EIA fundamentos claves

58
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL Ms. Sc. Blg°. Juan Carlos Castro Vargas Especialista en Gestion y Evaluación Ambiental

description

Aspectos Básicos de la Evaluación de Impacto Ambiental.

Transcript of EIA fundamentos claves

Page 1: EIA fundamentos claves

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Ms. Sc. Blg°. Juan Carlos Castro VargasEspecialista en Gestion y Evaluación Ambiental

Page 2: EIA fundamentos claves

1.Términos Relevantes2.Que es una EIA

3.Etapas de la EIA4.Importancia de la EIA

INDICE

Page 3: EIA fundamentos claves

Términos Relevantes

Page 4: EIA fundamentos claves

1.-¿Qué es Ecología?

La ecología es una rama de la Biología, que significa el estudio de la casa, lugar donde

se vive (viene del griego "oikos"= casa y "logos"=tratado). Ciencia que estudia la

distribución e interacción de los seres vivos entre sí y con su entorno o medio

ambiente.

2.-¿Qué es un Ecosistema?

La unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí y de éstos con el ambiente,

en un espacio y tiempo determinados.

Page 5: EIA fundamentos claves

3.-¿Qué es el Ambiente?

Se le denomina al conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un

espacio y tiempo determinados

4.-¿Qué es el Aprovechamiento Sustentable?

Es la utilización de los recursos naturales en forma que se respete la

integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que

forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos.

Page 6: EIA fundamentos claves

5.-¿Qué es la Biodiversidad?

La variabilidad de organismos vivos de cualquier origen, incluidos entre otros, los

ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte;

compruebe la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los

ecosistemas.

6.-¿Qué es el Calentamiento Global?El clima siempre ha variado, el

problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas

variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la

vida planetaria .

Page 7: EIA fundamentos claves

7.-¿Qué es la Contaminación?

La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de cualquier

combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico.

8.-¿Qué es una Contingencia Ambiental?

Situación de riesgo, derivada de actividades humanas o fenómenos

naturales, que puede poner en peligro la integridad de uno o varios

ecosistemas.

Page 8: EIA fundamentos claves

9.-¿Qué es el Desarrollo Sustentable?

El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en

medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y

aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las

necesidades de las generaciones futuras.

10.-¿Qué es el Desequilibrio Ecológico?

La alteración de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia,

transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos.

Page 9: EIA fundamentos claves

11.-¿Qué es el Equilibrio Ecológico?

Es la relación de interdependencia entre los elementos que conforman el

ambiente que hace posible la coexistencia, transformación y desarrollo

del hombre y demás seres vivos.

12.-¿Qué es el Impacto Ambiental?

Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza. Se denomina impacto

ambiental a las consecuencias provocadas por cualquier acción que modifique las condiciones de subsistencia o

de sustentabilidad de un ecosistema, parte de él o de los individuos que lo componen. No existe una valoración

cuantitativa universalmente aceptada para determinar el grado de afectación de un impacto, salvo aquellos casos

en que la acción que lo provoca está asociada a una cantidad mensurable; Por ejemplo, la concentración de

un determinado contaminante.

Page 10: EIA fundamentos claves

13.-¿Qué es un Riesgo Ambiental?

Peligro, injustificado a través de elementos técnicos, al que se expone el ecosistema como consecuencia de la

realización de actividades riesgosas. En las ciencias ambientales se denomina riesgo a la posibilidad de que se produzca un daño o catástrofe en el medio ambiente

natural o social por causa de un fenómeno natural o una acción humana. El riesgo ambiental representa un campo particular dentro del más amplio de los riesgos

colectivos que pueden ser evaluados y prevenidos.

14.-Que es el Riesgo Sanitario? (RS)Representa el deterioro sanitario en un determinado municipio, por las situaciones de Riesgo de acceso a

agua potables, acceso a tratamiento de aguas residuales y tratamiento de residuos sólidos, pero de manera combinada. En otras palabras, este indicador

muestra la situación de riesgo, producto del déficit combinado en el abastecimiento de agua potable y

servicios de saneamiento. Puede interpretarse como el porcentaje de la población que

estaría expuesta a la posibilidad de contraer enfermedades de origen hídrico (diarreas, etc.) como consecuencia del acceso insuficiente a los servicios.

