Ejemplo 01

25
Maestría en educación. Tecnología avanzada en educación Nombre del estudiante: María de la Luz Ramírez Rivera. Plan del Curso taller: Reflexión de la práctica docente Nombre del maestro: Angélica Georgina Chávez Pineda

description

Es un libro

Transcript of Ejemplo 01

Page 1: Ejemplo 01

Maestría en educación.

Tecnología avanzada en educación

Nombre del estudiante: María de la Luz Ramírez Rivera.

Plan del Curso taller: Reflexión de la práctica docente

Nombre del maestro: Angélica Georgina Chávez Pineda

Metepec, .Marzo 2013.

PRESENTACIÓN

Page 2: Ejemplo 01

CURSO TALLER REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

En el presente curso-taller se pretende identificar las circunstancias y connotaciones que se tienen al construir la reflexión de la práctica docente para elevar el nivel de profesionalización. Los docentes revisarán sus referentes empíricos para identificar los indicadores que recuperarán y verificar en que plano teórico se ubican. Haciendo una contrastación de los diferentes niveles de su construcción, usando principalmente como instrumento el círculo propuesto por Freire y el ciclo reflexivo de Smyth que consta de 4 fases: Describir, explicar, confrontar y reconstruir.

Algunos estudiosos desde la perspectiva Sociológica y Psicológica señalan que hay una tendencia para estudiar a los maestros “desde afuera”, los trabajos de Dan Lortie y P. Jackson, por ejemplo, centran su trabajo en los “contextos sociales” y en los problemas que se les presentan a los profesores por diversas razones como limitaciones presupuestales, políticas educativas unidireccionales y un enfoque (Competencia) incorporados a la práctica, con un desfase entre planes y enfoque.

En este curso-taller, la intención primera, es indagar como se miran los maestros al momento de impartir clase, pero “desde adentro” o como bien lo señala Guilardi “partir del punto de vista del que enseña”. (1993. P. 73). Identificar los indicadores que le son significativos y revisar desde su doxa cómo construye su reflexión personal de la práctica docente.

Bien, autores como Lortie señalan que los maestros presentan “una ausencia rigurosa de cultura técnica que pudiera proporcionarles soluciones conjuntas fiables con las que enfrentarse a sus problemas y

Page 3: Ejemplo 01

dilemas”, (2000. P. 51). De igual forma para Jackson resulta evidente que los docentes presentan “una ausencia de términos técnicos” (1998.P. 176), para precisar sus acciones y más aun para reflexionar sobre ellas. Suponemos en un primer momento que los enseñantes no logran identificar lo que hacen al momento de impartir clase, desde una perspectiva técnica – metodológica que le permita revisar su desarrollo y el impacto de su proceso de enseñanza en los estudiantes.

Pensamos que es el docente quien debe crear una condición de su trabajo cotidiano que le permita construir una reflexión con fundamentos teóricos para que sea significativa y genere cambios estructurales en su manera de enseñar. Dicha construcción podría ser el resultado de un esfuerzo individual, colectivo e institucional, que pueda mejorar de manera sustancial las nuevas formas que exige el enfoque basado en Competencias.

El curso taller Reflexión de la práctica docente pretende lograr que los docentes sean capaces de construir un documento escrito que dé cuenta de la condición real en la que se desarrolla su práctica docente desde los siguientes indicadores:

Tareas propuestas por el docente .Conflicto cognitivo

Actividades realizadas por los estudiantes

Estrategia de enseñanza y aprendizaje empleadas

Competencia que se fortalece con las actividades desarrolladas.

Page 4: Ejemplo 01

Finalmente, pretendemos lograr que los docentes al realizar con técnica- metodológica y con un piso teórico que sustente su escrito la construcción de su reflexión de la Práctica docente, identifique áreas de mejora en su hacer cotidiano y en consecuencia se eleve su nivel de profesionalización, que de manera inherente se traduce en una práctica docente de calidad.

