Eje Mecanico Calculo de Solicitaciones
Embed Size (px)
Transcript of Eje Mecanico Calculo de Solicitaciones

Universidad de La Frontera
Facultad de Ingeniería Cs. y Administración
Depto. Ingeniería Mecánica
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Nombre : Patricio Epul
Profesor : Eduardo Aqueveque
Carrera : Ing. Mecánica
Fecha : 06 DE Diciembre del 2012

RESUMEN
El presente documento corresponde al informe final de la presentación de un proceso
de diseño, realizado para solucionar un problema determinado y se refiere principalmente a
la selección de los componentes y elementos para dar solución al problema que mas
adelante esta especificado con todas las características y requerimientos que este informe
incluye.
Este documento final se hizo recopilando la información de todos los avances
entregados previamente en donde en cada uno de ellos se iba avanzando más en la
obtención de nuestro producto final ya con todos sus elementos y accesorios finales. Cada
uno de los informes ya mencionados previamente fue realizado después de haber hecho los
cálculos que se requerían que estuvieran presentes en ellos y por consecuencia en el
presente documento, las series de cálculos fueron hechos basados en un manual el cual ha
sido traducido en ciertas partes en donde se necesita la información relevante para el uso en
el desarrollo de este proyecto y además de este se recurrió al uso de otros manuales
disponibles y necesarios para seleccionar cada componente de nuestro sistema.
La presentación de este informe se hace necesaria para mostrar la obtención de
nuestro sistema que satisface los requerimientos que el problema implica y para mostrar de
una forma clara como se trabaja para dar soluciones a este tipo de problemas de modo que
cualquier persona sin tener conocimientos previos en la materia pueda llevarse una idea
mas o menos clara de lo que este tipo de trabajos implica.
1.-INTRODUCCIÓN

1.0.- INTRODUCCIÓN
Dentro del presente informe se presenta el problema de una empresa del rubro
forestal, al aumentar la producción de la empresa deben incorporar un sistema de transporte
de rollizos, por lo cual se presenta el problema de generar un sistema para lo deseado.
Para poder generar dicho sistema, se identifica el problema, se ven distintas
opciones de solución al problema, planteándose las soluciones más convenientes, esto se
realiza aplicando criterios de selección como; el costo, seguridad, confiabilidad, seguridad,
mantenimiento, entre otros, muchos de estos criterios los define la empresa.
Analizando las alternativas de solución se plantea la más conveniente, luego al
tener dicha solución procede a realizar los análisis correspondientes para ver los criterios de
selección de los componentes en el mercado del sistema de accionamiento.
Se realizan análisis de potencia, para generar la potencia necesaria para mover el
sistema, tomando en cuenta los factores que intervienen como el peso del sistema, la carga
que este tendrá, las condiciones de humedad de los rollizos, cabe mencionar que las
condiciones de trabajo son de intemperie, además los rollizos con la densidad más alta del
pino Oregón.
Luego se procede a seleccionar los componentes que serán parte del sistema de
accionamiento, dichos componentes deben encontrarse en el mercado, por lo cual se realiza
la selección de los componentes en los catálogos de empresas que venden dichos productos
o componentes, se calcula, dimensiona y especifica el eje y los cojinetes que usara el
sistema.

1.1.- Objetivos
1.2.- General
Diseñar, calcular y especificar un sistema mecánico de transporte de basas para la
industria forestal.
1.3.- Específico
Desarrollo de capacidades creativas y de diseño.
Análisis y solución de un problema industrial.
Aplicación de conocimientos de ingeniería, criterio y métodos desarrollados para el
proyecto.