Page 11: EIA fundamentos claves

Que es una EIA

Page 12: EIA fundamentos claves
Page 13: EIA fundamentos claves

INTEGRACIÓN DE SISTEMAS FÍSICOS, BIOLÓGICOS YHUMANOS EN LA DIMENSIÓN AMBIENTAL

El ambiente incluye el sistema natural y el transformado por acción humana

Page 14: EIA fundamentos claves

CONDICIÓN ACTUAL DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Page 15: EIA fundamentos claves

CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENTE Y CRITERIOS DE PROTECCIÓN

Page 16: EIA fundamentos claves
Page 17: EIA fundamentos claves

NIVELES DE APLICACIÓN

Page 18: EIA fundamentos claves

ESQUEMA QUE RELACIONA LA EIA CON UN PROYECTO DE INVERSIÓN

Plan de Manejo

Page 19: EIA fundamentos claves
Page 20: EIA fundamentos claves
Page 21: EIA fundamentos claves
Page 22: EIA fundamentos claves
Page 23: EIA fundamentos claves
Page 24: EIA fundamentos claves

ETAPAS DE UNA EIA

Page 25: EIA fundamentos claves

Análisis de EIA

Page 26: EIA fundamentos claves

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Page 27: EIA fundamentos claves

ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO DE EIA

Page 28: EIA fundamentos claves

EIA y los TDR

1. ¿Cuáles son los objetivos de los términos de referencia?2. ¿Cuáles son los objetivos perseguidos con el estudio de impacto

ambiental?3. ¿Cuál es la acción a ser evaluada?4. ¿Qué disposiciones legales están asociadas al proyecto?5. ¿Cuál es la relación con otros trabajos ambientales relacionados

con la acción propuesta?6. ¿Cuáles son los requerimientos especiales del análisis ambiental?

Page 29: EIA fundamentos claves

B. Antecedentes del proyecto

1. ¿Cuáles son las características del proyecto? Se debe poner énfasis en las actividades que implican riesgos o generan impactos.

2. ¿Cuáles son las diferencias esperadas durante las etapas de diseño, construcción, operación y abandono?

3. Cuáles son las acciones más relevantes que se emprenderán?4. ¿Cuáles son las consideraciones legales y reglamentarias, y el marco administrativo de

referencia? ¿Cuáles son las normas aplicables y los permisos o autorizaciones requeridas, indicando los sectores involucrados si se trata de acciones de gran cobertura?

5. ¿Cuáles son las agencias e instituciones involucradas?6. ¿Cuál es la localización específica (incluyendo mapa)?

Page 30: EIA fundamentos claves

C. Caracterización del área de estudio

1. ¿Cuál es el área de influencia del proyecto?2. ¿Qué aspectos del ambiente son de especial interés o significado?3. ¿Qué elementos físicos, biológicos, químicos, sociales, culturales y

paisajísticos desean medirse en el estudio?4. ¿Qué métodos se sugiere utilizar en el análisis?5. ¿Cuáles son las escalas adecuadas de los mapas que se requieren?6. ¿Cuáles son las características de la línea de base y otros datos requeridos?7. ¿Cuál es el nivel de confiabilidad o deficiencia requerida para tales datos?

Page 31: EIA fundamentos claves

D. Identificación, Descripción y Evaluación de Impactos

1. ¿Qué métodos se usarán para identificar los impactos ambientales?2. ¿Cómo se cuantificarán los impactos identificados?3. ¿Qué metodologías se usarán para predecir los impactos?4. ¿Cuál es la descripción de los impactos de acuerdo a su carácter

(negativo / positivo), condición (reversibles / irreversibles), período (corto / mediano / largo plazo), alcance (acumulativos, sinérgicos, directos, indirectos), etc.?

5. ¿Qué normas se usarán para la evaluación de los impactos ambientales?

Page 32: EIA fundamentos claves

E. Plan de manejo ambiental

1. Política Ambiental2. ¿Cuáles son los objetivos, las tareas específicas y el presupuesto del plan?3. ¿En qué etapas del proyecto se utilizarán las medidas de mitigación, corrección,

compensación y otras?4. ¿Qué tipo de medidas se utilizarán para corregir impactos?5. ¿Cómo se manejan los impactos ambientales significativos en la mitigación y

compensación?6. ¿Cómo se seleccionan las medidas?7. ¿Cómo se reaccionará frente a prevención de riesgos y control de accidentes?8. ¿Cómo se definirá el cronograma de actividades?

