Ejemplo de Actividad Integradora del Modulo 3 Unidad 2

7
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA MODULO 3, UNIDAD 2. GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 8: Actividad integradora de la Unidad 2 TITULO: Apoyo docente en las actividades y ambiente de aprendizaje. PROPÓSITO: DISEÑAR UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE Y LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES CONSIDERANDO LA COMPETENCIA DISCIPLINAR A DESARROLLAR Y SU RELACIÓN CON LA (S) COMPETENCIA (S) GENÉRICA (S). ESTUDIANTE: ORTIZ MORALES ISRAEL TUTOR: MANUEL MIRANDA QUIROZ FECHA DE ENTREGA: MAYO DEL 2014

Transcript of Ejemplo de Actividad Integradora del Modulo 3 Unidad 2

Page 1: Ejemplo de Actividad Integradora del Modulo 3 Unidad 2

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

MODULO 3, UNIDAD 2. GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 8: Actividad integradora de la Unidad 2

TITULO: Apoyo docente en las actividades y ambiente de aprendizaje.

PROPÓSITO: DISEÑAR UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE Y LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES CONSIDERANDO LA COMPETENCIA DISCIPLINAR A DESARROLLAR Y SU RELACIÓN CON LA (S) COMPETENCIA (S) GENÉRICA (S).

ESTUDIANTE: ORTIZ MORALES ISRAEL

TUTOR: MANUEL MIRANDA QUIROZ

FECHA DE ENTREGA: MAYO DEL 2014

Page 2: Ejemplo de Actividad Integradora del Modulo 3 Unidad 2

APOYO DOCENTE EN LAS ACTIVIDADES Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE.

1) PLANEACIÓN DIDACTICA CON AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y SUS ACTIVIDADES

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

PROCESO QUE ATIENDE POR CONTENIDO

DESARROLLADO EN LA UNIDAD DE

APRENDIZAJE

AMBIENTES DE

APRENDIZAJE

RECURSOS NECESARIOS

PARA EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS UTILIZADAS

PARA PROPICIAR LAS INTERACCIONES

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

SUBPRODUTOS O PRODUCTO

QUE EVIDENCIA EL PROCESO Y EL

NIVEL DE LOGRO DE LA COMPTENCIA.

4. Obtiene,

registra y

sistematiza

información para

responder a

preguntas de

carácter

científico,

consultando

fuentes

relevantes y

realizando

experimentos

pertinentes.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

1.- INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FÍSICA1. Generalidades

de la Física.

2. Juicios

deductivos.

El estudiante identifica y selecciona ideas clave a partir de información relevante acerca de las generalidades de la física. También hace usos de las tecnologías de la información y comunicación.

Discute en equipos la información seleccionada en equipos de trabajo, para realizar inferencias y conclusiones a partir de la discusión generada haciendo uso de juicios deductivos.

Reconstruye la información acerca de las generalidades de la Física y la expresa a través de un organizador gráfico (MAPA CONCEPTUAL).

EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE ES UNA SALA AUDIOVISUAL, QUE PERMITE LA INTERACCIÓN ENTRE ESTUDIANTES EN PLENARIA.

Libros de consulta (analizar contenidos específicos del tema).

Equipo de audio: indispensable para la reproducción de sonido.Cañón: para proyectar material audiovisual, pizarrón para anotar ideas e indicaciones.

Computadora: en donde pueda realizar los trabajos

TRABAJO EN EQUIPO: Consiste en la puesta en común de un trabajo previo realizado por los estudiantes. Es el fundamento del trabajo colaborativo.

DISCUSIÓN EN EQUIPOS: Grupos de 4 a 7 personas intercambian experiencias, ideas, opiniones y conocimientos para resolver un problema o situación conflictiva, toman decisiones para buscar datos o simplemente adquirir conocimientos diversos aprovechando los aportes de los

El estudiante selecciona información relevante acerca de las generalidades de la física empleando los recursos que proporciona el ambiente de aprendizaje como los libros de consulta e internet.

El docente después de que el estudiante realiza la selección de información proyecta un video acerca de las generalidades de la física para complementar la información recabada por el estudiante.

Discute la información seleccionada en equipos de trabajo, seleccionando conceptos e ideas

MAPA CONCEPTUAL: Acerca de la jerarquización de las generalidades de la Física.

CONCLUSIÓN:En la conclusión se expresa lo recabado en la plenaria.

Page 3: Ejemplo de Actividad Integradora del Modulo 3 Unidad 2

CONCLUSIÓN: Donde debe expresar la importancia del estudio de la física, en la conclusión debe expresar de cómo influye la física en el medio que lo rodea. Evaluando los argumentos y opiniones de su equipo de trabajo, para después exponerlo en plenaria.

requeridos, recopilar, ordenar y almacenar información.