Existen dos criterios para calcular la Potencia del sistema de trasporte. Según el
catalogo a utilizar, que además nos entrega todos los parámetros estándares a utilizar, este
catalogo es dela empresa Rexnord Industries.
1. Utilización de Cadena de deslizamiento o rodadura, eso se refiere a que el
material será deslizado en el proceso.
Las fórmulas para el cálculo de la cadena de tracción total (Pm) son:
a.) Plano Horizontal.
(Y/X es menor que f1)
b.) Plano Inclinado.
(Y/X es mayor que f1)

2. Utilización de la cadena en deslizamiento, laminados o en tensión en donde el
material es transportado en el proceso.
Las fórmulas para el cálculo de la cadena de tracción total (Pm)
c.) Plano Horizontal: (Y es menor que f1)
d.) Plano Inclinado: (Y es mayor que f1)
En función de los dos criterios se determina la Potencia del sistema, la cual se calcula de la
siguiente manera.

Cálculos de Potencia del Sistema.
El cálculo de Potencia se ara según el diseño escogido previamente, el cual es
presentado a continuación, se observa en la siguiente imagen que el plano es totalmente
inclinado.
M = Peso del material transportado por el pie de la transportadora ( lbsft ).W = El peso de las partes móviles de transporte - cadenas, vuelos, listones, etc., pie por la
cadena ( lbsft ).
Y= 4.6 m
X=20 m

Material transportado y la cadena de laminación x .0005 Peso total de material
sobre el transportador en cualquier tiempo (libras). (Clases 4 y 4A)
Pm = Tensión de la cadena.
f1 = Coeficiente de fricción; fluctúa de 0.3 a 0.5. (0.5)
x = Distancia horizontal (4.5m = 15.09 Ft).
y = Distancia vertical (20 m = 65.62 Ft).
M= Pesode1 rollizo ∙ Nº derollizos sobre la cadenaLargo de la cadena
M=384.34 ∙1220.5 ·3.28
M=151.22lbft
W=0.0005 ∙Peso de1rollizo ∙Nº derollizos sobre la cadena
W=0.0005 ∙847.32∙12
W=5.08lbsft
Según catalogo Rexnord con f1=0.5, luego si hacemos el análisis de la relación “y/x”>
f1; considerando f1 = 0.5
Se calcula la tensión de la cadena:
Pm= (M+W ) · ( f 1 · X+Y )

Pm=(151.22lbsft
+5.08lbsft ) · (0.5 ·65.6 ft+15.09 ft )
Pm=7485.207lbs
Luego:
P1=W · (Y−f 1 ·X )
P1=5.08 Lbs · (15.09lbs−0.5 ·65.6 lbs )
P1=−89.97 lbs
Ahora calculamos la potencia:
HPinclinado=1.15 · (S ) · (Pm−P1)
33000
Volumen a mover= 450m3
Se deben pasar 1000 palos en 8h, entonces:
125( palosh )=2.08( palosmin )
S=20.52.08
=9.86( mmin )=32.34( ft
min )
HPinclinado=1.15 ·32.34
ftmin
· (7485.207 Lbs−−89.97 lbs )
33000
HPinclinado=8.54Hp

BOSQUEJO DE LA ESTRUCTURA
Fig 1 Bosquejo de estructura
4. SISTEMA CINEMÁTICO

La instalación del sistema correspondiente a la cadena cinemática se efectuará en la
sección terminal del elevador de rollizos por el sector izquierdo, como indica la figura
adjunta numero 2.
Fig 2; Muestra la disposición de la cadena cinemática

Ahora selección del reductor, para ello utilizaremos el catalogo Renold, en el cual
de acuerdo a la potencia se determinan los factores de servicio dados por la siguiente tabla
Tabla N°1 Factores de Servicio.
El motor que se seleccionará para accionar é sistema es un motor de 1000 rpm. Por
otro lado, el factor de servicio de acuerdo con la tabla que se adjunta, corresponde a 1.1,
luego la potencia de selección multiplicada por el factor de servicio equivale a =
8.54*1,1=9.394 Hp. Con este valor entramos a la tabla de reductores.
Como nuestro motor es de 1000 RPM y sprocket reduciendo a un cuarto 250 RPM
utilizamos una caja reductora 20:1 hasta reducir a 12,5 RPM.

