel, el biodiesel, fabricado a partir del aceite decocina que utilizamos en casa y que podemos recoger una vez utilizado yentregar en los distintos puntos y fechas de recogida en nuestros munici-pios. De esta forma además de evitar la contaminación de las aguas median-te el vertido de aceites, consumimos menos combustible procedente delpetróleo.

EVITANDO LA ELIMINACIÓN EN VERTEDERO

En quinto y último lugar se encuentra la eliminación o deposición en verte-dero, que es el que debemos intentar evitar con mayor ahínco, ya que ade-más de ocupar el suelo con residuos, provoca el agotamiento de recursosnaturales, la contaminación atmosférica por la emisión de gases de descom-posición y la contaminación de las aguas, tanto de escorrentía como las sub-terráneas, por la lixiviación de los residuos.

EL PORCENTAJE DE RESIDUOS SE HA INCREMENTADO MÁS DEL 30% DESDE 2000

En el año 2000 se generaban en Arratia 346 Kg de residuos por habi-tante y año, frente a los 460 Kg en 2005, un 33% más. De esta forma, se ha pasado de generar 0,95 Kg de residuos al díapor habitante en el año 2000 a 1,26 Kg en el 2005.

EN LOS CONTENEDORES AMARILLOS SÓLO PUEDES DEPOSITAR ENVASES DE PLÁSTICO, LATAS Y TETRABRIKS.

TODOS LOS PLÁSTICOS SE FABRICAN A PARTIR DEL PETRÓLEO. POR ELLO, AL CONSUMIR PLÁSTICOS, SE CONTRI-BUYE AL AGOTAMIENTO DE UN RECURSO NO RENOVABLE.

SI VAMOS A LA COMPRA CON UNA BOLSA O CARRITOPODRÍAMOS AHORRAR EL CONSUMO DE UNA GRAN

CANTIDAD DE BOLSAS DE PLÁSTICO.

¿CÓMO PODEMOS GENERAR MENOS RESIDUOS?

CAMBIANDO NUESTROS HÁBITOS DE CONSUMO

El objetivo principal es la reducción de residuos generados, para loque los esfuerzos han de estar dirigidos hacia la prevención y mini-mización en origen, reduciendo su producción y nocividad. Si bienesto parece estar dirigido a las empresas productoras, todos pode-mos actuar en la aplicación de esta medida, pero ¿cómo? A travésde nuestros hábitos de consumo.

Un menor consumo de productos innecesarios conlleva una menorproducción de los mismos, y en consecuencia, una menor genera-ción de éstos. Por ejemplo, hay determinados alimentos que vienenenvueltos en varios envases, como la carne en algunos grandessupermercados o algunas marcas de repostería que además de lacaja o envoltorio exterior tienen envoltorios individuales, pero si ennuestra compra diaria optamos por alimentos que lleven una canti-dad menor de envase, estaremos disminuyendo la cantidad de resi-duos que hemos generado.

REUTILIZANDO

En segundo lugar en el orden de prioridades de las leyes indicadasse encuentra la reutilización, que es volver a utilizar un objeto conlos mismos fines que los iniciales u con otros distintos, y mante-niendo este objeto sus características iniciales sin tener que volver apasar por ningún proceso industrial.

LA LEGISLACIÓN VIGENTELa Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos es la ley estatal queregula la producción y gestión de residuos, mientras que a nivelde Euskadi la Ley 3/1998, de 27 de febrero, General de Protec-

ción del Medio Ambiente del País Vasco dedica un capítulo com-pleto a los residuos. Considerando que buena parte de nuestros

residuos domésticos son envases, cabe mencionar la Ley 11/1997,de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases.

Las tres leyes indicadas tienen objetivos comunes, considerandoresiduo como cualquier objeto o sustancia del cual su poseedor sedesprenda o del que tenga la intención u obligación de despren-derse, y de forma que la eliminación o deposición en vertedero

sea la última salida que el residuo pueda tener.

Ejemplos de reutilización es el uso de botellas devidrio retornables, de cartuchos de tóner retornables,la utilización de una bolsa para la compra (en vez dellevarnos una bolsa más – un residuo más cada vez

que hacemos alguna compra), el uso de botes de cris-tal en nuestras conservas y la utilización de vasos de

yogur en los semilleros de nuestras huertas, etc.