Internet: en la actualidad es básico el acceso a esta herramienta para realizar búsqueda de información.

Google: Para búsqueda de información.

CmapTools: Software para realizar los mapas conceptuales.

Word: Como procesador de textos para realizar trabajos requeridos.

estudiantes. La discusión se genera después de que le estudiante proyecta un video acerca de las generalidades de la física.

ORGANIZADORES GRÁFICOS: Permiten la representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus relaciones, enmarcando todo ello en un esquema o diagrama

fundamentales (mismos equipos que funcionaran para realizar las practicas)

Reconstruye la información ordenándola de acuerdo a su importancia y la expresa a través de un organizador gráfico (MAPA CONCEPTUAL) utilizando el software de cmaptools.

Expresa sus argumentos.Refuta ideas de sus compañeros yDefiende postura mediante una conclusión personal acerca del tema revisado.La expresión de la conclusión se realiza en plenaria aprovechando las condiciones del ambiente de aprendizaje.

2) PROCESO Y ANALISIS DE PRODUCTOS

Después de analizar mi planeación didáctica planteo el uso de una sala audiovisual como espacio para el ambiente de aprendizaje, específicamente para la generación de discusión en plenaria.

PROCESO QUE ATIENDE POR CONTENIDO DESARROLLADO EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE SUBPRODUTOS O PRODUCTO QUE

Page 4: Ejemplo de Actividad Integradora del Modulo 3 Unidad 2

EVIDENCIA EL PROCESO Y EL NIVEL DE LOGRO DE LA COMPTENCIA.

El estudiante identifica y selecciona ideas clave a partir de información relevante acerca de las generalidades de la física. También hace usos de las tecnologías de la información y comunicación.

Discute en equipos la información seleccionada en equipos de trabajo, para realizar inferencias y conclusiones a partir de la discusión generada haciendo uso de juicios deductivos.

Reconstruye la información acerca de las generalidades de la Física y la expresa a través de un organizador gráfico (MAPA CONCEPTUAL).

CONCLUSIÓN: Donde debe expresar la importancia del estudio de la física, en la conclusión debe expresar de cómo influye la física en el medio que lo rodea. Evaluando los argumentos y opiniones de su equipo de trabajo, para después exponerlo en plenaria.

MAPA CONCEPTUAL: Acerca de la jerarquización de las generalidades de la Física.CONCLUSIÓN:En la conclusión se expresa lo recabado en las actividades y complementándola con lo expuesto en la plenaria.

INFORMACIÓN INTERACCIÓNSala Audiovisual:

Es un espacio de aprendizaje donde el estudiante puede realizar la búsqueda de información así como llevar a cabo la exposición en plenaria sus productos realizados. La información que se necesita son las reglas de uso de la sala audiovisual, así como los recursos que se planean en la secuencia didáctica. También se necesita que el docente plantee detalladamente las actividades por escrito y de manera oral a los estudiantes.

El propósito es que mediante la exposición genere sus propias conclusiones y acerca de las generalidades de la física.

Estudiante – Contenido

Docente – Estudiante

Docente – Contenido

Estudiante-Estudiante

Estudiante-Docente

PRODUCCIÓN EXHIBICIÓN Mapa Conceptual. Conclusiones expuestas en plenaria.

MAPA CONCEPTUAL: Acerca de la jerarquización de las generalidades de la Física el estudiante expresa como percibe las generalidades de la física así como el planteamiento de sus argumentos la evaluación la realiza el docente.CONCLUSIÓN:

Page 5: Ejemplo de Actividad Integradora del Modulo 3 Unidad 2

En la conclusión se expresa lo recabado en las actividades y complementándola con lo expuesto en la plenaria. La evaluación la realiza el propio estudiante para complementar con la demás información que se exhiba en plenaria.

3) BIBLIOGRAFÍA

 “Algunas ideas para el diseño de actividades de aprendizaje” de M. E. Chan.

http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/algunas_ideas_para_actividades.pdf

Modelo Educativo UDG Virtual, págs. 16-21, en el apartado que se refiere a los Sistemas y ambientes de aprendizaje, lo cual facilitará la elaboración de esta actividad y la siguiente.

http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.udgvirtual.udg.mx%2FgestorB%2Fcategoria%2Fshow_archivo.php%3Fid%3D111&ei=6KqXUuPPMNaEoQSYq4Fo&usg=AFQjCNElsU4i9YlxyIio1f7F2gXayR72Lg&bvm=bv.57155469,d.cGU

Ejemplo de ambientes de aprendizaje que se presentan en la siguiente liga:

http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=%206312&id_seccion=3513&id_portal=531

(Duarte, Jakeline, 2003. Ambientes de Aprendizaje. Una aproximación Conductual, Estudios Pedagógicos <on line> citado 15 de junio 2008

http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF