eje problematizador

12
Eje Problematizador : “La Contaminación del Agua”

Transcript of eje problematizador

Page 1: eje problematizador

Eje Problematizador:

“La Contaminación

del Agua”

Page 2: eje problematizador

Universo

Muestra

Cronograma

Marco Teórico

Investigaciones

Datos

Informe Final

Page 3: eje problematizador

Lunes 2 de abril- observación de campo.Martes 3 de abril- delimitación del problema.Miércoles 4 de abril- aplicación de encuesta.Jueves 5 de abril- recolección de datos e interpretación.Viernes 6 de abril- Se dio la solución al problema.

CRONOGRAMA:

Page 4: eje problematizador

MARCO TEÓRICO:

La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo.1 El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, o una forma de energía, y otras veces una sustancia natural.Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.

Page 5: eje problematizador

La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes, entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que son generadores de diferentes fenómenos como las lluvias ácidas, el agujero en la capa de ozono y el calentamiento global.Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas políticas. La contaminación esta generalmente ligada al desarrollo económico y social. Actualmente muchas organizaciones internacionales como la ONU ubican al desarrollo sostenible como una de las formas de proteger al medioambiente para las actuales y futuras generaciones.

Page 6: eje problematizador

El Rio Texcuyuapan, que algún día fue un balneario para cientos de tapachultecos, hoy se encuentra convertido en un basurero publico que cada día luce más contaminado. En las últimas décadas el río Texcuyuapan, se ha convertido en un verdadero canal de aguas negras y con ello un foco de contaminación que afecta a cientos de familias que habitan en sus márgenes.Antes en el afluente, niños, jóvenes y adultos, se bañaban, jugaban y lavaban ropa. En algunos casos hasta sacaban peces para comer o se observaba la fauna nativa de la zona como lagartos, garzas, tortugas entre otros.Hoy, lo único que se puede ver en el Texcuyuapan, son toneladas de basura que azolvan el cauce y ponen en riesgo a los pobladores que han invadido sus márgenes, ante la presencia de las autoridades de Protección Civil.Algunos vecinos, acostumbrados ya a los pestilentes olores que emanan del río, ven normal la pésima imagen que presenta uno de los afluentes que atraviesa decenas de colonias, el cual con el paso del tiempo, se ha convertido en un basurero público, además de ser la principal vía de deshechos en la ciudad.Y es que a pesar del problema que representa para la mayoría de la población que vive en la zona oriente, existe gente que prefiere ignorar el daño que causan no solamente a la naturaleza, sino a su salud que se ve amenazada con el brote de moscos, que son el principal medio transmisor de infecciones en la piel entre otros padecimientos en las vías respiratorias.

Investigación Documental:

Antecedentes.

Page 7: eje problematizador

INVESTIGACIÓN DE CAMPO:Diseño de la herramienta.

*ENCUESTA:Lee con atención las siguientes preguntas y subraya la respuesta que consideres. 

1.- ¿Crees que la falta de de cultura ambiental en los habitantes sea la principal causa de la contaminación del Río Texcuyuapan?a) Si b) No2.- ¿Crees que la principal causa de. 2(No). Total1 - 80% 20% 100%2 - 90% 10% 100%3 - 87% 13% 100%4 - 77% 23% 100%5 - 62% 38% 100%6 - 40% 60% 100%7 - 50% 50% 100%8 - 68% 32% 100%9 - 61% 39% 100%10 - 91% 9% 100%

Page 8: eje problematizador

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:El problema en este caso es desde la contaminación del agua en el Río Texcuyuapan de la calle 3a. Oriente, que hace mucho tiempo uno de los principales problemas que se ha reflejado es la contaminación del agua, ocasionado por parte de los habitantes, provocando que esto le dé una mala imagen a la colonia.

HIPÓTESIS:La falta de cultura ambiental de los habitantes como principal causa de la contaminación del agua en el Río Texcuyuapan, ubicada en la calle 3a.Oriente del municipio de Tapachula, Chiapas. México.

VARIABLES:

-VARIABLE INDEPENDIPENDIENTE :: 10.- ¿Crees que la falta de conciencia por parte de los habitantes sea la causa principal de la contaminación del agua?a) Si b) No

Page 9: eje problematizador

*RECOLECCIÓN DE DATOS:

Preg. 1(Si). 2(No). Total1 - 80% 20% 100%2 - 90% 10% 100%3 - 87% 13% 100%4 - 77% 23% 100%5 - 62% 38% 100%6 - 40% 60% 100%7 - 50% 50% 100%8 - 68% 32% 100%9 - 61% 39% 100%10 - 91% 9% 100%

Page 10: eje problematizador

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:El problema en este caso es la contaminación del agua en el Río Texcuyuapan de la calle 3a. Oriente, que desde hace mucho tiempo uno de los principales problemas que se ha reflejado es la contaminación del agua, ocasionado por parte de los habitantes, provocando que esto le dé una mala imagen a la colonia.

*HIPÓTESIS:La falta de cultura ambiental de los habitantes como principal causa de la contaminación del agua en el Río Texcuyuapan, ubicada en la calle 3a.Oriente del municipio de Tapachula, Chiapas. México.

Page 11: eje problematizador

VARIABLES:

-VARIABLE INDEPENDIENTE(Problema).La contaminación del Agua.

-VARIABLES DEPENDIENTES.(Causas).1.- Por falta de personal2.- Por falta de recipientes3.- Por la mala estrategia de limpieza4.- Por la falta de cultura de los habitantes.5.- Poe el uso de materiales no adecuados.6.- Por la falta de carros de basura.7.- Por la falta de orientación ambiental.8.- Por la falta de reglamentación.9.- La falta de campañas de empresas de reciclaje.10.- Por la existencia de muchas industrias cercanas.

Page 12: eje problematizador

*INFORME FINAL:

La contaminación del rio texcuyuapan es causada por la falta de cultura que tenemos los seres humanos debido a que no depositamos la basura en su lugar y tampoco sabemos reciclar. Esto provoca la contaminación que no solo perjudica al mismo ser humano si no que también a muchos seres vivos que viven, crecen y se reproducen dentro del agua.Por eso es suma importancia mantener el agua limpia ya que es un requisito fundamental para la reducción de enfermedades transmitidas por el agua. Al igual hacer conciencia de que nos estamos destruyendo a nosotros mismos y por supuesto tener cultura, para así poder evitar este trágico problema de contaminación del agua.