BASICOS DEL CURSO

Page 5: Ejemplo 01

INDICADORES ESPECIFICACIONES Nombre Reflexión de la Práctica Docente Tipo del Curso Virtual /semipresencialModalidad Curso-tallerObjetivo Que los docentes sean capaces de construir desde un

marco teórico la reflexión de su práctica docente. Dirigido a: Docentes en servicio: Nivel básico (Preescolar, Primaria y

Secundaria) Requisitos Podrán participar todos los docentes que cubran los

siguientes requisitos: Llenar solicitud Título de Licenciatura legalizado Pagar cuota de inscripción.

Perfil de ingreso Ser docente frente a grupo Perfil de egreso Fortalecimiento de capacidades profesionalesDuración 40 horas

Inicio: Marzo 4 de 2013 Termino: Marzo 22 de 2013

Costo $ 200.00 M.N.Documento que se entrega al concluir el curso:

Constancia de acreditación.

Contenido teórico: Esquema teórico Tema I

Reflexión de la práctica

a).- La reflexión de la practica y su construcción.

Page 6: Ejemplo 01

PLAN DEL CURSO TALLER REFLEXION DE LA PRACTICA DOCENTEOBJETIVO: Que los docentes sean capaces de construir desde un marco teórico la reflexión de su práctica docente.Tema I Reflexión de la práctica

a).- La reflexión de la practica y su construcción

Sesión

Fecha

Tema / subtema

Duración

conocimiento Estrategia de enseñanza / aprendizaje

Material didáctico

Evaluación

Bibliografía

V S

1 4 de marzo

La reflexión de la practica y su construcción

2 hrs.

2 hrs.

El participante identificará los conceptos de:

Pensamiento reflexivo

Práctica docente

- Generar conflicto cognitivo

¿Qué es pensar? Análisis del pensamiento reflexivo

Elaboración de ensayo argumentativo, individualmente, se recuperaran las ideas principales del texto y se desarrollan los dos conceptos sustanciales de la lectura

Equipo de computo

Examen en línea

Presentación en power point

Documento PDF.

- Como pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y procesos educativos.

John Dewey

Elaboración de texto escrito

Como pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y procesos educativos.

John Dewey

Page 7: Ejemplo 01

b).- Habilidades y actitudes del docente para realizar la reflexión de la practica

Sesión

Fecha

Tema / subtema

Duración conocimiento Estrategia de enseñanza / aprendizaje

Material didáctico

Evaluación Bibliografía

V S

2 5 de marzo

Habilidades y actitudes del docente para realizar la reflexión de la práctica.

2 hrs.

2 hrs.

El participante identificará las habilidades y actitudes del docente consideradas como deseables para la realización de su reflexión de la práctica.

- Generar conflicto cognitivo

Trabajo individual, Lectura analítica del texto recomendado, que lleve a la inferencias de competencias profesionales

Elaboración de un cuadro comparativo:

Habilidades

Actitudes

Equipo de computo

Documento PDF:

El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica.

Max Van Manen

Cuadro comparativo

El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica.

Max Van Manen .

C).- Realización de un video (mínimo 60 min)

Page 8: Ejemplo 01

Sesión

Fecha

Tema / subtema

Duración conocimiento Estrategia de enseñanza / aprendizaje

Material didáctico

Evaluación Bibliografía

V S

3 6 de marzo

Realización de un video (mínimo 60 min)

1 hrs.

3 hrs. El participante realizará una videograbación de por lo menos una secuencia completa de su práctica docente.

Elaborará guía de observación recuperando indicadores desde el texto recomendado para su análisis.

- Generar conflicto cognitivo

Realizar video

Elaboración guía de observación

El docente elaborará una descripción minuciosa el video.

Análisis critico de la lectura recomendada:

Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona. Editorial Graó

Equipo de computo

Cámara

Análisis del desarrollo de la situación didáctica

Presentación del video, definir formato

Presentación de la descripción, usando Power point.

Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona. Editorial Graó

Page 9: Ejemplo 01

Tema II La práctica docente / educativa

a).- Conceptualización de práctica docente

Sesión

Fecha

Tema / subtema

Duración

conocimiento Estrategia de enseñanza / aprendizaje

Material didáctico

Evaluación

Bibliografía

V S

4 8 de marzo

Conceptualización de práctica docente

2 hrs.

2 hrs. El participante

fortalecerá su concepto de Práctica docente desde el enfoque basado en competencias.

- Generar conflicto cognitivo

Trabajo individual

Equipo de computo

Documento PDF:

La resignificación metodológica de la práctica docenteconstitutivo de la transformación de la práctica educativa . En: La Significación de la práctica docente. Ruth C. Perales Ponce

Elaboración de un Collage virtual

La resignificación metodológica de la práctica docenteconstitutivo de la transformación de la práctica educativa . En: La Significación de la práctica docente. Ruth C. Perales Ponce

Page 10: Ejemplo 01

b).-Paradigmas en que se sitúa la práctica docente

Sesión

Fecha Tema / subtema

Duración

conocimiento Estrategia de enseñanza / aprendizaje

Material didáctico

Evaluación Bibliografía

V S

5 11 de marzo

Paradigmas en que se sitúa la práctica docente

2 hrs.

2 hrs. Los participantes

realizarán un breve recorrido histórico de los diferentes paradigmas educativos, Identificarán los principios teóricos de la practica reflexiva

- Generar conflicto cognitivo

Trabajo individual:

Elaboración de línea de tiempo (imágenes y smartArt) recuperando conceptos fundamentales de la lectura.

Equipo de computo

Documento PDF:

Raíces histórica de la enseñanza reflexiva. Kenneth M. Zeichner

Elaboración de línea del tiempo, usando:

Imágenes

smartArt

Raíces histórica de la enseñanza reflexiva. Kenneth M. Zeichner

Page 11: Ejemplo 01

c).- Análisis del video realizado

Sesión

Fecha

Tema / subtema

Duración

conocimiento Estrategia de enseñanza / aprendizaje

Material didáctico

Evaluación

Bibliografía

V S

6 12 de marz

o

Análisis del video realizado

2 hrs.

2 hrs.

Los participantes realizaran un análisis de los datos obtenidos del video considerando los siguientes ejes de análisis:

-Tareas propuestas por el docente.

-Actividades realizadas por los estudiantes

-Estrategia de enseñanza y aprendizaje empleadas

-Competencia que se fortalece con las actividades desarrolladas.

- Generar conflicto cognitivo

Trabajo individual.

Se elaborará con los datos obtenidos un texto escrito

Equipo de computo

Documento PDF:

Profesionales reflexivos: viejas propuesta, renovadas posibilidades.

Sonia Reynaga Obregon

Análisis del desarrollo de la situación didáctica

(Texto Escrito)

Profesionales reflexivos: viejas propuesta, renovadas posibilidades.

Sonia Reynaga Obregon.

Page 12: Ejemplo 01

Tema III Las competencias

a).- Qué son las competencias profesionales

Sesión

Fecha Tema / subtema

Duración

conocimiento Estrategia de enseñanza / aprendizaje

Material didáctico

Evaluación

Bibliografía

V S

7 13 de marzo

Qué son las competencias profesionales

2 hrs.

2 hrs.

Los participantes identificaran las competencias profesionales desde el enfoque basado en competencias

- Generar conflicto cognitivo

Trabajo individual, los participantes identificarán las 10 competencias sugeridas por P. Perenoud, respecto al docente esperado

Equipo de computo

Documento PDF .

10 Competencias profesionales

P.Perrenoud

Elaboración de historieta

( imágenes )

10 Competencias profesionales

P.Perrenoud.

Page 13: Ejemplo 01

b).- La incorporación de las competencias en la educación

Sesión

Fecha

Tema / subtema

Duración

conocimiento Estrategia de enseñanza / aprendizaje

Material didáctico

Evaluación

Bibliografía

V S

8 15 de marzo

La incorporación de las competencias en la educación

2 hrs.

2 hrs.

