Eisenman DiagramDiaries Diagramas de anterioridad.pdf

download Eisenman DiagramDiaries Diagramas de anterioridad.pdf

of 5

Transcript of Eisenman DiagramDiaries Diagramas de anterioridad.pdf

  • 8/10/2019 Eisenman DiagramDiaries Diagramas de anterioridad.pdf

    1/5

  • 8/10/2019 Eisenman DiagramDiaries Diagramas de anterioridad.pdf

    2/5

    PETER EISENMAN: DIAGRAMAS DE ANTERIORIDAD

    De: Diagram Diaries.

    La arquitectura trata tradicionalmente con fenmenos externos: condiciones polticas,sociales, valores culturales y el gusto. Raramente ha sido examinada en su propio discurso, suinterioridad. Mi trabajo sobre diagramas es uno de estos estudios. Este trata sobre laposibilidad de que la arquitectura pueda manifestarse ella misma, manifestar su propiainterioridad en un edificio realizado. Los diagramas son parte de un proceso que intenta abrir laarquitectura a su propio discurso, a su propia retrica, y de esta manera a temas potencialesque estn latentes dentro de ella. Estos temas no son absolutos, siempre son relativos a ycontingentes con las condiciones histricas de cualquier poca. Por ejemplo, los temas y porende la retrica de la arquitectura en la era de la informacin, est limitada a ser diferente delsignificado de la arquitectura en los tiempos de la revolucin industrial. En s mismas estaspocas no son estables, estn constantemente evolucionando y cambiando. Esta inestabilidadafecta adems la interioridad de la arquitectura. La interioridad, en cierto sentido condiciona losmodos de funcionar, situarse, estructurarse. Los fenmenos estticos, polticos y socialespueden corporizarse y como, en cambio, la corporeidad altera estas condiciones socialesparticulares. En otras palabras, mientras el Zeitgeist produce cambios en la arquitectura, laarquitectura en orden de trabajar crticamente, puede transgredir y desplazar este mismo

    espritu. Mientras sea posible que la arquitectura manifieste las condiciones polticas, sociales yestticas de cualquier poca, esto ser argumentado aqu a travs de los diagramas, los cualesson una manifestacin de la interioridad de la arquitectura. La arquitectura tiene la posibilidadde no ser meramente una representacin, sino de transformar y ser critica con estascondiciones sociopoliticas.

    En la interioridad de la arquitectura hay adems una historia a priori: el conocimientoacumulado de toda la arquitectura previa. Esta historia puede ser llamada anterioridad. Esto esla acumulacin de temas y retricas usadas en diferentes periodos de tiempo para darsignificado al discurso arquitectnico. Hoy, por ejemplo, un programa de computadora no tieneconocimiento de esta historia: el solo puede producir ilustraciones de condiciones que parecenarquitectnicas. Sin embargo si estas condiciones anteriores de la arquitectura no son parte deningn proceso de diseo, no pueden ser criticas, ya que no puede ser relatado sobre laretrica existente. El criticismo avanza sobre la posibilidad de: repeticin para saber que ha

    quedado atrs y diferencia para hacer posible el cambiar la historia. Modelar burbujas en lacomputadora o formas aleatorias a mano fallan al no tomar en cuenta la anterioridad, lo queestos mtodos producen son formas individuales de expresin las cuales en ocasiones tienenel poder de mover, motivar e incluso ser criticas, pero que es nica antes que una expresinsingular. La expresin individual puede ser siempre diferente pero esto implica la no-repeticin.Lo singular es distinto de la expresin individual o nica en el sentido que implica repeticin yesto, anterioridad. Una repeticin implica que algo sea repetido-aqu: anterioridad de laarquitectura- pero esta repeticin, en rigor de ser critico, es una repeticin de la diferenciaantes que la repeticin delo igual. Lo singular causa que la arquitectura est siempre en elpresente pero diferente de su manifestacin en el pasado. Este pasado es la anterioridadcomo se manifiesta en la interioridad de la arquitectura.