4.1. Componentes de la cadena cinemática
Los componentes de la cadena cinemática consta fundamentalmente de:
- Un motor eléctrico trifásico
- Sprockets
- Reductor
- Acople
Selección del reductor.
Para seleccionar el reductor el factor preponderante será la potencia de selección
definida de la siguiente manera:
Pser=Pacc× Fserv Ecuacion1

Donde:
Pser=potenciade seleccion delreductor .
Pacc=potenciadeaccionamiento .
Fserv=factor de servicio . (definido por catalogo )
Es importante mencionar que la potenciadeaccionamiento se determino en los
informes anteriores y corresponde a la potencia que accionara el sistema y con la cual
trabajara y cuyo valor corresponde a 17.1 HP.
Selección de la cadena de transmisión.
De forma análoga a la anterior selección el determinante para seleccionar la cadena
de transmisión que será la encargada de reducir las 1500 rpm del motor a las 250 rpm de
entrada al reductor, será la potencia de selección definida de la siguiente relación:
Psec=Pacc×Fserv Ecuacion2
Donde:
Psec=potenciade seleccionde lacadena transportadora .
Pacc=potenciadeaccionamiento .
Fserv=factor de servicio . (definido por catalogo )
Es importante aclarar que la potenciadeaccionamiento en este caso no es la potencia
que accionara el sistema, si no que es la potencia con la que entraremos al reductor es decir
la potencia de accionamiento del sistema divido por el rendimiento del reductor.
6.- DESARROLLO PRÁCTICO

Como ya se ha mencionado anteriormente el motor eléctrico trifásico que
seleccionaremos será de 1000 rpm considerando que es motor bastante conveniente en
cuanto a costo económico y facilidad de reducción para llegar a las 12.5 rpm a una potencia
de 9.394 HP que son necesaria para accionar el sistema.
De acuerdo a esto y en base a la Fig. 1, la cadena cinemática quedara estructurada por los
siguientes componentes:
- Un motor eléctrico trifásico
- Sprockets
- Reductor
- Acople
calculo del reductor.
Para poder seleccionar el reductor debemos definir nuestro factor de servicio en
base a la siguiente tabla considerando que la fuente sera un motor electrico trifasico y la
carga sera medianamente impulsiva puesto que los rollizos estan sujetos a alguna variacion
en su transporte sobre la cadena y una jornada de trabajo de 8 hrs. Con estos parametros
ingresamos a la siguiente tabla y determinamos un valor de 1.1
Tabla 1. Factor de servicio del reductor
Luego la potencia de selección del reductor en base a la Ecuacion1 sera :
Pser=Pacc× Fserv

Pser=8.54×1,1
Pser=9.394HP
De acuerdo a la cadena cinematica la entrada al reductor sera con 250 rpm que seran
reducidas del motor de 1000 RPM mediante una cadena, y la idea e salir con 12.5 rpm del
reductor que son las necesaria para accionar el sistema, de acuerdo a esto la relacion de
transmicion del reductor debe ser de 20:1 con esta relacion ingresamos a la siguiente tabla
ybuscamos la potencia de selección obtenida para poder seleccionar el reductor.
Tabla 2: relación de transmisión de 20:1
Como la potencia obtenida no es por tabla no es exactamente igual a la que potencia de
selección requerida se toma la inmediatamente mayor en este caso 10.6 HP, con tal de
sobredimensionar el sistema y evitar posibles desajustes.
De acuerdo al catalogo la informacion obtenida es la siguiente:
HP de entrada : 10.6
HP de salida : 8.90
Par de salida (kg-m) : 529.98
Distancia entre ejes : 8 pulgadas.
codigo de catalogo : M 41 551 08

luego y de acuerdo al catalogo RENOLD el reductor seleccionado tendra las siguientes
caracteristicas.
Fig. 2. Configuración y tamaño del reductor.

