Eidicón 5 de Julio de 2013

16
VIERNES 5 DE JULIO DE 2013 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 10 • NÚMERO 3329 • www.lajornadamichoacan.com.mx 3 CARLOS F. MÁRQUEZ 5 C. MÁRQUEZ Y D. DÍAZ 11 DANIELA OSORIO 7 ZÁYIN DÁLETH VILLAVICENCIO Premio Nacional de la Cerámica Dejaría de operar en septiembre si no recibe apoyo de 317 mdp Riesgo de parálisis en la UMSNH por déficit financiero Arrastra un acumulado de pasivos superior a los $552 millones, detalla el tesorero Gasta 332 mdp más de lo asignado por la federación para el salario de sus empleados Año tras año eroga más dinero del que dispone; es urgente que el gobierno federal apoye el rescate presupuestal de la máxima casa de estudios Los michoacanos Roberto Torres Ayala y Cenaida Rafael figuran entre los ganadores del Premio Nacional de la Cerámica 2013, que entregó ayer en Tlaquepaque, Jalisco, el presidente Enrique Peña Nieto, quien instruyó a la Secretaría de Desarrollo Social a diseñar nuevos mecanismos de respaldo a la actividad artesanal Foto Arturo Campos Cedillo / La Jornada Jalisco Deja las filas de AN el edil de Erongarícuaro; se va al tricolor “Éste es el mejor camino para gestionar más dinero para el municipio”, aduce Everardo Alberto Cortés PRI: si Fausto no vuelve, que Reyna continúe como interino Pensar que el mandatario constitucional no regresará al cargo sería divagar, ataja Osvaldo Fernández Orozco Los panistas ya analizan un escenario en el que el Congreso tenga que elegir un gobernador sustituto Reducirá sus prestaciones el Staooapas para sanear finanzas El acuerdo con la alcaldía de Morelia concluirá el 31 de diciembre próximo; se prevé generar un ahorro de 32 mdp Una vergüenza, el trato a Evo Morales, truena Cárdenas 2 LA JORNADA

description

Edición impresa del 5 de Julio de 2013 La Jornada Michoacán

Transcript of Eidicón 5 de Julio de 2013

Page 1: Eidicón 5 de Julio de 2013

VIERNES 5 DE JULIO DE 2013MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 10 • NÚMERO 3329 • www.lajornadamichoacan.com.mx

■ 3Carlos F. Márquez

■ 5C. Márquez y D. Díaz

■ 11Daniela osorio

■ 7záyin Dáleth VillaViCenCio

Premio Nacional de la Cerámica

■ Dejaría de operar en septiembre si no recibe apoyo de 317 mdp

Riesgo de parálisis en la UMSNH por déficit financiero■ Arrastra un acumulado de pasivos superior a los $552 millones, detalla el tesorero ■ Gasta 332 mdp más de lo asignado por la federación para el salario de sus empleados ■ Año tras año eroga más dinero del que dispone; es urgente que el gobierno federal apoye el rescate presupuestal de la máxima casa de estudios

Los michoacanos Roberto Torres Ayala y Cenaida Rafael figuran entre los ganadores del Premio Nacional de la Cerámica 2013, que entregó ayer en Tlaquepaque, Jalisco, el presidente Enrique Peña Nieto, quien instruyó a la Secretaría de Desarrollo Social a diseñar nuevos mecanismos de respaldo a la actividad artesanal ■ Foto Arturo Campos Cedillo / La Jornada Jalisco

Deja las filas de AN el edil de Erongarícuaro; se va al tricolor■ “Éste es el mejor camino para gestionar más dinero para el municipio”, aduce Everardo Alberto Cortés

PRI: si Fausto no vuelve, que Reyna continúe como interino■ Pensar que el mandatario constitucional no regresará al cargo sería divagar, ataja Osvaldo Fernández Orozco

■ Los panistas ya analizan un escenario en el que el Congreso tenga que elegir un gobernador sustituto

Reducirá sus prestaciones el Staooapas para sanear finanzas■ El acuerdo con la alcaldía de Morelia concluirá el 31 de diciembre próximo; se prevé generar un ahorro de 32 mdp

Una vergüenza, el trato a Evo

Morales, truena Cárdenas

■ 2

■ La Jornada

Page 2: Eidicón 5 de Julio de 2013

VIERNES 5 DE JULIO DE 20132

Defensores en indefensiónJaime Hernández Ortiz

DIREctORa GENERaL Carmen Lira Saade

DIREctOR Juan Manuel Venegas Ramírez

GERENtE GENERaL

Jonathan Lara Pureco

Contacto:[email protected]

cOmERcIaLIzacIóN

Ariel Ramírez [email protected]

Teléfonos:01 443 320 26 50 y 51

Extensión 107Celular: 44 33 69 15 35

PUBLIcIDaD cOmERcIaL

Marco A. Hinojosa

Representante en la Cd. de MéxicoTeléfonos:

(01 55) 31 84 09 48 /36 40 48 64 / 36 40 97 86

Tel/Fax55 55 19 68 09

REDaccIóN Teléfonos:

01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77

e-mail:

[email protected]

La Jornada Michoacánpublicación diaria editada por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia

otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Director: Juan Manuel Venegas Ramírez;

Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina

Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra,

Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Reserva al uso exclusivo del título

La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101,

del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección

General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de

Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan

Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150

planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis

Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Distribuido en Morelia y el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A.

de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso

expreso de los editores.

a semana pasada la Ofi-cina del Alto Comisio-nado de las Naciones Unidas para los Dere-

chos Humanos en México (AC-NUDH) dio a conocer el Informe sobre la situación de las y los de-fensores de derechos humanos en México: actualización y balance 2013.

El documento señala que la incidencia de casos de agresiones contra las y los activistas de de-rechos humanos persiste y sigue afectando la plena vigencia del de-recho a la defensa de los derechos humanos.

Agresiones y hostilidad

La ACNUDH coincide con lo se-ñalado por otras organizaciones internacionales en el tema: que los defensores de derechos humanos están expuestos a graves ataques y riesgos y que viven dentro de un clima de hostilidad permanente debido a las actividades que rea-lizan.

El informe comprende el es-tudio de casos de 26 mujeres, 35 hombres y 11 organizaciones de derechos humanos que han sufrido ataques y agresiones.

El organismo señaló que los tipos de agresiones más frecuentes continúan siendo las amenazas de muerte y de causar daño, así como las injerencias arbitrarias a través de allanamientos a las oficinas de las organizaciones o mediante el robo de información vía electró-nica. Se indica que los ataques no son aislados ni casuales, ya que al menos 55 personas habían sido víctimas de algún tipo de agresión directa, contra algún familiar o

contra la organización en la que trabajaban.

Los activistas agredidos tenían acciones de trabajo relacionadas con los derechos de la población migrante, la defensa de derechos civiles, los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (particularmente los relacionados con derechos laborales, el medio ambiente y el impacto de determi-nados proyectos de desarrollo), así como la defensa de los derechos de las mujeres y los pueblos in-dígenas.

Es decir, los activistas tenían una incidencia en la defensa de amplios sectores sociales.

Como en muchos casos esas actividades afectan intereses de particulares y de empresas es de suponer que las agresiones su-fridas no necesariamente fueron cometidas por agentes guberna-mentales, sino que en muchos se realizaron con su aquiescencia.

La ACNUDH señaló que hubo escasos avances en la identifica-ción de los presuntos responsables y que sólo en tres casos se logró su detención y consignación a la autoridad judicial, pero que “hasta el momento de la publicación de este informe, los procesos penales no habían resultado en ninguna sentencia firme”.

Repetida impunidad

La ACNUDH precisó que “la falta de sanción a los perpetradores no solamente contribuye a la repeti-ción de los hechos, sino que ade-más agrava el nivel de riesgo en que las y los defensores continúan realizando su labor”.

Por ello, el organismo consi-

dera que “una debida investiga-ción y una sanción adecuada son una efectiva forma de protección para quienes defienden los dere-chos humanos”. Y reitera, por lo tanto, la pertinencia de continuar abogando por la adopción e im-plementación de las diez recomen-daciones emitidas desde el 2009 al Estado mexicano para mejorar las condiciones en que se ejerce el derecho a defender los derechos humanos.

Por ejemplo, la ACNUDH recomendó a las autoridades fe-derales y estatales “articular una campaña masiva y sostenida para visibilizar y reconocer la legiti-midad del trabajo de las y los defensores, así como para difundir la Declaración sobre Defensores de Derechos Humanos entre la población en general y, de manera particular, entre las y los funciona-rios de todos los poderes y niveles de gobierno”.

Pero, como se observa, es casi inexistente lo realizado al res-pecto. Incluso, a un año de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, los resultados a tra-vés del mecanismo aún son nulos y de escaso impacto nacional y regional.

Otra recomendación de la AC-NUDH fue “fortalecer la reforma constitucional en materia de dere-chos humanos garantizando, entre otras cuestiones, la jerarquía cons-titucional de los tratados interna-cionales de derechos humanos y el principio pro persona”.

Sin embargo, es grave que ya está en puerta en la Cámara de Di-putados una iniciativa priísta clara-mente regresiva para echar atrás la

reforma constitucional.

Criminalización constante

Otra recomendación fue imple-mentar efectivamente la reforma constitucional en materia de am-paro, de junio de 2011; pero la nueva Ley de Amparo entró en vigor el pasado 3 de abril del 2013 y sin los efectos retroactivos que tiene toda ley al derogar una an-terior; de manera que siguen sin conocerse los beneficios de esa reforma, sobre todo respecto del interés legítimo y la procedencia del amparo colectivo.

La ACNUDH propuso también “regular a nivel federal, estatal y municipal el uso de la fuerza pú-blica en la contención del derecho a la protesta social, a la luz de los estándares internacionales de dere-chos humanos”.

No obstante, se han endurecido las políticas públicas y en varias entidades persiste la criminaliza-ción de la protesta pública bajo el pretexto de afectar “derechos de terceros y vías de comunicación”.

Además no vemos condenas públicas de las autoridades frente a las agresiones. Ahí están recientes los casos de los Gaudencio Macilla en Ayotitlán y los opositores a la minera Gan-Bo, en Jalisco, quienes han recibido graves amenazas.

Si alguien pensaba que las co-sas mejorarían con el cambio de la administración pública federal está totalmente equivocado. Los esce-narios no son nada alentadores.

Hay que reconocer que sin los activistas de derechos humanos está incompleta toda causa a favor de la democracia y el imperio de la ley.

◗ EL corrEo iLustradoOfensa innecesaria:

subOrdinación y vergüenza evidentes

Señor Director: el 2 de julio de 2013, los gobiernos de Francia, Italia y Portugal negaron la posibilidad de aterrizaje –que se requería sólo por razones técnicas, para recarga de combustible– e incluso el cruce por los espacios aéreos de esos países, del avión oficial que transportaba al presidente Evo Morales, de Bolivia, en viaje de Moscú a La Paz.

Los gobernantes de Francia, Italia y Portugal supusieron que en el avión presidencial boliviano viajaba como polizonte Edward Snowden, ciudadano norteamericano, quien se ha visto obli-gado a permanecer y permanece hasta hoy en Moscú, que es requerido por la represión política hecha justicia de Estados Unidos. Habría que decir a François Hollande, a Enrico Letta, y a Aníbal Cavaco Silva y a Pedro Passos Coelho, como dice el refrán: el león cree que todos son de su condición, pero que el presidente de Bolivia no acostumbra transportar polizontes.

Debiendo hacer todos los arreglos diplomáticos y técnicos ya en el aire, con riesgo de vida del presidente, sus acompañantes y la tripulación, el avión

del presidente Morales hizo escala en Viena, sin problema alguno, como debía ser, con el gobierno respetuoso del derecho y de los principios de la amistad de Austria. De ahí, prosiguió

su viaje a Bolivia.El hecho es de muchísima gravedad:

los gobiernos de Francia, Italia y Portu-gal mantienen relaciones diplomáticas con el de Bolivia. Entre esos gobiernos

europeos y el sudamericano no parece existir ningún conflicto que hubiera con-ducido a una decisión como la que aquéllos tomaron.

Los gobernantes de Francia, Italia y Portugal han violado la Convención de Viena, que da inmunidad a las naves de los jefes de Estado, han faltado así a los más mínimos compromisos de respeto y amistad con un gobierno y con una nación con los que mantienen relaciones y pusieron en riesgo, con pleno conocimiento, por un asunto que les debía ser ajeno, la vida del presidente Evo Morales y los colaboradores que viajaban con él.

Los más altos gobernantes de Fran-cia, Italia y Portugal han ofendido se-riamente a los pueblos francés, italiano y portugués. Han mostrado una servil y rastrera actitud para servir a la represión ideológica y al intervencionismo de los Estados Unidos. Han mostrado que no respetan el derecho y que no merecen se les respete. Los pueblos de Francia, Italia y Portugal no pueden sino sentir vergüenza por esos gobernantes que in-clinan la cerviz ante el poder imperial.Centro Lázaro Cárdenas y Amalia Solórzano AC Cuauhtémoc Cárdenas

Un grupo de ciudadanos se manifestó a favor del presidente boliviano, Evo Morales, ayer frente a la Embajada de Estados Unidos en México ■ Foto Ap

Page 3: Eidicón 5 de Julio de 2013

VIERNES 5 DE JULIO DE 2013 3

El presidente municipal de Eron-garícuaro, Everardo Alberto Cor-tés, dejó la bandera del PAN con la que ganó las elecciones y anun-ció ayer su adhesión al PRI, “por-que los gobiernos federal y estatal son emanados de este partido y sabemos que es el camino para poder gestionar recursos para el municipio y para nuestra gente”, afirmó.

El edil arribó a la sede esta-tal del tricolor entre cohetes y música de banda, escoltado por gente del pueblo que, aclaró, vi-nieron a Morelia por su gusto y con recursos propios. El es-cenario era inmejorable para el tercero en discordia, el dirigente estatal priísta Osvaldo Fernández Orozco, que llegó pavoneándose, con el mentón en alto y sonrisa de medio lado, a la conferencia de prensa en la que se dio a co-nocer el fin del affaire panista en Erongarícuaro. “Lo del PAN fue una cuestión coyuntural y hemos decidido estar de este lado”, ma-chacó Alberto Cortés.

Con la intención de dejar claro que su cambio de partido no obe-dece a intereses políticos per-sonales, el presidente municipal subrayó: “buscamos el beneficio para nuestra gente y donde esté vamos a ir”.

Añadió que en Erongarícuaro se ha logrado tener un Ayunta-miento unido, y en razón de ello

subrayó que todos los regidores respaldan su decisión.

Al iniciar su gestión, Everardo Alberto tomó la decisión de cerrar la alcaldía durante una quincena por falta de recursos para pagar la nómina. A la vuelta de los días, dijo que en esos momentos de crisis se sintió abandonado por el PAN, a cuya dirigencia reclamó en su momento, “pero no hubo una respuesta ni siquiera

de amistad”, por lo que decidió regresar al partido en el que militó dentro del Frente Juvenil Revolu-cionario.

Osvaldo Fernández señaló que aún tienen que revisar los estatutos y documentos básicos del PRI “para hacer legal la ad-hesión”; no obstante, destacó que es de sumo interés para el tricolor seguir creciendo con la suma de “gente pensante a la

que le interesa el desarrollo de su pueblo”.

El líder priísta compartió con La Jornada Michoacán que hay trabajos avanzados para sumar a otros alcaldes. En la conferencia de prensa comentó que este tipo de adhesiones representan para el partido un compromiso mayor en cuanto a buscar los mecanismos de gestión para que la sociedad sea atendida como se merece.

■ “Es el camino para gestionar recursos para el municipio y nuestra gente”, aduce

El edil de Erongarícuaro deja las filas del PAN para adherirse al PRI

Carlos F. Márquez

El alcalde de Erongarícuaro, Everardo Alberto Cortés, flanqueado por el dirigente estatal del PRI, Osvaldo Fernández, y el delegado del CEN, Félix Flores ■ Foto La Jornada Michoacán

Diputados de PRI, PAN, PT, PVEM y Nueva Alianza recha-zaron la propuesta del grupo par-lamentario del PRD de remover a Uriel López Paredes como in-tegrante de la Comisión de Asun-tos Electorales y Participación Ciudadana, luego de que éste renunciara hace cinco meses a la bancada perredista.

En sesión ordinaria, los legis-ladores bloquearon la pretensión del PRD de dejar fuera a López Paredes de la citada comisión y en su lugar designar a Osbaldo Esquivel Lucatero, no obstante que existía un acuerdo prelimi-nar al interior de la Junta de Co-ordinación Política para realizar este cambio.

Previamente a la votación, el priísta Omar Noé Bernardino Vargas exigió a la dirigencia es-tatal del PRD no “contaminar”

los trabajos legislativos que realizan para la reglamentación de las candidaturas ciudadanas. “No se ha cansado el PRD de hacerles daño a los michoaca-nos, no basta la herencia que deja con el desaseo financiero y los problemas sociales que se vienen agravando, ahora tras-ladan sus conflictos internos al Congreso poniendo en riesgo la reforma para reglamentar las candidaturas independientes”, criticó.

Bernardino advirtió que si se realizaba este cambio al interior de la comisión se encontraría en riesgo de caer en “omisión” legislativa porque está en puerta la reforma que contempla la re-

glamentación de las candidatu-ras independientes. “Exhorto al dirigente del PRD (Víctor Báez) a que resuelva los problemas internos en su partido y no los traslade al Poder Legislativo”.

En tanto, la coordinadora del grupo parlamentario del sol azteca, Silvia Estrada Esquivel, justificó la propuesta de destituir a Uriel López al considerar que era consecuencia natural de que el legislador decidió separarse de su grupo parlamentario.

Por su parte, el diputado ase-guró que la decisión de intentar removerlo de la Comisión de Asuntos Electorales fue de Fi-del Calderón Torreblanca, quien tiene el interés de “meter mano”

en el proceso que se avecina para renovar el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán.

“Veo esto como una decisión injusta, infame e irresponsable porque no conozco ninguna pro-puesta del grupo parlamentario (del PRD) en este sentido, es decir, no están en el tema polí-tico-electoral, son intereses per-sonales lo que motiva esta idea permanente de sustituirme de la Comisión de Asuntos Electora-les”, detalló.

La pretensión del PRD, in-sistió, atenta contra la posibi-lidad de acelerar los trabajos de la comisión para dictaminar el tema de las candidaturas in-dependientes antes de que se

venza el mandato constitucio-nal establecido para el próximo 9 de agosto.

Sin embargo, al final sólo los integrantes de la bancada del PRD, así como los legis-ladores del PRI Salvador Gal-ván Infante y Miguel Amezcua Manzo votaron a favor de su remoción; empero, las absten-ciones fueron de los también priístas Jaime Darío Oseguera, Salomón Rosales, Marco Polo Aguirre, Daniela de los Santos y Víctor Manuel Barragán; y en contra votaron los integran-tes del grupo parlamentario del PAN, seis diputados del PRI y los diputados únicos del Partido Verde, Nueva Alianza y PT.

Rechazan diputados de cinco partidos remover a Uriel López de la Comisión de Asuntos Electorales

Daniel Díaz

La dirigencia panista le

desea “éxito”El presidente del PAN en Michoacán, Miguel Ángel Chávez Zavala, dijo que res-peta la decisión del alcalde de Erongarícuaro, Everardo José Alberto Cortés, de aban-donar al partido para regresar a las filas del PRI e incluso le deseó éxito.

En un comunicado, negó que el hecho haya sido mo-tivado por “algún tipo de desatención” de la dirigencia panista para ayudar al edil a gestionar recursos, pues “siempre mantuvimos nuestro apoyo a Erongarícuaro.

Al respecto, destacó que el resto de las alcaldías ema-nadas de Acción Nacional ha aprovechado las gestiones de la dirigencia para saldar los adeudos del gobierno estatal por concepto del programa de Obra Convenida.

“Tan es así que gracias a la negociación constante de esta dirigencia con el Ejecu-tivo estatal se ha logrado que éste pague a la fecha 129 millones de pesos de los 333 que les adeuda desde 2010”, puntualizó.

Sobre los 204 millones de pesos restantes, reiteró la disposición del PAN de continuar las gestiones con el gobierno del estado y coadyuvar a que los ediles emanados del partido cum-plan sus obligaciones con los ciudadanos.

Redacción

Page 4: Eidicón 5 de Julio de 2013

Con el propósito de evitar reza-gos en la entrega de recursos del Programa de Obra Convenida a los ayuntamientos, el gobierno del estado afina el convenio co-rrespondiente a 2013 con base en las posibilidades reales de pago, por lo que el acuerdo con los alcaldes podría firmarse este mes o en agosto, refirió el vocal ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (Cede-mun), Jaime Mares Camarena.

Entrevistado en el contexto del Jueves Municipalista, recordó que el Congreso etiquetó 450 millones de pesos para que el gobierno del estado los ejerza en Obra Convenida 2013, cantidad

a la que se suman 300 millones de pesos aportados por los ayun-tamientos; sin embargo, precisó que el ejercicio de ese presu-puesto “está sujeto a evaluación”

y a las posibilidades de pago de la administración estatal.

Respecto a la emisión 2012 del programa, Mares refirió que todos los ayuntamientos firma-

ron convenio para realizar obra convenida, excepto Coeneo, que no hizo a tiempo el trámite. Afirmó que los municipios van al corriente con el desarrollo de

las obras, incluso aquellos en conflicto como Nahuatzen, Bue-navista y Tepalcatepec, por lo que todos están en condiciones de renovar el convenio 2013.

Encuentro con ediles

El gobernador interino, Jesús Re-yna García, se reunió ayer con una veintena de alcaldes que le plantearon propuestas de obras y proyectos o dieron seguimiento a compromisos con el gobierno estatal.

El día de ayer, la atención que los funcionarios estatales brinda-ron a los ediles durante el Jueves Municipalista se enfocó en los rubros de desarrollo económico y turismo.

Juan Carlos Herrejón Olivo, jefe de Proyectos Productivos de Sí Financia, aseguró que existe un gran interés de los alcaldes en acercar el beneficio de los cré-ditos a los pobladores de las co-munidades, lo que ha permitido la firma de diversos convenios, con lo que se ha podido multipli-car el presupuesto a favor de los diversos sectores productivos, así como de los artesanos y las mujeres.