    Para que la singularidad de la arquitectura (como repeticin de la diferencia) tenga valor, hade ser activa en el proceso de diseo. Y en cambio, tal proceso de diseo puede producir

    objetos construidos los cuales presenten este proceso de relacionar interioridad y anterioridaden el presente al mismo tiempo que hace que esta relacin se manifieste. Esto es, sumado alprograma de funciones, estructura, cierre y sitio, las condiciones de interioridad de laarquitectura deben de algn modo estar disponibles para ser ledas en el objeto fsico.

    El diagrama es un recurso potencial para articular la interioridad de la arquitectura, su signoy su ser como caracterstica singular de la arquitectura. Un diagrama no es un plano ni unaentidad esttica. Mas bien esta concebido como una serie de energas las cuales dibujansobre la interioridad y la anterioridad como un potencial para generar nuevas configuraciones.

    El diagrama mismo tiene una larga historia en la arquitectura. Mientras es posible trazar talhistoria, lo que es ms relevante en este contexto es trazar su evolucin como un proceso dehacer manifiesta la interioridad y la anterioridad de la arquitectura.

    Para Vitruvio, el proceso caracterstico fue el registro de los hechos. En el siglo I DC Vitruvioescribi su tratado de categoras, los 10 Libros. Este fue el primer compendio coherente, en unsentido, de lo que la arquitectura era y deba ser. Entonces, por mas de 1000 aos, elarquitecto desapareci. Las catedrales gticas fueron construidas por maestros constructores

  • 8/10/2019 Eisenman DiagramDiaries Diagramas de anterioridad.pdf

    3/5

    2

    quienes no tenan plan y trabajaban desde lneas de tiza en el suelo. Apilaban piedra sobrepiedra hasta que las catedrales se volvieron tan altas, como en Beauvais, que caan y nuncafueron completadas.

    No era posible tener arquitectos per se, en las campaas de construccin que caracterizabanestas catedrales, porque estas campaas duraban siglos. Las catedrales comenzaban en unestilo en un siglo y eran terminadas a veces tres siglos despus en un estilo enteramentedistinto. Adems como la creencia teocentrica comenz a erosionarse, surgi la necesidad deexplicar cada discurso e trminos de un nuevo sujeto y un nuevo objeto. Cada discurso,matemtico, fsico, pictrico o escultrico, invento su propia historia, sus propios mecanismosde propulsin, una nueva historicidad que trasladaba la forma desde algn punto en el pasadoa su entonces lugar comn en los siglos XIII XIV XV. Estas historias necesitaban serdesarrolladas para explicar el sujeto, uno nuevo, evolucionado por fuera de la visinantropocntrica y el mundo objetivo que lo rodeaba. El sujeto necesitaba respuestas a unanueva conciencia que ya no poda ser explicada a travs de la revelacin divina.

    Por fuera e estas necesidades, el sujeto-arquitecto reemerge en el siglo XV. El tratado deAlberti Della Pittura (1436) desarrolla una historia de la pintura y su De Re AEdificatoria (1450)hace lo mismo con la arquitectura. De Re Aedificatoria en tanto modelado despus del tratadode Vitruvio, es en realidad una crtica a los Diez Libros. El tratado de Vitruvio es una serie dejuicios de valor sobre lo que la arquitectura debera ser. Mientras Vitruvio dice que un edificiodebera ser cmodo, firme y bello Alberti dice que esto no es lo que Vitruvio quiere definir.

    Alberti sugiere que Vitruvio no quiso decir que un edificio debe ser estructural, sino que debeparecer estructural. Est claro que todo edificio necesita ser estructural, porque si no lo es, noestara en pie, no seria un edificio. Ahora, parecer estructural significa que no solo debe serlosino que debe representar serlo. Con Alberti, por primera vez, la arquitectura trata no solosobre su ser (la factura en s misma) sino adems su representacin, tanto dentro como fuerade su ser.La condicin de parecer es un tema crtico en la anterioridad de la arquitectura. Los

