Ejemplo Calculo Iluminación interior metodo lumenes

8

Click here to load reader

Transcript of Ejemplo Calculo Iluminación interior metodo lumenes

Page 1: Ejemplo Calculo Iluminación interior metodo lumenes

Electrotecnia General Tema 54

697697

TEMA 54

EJEMPLOS DE CÁLCULOS DE ILUMINACIÓN DE INTERIORES

54.1 ILUMINACIÓN DE UN LOCAL ADMINISTRATIVO

Se trata de la iluminación de una oficina cuyo cometido visual se considera normal.

54.1.1 Datos de partida

Dimensiones Longitud a = 20 mAnchura b = 8 m

Características

Altura H = 3 m Altura sobre el plano de trabajo:h = H - 0,85 h = 2,15 mColor de techo Blanco (Acústico)Color de las paredes Gris claroColor del suelo Rojo oscuro

mIluminación media E = 500 lux

Tipo de luminaria Semi-intensiva con difusor delamas transversales de aluminio,para 2 lámparas fluorescente de40 W.Curva de distribución luminosaA 1.2 (según tabla)

Tipo de lámpara Fluorescente Normal L40W/20(Blanco frío)

LFlujo de la lámpara Φ = 3200 lm

Administrador
Prohibida su publicación
Page 2: Ejemplo Calculo Iluminación interior metodo lumenes

Electrotecnia General Tema 54

698698

54.1.2 Cálculos

Se utiliza el método de los lúmenes.

Se empieza por calcular el índice del local:

(54.1)

Sustituyendo los datos del enunciado resulta:

(54.2)

Los factores de reflexión para techo, paredes y suelo son:

1Techo ρ = 0,5

2Paredes ρ = 0,3 (se toma este valor por las ventanas)

3Suelo ρ = 0,1

El rendimiento del local se toma de la tabla, teniendo en cuenta que para la luminariaA 1.2 el valor tiene que estar comprendido entre 2,5 y 3.

Rendimiento para 2,5 ......... 0,83

rRendimiento para 2,66......... ηRendimiento para 3 .......... 0,87

Interpolando, resulta:

(54.3)

El rendimiento de la luminaria es un dato que suministra el fabricante. En nuestro caso:

(54.4)

El rendimiento de la iluminación se obtiene multiplicando (54.3) por (54.4). Enconsecuencia:

(54.5)

Page 3: Ejemplo Calculo Iluminación interior metodo lumenes

Electrotecnia General Tema 54

699699

En cuanto al factor de conservación, se toma partiendo de la base de que será buena. Enconsecuencia:

(54.6)

El flujo luminoso total, se calcula mediante la siguiente expresión:

(54.7)

En la cual:

mE = Iluminancia media, (lux), de acuerdo con la actividad que se pretenda desarrollarS = Superficie a iluminar (m )2

η = Rendimiento de la iluminación

cf = Factor de conservación de la instalación

Sustituyendo los valores en la expresión (54.7), resulta:

(54.8)

El número de puntos de luminarias se calcula de acuerdo con la siguiente expresión:

(54.9)

Donde:

TΦ = Flujo luminoso total necesario

LΦ = Flujo luminoso de las lámparas contenidas en cada luminaria

Como en nuestro caso tenemos dos lámparas por luminaria, y el flujo por lámpara es3200 lm, el número de luminarias será:

(54.10)

Se toma 24 para lograr una mejor distribución.

La distribución de las luminarias se indica en la Fig.54.1 en la cual se observa que ladistancia entre luminarias cumple la condición de que es menor que 1,5.h (3,23). De esta formase consigue una buena uniformidad.

Page 4: Ejemplo Calculo Iluminación interior metodo lumenes

Electrotecnia General Tema 54

700700

Fig. 54.1 Distribución de luminarias para la iluminación de una oficina administrativa

Page 5: Ejemplo Calculo Iluminación interior metodo lumenes

Electrotecnia General Tema 54

701701

54.2 ILUMINACIÓN DE UN TALLER

Se trata de la iluminación de un taller destinado a la metalurgia.

54.2.1 Datos de partida

Dimensiones Longitud a = 60 mAnchura b = 18 m

Características

Altura H = 12 m Altura máxima de la grúa 8 mColor de techo Gris semioscuroColor de las paredes Hormigón claroColor del suelo Madera oscura

mIluminación media E = 250 lux

Tipo de lámpara Vapor de mercurio alta presión,color corregido, HQL 400W,como más apropiada por su altorendimiento luminoso y colorde luzFlujo luminoso por lámpara:

Lφ = 23 000 lm

Sistema de iluminación Directo (Adecuado para localesindustriales de gran altura)

Tipo de luminaria Intensiva con reflector dealuminio anodizado, por ser laaltura del local mayor de 10 mCurva de distribución A1.1

Altura de luminariasTomando una altura de trabajosobre el suelo de 0,85 m,tendremos:

Altura mínima

Page 6: Ejemplo Calculo Iluminación interior metodo lumenes

Electrotecnia General Tema 54

702702

Altura aconsejable

Altura óptima

Se toma una altura de 8,5 m, con lo cual las lámparas quedan por encima del puente grúay el mantenimiento de las mismas se podrá hacer directamente desde ésta.

54.2.2 Cálculos

Se utiliza el método de los lúmenes.

Se empieza por calcular el índice del local:

(54.11)

Sustituyendo los datos del enunciado resulta:

(54.12)

Los factores de reflexión para techo, paredes y suelo son:

1Techo ρ = 0,5

2Paredes ρ = 0,3

3Suelo ρ = 0,1

El rendimiento del local se toma de la tabla, teniendo en cuenta que para la luminariaA 1.1 el valor tiene que estar comprendido entre 1,5 y 2.

Rendimiento para 1,5 0,88

rRendimiento para 1,63 ηRendimiento para 2 0,92

Interpolando, resulta:

(54.13)

Page 7: Ejemplo Calculo Iluminación interior metodo lumenes

Electrotecnia General Tema 54

703703

El rendimiento de la luminaria es un dato que suministra el fabricante. En nuestro caso:

(54.14)

El rendimiento de la iluminación se obtiene multiplicando (54.13) por (54.14). Enconsecuencia:

(54.15)

En cuanto al factor de conservación se toma en función de que la misma será buena. Enconsecuencia:

(54.16)

El flujo luminoso total esta dado por la siguiente expresión:

(54.17)

En la cual:

mE = Iluminancia media, (lux), de acuerdo con la actividad que se pretenda desarrollarS = Superficie a iluminar (m )2

η = Rendimiento de la iluminación

cf = Factor de conservación de la instalación

Sustituyendo los valores en la expresión (54.7), resulta:

(54.18)

El número de puntos de luminarias se calcula de acuerdo con la siguiente expresión:

(54.19)

Donde:

TΦ = Flujo luminoso total necesario

LΦ = Flujo luminoso de las lámparas contenidas en cada luminaria

Page 8: Ejemplo Calculo Iluminación interior metodo lumenes

Electrotecnia General Tema 54

704704

Como en nuestro caso tenemos dos lámparas por luminaria y el flujo por lámpara es3200 lm, el número de luminarias será:

Se toma 30 para lograr una mejor distribución.

La distribución de las luminarias se indica en la Fig.54.1 en la cual se observa que ladistancia entre luminarias cumple la condición de que es menor que 1,2.h (10,2). De esta formase consigue una buena uniformidad.

Fig. 54.2 Distribución de las luminarias para la iluminación de un taller