Asimismo, el Centro Estatal de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CETIC) rea-lizó la rifa del diseño y crea-ción de una página web entre los ayuntamientos asistentes y es la presidencia municipal de Panindícuaro la que contará con este beneficio gratuito, que de haberse obtenido en un servicio particular habría tenido un costo de hasta 40 mil pesos.

■ Se firmaría este mes o en agosto; se hará según las posibilidades reales de pago

Afina el gobierno el convenio de obra convenida 2013 con los ayuntamientos■ Desarrollo económico y turismo, rubros de atención en los que se enfocó el Jueves Municipalista

El ejercicio de el presupuesto para

obra cnvenida “está sujeto a

evaluación”

Carlos F. Márquez

Con la aprobación en lo general, así como de los artículos reser-vados, el Congreso del Estado reformó y derogó diversas dispo-siciones de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán, de acuerdo con el dictamen elabo-rado por las comisiones unidas de Gobernación y Justicia, que abonan a la modernización de la actividad notarial en la entidad.

En la sesión, los legisladores aprobaron la propuesta presentada a nombre del grupo parlamentario del PRI por la diputada Daniela de los Santos Torres en junio de

2012, que fue enriquecida con la participación del Colegio de No-tarios, la Secretaría de Gobierno y de los propios diputados integran-tes de ambas comisiones.

El dictamen aprobado este jue-ves plantea incluir en la citada ley la obligación de los notarios para llevar un protocolo abierto,

formado con legajos de escrituras que el notario tendrá que ir acu-mulando y que encuadernará y empastará en su oportunidad, con criterios de seguridad precisos bajo la autorización del estado.

Con ello se dejará de utilizar el obsoleto mecanismo de la ge-latina para transcribir los actos

y dejar atrás las desventajas que presenta, como que la escritura sea de distintos tonos de color, que la superficie de absorción de la gelatina no sea lisa y no marque la superficie completa, que se forme un hongo que daña la superficie y la haga irregular, entre otras.

Asimismo, se consideró perti-nente en el análisis realizado en comisiones unidas actualizar las denominaciones de las depen-dencias y áreas afines a esta ma-teria, en virtud de que se encon-traban desfasadas con el nombre que llevan en la actualidad.

Presente en la sesión ordi-naria de este jueves, el presi-dente del Colegio de Notarios de Michoacán, Alfredo Ose-gueda Villanueva, expresó que las reformas aprobadas por el Congreso de Michoacán “de-finitivamente responden a las necesidades de la comunidad notarial del estado”.

redaCCión

Política • VIERNES 5 DE JULIO DE 20134

El gobernador interino, Jesús Reyna, recibió ayer a una veintena de alcaldes como parte de los Jueves Municipalistas ■ Foto Ignacio Juárez

■ Abonarán a la modernización de la actividad notarial

Aprobó el Congreso reformas a la Ley del Notariado de Michoacán

Page 5: Eidicón 5 de Julio de 2013

VIERNES 5 DE JULIO DE 2013 • Política 5

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Alfonso Martínez Alcázar, exigió al go-bierno estatal que informe con claridad si el gobernador cons-titucional, Fausto Vallejo Figue-roa, regresará a la titularidad del Ejecutivo o si están evaluando solicitar una nueva licencia.

“Deben ser claros, no es posi-ble que estén dando información distinta de manera sistemática; ellos salieron a decir que el go-bernador tenía tos y una hernia y ahora dicen que se operó del hígado. Se debe hablar con trans-parencia, porque si está en condi-ciones de regresar, cuándo sería; necesitamos esta información para tomar decisiones”, subrayó.

En entrevista, Martínez Al-cázar informó que los panistas

iniciaron con el análisis de los tres escenarios que se pudie-ran presentar al término de los 90 días de licencia de Vallejo. “Los escenarios que se pue-den presentar son: primero, si el gobernador regresa sólo en-viaría un comunicado al Poder Legislativo; otro es que pida licencia temporal como la vez pasada y el procedimiento sería

el mismo, y el tercer escenario se da si se presenta licencia definitiva, donde el Congreso tendría que designar a un gober-nador sustituto”, explicó.

En cualquiera de los dos últi-mos escenarios, anticipó, el go-bernador interino, Jesús Reyna García, no tendría ningún im-pedimento legal para continuar como hasta ahora, o en su caso

ser designado sustituto; para lo que sí estaría imposibilitado es para participar como candidato al gobierno en el próximo pro-ceso electoral.

En tanto, la coordinadora parlamentaria del PRD, Silvia Estrada Esquivel, anunció que en su momento solicitarán in-formación oficial al gobierno del estado sobre las condiciones de salud en que se encuentra el mandatario, pues sería parte de lo que el Congreso valoraría an-tes de tomar una decisión.

Agregó que no debe espe-cularse sobre el tema de la sa-lud de Vallejo; sin embargo, es obligación de los legisladores locales prever escenarios como su posible reintegración a la

titularidad del Ejecutivo o la de una segunda licencia. “No queremos especular y debemos esperar; creo que en ellos recae una gran responsabilidad y de ellos depende que nos alleguen la información necesaria para la toma de decisiones en el Con-greso”, indicó.

Por su parte, el coordinador parlamentario del PRI, Salvador Galván Infante, confía en que Fausto Vallejo se recupere de la operación que se le practicó para que en breve regrese a ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo; no obstante, consideró que si su recuperación no se lo permite sí se estaría evaluando la posibili-dad de presentar la solicitud de una nueva licencia.

■ Si pidiera permiso definitivo se tendría que designar gobernador sustituto: Martínez

Analizan panistas posibles escenarios al término de la licencia de Fausto Vallejo■ No se debe especular sobre su salud, pero es obligación de los diputados prever escenarios: PRD

Daniel Díaz

La dirigencia estatal del PRI hizo votos por que Fausto Vallejo Fi-gueroa se reincorpore a la guber-natura, y en caso de no ser así se pronunció a favor de que Jesús Reyna García continúe como go-bernador interino; sin embargo, el líder priísta, Osvaldo Fernán-dez Orozco, dijo que no hay que adelantar vísperas, ya que “serán los resultados de los exámenes médicos los que determinarán el rumbo”.

A pesar de que la lógica no está del lado del regreso de Fausto Vallejo, toda vez que se sometió a un trasplante de hígado hace apenas 12 días, el dirigente priísta aseveró que se-ría divagar el estar pensando en este momento en un escenario diferente al de la reincorpora-ción del gobernador electo a sus funciones el 23 de julio,

fecha en la que concluye la licencia autorizada por el Con-greso del Estado.

“En este momento Michoacán requiere de gran fortaleza, unidad y determinación para encauzar el rumbo del estado”, enfatizó Fernández Orozco, y dijo que en caso de que Vallejo no regresara al cargo, entonces tendrían que iniciar un trabajo de cabildeo y búsqueda de consensos al inte-rior de la bancada priísta con el propósito de que Jesús Reyna sea ratificado como interino.

Respuesta al PRD

Después de que el dirigente del sol azteca en Michoacán, Víctor Báez, deslizara que podrían de-mandar al Ejecutivo por el daño moral causado a su partido y a ex funcionarios con el manejo doloso de las cifras de la deuda, Osvaldo Fernández reviró:

“haiga sido como haiga sido, el quebrantamiento económico ya está hecho. ¡Con ese cinismo no abonamos en nada!”.

Y atizó más la diatriba po-lítica al cuestionar dónde están los recursos que se desviaron del Seguro Popular, del sector edu-cativo y de seguridad pública. Recordó que la única cuenta pú-blica que no ha sido aprobada por el Congreso es la de 2011 “y ahí está la cosa”, pero fue enfá-tico en que al PRI le toca hacer política y a las instituciones de gobierno encargarse de castigar a quienes resulten culpables del presunto daño al erario.

Reiteró que en la situación actual del estado en nada ayuda la confrontación política, por lo que convocó a “buscar dinámicas y propuestas de trabajo para sa-car al estado de este bache que es la resaca de 10 años de gobiernos perredistas”.

■ No pensar en su reincorporación sería divagar, ataja CDE

PRI, a favor de que Reyna continúe al frente del Ejecutivo si Fausto no vuelve

Carlos F. Márquez

Legisladores del PAN insisten en que el gobierno estatal debe informar con claridad si Fausto Vallejo regresará a la titularidad del Ejecutivo. Imagen de la sesión del Congreso local el pasado martes ■ Foto Iván Sánchez

Page 6: Eidicón 5 de Julio de 2013

Política • VIERNES 5 DE JULIO DE 20136

El próximo miércoles el goberna-dor interino, Jesús Reyna García, tendrá un encuentro con autorida-des de los tres niveles de gobierno, hoteleros, prestadores de servicios, promotores y artesanos en el que se buscará definir una agenda co-mún para el desarrollo del turismo en la entidad.

El secretario de Turismo, Ro-berto Monroy, refirió que Mi-choacán ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en cuanto a capta-ción turística, pero se tiene la meta de mejorar ese posicionamiento, por lo que la reunión será funda-mental para dicho objetivo, ya que se revisará lo hecho hasta ahora para el desarrollo de la industria sin chimeneas y hacia dónde se quieren dirigir las políticas y ac-ciones, por lo que el propósito es definir una agenda común para todo el sector y establecer meca-nismos para evaluar los avances.

De la migración al turismo

La Sectur estatal ya tiene definidas acciones específicas para promover a Michoacán, entre ellas una cam-paña para posicionar a la entidad como un destino turístico entre la población de migrantes en Estados Unidos, particularmente en Califor-nia e Illinois, que tienen la mayor concentración de michoacanos.

Monroy adelantó que en agosto iniciará el trabajo con promotores de Chicago para “hacer del tu-rismo de nostalgia una realidad”; es decir, se impulsará una cam-paña enfocada a fomentar el sen-tido de identidad entre migrantes de segunda y tercera generación para que se interesen en conocer las raíces de sus padres o abuelos, y que se conviertan en embajado-res turísticos de Michoacán.

Pueblos Mágicos

Añadió que en ningún otro estado se ha trabajado con los Pueblos Mágicos como en Michoacán, pues

se dará continuidad a las reuniones con los municipios que tienen esta declaratoria con la sesión que se realizará próximamente en Santa Clara del Cobre y posteriormente en Tacámbaro. Monroy explicó que el objetivo de estos encuentros es definir estrategias conjuntas y analizar propuestas como la de una empresa refresquera que tiene dis-posición de apoyar la promoción de estas localidades “sin ensuciar la imagen urbana”.

La Sectur también realiza acti-vidades que pueden tener impacto a largo plazo, como la integración del expediente para que el Atrio de los Olivos, en Tzintzuntzan, ob-tenga la declaratoria de patrimonio natural; asimismo, se trabaja en la propuesta para que la ciudad de Pátzcuaro sea reconocida como patrimonio cultural de la humani-dad, ya que “tiene todas las carac-terísticas culturales, históricas, ar-tesanales y de trascendencia étnica para recibir la distinción”, aseveró el funcionario.

Con la firma del convenio para crear el consejo que administrará y operará el Centro de Interpretación de la Ruta Don Vasco, Monroy aseguró que este itinerario turís-tico tendrá un importante relanza-miento, por lo que ya se ha comen-zado a instalar señalética turística en el trayecto Morelia-Pátzcuaro.

Finalmente, refirió que para esta temporada vacacional de ve-rano se tiene la expectativa de reci-bir a más de un millón de turistas, principalmente en la región de la Costa, en los Pueblos Mágicos y balnearios.

■ Superar el séptimo lugar que ocupa el estado en captación turística, el objetivo

Gobierno, IP y artesanos, por definir una agenda común para desarrollo del turismo■ Impulso a Pueblos Mágicos y el “turismo de nostalgia” en EU, entre las acciones de Sectur: Monroy

Carlos F. Márquez

El gobernador interino, Jesús Reyna, se reunirá el próximo miércoles con autoridades de los tres niveles, empresa-rios, artesanos y prestadores de servicios. En la imagen los titulares de Sectur, Roberto Monroy, y de Sedeco, Ricardo Martínez ■ Foto Ignacio Juárez

La reducción del presupuesto por concepto de Pueblo Mágico que anunció la Secretaría de Turismo estatal (Sectur) para Jiquilpan este año podría poner en riesgo ese nombramiento que se le entregó apenas en noviembre, lamentó el alcalde, Francisco Álvarez Cortés.

En entrevista, explicó que originalmente se les informó que este año recibirían 52 millones de pesos adicionales a su presupuesto, pero que en la última reunión de Pueblos Mágicos en An-gangueo “se nos mencionó que había un recorte importante a este rubro”, por lo que externó su preocupación de que ello ponga en peligro la de-nominación, lo que mermaría los recursos para impulsar el desarrollo económico de Jiquilpan.

Por otra parte, señaló que las participaciones estatales no se han hecho fluir con el ritmo que esperaban los municipios al inicio del año con

la restructuración de la deuda pública, lo que ha puesto al municipio en una difícil situación.

Recordó que el ayuntamiento entregó una carta compromiso para aportar un millón de pesos en diversos proyectos para su conser-vación como Pueblo Mágico, pero urgió a las autoridades estatales “a que se nos respete, porque el año pasado, aun cuando no tenían recursos, Fausto Vallejo nos otorgó un millón de pesos para destrabar el asunto de turismo en el cambio de imagen urbana y no es posible que ahora que estamos al pendiente y demás se nos perjudique de esa manera”.

No obstante, destacó que gracias a la parti-cipación ciudadana y a los esfuerzos del propio municipio se han hecho labores importantes para no perder el nombramiento, entre las que destacó una inversión proyectada para este

año por un monto de alrededor de 9 millones de pesos en infraestructura y mejoramiento de la imagen urbana.

Asimismo, informó que se trabaja con la fa-milia Cárdenas para impulsar el acervo cultural de la estadía del ex presidente Lázaro Cárde-nas del Río y poder ofrecer más información sobre el patrimonio histórico del municipio.

Finalmente, dijo estar confiado en que tras la visita de los auditores externos que evalúan cada año si el municipio puede sostener el nombra-miento, no habrá observaciones negativas; “afor-tunadamente salimos bien, estamos esperando las condiciones para seguir trabajando. Nosotros esperábamos para este año, en conjunto con el fondo de pavimentación, darle un giro respecto de lo que era el centro de Jiquilpan”.

Daniela OsOriO

Reducción de presupuesto pone en peligro nombramiento de Pueblo Mágico de Jiquilpan, advierte el alcalde

Page 7: Eidicón 5 de Julio de 2013

VIERNES 5 DE JULIO DE 2013 • Política 7

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) arrastra un déficit mayor a los 317 millones de pesos y de manera global una deficiencia presupuestal recurrente de 520 millones, debido a que los ingresos de la institución son menores a sus egresos, es de-cir, gasta más de lo que recibe.

En un informe emitido por la propia institución en febrero de este año se advertía que en caso de que el gobierno del estado no cubriera el déficit de 317 millo-nes de pesos, la crisis financiera por la que atraviesa la Univer-sidad se agravaría y entraría en riesgo de no poder operar de ma-nera regular a partir del próximo mes de septiembre.

Ante este escenario, el rector nicolita Salvador Jara Guerrero y el tesorero, Horacio Díaz Mora, expusieron la urgencia de que la federación apoye para el “rescate financiero” de la UMSNH, toda

vez que sus gastos superan sus ingresos, situación que se incre-menta año con año.

En primer término, el teso-rero nicolaita explicó que la Se-cretaría de Educación Pública (SEP) tiene autorizadas 2 mil 172 plazas administrativas en la UMSNH, para lo cual asigna a la institución 187 millones 432 mil 601 pesos con los que se paga el salario y prestaciones básicas como el aguinaldo, prima vaca-cional y de antigüedad.

Sin embargo, para cubrir otras prestaciones derivadas del Con-trato Colectivo de Trabajo del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana destina 482 millones 552 mil 850 pesos que se distribuyen entre las 2 mil 172 plazas reconocidas por la SEP; no obstante, hay 199 pla-zas excedentes que le cuestan 26 millones 875 mil 794 pesos.

En suma, la Universidad eroga unos 509 millones 428 mil 825 pesos en sus empleados al año, cifra que supera en 322 millones de pesos al presupuesto asignado por la federación para este rubro.

Además, Jara Guerrero refirió que en su primer año al frente de la UMSNH se obtuvo de parte del gobierno del estado un re-curso extraordinario de 120 mi-llones de pesos para hacer frente a las revisiones contractuales, cantidad que al siguiente año se redujo a 63 millones de pesos.

Sin embargo, durante los úl-timos tres años esos recursos ex-tras, destinados exclusivamente para atender las demandas sindi-cales, han ido en aumento y a la fecha son 739 millones, cantidad debe ser sumada a los 561 mi-llones por efecto del convenio de apoyo financiero, 89 millones derivados del convenio de gratui-dad y 317 millones para que la institución pueda cubrir su défi-cit y no se paralice en el tercer o el último trimestre del año.

Así que para sanear sus fi-nanzas, explicó el tesorero, la Universidad requiere de los 552 millones 482 mil 324 pesos que conforman su déficit acumulado, es decir, la suma de los 317 mi-llones 126 mil 705 pesos de 2012 y los 235 millones 355 mil 618 pesos de ejercicios anteriores. Esto además de la cobertura del convenio de gratuidad y los otros conceptos lo que rebasa los mil 700 millones de pesos, extraordi-narios para la Michoacana.

■ Arrastra un pasivo acumulado superior a los $552 millones, detalla el tesorero

La operatividad de la UMSNH, en riesgo si el gobierno no cubre déficit de 317 mdp■ Gasta $332 millones más de lo asignado por la federación para el pago de sus empleados

La Secretaria de Educación en el Estado (SEE) aseguró que se cum-plió con el 80 por ciento del calen-dario escolar a pesar de las tomas y el paro laboral de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad.

De acuerdo con el subsecretario de Educación Básica, Cuitláhuac Contreras Iñiguez, la mayor pa-ralización de actividades fue en los municipios de Tierra Caliente, donde un aproximado de 70 plan-teles detuvieron sus actividades con mayor tiempo.

Aseguró que a pesar de que se han realizado eventos de clau-sura las actividades escolares no han concluido, ya que durante la próxima semana se entregarán los certificados correspondientes.

“El ciclo finaliza una vez que se

entrega la documentación y existe la posibilidad de establecer un pro-grama extraordinario de recupera-ción del 20 por ciento provocado por el paro del magisterio democrático y suspensiones parciales”, apuntó.

En este sentido, refirió que es aceptable el aprovechamiento en las aulas, ya que no hay quejas de los padres de familia al respecto, así que se cumplieron con 145 días de clase, de los 200 marcados en el calendario y reconoció que a pesar de que la Ley General de Edu-cación establece que se deberán

cumplir 200 días de clases no hay sanciones ni reglamentación para cumplir lo dispuesto.

Cabe mencionar que en el reporte Jornada Escolares de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no existen datos sobre los días de clase perdidos ni la recupe-ración de los mismos.

El mismo informe da cuenta de que en otros países existen reglas al respecto. Por ejemplo, en Es-tados Unidos y Canadá cada dis-trito escolar tiene una disposición normativa para reponer clases, y

los recursos públicos que reciben las escuelas dependen del cumpli-miento de los 180 días de clase; en Colombia, el Decreto Presidencial 1844 ordena el no pago de días no laborados por los servidores públi-cos del sector educativo. Lo mismo sucede en Panamá, que sanciona hasta con la destitución si un maes-tro abandona las clases.

En México, señala el reporte, no existe noticia de sanción alguna impuesta a las escuelas, maestros o directores por incumplir con el calendario.

■ Sólo se cumplió con el 80% del calendario por acciones de la CNTE

“Aceptable”, que se hayan impartido 145 días de clase, presume la SEE

Salvador Jara, rector de la UMSNH, y Eduardo Tena, dirigente del SUEUM en imagen de archivo ■ Foto Ignacio Juárez

CeliC Mendoza adaMe

záyin dáleth VillaViCenCio

Page 8: Eidicón 5 de Julio de 2013

Política • VIERNES 5 DE JULIO DE 20138

Ante las consecuencias negativas que ha provocado el incremento de los embarazos no deseados de adolescentes, Clara Ochoa Val-dez, titular del Consejo Estatal de Población y Vivienda (Co-espo), urgió la implementación de políticas públicas y progra-mas educativos encaminados a la educación sexual y de género.

Y es que en Michoacán uno de los principales problemas socio-demográficos, es el embarazo no deseado a temprana edad, fenó-meno que comprueba la hipótesis de que la educación sexual y de género impartida por el Sistema de Educación Básica presentan deficiencias sustantivas que no re-presentan una formación integral, indicó la funcionaria.

Durante la segunda entrega del informe Embarazo en la adoles-cencia, sus impactos en la educa-ción y en su perspectiva de vida, la funcionaria subrayó la falta de continuidad, de materiales di-dácticos y contenidos, así como

falta de capacitación de los do-centes como la principales caren-cias. La educación sexual no debe ser sólo educación genital, sino integral, subrayó, pues acciones como proyectos de investigación y capacitación docente que se han realizado a la par de reformas en materia de educación y equidad de género no han tenido un im-pacto favorable en la conducta sexual de los adolescentes.

Lo anterior desata fenóme-nos como alza en el número de matrimonios adolescentes por razones de embarazo en un 30 por ciento más que en otros años, así como incremento en el número de hogares jefaturados por menores de edad. Lo que deriva en una mayor y pronta solicitud de divorcio.

Además, tendencia al alza del embarazo adolescente no pla-neado ni deseado, que se consti-tuye como un problema de Salud Pública; incremento de las infec-ciones de transmisión sexual en población joven, particularmente VIH-sida y papiloma, este último con más de 2 mil casos en 2011, mil 800 en 2012 y 556 casos detectados en lo que va del año. Todo ello, aunado al aumento de los abortos clandestinos.

También alertó sobre el incre-mento del hacinamiento en los hogares por las nuevas familias de jóvenes que deben vivir bajo el mismo techo, que además re-sulta en un factor generador de distintos tipos de violencias y violaciones sexuales.

