egreso

25
Maestría en Ingeniería Petrolera UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN Dependencia Académica de Ciencias Químicas y Petroleras Facultad de Química

Transcript of egreso

  • Maestra en Ingeniera Petrolera

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN Dependencia Acadmica de Ciencias Qumicas y Petroleras

    Facultad de Qumica

  • Descripcin del Programa

    Programa con orientacin profesional. Responde a necesidades de los sectores social y productivo

    de Ciudad del Carmen y la Regin Sureste, por ser la explora-cin, perforacin, extraccin y transporte de petrleo y gas, actividades econmicas predominantes en la ciudad y la regin.

    Proporcionar al estudiante una formacin amplia y slida en el campo de la Ingeniera Petrolera con alta capacidad para el ejercicio profesional, as como para el anlisis y resolucin de los problemas y retos propios de esta industria, sobre la base del empleo del mtodo cientfico de investigacin.

  • Descripcin del Programa

    La formacin de los estudiantes estar basada en la obten-cin de conocimientos slidos en las reas bsicas y aplica-das de la Ingeniera Petrolera y en el empleo de estos conoci-mientos en el anlisis y resolucin de problemas actuales y/o retos concretos de la industria.

  • Objetivo general del Programa

    Formar recursos humanos con conocimientos amplios y slidos en el campo de accin de la Ingeniera Petrolera, con una alta capacidad para el ejercicio profesional y para enfrentar los retos presentes y futuros de la Industria Petrolera en la Regin y el Pas, e impulsar el desarrollo sustentable de dicha industria.

  • Perfil de Ingreso

    El aspirante debe tener conocimientos mnimos comprobables en reas bsicas de la Ingeniera, en especial las relacionadas con la Ingeniera Petrolera: Geologa general Qumica orgnica, preferentemente la Qumica del Petrleo Termodinmica Flujo de fluidos Esttica y Dinmica lgebra Clculo diferencial e integral Estadstica Economa para ingenieros Ingls

  • Requisitos de Ingreso

    Contar con disponibilidad de horario. Ttulo o constancia de estudios terminados a nivel de Licen-

    ciatura, en Ingeniera Petrolera o carrera afn. Si no es graduado de Ingeniera Petrolera (titulado o no),

    contar con al menos tres aos comprobables o ms de expe-riencia profesional en las reas de exploracin, perforacin y/o simulacin y anlisis de yacimientos, o en la produccin, transporte y/o uso del petrleo y gas.

    Capacidad de comprensin de lectura del idioma ingls. Presentar solicitud de admisin (con exposicin de motivos),

    Curriculum Vitae y dos cartas de recomendacin de Maestros o de la empresa donde labora.

  • Requisitos de Ingreso

    Someterse al procedimiento de admisin, consistente en una preseleccin con base en la revisin y anlisis del Curriculum Vitae del interesado por parte de un Comit designado para tales fines, y la seleccin final que incluye una entrevista y examen de conocimientos; as como presentar el examen del CENEVAL (Exani III).

    Realizar el pago de derechos correspondiente a los exme-nes de admisin y del CENEVAL (Exani III).

    Cumplir con los trmites obligatorios que solicita la UNACAR. En su caso, cursar y aprobar los cursos propeduticos que

    les sean sugeridos por la Coordinacin de la Maestra, en conjunto con los Cuerpos Acadmicos involucrados.

  • Requisitos de Ingreso

    Presentar carta de compromiso en original en la que mencione que desarrollar un proyecto de ingeniera aplicada en su rea laboral para analizar y resolver algn problema actual y concreto de la Industria Petrolera; la problemtica a resolver y su relevancia deben aparecer explcitas en dicha carta.

  • Perfil de Egreso

    Conocimientos, metodologas, habilidades y actitudes necesarias que le confieren una alta capacidad para el ejercicio profesional y para enfrentar los retos presentes y futuros de la Industria Petro-lera en la Regin y el Pas, as como para impulsar el desarrollo sustentable de dicha industria.

    Slidos conocimientos de Exploracin, Perforacin, Produccin y/o Yacimientos, as como de todos los temas de gran relevancia actual en este sector, unidos a su clara visin de la Administracin de los Procesos de Exploracin, Desarrollo, Produccin y Abando-no de campos petroleros, que lo capacitan para analizar, sintetizar y solucionar los problemas propios de su quehacer sobre la base del principio cientfico.

  • Perfil de Egreso

    Capacidad de comunicacin eficiente e intercambio de ideas con otros profesionales, aplicacin de modelos e interpretacin de resultados.

    Habilidades necesarias para analizar y resolver problemas de administracin de proyectos petroleros y para operar y mejorar procesos de produccin

    Posee y acta con pensamiento cientfico, con creatividad e innovacin, adoptando y adaptando tecnologas.