Los participantes identificaran las competencias profesionales en su práctica docente

- Generar conflicto cognitivo

Trabajo individual:

Los harán una contrastación de su planeación con lo enunciado en el texto sugerido, identificaran por lo menos dos elementos que sustenten su planeación desde el enfoque basado en competencias.

Equipo de computo

Documento PDF

La práctica educativa. Unidades de análisis 3. Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido. En la práctica educativa. Cómo enseñar.

Antoni Zabala.

Esquema de la contrastación entre lo real y lo deseable

La práctica educativa. Unidades de análisis 3. Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido. En la práctica educativa. Cómo enseñar.

Antoni Zabala.

Page 14: Ejemplo 01

C ).- Interpretación de datos obtenidos desde el video

Sesión

Fecha Tema / subtema

Duración

conocimiento

Estrategia de enseñanza / aprendizaje

Material didáctico

Evaluación Bibliografía

V S

9 20 de marzo

Interpretación de datos obtenidos desde el video

2 hrs.

2 hrs. Los

participantes harán la interpretación de los datos obtenidos de su video

- Generar conflicto cognitivo

Trabajo individual.

Lectura para identificar los elementos mínimos al momento de construir una narrativa pedagógica.

Equipo de computo

Documento PDF:

Documentación narrativa de experiencias y viajes pedagógicos. Fascículo 4. ¿Cómo escribir relatos pedagógicos?

Presentación de texto donde se interrelacionen los datos empíricos y la interpretación de ellos

Documentación narrativa de experiencias y viajes pedagógicos. Fascículo 4. ¿Cómo escribir relatos pedagógicos?

Sesi Fecha Tema / Duraci conocimient Estrategia de Material Evaluación Bibliografí

Page 15: Ejemplo 01

ón subtema ón o enseñanza / aprendizaje

didáctico a

V S

10 22 de marzo

Cierre del curso y exposición de evidencias

2 hrs.

2 hrs. El

participantes expondrá su ensayo argumentativo

-Compartir documento en línea de ensayo argumentativo

- Cierre del curso

-Entrega de Constancia de acreditación.

Presentación de documento escrito.

Presentación del video.

Ensayo argumentativo

Presentación en power point que contenga:

-Fragmento De Video

-Resultado del análisis e interpretación de resultados

- Identificacion de área de mejora

CONCLUSIONES:

Page 16: Ejemplo 01

Los participantes elaborarán un ensayo argumentativo para dar cuenta de su “hacer” como docente, profesional de la educación.

Los participantes obtendrán Constancia que acredite el curso taller

Los participantes obtendrán un CD de la Antología del curso taller.

Page 17: Ejemplo 01

Presentación en Power point del curso taller

Examen diagnóstico en línea

Page 18: Ejemplo 01

Examen diagnóstico

Presentación en Power point

REFLEXIONANDO TÚ PRACTICA

Page 19: Ejemplo 01

Nombre: _______________________________________________________________________________________

Escribe brevemente las razones de índole profesional para construir un texto donde des cuenta de la reflexión de tú práctica docente.

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Elige los ejes de análisis que recuperarías para reflexionar tu práctica docente:

o Estrategias didácticas

o Actividades planeadas

o Instrumentos de evaluación

o Enfoque educativo en que sustentas tú practica

Menciona la dimensión teórica metodológica que usarías para reflexionar tu práctica docente.

o Empírica

o Teórica

o Ambos

o Otra

Conoces el círculo de Smyth

Page 20: Ejemplo 01

o Si

o No

Escribe algunos principios emitidos por Donald A. Schon respecto a “profesionales reflexivos”

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Describe por lo menos tres de las competencias profesionales recomendadas por P. Perrenoud

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Menciona brevemente los momentos en que se estructura tu clase:________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Menciona brevemente la estrategia de enseñanza que con frecuencia usas________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

Page 21: Ejemplo 01

_________________________________________________________________________________________________

Menciona brevemente alguna estrategia de aprendizaje que observes con frecuencia en tus estudiantes________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Menciona brevemente los elementos técnicos que poseas para realizar un video________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________