Y el abandono de estudios constituye un dato alarmante el incremento en el número de mu-jeres menores de 15 años que re-curren a la prostitución y/o activi-dades ilícitas para la subsistencia de los hijos. En general, subrayó, la falta de educación sexual y género es un factor que deter-mina conductas discriminatorias, violación de derechos humanos y violencias físicas y emocionales.

Por un sentido multifactorial, los embarazos no deseados en la adolescencia, especificó Clara Ochoa, representan un grave pro-blema social que es responsa-bilidad del Estado, del Sistema Educativo y de la sociedad, un fenómeno tras el que es necesa-rio advertir la necesidad de un diagnóstico claro de deserción escolar y la exigencia de una educación, integral, continua y profunda al respecto.

■ El sistema de educación pública no les ofrece una formación integral en el tema

Embarazos no deseados en adolescentes, por deficiente educación sexual: Coespo

La presidenta de la Comisión de Equidad de Género, Cristina Portillo Ayala, aseguró que con la aprobación de la 72 Legisla-tura para que el estado cuente con una nueva Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mu-jeres para que este fenómeno que se ejerce en contra de las mujeres michoacanas podría disminuir.

“Hoy por hoy el 80 por ciento de las mujeres michoacanas sufre algún tipo de violencia, esto, según cifras dadas por la Encuesta para Analizar la Violencia al Interior de los Estado (Endire). Por eso, tenemos que garantizar el acceso pleno a la justicia para evitar que tanta tramitología obligue a las mujeres a abandonar sus juicios, de ahí la importancia de esta nueva herramienta legal”, destacó.

Con la nueva ley se podrán

implementar medidas urgentes y preventivas por la autoridad responsable para depositar o res-guardar a las mujeres víctimas de violencia. Otro tema que está in-cluido en la nueva normatividad, es que se podrán emitir, cuando así lo requiera el caso, “órdenes de protección” en ocho horas donde incluso un síndico muni-cipal podrá hacerlo para evitar que el agresor pueda acercarse a su víctima.

En la actualidad, explicó la le-gisladora perredista, las mujeres que son víctimas de violencia y

violencia extrema denuncian al agresor pero una vez que realizan este trámite tienen que regresar a la morada donde se encuentra el denunciado. “En muchos casos cuando hay una segunda o ter-cera denuncia el agresor termina por acabar con la vida de su víc-tima”, expuso.

“Se trata de cubrir al máximo la seguridad de la víctima, pero eso no es todo, la nueva ley obliga al Estado a crear refu-gios estatales para las mujeres víctimas de violencia, pues ac-tualmente lo único que tenemos

son asociaciones civiles que ofrecen este tipo de refugios”, señaló.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad de los integrantes de la 72 Legislatura, y fue presen-tada por las integrantes de las comisiones unidas de Equidad de Género y Justicia, Cristina Por-tillo Ayala, Bertha Ligia López Aceves y Daniela de los San-tos Torres, así como por Selene Vázquez Alatorre, Sebastián Na-ranjo Blanco, Eugenia Méndez Dávalos y Marco Polo Aguirre Chávez, respectivamente.

■ Garantizará el acceso pleno a la justicia sin burocratismos

Aprueba Congreso la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres

Clara Ochoa, titular del Coespo ■ Foto Ignacio Juárez

Záyin Dáleth VillaVicencio

Daniel DíaZ

Page 9: Eidicón 5 de Julio de 2013

VIERNES 5 DE JULIO DE 2013 • Política 9

A poco de haber iniciado el se-gundo periodo de la revisión pe-nitenciaria, el presidente de la Comisión, José María Cázares Solórzano, confió en que el actual titular de la SSP en Michoacán, Alberto Reyes Vaca, “tendrá en cuenta los señalamientos del or-ganismo, ya que mostró interés en incentivar actividades como el deporte para beneficio de los internos”.

En el primer Diagnóstico Estatal de Supervisión Peniten-ciaria en Michoacán, efectuado por la Comisión Estatal de De-rechos Humanos (CEDH), en el mes de julio de 2012, la Secretaría de Seguridad Pú-blica (SSP) acató sólo el 60 por ciento de las observaciones del organismo con respecto de garantizar la integridad y dig-nidad de los reclusos.

El ombudsman en Michoacán informó que la evaluación a los centros de reinserción social, que inició el lunes de manera simultá-nea en todo el estado, procede de manera exitosa en al menos siete de estas cárceles, donde además los responsables de las visita-durías regionales encuestarán al 10 por ciento de la población de internos para diagnosticar el sistema penitenciario.

Con esto, aseguró que en su segundo año consecutivo el diag-nóstico podrá tener mejores re-sultados, ya que se han afinado los instrumentos de evaluación que luego serán estratificados para obtener la evaluación de este año, toda vez que en 2012 la supervisión penitenciaria obtuvo 6.77 de calificación global.

De los 10 centros de readap-tación social evaluados en 2012, el Cereso Francisco J. Mújica y el David Franco Rodríguez de Morelia obtuvieron la más baja calificación, mientras que el de mayor calificación fue el de Ma-ravatío.

Entre los siete rubros en los que se estratificaron los derechos de los internos, resultaron con

2.67 de calificación los derechos que garantizan la integridad fí-sica y moral, así como los que refieren a la situación jurídica de los internos.

Los derechos que tienen que ver con la vinculación social, junto con los que garantizan las actividades productivas y educativas, fueron de los mejor calificados.

■ Confía en que la situación será atendida durante la gestión del general Reyes

SSP no acató 40% de observaciones de la CEDH sobre problemática en penales

Es indispensable prevenir, san-cionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas, así como la protección y la asis-tencia de víctimas mediante la armonización y transformación en la lucha por eliminar el co-mercio de seres humanos, señaló la diputada Laura González Mar-tínez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Con-greso local.

Luego de que este martes se presentara ante el pleno la inicia-tiva de Ley Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas del Estado de Michoacán, la panista advirtió que la trata de perso-nas en un problema global que violenta los derechos humanos e impide el desarrollo integral de las víctimas y de la sociedad, por lo que debe ser atendido de manera prioritaria.

La trata de personas, especial-mente de mujeres y niños, es una de las violaciones “más atroces” de los derechos humanos. Se trata

de un fenómeno muy difundido que se agrava cada vez más y que tiene sus raíces en las con-diciones sociales, institucionales y económicas, siendo facilitado por las prácticas discriminatorias contra la mujer e impulsado por la indiferencia ante el sufrimiento humano por parte de los que ex-plotan los servicios que las vícti-mas están obligadas a prestar.

Alertó: “en Michoacán exis-ten indicios de que el delito de trata de personas se ha incre-mentado y la responsabilidad del Poder Legislativo es incorporar esta normativa a la Constitución con el objetivo de que se salva-guarden los derechos de todos los individuos.

En entrevista, señaló que la intención es que el daño a las víctimas de trata de personas sea reparado de manera inte-gral, adecuada, eficaz y efectiva-mente, siendo ésta proporcional a la gravedad del daño causado y a la afectación sufrida por la persona.

En el mismo contexto, reiteró que buscarán impulsar la parti-cipación ciudadana, la cultura

de la prevención, el estudio, la investigación y el diagnóstico en materia de trata de personas.

Cabe destacar que el 14 de julio de 2011 se publicaron re-formas a los artículos 19, 20 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con las que la trata de personas adquiere el grado constitucional de delito grave, la identidad y datos personales de las víctimas quedan protegidos y se faculta expresamente al Congreso de la Unión para expedir la ley gene-ral en la materia. Asimismo, en agosto de ese año, se presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa de Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Trata de Personas y Delitos Relacionados, misma que final-mente fue publicada el 14 de junio de 2012.

Finalmente, la legisladora hizo un llamado a las autorida-des de los diversos órdenes de gobierno a coordinar esfuerzos a fin de erradicar esta práctica “que pone a Michoacán en los primeros lugares de padecerla”.

■ El Poder Legislativo, obligado a normar su combate

Trata de personas, problema global que crece en Michoacán, alerta diputada

Inauguración de la visitaduría en Lázaro Cárdenas ■ Foto Carlos Torres

Záyin Dáleth VillaVicencio

ReDacción

láZaRo cáRDenas, 4 De julio.- La Comi-sión Nacional de Derechos Hu-manos pretende dejar de ser el organismo que más recomenda-ciones emite y pasar a satisfacer las necesidades de los quejosos, tarea que ha sido muy productiva este año, señaló José María Cá-zares Solórzano, titular de la Co-misión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), tras inaugurar la nueva sede de la Visitaduría Regional en Lázaro Cárdenas, la cual destacó como patrimonio mobiliario propio de la comisión.

El ombudsman michoacano señaló que la sede de Lázaro Cárdenas se suma a otras insta-laciones ya remodeladas en Zi-tácuaro, y que también se busca concretar el proyecto en Apatzin-gán, Uruapan y Zamora, con el firme propósito de invertir en la adquisición de inmuebles propios como patrimonio en cada una de las sedes del organismo, lo cual

permitirá eficientar y dignificar los servicios que se brindan a la ciudadanía.

En materia de atención, dijo que este año ha sido productivo para la comisión. “Se ha for-talecido mucho la conciliación, se ha evitado la recomendación, en lo que más se destacaba a nivel nacional; pero esto no se puede calificar como un logro, sino satisfacer las necesidades de los quejosos. En este año andaremos en alrededor de 40 recomendaciones; eso indica que hubo más conciliaciones y que hay una aceptación del 97 por ciento de las recomendaciones”, aseveró.

Informó asimismo que cada vez se presentan más quejas, lo que hace patente la confianza ciudadana en el organismo.

Carlos Torres oseguera, Corresponsal

Inauguran visitaduría en LC

Page 10: Eidicón 5 de Julio de 2013

El director del Trabajo y Pre-visión Social, Eugenio Torres Moreno, consideró como buena alternativa elevar la dependen-cia a rango de Secretaría del Trabajo y Previsión Social con el fin de que los programas que se manejan y las acciones se alinien a nivel federal.

Aunque aseguró que se ha trabajado de manera conjunta, señaló que hacen falta ese tipo de coordinaciones, por ejem-plo, el que pueda haber repre-sentación en las reuniones de la STPS a nivel nacional y se puedan aterrizar, incluso, más rápido los recursos para el sec-tor laboral.

Confirmó el incremento de la tasa del desempleo en el estado como lo informó el Ins-tituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del 4.36 por ciento, mayor a la del mismo mes del año pasado que se re-gistró en 3.35 por ciento, sin embargo, dijo, “es una situa-ción a nivel nacional reflejo de la actual crisis que se vive”. Reconoció que en Michoacán aún no se ha disparado una mejora en el crecimiento de empleos y salarios.

De igual forma, descartó si-tuaciones negativas luego de la aprobación de la reforma labo-ral, de la que incluso, dijo, se introdujeron puntos que ha ma-nejado la Organización Inter-nacional del Trabajo (OIT) en materia de derechos laborales para las mujeres y los niños, así como pasar de la informalidad a la formalidad.

En este sentido indicó que a partir de hoy arrancarán foros informativos sobre la reforma en Lázaro Cárdenas, Uruapan, Zitácuaro y Zamora.