  • Plan de Estudios

    Cuatro semestres Estructura acadmica distribuida en cursos bsicos, cursos

    optativos y un proyecto de ingeniera aplicada. Dos mdulos por semestre; dos cursos por mdulo. Los cursos optativos estn dispuestos a modo de bloques de

    asignaturas que el estudiante puede seleccionar de acuerdo con su inters profesional, segn el rea terminal y/o lnea de investigacin previamente seleccionada. Con ellos adquirir conocimientos avanzados en reas especficas de la Ing. Petrolera, como son: Exploracin, Perforacin, Produccin, Yacimientos, Mantenimiento, Seguridad y Medio Ambiente.

  • Plan de Estudios

    MD. CURSO HORAS

    CON DOCENTE

    HORAS DE TRAB. INDEPEN.

    TOTAL DE HORAS CRD.

    I METODOL. DE LA INVEST. Y DISEOS DE EXPERIMENTOS PARA ING. PETROLEROS

    48 32 80 5

    I MATEMTICAS APLICADAS A LA INGENIERA PETROLERA 48 32 80 5 II GEOLOGA PARA INGENIEROS PETROLEROS 48 48 96 6 II FSICO-QUMICA Y TERMOD. DE HIDROCARBUROS 48 32 80 5 III TEMAS FUNDAMENTALES DE YACIMIENTOS 48 48 96 6 III FLUJO MULTIFSICO EN TUBERAS 48 32 80 5 IV TEMAS FUND. DE EXPLOR. SSMICA Y DE POZOS PETROL. 48 32 80 5 IV TEMAS FUND. DE PERFOR. Y TERMIN. DE POZOS PETROL. 48 48 96 6 V TEMAS FUND. DE OPERACIN DE POZOS PETROLEROS 48 48 96 6 V FENMENOS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS 48 32 80 5 VI OPTATIVA I 48 48 96 6 VI PROCESOS DE BOMBEO Y COMPRESIN DE HIDROC. 48 32 80 5 VII FORMUL. Y EVALUACIN DE PROY. DE ING. PETROLERA 48 32 80 5 VII OPTATIVA II 48 32 80 5 VIII OPTATIVA III 48 32 80 5 VIII PROYECTO DE INGENIERA APLICADA 24 204 228 14

    TOTAL DE CRDITOS: 94

  • Plan de Estudios: Asignaturas Optativas

    rea terminal de Exploracin Petrofsica y registros de pozos Petrologa Geoestadstica

    rea terminal de Perforacin Temas avanz. de perforacin

    de pozos petroleros Temas avanz. de terminacin

    de pozos petroleros Operaciones especiales

    rea terminal de Produccin Anlisis de comportamiento de

    pozos Diseo de instalaciones de

    produccin Optimizacin de redes de

    recoleccin rea terminal de Yacimientos

    Simulacin matemtica de yacimientos

    Recup. secundaria y mejorada Administracin integral de

    yacimientos

  • Plan de Estudios: Asignaturas Optativas

    rea terminal de Mantenimiento, Seguridad y Medio Ambiente Desarrollo y sostenibilidad de la Industria Petrolera Confiabilidad operacional aplicada a la Industria Petrolera Contaminacin por Hidrocarburos

    La matrcula mnima requerida para que sea aperturada cualquiera de las reas terminales anteriores, es de 12 estudiantes; el cupo mximo sigue los criterios generales establecidos para la apertura de los grupos de Maestra.

    No se ofertarn ms de dos reas terminales por edicin de la Maestra.

  • Plan de Estudios

    El proyecto de ingeniera aplicada busca consolidar la comprensin y dominio del mtodo cientfico y dems temas estudiados durante la parte curricular de la Maestra, interrelacionarlos y aplicarlos en la resolucin de problemas concretos del quehacer profesional del estudiante.

    Debe culminar en un Reporte Final de Proyecto que deber ser presentado por escrito y defendido en vista oral (Examen de Grado).

  • Plan de Estudios: Lneas de Investigacin a Elegir

    Lnea de Investigacin 1: Exploracin, perforacin y Yacimientos Tema 1. Exploracin en aguas profundas Tema 2. Caracterizacin de yacimientos petroleros Tema 3. Comportamiento de yacimientos naturalmente fracturados Tema 4. Recuperacin secundaria y mejorada Tema 5. Simulacin matemtica de yacimientos Tema 6. Interpretacin sismo-estratigrfica Tema 7. Fluidos de perforacin Tema 8. Mtodos no convencionales de perforacin