Page 33: EIA fundamentos claves

F. Programa de Monitoreo

1. ¿Qué temas ambientales relevantes deben incluirse?2. ¿A qué variables específicas se le realizarán monitoreos

ambientales?3. ¿Qué límites de detección y qué normas se utilizarán?4. ¿Cuáles son los contenidos deseados para el programa de

monitoreo?

Page 34: EIA fundamentos claves

G. Programa de Participación ciudadana

1. ¿A quiénes se debe considerar en el proceso de involucramiento de la comunidad?

2. ¿Cómo se informará del proyecto a la ciudadanía?3. ¿Qué procedimientos se utilizarán para la participación?4. ¿Qué aspectos se considerarán para el Plan de Participación

Ciudadana durante el desarrollo y revisión del estudio?

Page 35: EIA fundamentos claves

H. Equipo de profesionales

1. ¿Qué criterios se utilizarán para definir la composición del equipo de trabajo?

2. ¿Qué requisito especial se necesita para conformar el equipo?

3. ¿Qué información se requiere para caracterizar el equipo?

Page 36: EIA fundamentos claves

I. Contenidos y formato del estudio

1. ¿Cuáles son los puntos principales que debe contener el informe?

2. ¿Cuáles son los requerimientos especiales de escala, lenguaje y cartografía?

3. ¿Cuál es el número de copias solicitadas y cómo se debe presentar el estudio?

Page 37: EIA fundamentos claves

CLASIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Page 38: EIA fundamentos claves
Page 39: EIA fundamentos claves

EJEMPLO DE PONDERACIÓN DE IMPACTOS

Page 40: EIA fundamentos claves

VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. CRITERIOS USADOS

Page 41: EIA fundamentos claves
Page 42: EIA fundamentos claves

VALORIZACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE UN IMPACTO

Page 43: EIA fundamentos claves
Page 44: EIA fundamentos claves

PRINCIPALES MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS MBIENTALES

Page 45: EIA fundamentos claves
Page 46: EIA fundamentos claves

PRINCIPALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ALGUNOS MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

Page 47: EIA fundamentos claves

Metodología para la Identificación de Impactos

La metodología se sustenta en los métodos: “ad hoc”, que son los juicios y criterios profesionales establecidos para la identificación, predicción y ponderación de los impactos ambientales, de las cuales obtendremos una Valoración Cualitativa.

En este estudio de valoración, representamos el impacto, en base al grado de manifestación cualitativa del efecto que quedará reflejado en una matriz de interacción.

Para determinar los impactos en el proyecto se ha confeccionado la matriz de Moore de interacción simple.

Ejemplo: Caso Lastay

Page 48: EIA fundamentos claves

IMPACTOS NEGATIVOS 36.58% Bajo = -1 4 3 11 8 3 10 10 14 1 2 2 5 16 0 0 6 3 0 2 100 72%

Moderado = -2 8 8 2 1 1 0 4 3 3 1 2 0 2 0 0 0 1 0 2 38 27%Alto = -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1%

Sub total 12 11 13 9 4 10 14 17 4 4 4 5 18 0 0 6 4 0 4 139 100%

IMPACTOS POSITIVOS 9.21%Bajo = 1 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1 1 2 1 1 0 8 23%

Moderado = 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 2 0 1 1 0 19 54%Alto = 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 2 1 0 0 8 23%

Sub total 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 20 4 4 3 2 0 35 100%

NO SIGNIFICATIVO 54.21%No significativo = 0 8 9 7 11 16 10 4 3 16 16 16 15 2 0 16 10 13 18 16 206 100%

TOTAL DE INTERACCIONES 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 380 100%

Impactos despreciables-1 1 0-2 2-3 3

Impactos negativos (-) Impactos positivos (+)LeveModerado

AltoAlto

LeveModerado

PONDERACIÓN DE IMPACTOS (magnitud)

No significativo

Page 49: EIA fundamentos claves

Erod

abili

dad

Com

pact

ació

n

Cont

amin

ació

n

Arra

stre

de

sedi

men

tos

Cant

idad

de

agua

s su

perfi

cial

es

Calid

ad d

e ag

uas

supe

rfici

ales

Emis

ión

de g

ases

y

part

ícul

as

Emis

ión

de r

uido

Arbó

reas

Her

báce

as

Arbu

stiv

as

Mam

ifero

s y

rept

iles

Aves

Trab

ajo

even

tual

Educ

ació

n

Salu

d

Área

s de

val

or

econ

ómic

o

Aspe

ctos

cul

tura

les

Área

s de

est

ica

perc

eptu

al

Inte

racc

ione

s

11.1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2 -3 -2 -1 -1 2 0 0 -1 0 -1 191.2 -2 -1 -1 -2 -1 -1 -2 -1 -2 -2 -2 -1 -2 2 0 -1 -2 0 -2 191.3 -2 -1 -2 -1 -2 -1 -2 -1 -2 -1 -1 -1 -1 2 0 -1 -1 0 -2 191.4 -1 -2 -2 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -2 1 0 0 -1 0 -1 19