Materia orgánica: 44%Papel y cartón: 21%Plásticos: 11%Vidrio: 7%

Textiles: 5%Recipientes metálicos: 4%Otros: 8%

CANTIDAD DE RESIDUOS GENERADOS POR HABITANTE (Kg. RSU/hab/año)

CANTIDADES DE RESIDUOS RECICLADOS

Papel y cartón

Vidrio

Envases

CANTIDADES DE RESÍDUOS RECICLADOS

CANTIDAD DE RESIDUOS Y TIPO DETRATAMIENTO

ARRATIA RECICLA APROXIMADAMENTE UN 18%

La tasa de reciclaje es la proporción de residuos que se reciclan deltotal de los residuos generados.Las cantidades de reciclaje de los distintos tipos de residuos vanaumentando, especialmente en los últimos años.El importante incremento en la generación de residuos los años2001, 2002 y 2003, provoca un descenso de las tasas de reciclaje. Elreciclaje crece algo pero la generación de residuos en total lo haceen una mayor proporción.Si bien en Arratia se reciclan aproximadamente el 18% de las basu-ras, todavía se puede (y se debe) llegar a niveles muy superiores(hasta el 35-40%).

LA MAYORÍA DE LOS RESIDUOS ACABAN EN EL VERTEDERO

Como puede apreciarse, hoy por hoy el destino final de la mayoría de los resi-duos de Arratia es su depósito en vertedero.Las cantidades de residuos depositadas en vertedero han continuado aumen-tando, llegando en el 2005 a depositarse 1,04 kg por habitante y día, frente alos 0,80 kg depositados en el 2000.Si bien es cierto que en comparación con el año 2000 en el 2005 la recogidaselectiva era más de un 50% superior, es necesario considerar que el total delos residuos sólidos urbanos fue más de un 30% superior.Con la construcción del nuevo Garbigune, la mejora de los servicios (amplia-ción de la recogida selectiva a barrios rurales, número de contenedores, rutasde recogida, experiencias de compostaje, etc.) y la colaboración de todos ytodas, podremos mejorar la gestión de los residuos.

La basura que producimos en nuestras casas tiene la siguiente composición:

COMO CONCLUSIÓN, ES NECESARIO QUE CAMBIEMOS NUESTROSHÁBITOS DE CONSUMO, DE FORMA QUE AQUELLO QUE

CONSUMIMOS GENERE UNA CANTIDAD MENOR DE RESIDUOS.

NO HAY QUE OLVIDAR QUE EL MEJOR RESIDUO ES EL QUE NO SE GENERA.

Reciclaje Total RSU Vertedero

CADA HABITANTE GENERA 1,26 KG. DE RESIDUOS AL DÍA EN ARRATIA

Txip Arratia maiatza 27/9/06 13:16 Página 6

Page 4: EGITARAUA Arratiala denominada Aste Berdea-Semana Verde, en torno al Día Mundial del Medio Ambiente, pero ya que los actos van más allá de esta semana, se ha optado por denominarlo

����

����

����

����

� �����

����������������

Txip 21Ekin kontsumo arduratsuari!¡Apúntate al consumo responsable!

TOKIKO AGENDA LOCAL

����

����

����

����

��� � ������

����������������

BENETAN BEHAR AL DUT NIK HAU?Zerbait erosi aurretik pentsatu ea benetan produk-tu hori beharrezkoa al duzun. Eta gauza bera zerbaitbota aurretik. Ikusi ea berrerabili edo birzikla daite-keen.

��������

EROSKETETARA BETI KARROTXOAREKINErosketetara eraman beti karrotxoa, dendetan ematendituzten plastikozko poltsak erabili beharrean. Kontsumoarduratsua indartu nahi badugu, normalizatu beharrekoohitura bat da.

1

2

3

OZPINA

SAIHESTU ERABILI ETA BOTATZEKOAK DIRENPRODUKTUAK

Bizitza luzeko materialak eta ordezko piezak dituztenproduktuak aukeratu. Ahaztu erabili eta botatzeare-kin. Ahalik eta gutxien erabili paperezko musuzapiak,mantelak eta plastikozko mahai-tresnak.

ZEURE KATILUA ERABILI KAFE MAKINETANErabili zeure edalontzi propioa kafe makinetan etaiturrietan. Eraman ezazu lanera zeure katilua.Egunean sortzen den hondakin kopurua murriztenlagunduko duzu.

5

4

PRODUKTUAREN JATORRIA AINTZAT HARTUKontutan hartu produktuaren jatorria eta gertue-netik datorrena lehenetsi.

6ERRAZ BIRZIKLATZEN DIREN BILDUKIAK

AUKERATUTetrabrikak eta porexpanezko eta plastikozko bildu-kiak baztertu eta paperezkoak eta beirazkoak auke-ratu, errazagoa baita horiek birziklatzea.

7PILA KARGAGARRIAK ERABILI

Pila kargagarriak erabili ahal duzun guztietan.Ingurumenarentzat kaltegarriagoak dira botatze-koak direnak.

8ERLOJUAK ETA KALKULAGAILUAK, EGUZKI PLAKEKIN

Erlojuak eta kalkulagailuak erosterakoan, eguzki plakekinfuntzionatzen dutenak aukeratu.