A decir del funcionario es-tatal, el reto de la reforma es abatir la informalidad, ya que incluso, aseguró, la indemni-zación en caso de muerte del trabajador por causas laborales es de hasta 5 mil salarios mí-nimos nacionales, por lo que le conviene más al empleador inscribir al trabajador al Seguro Social.

Comentó que la dependencia a su cargo durante el primer semestre del año ha realizado mil 116 inspecciones laborales a centros de trabajo y tan sólo en Morelia se han recibido 60 quejas por falta de pago de uti-lidades, por ejemplo.

Así también, de acuerdo con los resultados de la última En-cuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el primer trimestre de 2013, todas las modalidades de empleo infor-mal sumaron 28.2 millones de personas en el país, una dismi-nución de 0.2 por ciento res-pecto a igual periodo de 2012, y representó el 59 por ciento de la población ocupada.

En su comparación trimes-tral, la tasa de informalidad laboral 1 descendió 0.90 puntos porcentuales con relación a la del trimestre octubre-diciembre de 2012, y la tasa de ocupación en el sector informal 1 se elevó 0.47 puntos porcentuales. La mayor informalidad se centra en el servicio doméstico, en el ámbito agropecuario, comer-cios, así como, en menor me-dida, pero hay registros, en em-presas establecidas, gobierno e instituciones.

■ Subió de 3.35% en 2012 a 4.36% este año

Aumento del desempleo en el estado, reflejo de la crisis nacional: Torres■ Inician foros sobre la reforma laboral

CeliC Mendoza adaMe

El director de Trabajo y Previsión Social considera adecuado elevar la dependencia a rango de secretaría ■ Foto Ignacio Juárez

Política • VIERNES 5 DE JULIO DE 201310

Page 11: Eidicón 5 de Julio de 2013

Luego de varios meses de trabajo del Ayuntamiento de Morelia en coordinación con la Federación Mexicana de Asociaciones de At-letismo, hoy en punto de las 9 horas inicia oficialmente el Cam-peonato Centroamericano y del Caribe 2013 en la pista sintética del Complejo Deportivo Bicente-nario de la capital michoacana.

Hasta el momento se tiene el re-gistro de 400 atletas de 24 países, aunque la cifra podría aumentar pues anoche se realizó un reunión de representantes de todas las de-legaciones y organizadores para dar a conocer la cantidad oficial de naciones y competidores.

La selección mexicana es inte-grada por 94 atletas. En el primer día de actividades competirán Ro-mary Rifka, en salto de altura; Juan Carlos Romero, en 10 mil metros, quien busca el bicampeonato cen-troamericano. Yolanda González y Samantha Hernández estarán en lanzamiento de martillo.

Mario Cota y Rafael Ochoa competirán en lanzamiento de disco; Alejandra Silis y Brenda Flores, además de Fabián Gue-rrero y Antonio Sandoval, busca-rán colgarse alguna presea en los mil 500 metros planos.

En total se disputarán 11 fina-les, además de seis semifinales y también darán inicio cuatro prue-bas de la disciplina del heptatlón.

El alcalde moreliano, Wil-frido Lázaro Medina, destacó la importancia del Campeonato Centroamericano e invitó a los habitantes de la ciudad a ser “dignos anfitriones”.

“Este evento hay que tomarlo como una fiesta deportiva. Si ven a un turista con necesidad de información, atendámoslo muy bien, seamos muy cordiales para que conozcan que somos gente buena de corazón, de mucho tra-bajo. Este evento nos permitirá presumir a Morelia en todo el mundo”, arengó.

En este sentido, la alcaldía ca-pitalina destacó que los integrantes de la delegación mexicana aprove-charon un tiempo libre para cono-cer y disfrutar de Morelia.

Hospedados en el primer cua-dro de la ciudad, se han dado el tiempo de conocer los lugares más emblemáticos del Centro Histó-rico y charlar con los morelianos sin descuidar su entrenamiento.

Verbena inaugural

Para acompañar al magno evento deportivo, el Ayuntamiento ofre-cerá a todas las familias morelia-nas y visitantes una verbena enga-lanada con artistas de renombre.

La cantante Nadia, así como la Original Sonora Dinamita, en-cabezan el cartel artístico de la inauguración de la edición 24 del Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo Mayor,

que se llevará a cabo mañana en el primer cuadro de la ciudad.

Además de los tres días de jus-tas deportivas en el Complejo De-portivo Bicentenario, en el Centro Histórico tendrán lugar carreras

de 10 y 20 kilómetros, un medio maratón, además de la ceremonia inaugural y la verbena popular.

Las actividades de mañana, además del acto oficial de inau-guración que tendrá lugar a las

20 horas afuera de la Catedral, comenzarán desde las 14 horas con la presentación del grupo Bola Suriana, seguido del Ballet Folkló-rico de Efraín Hernández con la Orquesta Santa Fe de la Laguna, la

Banda Zirahuén, el Grupo Músico Vocal Jokers, Nadia, así como la Original Sonora Dinamita. Se co-locarán dos escenarios: uno frente a Catedral y otro en la plaza Mel-chor Ocampo.

■ El Campeonato Centroamericano y del Caribe se inaugura hoy frente a Catedral

Inicia fiesta atlética en Morelia con llamado a ser “dignos anfitriones”■ La apertura del evento será precedida de una verbena a partir de las 14 horas en el Centro Histórico

VIERNES 5 DE JULIO DE 2013 11

Integrantes de la delegación mexicana que participará en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo Mayor ■ Foto La Jornada Michoacán

Redacción

El acuerdo de reducción de presta-ciones firmado entre el alcalde de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, y el Sindicato de Trabajadores del Organismo Operador de Agua Po-table, Alcantarillado y Saneamiento (Staooapas) sólo será temporal, toda vez que concluirá el 31 de diciembre de este año, y supondrá un ahorro de 32 millones de pesos, informó el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Miguel Ángel Gutiérrez Yépez.

El documento con el acuerdo -que por ley debe ser público- fue proporcionado ayer por el jurista a medios de comunicación, y éste ex-hibe que fue firmado entre Lázaro Medina, el representante del Stao-oapas, Rodolfo Gutiérrez López, y el director del OOAPAS, Augusto Caire Arriaga, el pasado 27 de junio del 2013.

Si bien se esperaba que los tér-minos del acuerdo representaran un

ahorro de por lo menos 50 millones de pesos anuales y que las reduc-ciones de prestaciones sindicales fueran permanentes, por lo menos hasta el 2015, que es el plazo en el que se pretende sanear las finanzas del organismo, este acuerdo sólo establece una temporalidad del 16 de junio al 31 de diciembre.

Asimismo, expone que “se ana-lizará” la posibilidad de extenderlo a los ejercicios fiscales de 2014 y 2015, pero no se especifica que ello implique un compromiso por parte del sindicato.

Las reducciones sindicales con-tenidas en el acuerdo son: dismi-nución salarial del 3.9 por ciento, incluyendo el ISR; disminución de

fondo de ahorro en 0.5 por ciento, incluyendo ISR; contención tempo-ral a la aportación patronal al fondo de pensiones en 5 por ciento; pago de servicios de agua por parte de los trabajadores (con tarifa de común acuerdo); tiempo extra presupues-tado; suplencias; cultura y recreación para los trabajadores; contención de personal de distribución presupues-tado (cinco trabajadores).

Compromete ademas 10 bajas de personal; intereses no pagados del fondo de ahorro y pensiones y jubilaciones; disminuciones en despensa por 24.31 por ciento; con-tención temporal de días económi-cos y disminución de dos días de aguinaldo.

Si bien en meses pasados Lá-zaro Medina afirmó que el estudio financiero realizado por la consul-tora Evercore el año pasado ya no podría, ser utilizado para sustentar cuales son los requerimientos del OOAPAS, el acuerdo expone que todas las determinaciones se to-maron con base en el diagnóstico emitido por Evercore.

Más tarde, en un boletín oficial emitido por el Ayuntamiento de Morelia, se expuso que esta reduc-ción de prestaciones sindicales, además de los 32 millones de pe-sos antes expuestos, representará también más de 73 millones de pesos en ahorro del gasto anual no programado.

■ Concluirá el 31 de diciembre; prevé generar ahorro de 32 mdp

Sindicato del OOAPAS acepta reducir prestaciones para sanear al organismo

daniela OsORiO

Page 12: Eidicón 5 de Julio de 2013

Municipios • VIERNES 5 DE JULIO DE 201312

Lázaro Cárdenas, 4 de juLio.- Si bien la administración municipal aún no recibe recursos del Derecho de Alumbrado Público (DAP) de Arcelor Mittal, empresa que reinició sus pagos luego de tres años de estar amparada, el alcalde Arquímides Oseguera Solorio dijo que el recurso, es-timado en 800 mil pesos men-suales, se canalizaría a la recu-peración del alumbrado público y al pago del Plan de Desarrollo Urbano. El edil señaló que hay otras empresas y tiendas de au-toservicio que se han negado a pagar el DAP y han recurrido a los amparos.

El superintendente regional de la Comisión Federal de Elec-tricidad (CFE), Raúl Martínez Villegas, aseguró en su momento

que la siderúrgica cubre desde el pasado mes de mayo el pago del DAP, lo que el alcalde por-teño elogió como un acto de buena voluntad y solidaridad de la empresa, que al ser el primer cliente de la CFE en el país, su aportación por medio del DAP es la más destacable en prome-dio, pues aportaría 800 mil pesos mensuales.

El alcalde indicó que con es-tos recursos se aspira a pagar más de un millón de pesos que se adeudan al Instituto Tecnológico de Jiquilpan por su elaboración del Plan de Desarrollo Urbano.

Oseguera Solorio apuntó que para el departamento a cargo del alumbrado público se han adqui-rido dos vehículos especiales y que con el recurso obtenido del DAP se espera atender la ilumi-nación nocturna averiada en un 50 por ciento.

Precisó que se podrían reca-bar al año hasta 15 millones de pesos si otras empresas como Fertinal y las tiendas de autoser-vicio Aurrerá, Soriana, Plaza Las Américas y Oxxo, entre otras, fueran solidarias con la ciudad y pagaran sus impuestos, sin em-bargo, optan por ampararse para no hacerlo.

■ Planea saldar deudas con el impuesto que ha vuelto a cubrir Arcelor Mittal

Deplorable, que tiendas de autoservicio se amparen para no pagar el DAP: edil de LC

apatzingán, 4 de juLio.- El alcalde Uriel Chávez Mendoza expresó su beneplácito por el avance en la salud del gobernador con li-cencia, Fausto Vallejo Figueroa, quien por haberse sometido a un trasplante se mantiene ausente de la responsabilidad al frente del Ejecutivo estatal.

Chávez Mendoza dijo que Fausto Vallejo Figueroa conoce a la perfección los desafíos que tiene el estado y que necesita es-tar al cien por ciento de sus capa-cidades para poderlos enfrentar junto con todo su equipo.

Ante la ausencia oficial de Vallejo y conforme a la ley, el secretario de Gobierno, Jesús Reyna, quien se hizo cargo del despacho, ha continuado traba-jando eficientemente y con la misma fuerza.

El presidente municipal de-seó una pronta recuperación al gobernador de Michoacán con licencia, para, según sus posibili-dades, retome el cargo y continúe trabajando por los michoacanos.