22.1 -1 0 -1 -1 0 0 0 -1 0 0 0 0 -1 3 0 -1 0 0 0 192.2 0 0 -1 0 0 0 -1 -1 0 0 0 0 -1 2 0 0 0 0 0 192.3 -2 -2 -1 0 0 0 -2 -2 0 0 0 0 -1 3 0 -1 0 0 0 192.4 19

2.4.1 -1 -2 -1 -1 0 -1 -1 -1 0 0 0 0 -1 2 0 0 0 0 0 192.4.2 -2 -2 -1 0 0 -1 -1 -1 0 0 0 0 -1 2 0 0 0 0 0 192.4.3 -2 -2 -1 -1 0 -1 -1 -1 0 0 0 0 -1 2 0 0 0 0 0 192.4.4 -1 -2 -1 0 0 -1 -1 -1 0 0 0 0 -1 2 0 0 0 0 0 192.5 -2 -2 -1 -1 0 -1 -1 -2 0 0 0 0 -1 3 0 -1 0 0 0 192.6 -2 -2 -1 -1 0 -1 -1 -1 0 0 0 0 -1 2 0 -1 0 0 0 19

33.2 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 -1 3 1 1 1 0 0 193.3

3.3.1 0 0 0 0 0 0 -1 -1 0 0 0 0 -1 2 0 0 0 0 0 193.3.2 0 0 0 0 0 0 -2 -1 0 0 0 0 -1 2 0 0 0 0 0 193.3.3 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 -1 2 0 0 0 0 0 193.3.4 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 2 1 2 2 0 193.4 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 -1 -1 2 2 3 0 0 0 193.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 3 3 3 1 0 19

FÍSICOSSUELO

TRATAMIENTOCAPACITACUÒN, EDUCACION Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL

DISPOSICION DE DESMONTES

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMACENAMIENTO

Esparcido de los Residuos

MATRIZ DE INTERACCION DE IMPACTOS AMBIENTALES PLANTA DE TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE HUANCAYO

DESBROCE

FAUNAFLORASOCIO CULTURAL Y

ECONÓMICOBIOLÓGICOS

COMPONENTES AMBIENTALES DEL SISTEMA

Item

de

ppto

AIRE

CONSTRUCCION DE CASETA ADMINISTRATIVACONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS SANITARIAS

MOVIMIENTO DE TIERRAS

MOVILIZACION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS

OBRAS PRELIMINARES

ETAPA CONSTRUCTIVA

Descarga de los ResiduosDISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS

Cobertura y Sellado Final de los ResiduosCompactacion de los Residuos

Pozo de Monitoreo

AGUA

ETAPA DE OPERACIÓN

CONSTRUCCION DE RELLENO SANITARIO MECANIZADO

CONSTRUCCION DE PLANTA DE TRATAMIENTOCONFORMACION DE AREAS DE RECPCION Y MANIOBRAS

CONSTRUCCION DE VIAS DE ACCESO INTERIORES

Pozo de Tratamiento de LixiviadosCeldas de OperaciónDrenaje de Lluvias

Page 50: EIA fundamentos claves
Page 51: EIA fundamentos claves

•Impactos negativos : 36.58%

El 72% de estos impactos son bajos, las cuales tienen una alta minimización, por lo que sus efectos, luego de la aplicación del Plan de Manejo Ambiental serán imperceptibles.

•Impactos positivos : 9.21%

El 54% son impactos positivos moderados, referidos principalmente a los ingresos recibidos por los pobladores que intervinieron como obreros.

El 23% son impactos positivos altos, referidos a la preservación de la salud y al mejoramiento del nivel educativo de los trabajadores y la población aledaña.

•Impactos no significativos: 54.21%

Page 52: EIA fundamentos claves
Page 53: EIA fundamentos claves
Page 54: EIA fundamentos claves

IMPORTANCIA DE UNA EIA

Page 55: EIA fundamentos claves
Page 56: EIA fundamentos claves
Page 57: EIA fundamentos claves
Page 58: EIA fundamentos claves