Tabla 3. Dimensiones, peso y capacidad de aceite del reductor.

calculo de la cadena de transmicion.
El método de selección para la cadena sigue un procedimiento análogo al del
reductor. Primero debemos seleccionar el factor de servicio considerando una carga
medianamente impulsiva y un piñón motriz con 19 dientes que es lo recomendado para un
buen funcionamiento.
De acuerdo a la siguiente tabla el factor de servicio será de 1.5
Tabla 4. Factor de servicio para la cadena.
De acuerdo a esto y en base a la Ecuacion2 potencia de selección será:
Psec=Pacc×Fserv
La potencia de accionamiento en este caso se debe multiplicar por el rendimiento del
reductor que en este caso será 90 % de acuerdo a esto la Pacc=7.686
Entonces la potencia de selección será;
Psec=7.686×1,5
Psec=11.529HP .
Con este valor ingresamos a la siguiente tabla considerando que nuestro numero
ramales (cadena) es 1.

Tabla 5. Indica la zona de selección de la cadena.
De acuerdo a la tabla la zona de la cadena es la zona D, con este dato obtenemos el número
de la cadena.
Tabla 6. Numero de la cadena.
Luego el número de la cadena es 110.056.

Luego definimos el número de dientes de la rueda conducida en base a la siguiente tabla.

α=tg−1( 4.620 )❑⇒ α=13°
Pm=7485.207(lbs)
Pm2
=3742.6035 (kbs )
Pmv=381.89 ( lbs )
PmH=1654.14 (lbs)

Calculo de reacciones plano vertical:
∑Mto A=0❑⇒
−70 ∙381.89−140.381 .89+RB∙210=0
RB=381.89kg
∑Mto B=0❑⇒
70 ∙381.89+140∙381.89−¿R A ∙210=0¿
RA=381.89 kg
RC=381.89kg

Calculo de momentos flectores plano vertical:
Calculo de reacciones plano horizontal:
∑Mto A=0❑⇒
−70 ∙1654.14−140∙1654.14+210∙ RB h
2
=0
RBh=3308.28kg
∑MtoenB2
=0❑⇒
1654.14 ∙70+140 ∙1654.14−RAH ∙ ∙210=0
RAH=1654.14 kg
RCH=1654.14kg

Calculo de momento flector total:
Mto=√26732.32+115789.82=118835.57 kg−cm
Cálculo del diámetro:
d3= 32 ∙ fsπ ∙σ yp √1.6 ∙ Mf 2+1.4 ∙
34∙ Mt2
d3=32 ∙1.25π ∙4078 √1.6 ∙118835.572+1.4 ∙
34∙764.542
d=7.77cm
Calculo de cojinete
R=√381.892+1654.142=1697.65 kg
P=R ∙ g=1697.65 ∙9.8=16636.98N

L=20000 ∙60 ∙12.5
106=15Mv
Capacidad de carga:
C=3 ∙√15 ∙P
C=3 ∙√15 ∙16637.98
C=193.32kN


CONCLUSIONES
- El desarrollo de un proyecto implica muchas variables, tanto en la formulación de
ideas o como finalmente con la concreción de las tareas de materialización la obra, dichas
actividades son bastantes complejas, ya que se deben tener encuentra muchos factores, que
a la hora de materializar la obra, pueden generar dificultades.
- Fundamentalmente el aporte de la realización de este proyecto se basa en conocer ,
diseñar, especificar un sistema real de transporte de material forestal, dando solución a un
problema común dentro de la industria, el cual es mover cargas pesadas con seguridad y sin
incurrir en gastos extremadamente altos.
- El desarrollo del dimensionamiento está basado en el criterio de diseño por
resistencia para un esfuerzo de fluencia de 6300 (kg/cm2) de un acero SAE 1045
- Se han seleccionado factores de concentración de esfuerzos aceptables de acuerdo a
la memoria de cálculo sobre dimensionamiento de ejes para transmisión de potencia
- El dimensionamiento solo se realiza por criterio de resistencia, faltando el criterio
de fatiga por las bajas revoluciones a la cual trabajo el sistema.
- La selección de cojinetes de efectúa mediante la obtención de los días de trabajo,
que serán de 8 horas diarias, determinando la vida útil del cojinete.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y PÁGINAS WEB

www.sack.cl
Manual o catálogo Sack
Manual de selección de cadenas y reductores RENOLDS
Apuntes de asignatura proyecto mecánico
Catalogo de selección de motor Siemens