  • Plan de Estudios: Lneas de Investigacin a Elegir

    Lnea de Investigacin 2: Produccin, transporte y uso del petrleo y gas Tema 1. Perspectivas y retos de la extraccin en aguas profundas

    en Mxico Tema 2. Tecnologas para la extraccin en aguas profundas Tema 3. Tecnologas para la extraccin de crudo pesado y

    extrapesado Tema 4. Uso eficiente del petrleo y gas

  • Plan de Estudios: Lneas de Investigacin a Elegir

    Lnea de Investigacin 3: Operacin y mantenimiento de Instalaciones Petroleras Tema 1. Confiabilidad operacional en la Industria Petrolea Tema 2. Anlisis de criticidad basados en riesgos Tema 3. Corrosin en ductos, equipos e instalaciones petroleras Tema 4. Anlisis de riesgos asociados al transporte de hidrocarburos Tema 5. Seguridad y proteccin ambiental en la Industria Petrolera Tema 6. Desarrollo y sostenibilidad de la Industria Petrolera

  • Extensin de la Maestra y Horarios de Trabajo

    Fecha de inicio prevista: 15 de agosto de 2014 Fecha de culminacin (parte curricular): 4 de junio de 2016. El horario de trabajo previsto es el siguiente:

    Viernes: De las 19:00 a las 22:00 horas Sbados: De las 8:00 a las 13:00 horas y de las 15:00 a las 20:00

    horas Se trabajarn 12 horas por semana Estn previstos recesos de 15 minutos cada 90 minutos de

    clase.

  • Costos

    Inscripcin: $8,500.00 (Pago nico) Credencial: $150.00 Exmenes de admisin: $850.00 + Costo del CENEVAL Cuotas mensuales: $3,825.00 (20 pagos; 5 por semestre) Reinscripcin: No aplica

    Cantidad mnima de estudiantes por grupo: 19 Cantidad mxima de estudiantes por edicin de la Maestra: 25 Cualquier otra combinacin incrementar los costos!!! El costo de los cursos de regularizacin no est incluido!!!

    Estos costos podran estar sujetos a cambio al momento de publicarse la convocatoria.

  • Sobre el Proceso de Admisin

    Se preseleccionarn 50 estudiantes. Sern admitidos los 25 estudiantes (aprobados) con mejores

    resultados en el examen de ingreso y que cumplan con los requisitos de admisin.

    Fecha del examen interno: Segn Convocatoria Fecha del examen Ceneval: Pendiente La maestra es presencial, por lo que en esta convocatoria

    NO PODRN PARTICIPAR personas que suban a plataformas o con horarios de trabajo que les impida asistir regularmente a clases; se elabora propuesta para abrir un grupo especial que cubra esa demanda.

  • Sobre Examen de Admisin Interno

    Se evaluarn los conocimientos de: Clculo diferencial e integral Termodinmica Mecnica de fluidos Qumica del Petrleo Geologa Idioma ingls (Nivel de Comprensin)

    Los temas del examen se incluyen en documento adjunto. La DACQYP oferta cursos de regularizacin sobre los temas

    a evaluar en el examen de admisin.

  • Sobre los Cursos de Regularizacin

    Se han previsto cuatro cursos: Qumica del Petrleo Geologa general Fundamentos de Termodinmica y Mecnica de Fluidos Clculo y ecuaciones diferenciales

    Estos cursos no tienen carcter obligatorio, ni forman parte del Plan de Estudios de la Maestra; su objetivo es preparar al aspirante para el examen de admisin.

    Matricular estos cursos no implica un compromiso de acepta-cin a la Maestra, puesto que dicho ingreso ser con base en los resultados de los exmenes de admisin.

  • Sobre los Cursos de Regularizacin

    Horario sugerido para los cursos de regularizacin: Fecha de inicio: Segn cronograma de la Convocatoria Fecha de culminacin: Segn cronograma de la Convocatoria Horario:

    Viernes: De las 19:00 a las 22:00 horas Sbados: De las 8:00 a las 13:00 horas

    Cada curso tendr una duracin de 48 horas. Se podrn matricular tantos cursos como desee el aspirante. Costo de cada curso: $2,200.00 (12 estudiantes, mnimo)

  • Dr. CT. Orbis Prez Fernndez Coordinador del Programa de Estudios E-mail: [email protected]

    Maestra enIngeniera PetroleraDescripcin del ProgramaDescripcin del ProgramaObjetivo general del ProgramaPerfil de IngresoRequisitos de IngresoRequisitos de IngresoRequisitos de IngresoPerfil de EgresoPerfil de EgresoPlan de EstudiosPlan de EstudiosPlan de Estudios: Asignaturas OptativasPlan de Estudios: Asignaturas OptativasPlan de EstudiosPlan de Estudios: Lneas de Investigacin a ElegirPlan de Estudios: Lneas de Investigacin a ElegirPlan de Estudios: Lneas de Investigacin a ElegirExtensin de la Maestra y Horarios de TrabajoCostosSobre el Proceso de AdmisinSobre Examen de Admisin InternoSobre los Cursos de RegularizacinSobre los Cursos de RegularizacinPreguntas?