    parmetros estructurales evolucionaron gradualmente de la arquitectura griega, romana ygtica. Para esto lo que era percibido como estructural debi parecer estructural a los ojos delespectador y as el sujeto entro entr en la conciencia del siglo XV. Esta necesidad introdujo laidea de mirar en el presente. Esto produjo una condicin de la representacin, unaexpectativa, la cual puede ser llamada normal. La idea de normal no aparece con Alberti, sinobastante ms tarde con Perrault y Guarini, quienes dicen que lo estructural es lo que aparece al

    ojo del espectador para ser estructural.La introduccin de la perspectiva adems cambia los parmetros de representacin. Estaimplicaba una activa relacin entre el sujeto humano, otra vez el ojo del observador y el objeto,dentro de la interioridad de la arquitectura. Alberti introduce una idea de anterioridad como lanecesaria historia del discurso, mientras Bruenleschi introduce una exterioridad desde lamatemtica y la fsica en forma de perspectiva. Desde este tiempo, la dominancia de la visin yde lo visible en la forma de la perspectiva ha llegado tan sedimentada en la arquitectura que esasumido como una condicin natural. Tales condiciones como la perspectiva y la aparienciason continuamente sedimentadas en la interioridad de la arquitectura. La sedimentacin de lovisible es solo una de las convenciones que los diagramas cuestionan e intentan desplazar.

    As la primera condicin de la representacin arquitectnica de algo mas all de su ser es larepresentacin de este ser en lo visible. Esto afecta la idea de diagrama. Por ejemplo, dos delas iglesias de Brunelleschi ( San Lorenzo y Santo Espritu) muestran cmo la interioridad de un

    discurso puede ser manifestada y representada en un edificio como algo ms que meraestructura. En ambos casos, Brunelleschi usa una estructura gtica en conjuncin con la visinperspectivica para cambiar sus condiciones espaciales.

    En San Lorenzo, la primera de las dos iglesias, las tres naves convergen perspectivicamentedesde un punto de vista esttico para crear la nocin y la ilusin de profundidad. Hay unaprofundidad real y adems una representacin de la profundidad. En Santo Espritu, otra veztres naves con una estructura organizativa gtica. Hay una representacin del espacio comoplano, dando el sentido de imgenes planas por capas.Muchos diagramas han sido hechos de estas diferencias espaciales las cuales dan a este

    fenmeno un cierto foco. De cualquier manera el diagrama no es un instrumento cientfico quebrinda una lectura precisa; ms bien nos da un rango de lecturas al mismo tiempo que ocultaotras. El diagrama puede aclarar la diferencia entra San Lorenzo y Santo Espritu haciendofoco en, por ejemplo, la diferente condicin del sujeto: Una requiere un sujeto esttico mirando

    el espacio a travs de una visin cnica desde un punto de vista nico, mientras el otrorequiere un sujeto en movimiento que mira el espacio mientras continuamente circula en l.Tales diagramas adems contienen en esas manifestaciones de la visin perspectivica del

    siglo XV una creencia e la visin como capacidad de representacin. Tal visin es tomada par

  • 8/10/2019 Eisenman DiagramDiaries Diagramas de anterioridad.pdf

    4/5

    3

    tener una estructura que sustente la posibilidad de entender el espacio y el tiempo y por lotanto tambin contener una creencia en la estructura. El pensamiento post-estructuralistacuestiona ambos, visin y estructura, y as el diagrama adems cuestiona la sedimentadaanterioridad de la visin al mismo tiempo que la invoca.

    Antes de 1968, tal cuestionamiento no podra haber sido dirigido hacia estas categoras. Lasms criticas manifestaciones del pensamiento de post guerra fueron consideradasestructurales. Desde 1968 las estructuras son vistas para contener sus propios instrumentosrepresivos.

    As debe haber un entendimiento del sistema de creencias, las ideologas que habitan estosdiagramas racionales o cientficos tan tempranos como aquellos de Brunelleschi, Alberti oLeonardo. Estos diagramas no son proyectos analticos neutrales sino ms bien estnocupados por sus propios sistemas de creencias. En este sentido la anterioridad tal y comoevoluciona s tanto una manifestacin de un diferente sistema de creencias como una crtica aaquel sistema.

