Ej Mareas 1.doc

7
Obtención de la altura de marea Consultando la publicación Tabla de Mareas de Hidrografía Naval podemos relevar los siguientes datos: a) Lugar de referencia Puerto de San Fernando Día martes 01 de agosto de 2000 b) Primera bajamar 03 horas 08 minutos Altura de la baja 0,49 m c) Primera pleamar 08,22 horas altura 1,38 m d) Segunda baja 16,14 horas altura 0,31 m e) Segunda pleamar 21,03 horas altura 0,87 SAN FERNANDO PLEAMARES Y BAJAMARES Día Hora Altura Día Hora Altura 01 Martes 0308 0822 1614 2103 0,49 1,38 0,31 0,87 16 Miércoles 0325 0912 1640 2157 0,50 1,15 0,44 0,73 02 Miércole s 0407 0921 1712 2157 0,42 1,40 0,30 0,85 17 Jueves 0409 0947 1711 2212 0,45 1,13 0,42 0,72 03 Jueves 0502 1021 1808 2251 0,35 1,38 0,30 0,83 18 Viernes 0452 1020 1743 2215 0,41 1,11 0,40 0,74 Obtener la altura en una hora determinada

Transcript of Ej Mareas 1.doc

Page 1: Ej Mareas 1.doc

Obtención de la altura de marea

Consultando la publicación Tabla de Mareas de Hidrografía Naval podemos relevar los siguientes datos:

a) Lugar de referencia Puerto de San FernandoDía martes 01 de agosto de 2000b) Primera bajamar 03 horas 08 minutosAltura de la baja 0,49 mc) Primera pleamar 08,22 horas altura 1,38 md) Segunda baja16,14 horas altura 0,31 me) Segunda pleamar21,03 horas altura 0,87 

SAN FERNANDO

PLEAMARES Y BAJAMARES

Día Hora  Altura Día  Hora Altura

01Martes

0308082216142103

0,491,380,310,87

16Miércoles

0325091216402157

0,501,150,440,73

02Miércoles

0407092117122157

0,421,400,300,85

17Jueves

0409094717112212

0,451,130,420,72

03Jueves

0502102118082251

0,351,380,300,83

18Viernes

0452102017432215

0,411,110,400,74

 

Obtener la altura en una hora determinada

El incremento y la disminución de altura entre una plea y una baja o viceversa no es proporcional al tiempo transcurrido; si la diferencia es de 1,20 metros en seis horas no creció o bajó veinte centímetros por hora. El flujo se detiene cuando la marea llega a la plea, el nivel de las aguas queda estacionario, este período que en algunos lugares puede ser de una hora se denomina estoa. Lo mismo sucede en el reflujo, debe vencer la inercia y tomar su tiempo para llegar a su corriente máxima.

Page 2: Ej Mareas 1.doc

La tabla de mareas consigna las alturas para las horas en que se producen las pleas y las bajas, si nuestro requerimiento no coincide con esos datos, podemos obtener la altura para una hora determinada utilizando la regla de los duodécimos:

Si se divide la duración de la creciente o la bajante en seis períodos iguales y la amplitud de la marea en doce la marea modificará su altura de la siguiente forma:

en el 1º sexto de tiempo un duodécimo de la amplitud

en el 2º sexto de tiempo dos duodécimos de la amplitud

en el 3º sexto de tiempo tres duodécimos de la amplitud

en el 4º sexto de tiempo tres duodécimos de la amplitud

en el 5º sexto de tiempo dos duodécimos de la amplitud

en el 6º sexto de tiempo un duodécimo de la amplitud

Ejemplo: Si queremos conocer la altura de marea para el día 1º de agosto a las 11 horas, que no figura en la tabla de mareas procedemos de la siguiente forma.

Obtenemos la duración de la bajante entre las 08,22, cuando se produce la plea y las 16,14 horas de la bajamar, la diferencia es de 07,52 horas, dividido seis da un coeficiente de 1,18 horas. La amplitud de la marea es de 1,07 m dividido 12 = 0,089 metros.

A las 08,22 la altura es de 1,38 mDe 08,22 a 09,30 la altura baja a 1,291 m (baja un duodécimo)De 09,30 a 10,48 la altura baja a 1,113 m (baja dos duodécimos)

La altura de marea para las 10,58 h. es de 1,11 metros, dato suficiente por su proximidad a la hora 11 que necesitamos conocer. Si el requerimiento exige el dato preciso se deberá extrapolar entre las 10.48 y 11 Hs.