Confió en que el goberna-dor interino, Jesús Reyna Gar-cía, mantendrá su labor, pues ha cumplido cada uno de los com-promisos propios y del mandata-

rio convaleciente en la ciudad de Chicago, Estados Unidos.

El jefe de la comuna apa-tzinguense aseveró que en su municipio se han emprendido

diversas acciones a las cuales el gobernador con licencia dio su apoyo incondicional en su papel de servir a todos los michoaca-nos, sin distingos partidistas.

■ Eficiente, el trabajo de Jesús Reyna, afirma el apatzinguense

Confía el alcalde Uriel Chávez en la pronta recuperación de Fausto Vallejo

sahuayo, 4 de juLio.- El pasado mar-tes, en el salón anexo del san-tuario de Santiago Apóstol, ubi-cado en el barrio de El Pedregal, se reunieron los representantes de los 87 grupos de tlahualiles con penacho que se han regis-trado hasta el momento para participar en los festejos de las fiestas patronales en honor a esta figura religiosa, a quienes

se les hizo entrega de sus res-pectivas acreditaciones.

Al tomar la palabra, el cura Filiberto Díaz Nava hizo saber a los presentes que no se debe olvidar que la fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol es eminentemente religiosa, en tanto que el síndico Estanislao Amézcua Sánchez los exhortó a que todo el trabajo que rea-lizan a lo largo del año para diseñar sus trajes se refleje en este 2013.

Asimismo, pidió tener en mente que gracias a esta cele-bración la economía del muni-cipio se ve beneficiada, pues miles de sahuayenses radicados en Estados Unidos y en otros lugares de la República Mexi-cana retornan a su tierra con la finalidad de disfrutar de estas fiestas, y que lo mismo hace un gran número de turistas que quieren conocer la fiesta patro-nal y disfrutar de la tradicional hospitalidad local.

Por su parte, Israel Pérez Sánchez, en su calidad de pre-sidente de los grupos de tlahua-liles, los invitó para que en los cuatro días en los que se habrá de escenificar la ceremonia de la matanza en la plaza princi-pal, se cuente con una numerosa participación, para que de esta manera los niños, los jóvenes y los visitantes puedan entender el porqué de los tlahualiles y la veneración a Santiago Apóstol, que no es otra cosa que la con-versión de los pueblos indíge-nas al cristianismo.

Los grupos de tlahualiles, preparados para las fiestas patronales de Sahuayo

En imagen de archivo, Uriel Chávez, alcalde de Apatzingán, con el gobernador con licencia Fausto Vallejo ■ Foto La Jornada Michoacán

redaCCión

omar BedoLLa BaroCioCorresponsal

CarLos torres osegueraCorresponsal

Reunión de los representantes de los grupos de tlahualiles ■ Foto La Jornada Michoacán

Page 13: Eidicón 5 de Julio de 2013

Por ocupar Michoacán tercer lugar nacional en vocación forestal y quinto con mayor biodiversidad, es primordial capacitar a los co-muneros y ejidatarios en el manejo sustentable de los bosques, se-ñaló el especialista e investigador Rubén Carlos Franco Ávila.

Durante la conferencia “Bio-diversidad en bosques de produc-ción y mercados certificados”, organizada por la Comisión Fo-restal del Estado Michoacán con motivo del Mes del Bosque, el expositor recalcó que al promover e impulsar las buenas prácticas en el manejo de los recursos, éstos serán rentables y beneficiarán a las comunidades.

Tras explicar que México debe cumplir convenios internacionales de biodiversidad, reconoció que en Michoacán es megadiverso al contar con 9 mil 509 especies, de

las que 224 son endémicas, 27 se encuentran en peligro de extin-ción, 70 están amenazadas y 133 son protegidas.

Refirió que México alberga en-tre el 10 y el 15 por ciento de la flora y la fauna silvestre mundial. “El 63 por ciento de la flora mexi-cana es endémica, independien-temente de colocarse en primer lugar mundial en cuanto a riqueza de reptiles, segundo en mamíferos y cuarto en anfibios y plantas”.

Con relación al tema, el presi-

dente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera en el estado, Adolfo Piña Loredo, coincidió en la importancia de explotar los bosques de manera sustentable, con lo que se garantizarán la producción, la biodiversidad y la actividad de incontables familias, tanto de los dueños de tales recur-sos como de quienes se dedican al giro de la madera.

Reconoció que el 70 por ciento de la superficie estatal es de voca-ción forestal, motivo por el que los

empresarios y los trabajadores del ramo tienen el compromiso de ser competitivos y explotar los recur-sos con equilibrio.

Michoacán es la entidad del país con mayor número de empresarios y trabajadores dedicados a la explo-tación de madera, mencionó Piña Loredo, quien aseguró que ocupa primer lugar nacional en produc-ción de resina. Calculó que de la industria maderera se sostienen 24 mil familias michoacanas.

No obstante, lamentó que Mi-choacán, que es la tercera entidad maderable del país, actualmente

ocupe el lugar 28 a nivel nacio-nal en cuanto a competitividad y producción. “La crisis eco-nómica, los problemas con las finanzas en el estado y la imagen negativa que se ha proyectado, han acentuado un preocupante descenso en esta industria”.

Finalmente, expresó que es im-portante que las autoridades es-tatales y los legisladores locales declaren a Michoacán como un estado sumamente maderero, lo que permitiría que el sector tuviera mayor cantidad de apoyos y pro-gramas públicos para fortalecerse.

■ El impulso a buenas prácticas en el rubro redundará en mayor rentabilidad, afirma

Primordial, capacitar a ejidatarios para el manejo sustentable de bosques: especialista■ Rubén Franco ofreció la conferencia Biodiversidad en bosques de producción y mercados certificados

UrUapan, 4 de jUlio.- Con el objetivo de que las acciones de reforesta-ción sean efectivas, autoridades municipales dieron continuidad a la plantación de aproximada-mente mil pinos que se hizo el pasado fin de semana en la unidad deportiva El Capulín, al norte de esta ciudad.

La regidora de Ecología, Ma-ría de la Luz Jiménez Mendoza, y la directora de Espacios Públi-cos del municipio, Rocío Ortiz Corza, inspeccionaron y etique-taron una muestra de 40 árboles

a los que de manera especial se les darán los cuidados necesarios para garantizar su crecimiento.

Sobre el particular, la regi-dora enfatizó que se trata de un programa piloto mediante el cual se busca que las plantaciones se consoliden para mejorar el me-dio ambiente.

Explicó que la finalidad de etiquetar los árboles es darles los cuidados necesarios para evitar la llegada de plagas o que fauna nociva los dañe, de manera que se desarrollen con normalidad.

Manifestó que la intención es lograr que la mayoría de los

árboles plantados sean adopta-dos por colonos y recuperar la masa forestal que se ha perdido con el paso de los años a causa de incendios, la tala clandestina y el cambio desmedido del uso del suelo.

Recalcó que si la población se une a esta causa se logrará que las campañas de reforestación que se emprenden en este muni-cipio tengan buenos resultados y se fortalezcan las áreas de recarga de los mantos acuíferos, las cuales se han visto afectadas por la pérdida de zonas arboladas en la Meseta Purépecha.

■ Cuidarán el crecimiento de pinos sembrados en El Capulín

Implementan plan piloto en Uruapan para consolidar acciones de reforestación

Santiago galicia rojon

redacción

La regidora de Ecología de Uruapan, María de la Luz Jiménez Mendoza ■ Foto La Jornada Michoacán

VIERNES 5 DE JULIO DE 2013 • Municipios 13

paracho, 4 de jUlio.- Con el obje-tivo de fortalecer las acciones y para los jóvenes del munici-pio, el Ayuntamiento a través de la Dirección de Juventud dará seguimiento al proyecto del voluntariado juvenil. De acuerdo con el titular de la de-pendencia municipal, en esta ocasión participarán jóvenes de Aranza, Ahuiran, Cheranástico, Urapicho, Pomacuarán y de la cabecera municipal.

Asimismo, el funcionario de-talló que tras las actividades rea-lizadas en 2012, en esta ocasión el voluntariado dará prioridad a las acciones de beneficio social

en las comunidades. Además, manifestó que aquellos jóvenes que gusten participar se pueden inscribir en las oficinas de la Di-rección de Juventud, ya que el voluntariado iniciará el próximo 10 del presente mes.

Por otra parte, subrayó que existe el respaldo total del edil Nicolás Zalapa Vargas, por lo que confió en que se superarán las metas alcanzadas en la pri-mera edición. Finalmente, Vidal Sierra resaltó el interés de los jóvenes que coordinarán las ac-tividades y les agradeció por su destacada participación en los eventos que han realizado, como sucedió en el Seminario de Li-derazgo Social y Juvenil.

■ Priorizarán actividades en comunidades

Autoridades municipales darán seguimiento al proyecto del voluntariado juvenil en Paracho

redacción

Autoridades de Paracho durante la reunión que sostuvieron para dar a conocer la continuidad del proyecto del voluntariado juvenil ■ Foto La Jornada Michoacán

Page 14: Eidicón 5 de Julio de 2013

La Comisión de Cultura en el Con-greso del Estado, presidida por el legislador Osbaldo Esquivel Luca-tero, presentó la glosa en materia de cultura sobre el primer informe de labores de la administración estatal iniciada por Fausto Vallejo Figue-roa y ahora en el interinato de Jesús Reyna García. Los comentarios de la comisión legislativa se refieren más a recomendaciones de trabajo al Ejecutivo que a señalamientos sobre las inconsistencias detectadas en la labor de Marco Antonio Agui-lar Cortés al frente de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

El documento analítico emitido por dicha comisión, y en poder de este diario, menciona la inversión expuesta por Vallejo Figueroa en su primer informe de labores en el rubro cultural, tanto en festivales internacionales, difusión (sin des-glosar los gastos), sistema estatal de creadores y fomento literario, misma información oficial emitida por Vallejo y que es inconsistente con el presupuesto asignado en 2012 a esa área.

El escándalo que suscitó la in-versión de sólo 59 millones de pesos en Cultura el año anterior, cuando el presupuesto disponible era de 249 millones de pesos, se profundiza ahora al detectarse que la primera cifra es errónea, pues no fueron 59 millones los invertidos en ese año, sino sólo 41 millones 183 mil pesos estatales, según las cifras ofrecidas por Vallejo Figueroa en su Informe de Gobierno, sin contar con que más de esa cantidad pro-vino de la federación y que queda aún sin respuesta de Marco Anto-nio Aguilar Cortés el paradero de 207 millones 807 mil pesos corres-pondientes a ese ejercicio fiscal.

Un elemento que agrava esa opacidad fue la reacción de la Co-misión de Cultura en el Congreso del Estado, ya que en la glosa ex-puesta ayer ante el pleno no se hace una sola mención sobre ese subjer-cicio, sino que los integrantes de dicha comisión, Osbaldo Esquivel Lucatero, Santiago Blanco Nateras y Salvador Galván Infante, se limi-tan a exponer que algunas asocia-ciones civiles de carácter cultural en el estado “reciben presupuesto federal o estatal para enaltecer con sus actividades culturales al estado de Michoacán, pero existen otras asociaciones que realizan las mis-mas actividades y que no reciben apoyo económico”.

En una postura que no compete a sus atribuciones legislativas, Es-quivel, Blanco y Galván piden al Ejecutivo “fortalecer los programas de cultura para que éstos sean más equitativos”, pues en todo caso se esperaría de ellos la elaboración de un reglamento para garantizar esa acción y no una petición a un poder gubernamental distinto del que forman parte.

También reclaman que “en lo referente a los trabajos del Teatro

Mariano Matamoros (en Morelia), no se cuenta con información que establezca el tiempo de termina-ción de la obra ya que no presentó avances significativos en el año 2012”, y añaden un exhorto, tam-bién fuera de sus facultades, “para promover y coordinar las acciones

dirigidas al fomento de la educa-ción artística en todos los niveles y modalidades educativas” aludiendo a los objetivos del Sistema Estatal de Educación Artística en el Estado de Michoacán, mismo que es ino-perante hasta hoy debido a que esa comisión no elaboró el reglamento

de operación, al igual que sucede con la Ley de Desarrollo Cultural.

Como arriba se dijo, no existe una sola mención en el documento sobre el subejercicio de la Secum por más de 207 millones de pesos durante 2012, aunque comentarios informales al interior del Congreso

de Estado recogidos ayer por este diario atribuyen esa omisión a que Santiago Blanco Nateras y Salva-dor Galván Infante, como miem-bros de la Comisión de Cultura, son de extracción priísta y se opusieron rotundamente a que se plasmara ese tema en el documento.

■ La Comisión de Cultura presenta la glosa del Primer Informe en la materia

Congreso del Estado calla sobre los 207 mdp “perdidos” de la Secum■ Aunque el presupuesto de 2012 para el sector fue de 249 mdp, sólo se invirtieron 41 millones

VIERNES 5 DE JULIO DE 2013 14

Wilfrido Lázaro, alcalde de Morelia, y Marco Antonio Aguilar, secretario de Cultura ■ Foto Iván Sánchez

Érick AlbA

En un esfuerzo común para for-talecer el ambiente cultural, en el que los morelianos sean los primeros en aprovechar activi-dades, programas y eventos que fomenten la cultura y tradiciones de la entidad, y en particular del municipio de Morelia, el presi-dente municipal Wilfrido Lázaro Medina firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de Mi-choacán.

La coordinación permitirá realizar acciones conjuntas y de colaboración necesarias para de-sarrollar actividades o proyectos de carácter cultural. De la misma forma, ambas instituciones tra-bajarán en acciones de vincula-ción en todos sus ámbitos con

los centros de investigación, de-pendencias del gobierno federal en el municipio, como el Ayun-tamiento, asociaciones civiles y organismos empresariales, a fin de fomentar la participación de la ciudadanía.

Wilfrido Lázaro resaltó que el Plan Municipal de Desarrollo tiene un acento muy particular en el eje de trabajo denominado “Morelia para el Mundo”, donde desde el inicio de su gobierno se comprometió en realizar las ac-ciones necesarias para que Mo-

relia se coloque “en los ojos del mundo”, donde su patrimonio cultural inigualable se difunda, se preserve y se proteja.

Lázaro Medina resaltó que así como en este momento Morelia demuestra que tiene la estruc-tura, capacidad y preparación para realizar eventos deportivos, como lo es el 24 Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo Mayor, a celebrarse a partir de este viernes en el Com-plejo Deportivo Bicentenario, también tiene espacios de pri-

mer mundo como el Polifórum Digital y la Casa de la Cultura de Morelia para permitir a la ciu-dadanía seguir siendo parte de la cultura de la ciudad.

Entre las actividades que con-templa el convenio de colabora-ción se encuentran realizar even-tos culturales en las instalaciones del Polifórum Digital de More-lia, así como la celebración de la Sexta Feria del Libro y Lectura, donde se contempla tener pre-sencia en las colonias y tenencias del municipio.

■ Pretende colocar al municipio “en los ojos del mundo”

Firma Wilfrido convenio con Secum para fortalecer cultura y tradiciones de Morelia

redAcción

Page 15: Eidicón 5 de Julio de 2013

Una nueva propuesta musical sur-gida en Morelia, en la que se busca tomar las reminiscencias de la sonoridad prehispánica con las posibilidades que ofrece la multi-disciplinariedad artística contem-poránea, iniciará sus presentacio-nes en territorio michoacano para ir a los estados aledaños, como parte de los intentos de descen-tralización cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Se trata del grupo Jadhex, in-tegrado por Waldemar Aguilar (alientos), Farid Solórzano (per-cusiones) y Jared Jiménez (per-cusiones), quienes abrirán en el Teatro Obrero de Zamora hoy

a las 20:30 horas el espectáculo Relatos peregrinos, con la inter-vención de instrumentos musica-les prehispánicos y actuales, así como danza contemporánea de la compañía Dinas Bran, “aunque sin la intención de hacer una re-creación prehispánica sino como un acto de creación artística”.

En entrevista con la promo-tora del grupo, Claudia Raya, se explicó que el ciclo de nueve conciertos financiados por el Conculta busca ahondar en la “experimentación con artefactos sonoros prehispánicos y bases ambientales, inspirados en el tra-bajo de Jorge Reyes”, promotor

de origen uruapense fallecido un par de años atrás.

En cuanto a los objetivos del financiamiento, “es un ciclo de conciertos, no se sigue un itine-rario, estamos ofertando en foros adecuados para el espectáculo. Ahora se convirtió en espectá-culo con elementos interdiscipli-narios, con dos bailarines que conceptualizan la presentación. Se introdujeron elementos visua-les hechos para el proyecto con Joel Astreo, quien es ilustrador; hizo referencias a leyendas pre-hispánicas como el peregrinaje desde Aztlán, del Conejo en la Luna. Es una animación cuadro por cuadro; estos dos elementos permiten matizar el concepto que queremos proponer”.

En la propuesta artística “hay interés en producir algo alejado del asunto folclórico, de manejar la temática del asunto de la iden-tidad. Es un proyecto de creación artística y libre, y por lo tanto se aprecian los instrumentos en sus particularidades y se generan piezas originales”.

Las presentaciones agendadas hasta hoy incluyen escenarios en el estado de México y San Luis Potosí, aunque todavía se progra-man otras sedes hasta completar los nueve espectáculos, el último de ellos en la ciudad de Morelia en diciembre, algunas de las cua-les tendrán la presencia del vio-lista y bajista Luis Wence, quien a decir de Claudia Raya “le dio otra fortaleza a la propuesta”.

■ El grupo moreliano realizará nueve presentaciones en el estado apoyado por Conaculta

Música de Jadhex, entre las reminiscencias prehispánicas y los sonidos contemporáneos■ Su propuesta, alejada del folclorismo, busca crear piezas originales en un entorno artístico y libre

Con la intención de acercar las artes a la niñez perteneciente a comunidades rurales y urbanas, el Centro Cultural Ex Convento de Tiripetío, ubicado en esta tenencia de Morelia y perteneciente a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), anunció la puesta en marcha de cinco talleres de acceso gratuito con duración de tres semanas.

La directora del centro cultural, Greta Trangay Vázquez, informó este jueves que las actividades están diseñadas para niños y jóvenes de entre seis y 15 años de edad a de-sarrollar entre el 22 de julio y el 16 de agosto, para ofrecer “un espacio de recreación que les acerque a expresiones artísticas, científicas y culturales diversas, promoviendo el aprendizaje a través del juego”.

Los talleres programados para

el verano 2013 son el de Gra-bado en Madera (sobrerrelieve) a cargo de Dante Khalil Ibarra Pichardo y pensado para niños de 12 años en adelante, “para vi-vir el proceso de grabado desde su gestación hasta su terminado, donde se plasmará un proyecto personal con el fin de que los niños comprendan el potencial expresivo de esta técnica”.

También se programó el taller de Cerámica en barro, a cargo de Esmeralda Cerda Pizano, en el que generalmente participan los alum-nos acompañados de sus padres como una forma de robustecer la convivencia familiar algunas veces quebrantada por el fenómeno de la migración. La técnica es artesanal y el curso finaliza con una fiesta comunitaria en el mismo recinto.

El tercer taller es el de Arte en Semillas sobre Madera, impartido por Zenaida Serrano Mendoza,

que este año elaborará obras con el tema El derecho de las y los niños; mientras que la cuarta actividad se refiere al taller de Matemáti-cas Recreativas, por Juan Carlos Zamora Cervantes, egresado de la UMSNH.

Por último, Luis Ricardo Gar-cía impartirá el taller Creatividad Musical, “con el cual se propone incentivar la inteligencia musical de niños y jóvenes que de forma lúdica y a través del conocimiento y autoconocimiento, descubren formas de hacer música y produ-cirla en colectivo”.

Greta Trangay explicó que con la puesta en marcha de los talleres infantiles se cumple con una de las metas de la UMSNH ante la población universitaria y externa, la de “despertar la sensibilidad de los participantes como parte de una formación necesaria para su desarrollo”.

■ Se realizarán del 22 de julio al 16 de agosto, en el Ex Convento

Impartirán talleres gratuitos en busca de acercar el arte a la niñez de Tiripetío

Érick AlbA

redAcción

Waldemar Aguilar, Farid Solórzano y Jared Jiménez, integrantes de Jadhex ■ Foto La Jornada Michoacán

VIERNES 5 DE JULIO DE 2013 • Cultura 15

Page 16: Eidicón 5 de Julio de 2013

Pretenden evitar más rezagos en el programa de Obra Convenida■ Gobierno del estado afina convenio con alcaldías a partir de las posibilidades reales de pago, dice Mares

■ 4CARLOS F. MÁRQUEZ

■ 6D. OSORIO Y C. MÁRQUEZ

Alistan agenda común para el desarrollo del turismo■ El gobernador interino se reunirá con hoteleros, prestadores de servicios, promotores y artesanos

■ El nombramiento de Jiquilpan como Pueblo Mágico, en riesgo por recorte de la Sectur

Señores dirigentes de partidos políticos, diputados y anexas: háganse un favor y ya no divaguen

VIERNES 5 DE JULIO DE 2013

Reclamo desde las alturas

■ Sin respuesta, el destino del presupuesto que no ejerció la dependencia

El Congreso del Estado calla sobre los 207 mdp perdidos de la Secum

■ 14ÉRICK ALBA

■ Diputados se limitan a pedir al Ejecutivo fortalecer sus programas para que sean más

equitativos ■ También demandan establecer una fecha para concluir el Teatro Matamoros

■ 7CELIC MENDOZA ADAME

Aceptable, que se hayan impartido 145 días de clase, presume la SEE■ Por acciones de la CNTE sólo se cumplió con el 80% del calendario, reconoce

Activistas de Greenpeace escalaron el asta bandera del Zócalo de la ciudad de México para enviar un mensaje al presidente Enrique Peña Nieto sobre su indefinición en torno a la siembra de maíz transgénico en México. La ONG precisó que busca señalar al mandatario como responsable de entregar el campo y granos del país a trasnacionales de la biotecnología como Monsanto ■ Foto Prometeo Lucero / La Jornada

■LA JORNADA

JAIME HERNÁNDEZ O. 2

Defensores en indefensión