    Por ejemplo: Palladio introduce una creencia distinta de la de Brunelleschi o Alberti. Palladio,un picapedrero sin educacin formal, fue a Roma al principio d su carrera a medir las ruinasromanas. Bramante liber a Palladio y otros para hacer una lectura crtica de esas ruinas, lascuales evolucionaron entonces en un tipo completamente nuevo (la villa) dentro de la obra dePalladio.

    El tipo de villa en suite como opuesto a la organizacin espacial en bandas se transform

    en modelo para la casa de campo inglesa tanto como para la americana a traves del sigloXVIII. La diferencia entre los dos tipos resulta importante en el contexto de los dibujos dePalladio.

    Palladio redibuja todos sus edificios en 1578, cuando tenia 70 aos para sus famososQuattro Libri. Fueron redibujados como Palladio los conceptualizo.

    Estos dibujos documentan fragmentos de edificios del imperio romano, que haban sidooriginalmente dibujados, pero aqu puestos en distinto contexto, mucho ms que una copia, suanterioridad se transforma en parte de este nuevo tipo villa. Este tipo evoluciona adems deltemplo griego, el cual Alberti utilizo en San Andrs de Mantua, el cual en ese tiempo era unicono vernacular, drenado de su simbolismo religioso. Palladio toma este entero arquitectnicoy lo organiza en las fachadas de las villas de muchas maneras: en prticos que se proyectabandesde el volumen del edificio, en el volumen y dentro del mismo. l adems desarrollvariaciones en series de elementos tomados de los edificios vernaculares del Veneto, tal como

    la ubicacin de chimeneas y paneles centrales vacos, los cuales aparecan ms tarde en lostrabajos tempranos de Le Corbusier. Palladio fusion grandes ordenes con pequeos ordenes,confronto diferentes escalas creando relaciones desplazadas de lo que estaba normalizado.Estas transgresiones a lo normal, produjeron condiciones crticas con respecto a aquelpresente. De cualquier manera cuando estos desplazamientos se sedimentan y as senormalizan, pasan a formar parte de la anterioridad de la arquitectura y as pierden sucriticismo. Este es el trabajo del diagrama, el cual intenta desplazar esta sedimentacin y asabrir en la anterioridad su potencial criticismo.

    Las representaciones en el libro de Palladio no eran sobre cmo se viva en el siglo XVI en elVeneto, ellas eran marcas sobre una nueva manera de pensar la forma y el espacio conrelacin al sujeto humano. Por ejemplo, no haba corredores en las villas en suite. Todas lassalidas estaban relacionadas a traves de los espacios. A veces las relaciones interiores sereferenciaban en el exterior y a veces no. Esta disjuncion entre las relaciones en el interior y

    las aberturas en las fachadas fue otro desplazamiento de aquella normalizada interioridad de laarquitectura. Sus dibujos no son tanto planos y elevaciones de edificios reales cuantoabstracciones de estos edificios, algunos de los cuales fueron construidos y otros no. Palladioincluso llamaba a estos dibujos invenciones: estos dibujos fueron incluidos en los comienzosde la representacin arquitectnica como algo ms que rastros del hecho mismo o rastros de larepresentacin del hecho. En este sentido estos trabajos de Palladio pueden ser llamadosrepresentaciones de 2* grado siendo la representacin de 1* grado las plantas y cortes dlartefacto mismo. Las representaciones de 2* grado pueden ser consideradas diagramticos enlo que ellas no son copias o modelos, sino ms bien involucra cierto grado de criticismo, unadepuracin del objeto.

    El tipo avanza hacia la abstraccin, lo hace en el sentido de abreviar el modelo, la copia, eloriginal. El diagrama por otro lado contiene ms que el modelo. El tipo y el diagrama son doscondiciones diferentes de la abstraccin: tipo como abstraccin que reduce hacia la

    normalizacin y diagrama, la abstraccin que puede generar dentro de algo, algo ms que lacos a en si y potencialmente vence la normalizacin.Esto trae el tema de lo presenteen la cuestin de representacin y diagrama. Presente es la

    condicin que permite al objeto permanecer inabsorbido en la interioridad normalizada de la

  • 8/10/2019 Eisenman DiagramDiaries Diagramas de anterioridad.pdf

    5/5