Page 3: Ej Mareas 1.doc

Método de los Duodécimos    Método para calcular la altura de la marea en un Instante Cualquiera

Este método resulta práctico cuando no disponemos de tablas para hallar la altura de la marea para un instante determinado (tabla 1) y en los Puertos como los de la República Argentina en los que el régimen de mareas es tal que la duración de la creciente o bajante no se aparta mucho de las 6 horas.

La variación de la altura de marea sigue una ley sinusoidal. Podemos demostrar matemáticamente que si dividimos la duración de la marea en 6 períodos iguales y la amplitud en 12 la marea variará según la siguiente proporción: 1,2,3 y 3,2,1; es decir:  

En el 1º sexto = 1 duodécimo de amplitud En el 2º sexto = 2 duodécimo de amplitud En el 3º sexto = 3 duodécimo de amplitud En el 4º sexto = 3 duodécimo de amplitud En el 5º sexto = 2 duodécimo de amplitud En el 6º sexto = 1 duodécimo de amplitud

   

Diciembre Puerto Patrón: Bs. Aires 

Dársena "F" 

día hora altura 22 0119 0,40

mar 0749 1,39 1419 0,46 2009 0,96

 

1/6 de la Duración = 1,05Hs 1/12 de la Amplitud = 0,075mts

Amplitud: es la diferencia entre la altura de la plea y la baja. 1,39 - 0,46 = 0,90Mts. Duración: es el tiempo transcurrido entre la hora de la plea 

y la de la baja. 0749 - 1419 = 630Hs.

de lo que resulta...

1 duodécimo = 0,075 2 duodécimos = 0,15

"Si voy de una PLEA hacia una BAJA ...RESTO" "Si voy de una BAJA hacia una PLEA...SUMO"

Page 4: Ej Mareas 1.doc

3 duodécimos = 0,22

3 duodécimos = 0,22

2 duodécimos = 0,15

1 duodécimo = 0,075

   

Las horas y alturas quedan de la siguiente manera:

Hora de la PLEA = 0749  

1 sexto 0749 + 1,05Hs = 8Hs 54m  2 sexto 0854 + 1,05Hs = 9Hs 59m  3 sexto 0959 + 1,05Hs = 11Hs 04m 

4 sexto 1104 + 1,05Hs = 12Hs 09m 

5 sexto 1209 + 1,05Hs = 13Hs 14m 

6 sexto 1314 + 1,05Hs = 14Hs 19m

Altura de la PLEA = 1,39  

1,39 - 0,075 = 1,315mts  1,315 - 0,15 = 1,165mts  1,165 - 0,22 = 0,94mts  0,94 - 0,22 = 0,71mts  0,71 - 0,15 = 0,56mts  0,56 - 0,075 = 0,49mts

 

De esta forma podemos obtener datos intermedios entre los valores de la PLEA y la BAJA, es decir si sabemos que la "plea" se da a las 0423hs. y la altura es de 1,39mts., con este método

puedo saber que a las 0959hs por ejemplo la altura será de 1,165mts y que vamos a tener 0,56mts a las 1314hs.  

Page 5: Ej Mareas 1.doc

EJERCICIO PARA CONSOLIDAR CONOCIMIENTOS

Ejercicio:Encontrar la sonda de la Pleamar y de la Bajamar, en el puerto de Chipiona, siendo 1 de Enero si deseamos entrar en la 2ª marea del dia. Tenemos una Sc = 3m.

Datos del anuario:

Retall anuari.jpg (11.24 KiB) Visto 3589 veces

Respuesta:

Sonda PleamarSpl=Sc+AplSpl=3+3Spl=6 m.

Sonda BajamarSbj=Sc+AbjSpl=3+1Spl=4 m.

Lo podeis ver aquí gráficamente:

Page 6: Ej Mareas 1.doc

grafic marees.jpg (48.55 KiB) Visto 3648 veces

Éste ha sido un ejercicio bastante fácil, solo nos piden la Sonda de la Pleamar y la Sonda de la Bajamar, únicamente hemos ido al anuario y hemos extraido los datos de la marea en la que estamos y le hemos sumdo la sonda de la carta para encontrarlos.

Idlo viendo para ver como funciona el sistema.