9PISURA EROSI FRUTA ETA BARAZKIAK

Produktu galkorren kasuan, pisura erosi, eta ez bil-dukietan edota oso material kutsatzailea den polis-tirenozko ontzi txurietan datozenak.

10KALTEGARRIAK DIREN GARBIKETA PRODUKTUEN ERABILERA MURRIZTU

Iragarkietan agertzen diren garbiketa produktugehientsuenak oso kaltegarriak dira ingurumena-rentzat. Etxea garbitzeko hobe da erabiltzea ura,

xaboia, bikarbonatoa eta ozpina.

¿DE VERDAD LO NECESITO?Antes de comprar algo piensa si realmente te resul-ta necesario. Y lo mismo antes de tirar algo. Miraantes si se puede reutilizar o reciclar.

A LA COMPRA SIEMPRE CON EL CARRITOLleva el carrito a la compra en vez de tener que usar lasbolsas de plástico. Es un hábito que se tiene que norma-lizar si queremos apostar por el consumo responsable.

EVITA PRODUCTOS DE “USAR Y TIRAR”Escoge materiales perdurables y productos conrecambio. Olvida el “usar y tirar”. Evita cleenex,manteles o cubiertos de plástico.

USA PILAS RECARGABLESUtiliza pilas recargables siempre que puedas. Suimpacto medioambiental es menor que el de laspilas desechables

UTILIZA TU PROPIA TAZA EN LAS MÁQUINASDE CAFÉ

Utiliza tu vaso propio en las máquinas de café yfuentes. Lleva al trabajo tu propia taza. Contribuirása reducir la cantidad de residuos que se genera al día.

FÍJATE EN LA PROCEDENCIA DEL PRODUCTOTen en cuenta la procedencia del producto y esco-ge el que viene de más cerca.

OPTA POR ENVASES QUE SE RECICLAN FACILMENTE

Descarta envases de tetrabrik, porexpan y plástico yopta por el papel y el vidrio que se reciclan másfácilmente

RELOJES Y CALCULADORAS CON PLACASSOLARES

A la hora de comprar relojes y calculadoras, optapor los que funcionan con placas solares.

COMPRA LA FRUTA Y VERDURA AL PESOEn caso de productos perecederos cómpralos al peso, y noenvasados y en bandejas blancas fabricadas con poliestire-no, un material muy contaminante.

EVITA LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA NOCIVOS La mayoría de los productos de limpieza que seanuncian son muy nocivos para el medio ambien-te. Para limpiar la casa es mejor utilizar agua,jabón, bicarbonato y vinagre.

����������

11

�����

12

IRUDIMENA JOSTAILUEN ORDEZLagun iezaiezu haurrei beren irudimena erabiltzen,jostailu mordoa erosi ordez.

BIDEZKO MERKATARITZAREN ALDE EGIN APUSTU

Pobreziaren aurka borrokatzeko tresna eraginkorra dabidezko merkataritza, benetako produkzio kostuanoinarritutako salmenta prezioa bermatuz.

IMAGINACIÓN EN LUGAR DE JUGUETESHáz que los niños utilicen su imaginación, en lugarde comprarles muchos juguetes.

APUESTA POR EL COMERCIO JUSTOEl comercio justo es una herramienta eficaz paraluchar contra la pobreza garantizando un preciode venta basado en el verdadero coste de produc-ción.

Practicar un consumo responsable implica uncambio sustancial en nuestros hábitos de con-sumo. Exige mayor compromiso por parte delconsumidor que ya no se limitará a escogerunos productos de otros por sus característi-cas, sino que hará su elección basándose enprincipios de un consumo sostenible.Aprovechando mejor los recursos naturales,reutilizando y reciclando al máximo y apos-tando por el comercio justo puede mejorar lavida de muchas personas.

Kontsumo arduratsua praktikan jartzeak gurekontsumo ohiturak nabarmen aldatzea eskatzendu. Kontsumitzailearen aldetik konpromiso han-diagoa beharrezkoa da, bere aukeraketa ez baitamugatuko produktu batzuk hautatzera bestebatzuen artean, baizik eta kontsumo iraunkorra-ren printzipioetan oinarritutako erosketa egingodu. Pertsona askoren bizitza hobetu daitekebaliabide naturalak hobeto aprobetxatuz, ahaliketa gehien berrerabiliz eta birziklatuz eta bidez-ko merkataritzaren aldeko apustua eginez.

Ohar praktikoakKontsumoa murriztuzhondakin gutxiago

Normas prácticasMenos consumo,menos residuos

Arrat

ia

Bediako Udala

Dimako Udala

Igorreko Udala

Zeanuriko Udala

Areatzako Udala

Arteako Udala

Gurekin harremanetan jartzeko:Para ponerte en contacto con nosotros:

94 631 17 17

@ [email protected]

Lemoako Udala

www. arratia.net

interior nº6 ARRATIA 28/9/06 12:23 Página 1