EJEMPLO DE ANALISIS FODA

download EJEMPLO DE ANALISIS FODA

of 4

description

ANALISIS FODA

Transcript of EJEMPLO DE ANALISIS FODA

1. LA EMPRESAa. IDEA DE LA EMPRESAb. DESCRIPCION DE LA EMPRESAi. FILOSOFIA(misin visin creencias valores objetivos)2. ANALISIS DEL ENTORNOa. ANALISIS EXTERNOb. ANALISIS INTERNOc. SITUACION HABITACIONAL3. ESTRATEGIASa. ANALISIS FODA AMPLIADOFORTALEZAS: FDEBILIDADES: D

1 Infraestructura propia2 Potencial humano altamente capacitado.3 Compromiso de la alta direccin para el mejoramiento continuo.4 Visin estratgica de la direccin.5 Existencia de sistemas de software muy eficientes1 Falta de diversidad de servicios.2 Falta de diversidad de clientes.3 Falta de experiencia.4 Falta de un plan de capacitacin y entrenamiento.5 Toma de decisionesconcentradas en la directiva.6 Falta de certificacin ISO

OPORTUNIDADES: OESTRATEGIAS: FOESTRATEGIAS: DO

1 Mayor y mejor oferta de entidades educativas para la capacitacin del personal.

2 Gasto pblico descentralizado, por medio de licitaciones3 El grado de inversin otorgado al Per.4 Pocos competidores locales de buen nivel. 5 Posibilidades de formar alianzas estratgicas.

1 Crear un red de sociosestratgicos 4F,5O2 Promocionar las capacidades y habilidades del personal paraatraer nuevos clientes Internacionales F2,5O3 Promocin de servicios en toda la regin de Huancayo y adyacentes.4 Especializarse en proyectos deinversin pblica 2F,2O5 Posicionar un concepto de alta calidad 1F,4O

1 Promocionar la empresa en ferias del extranjero dondeparticipe PROINVERSION D2,3O

2 Firmar convenio conuniversidades para ejecutar plande capacitacin de personal D4,1O

3 Ampliacin de gama de servicios especializados de acuerdo a necesidades de nuestra regin D1,2O 4 Crear compromiso con la calidad de nuestros servicios, y asi participar en una certificacin ISO

AMENAZAS: AESTRATEGIAS FAESTRATEGIAS: DA

1 Estancamiento de laeconoma internacional.2 Estancamiento de las inversiones estatales.3 Convulsin social que afecte el desarrollo de nuestras actividades.4 Riesgo de extorsin.5 Ingreso de empresasextranjeras de alto nivel por el fenmeno de la globalizacin.6 Empresas competidoraslocales con precios por debajo del mercado.

1 Crear alianzas estrategias conempresas internacionales 3F,5A

2 Identificar principales inversiones pblicas y privadas para losprximos 5 aos F5,2A3 Optimizar costos F1 ,A6

1 Crear un programa desensibilizacin laboral 2 Investigar sobre productos yserviciosalternativos3 Innovadores Buscar clientes en el extranjero

b. MAPA DE ANALISIS ESTRATEGICOFORTALEZASPESODEBILIDADESPESO

1 Infraestructura propia41 Falta de diversidad de servicios.3

2 Potencial humano altamente capacitado32 Falta de diversidad de clientes.3

3 Compromiso de la alta direccin.33 Falta de experiencia.2

4 Visin estratgica de la direccin34 Falta de un plan de capacitacin y entrenamiento.2

5 Existencia de sistemas de software35 Toma de decisiones concentradas en la directiva.2

6 Falta de certificacin ISO2

SUMA1614

OPORTUNIDADESPESOAMENAZASPESO

1 Oferta de entidades educativas para la capacitacin del personal.21 Estancamiento de la economa internacional3

2 Gasto pblico descentralizado, por medio de licitaciones22 Estancamiento de las inversiones estatales.3

3 El grado de inversin otorgado al Per.33 Convulsin social que afecte el desarrollo de nuestras actividades.2

4 Pocos competidores locales de buen nivel. 44 Riesgo de extorsin.2

5 Posibilidades de formar alianzas estratgicas.2Ingreso de empresas 5 extranjeras de alto nivel por el fenmeno de la globalizacin.3

6 Empresas competidoras locales con precios por debajo del mercado.3

SUMA1316

RESULTADO

c. ESTRATEGIA GENERICAS DE LA EMPRESA Aprovechar el auge inmobiliario y beneficiarnos con la ejecucin de nuevos proyectos que sern soportados por nuestra infraestructura y personal altamente calificado. Implementar sistemas de gestin de calidad, salud, seguridad ocupacional y de medio ambiente, con la finalidad de elevar nuestros trabajos con las exigencias de estndares internacionales. Para protegernos del ingreso de empresas extranjeras de alto nivel que se ven atradas al mercado peruano por el auge en los sectores dela construccin, nos apoyaremos en nuestro conocimiento del mercado local e intentaremos formar una alianza estratgica para la colaboracin mutua. Aprovecharemos y potenciaremos las capacidades de nuestros recursos humanos para poder evitar elevar nuestros costos fijos en la contratacin de nuevo personal para las nuevas obras que podamos contraer con el tiempo. Capacitar a nuestro personal en temas relacionados a licitaciones pblicas que nos permitan aprovechar el crecimiento del pas y auge en el sector construccin. Participar en licitaciones pblicas, dando las facilidades necesarias a nuestro personal, adems de formar alianzas estratgicas con empresas que hayan participado en procesos de licitacin del sector pblico, con la finalidad de ganar experiencia. Capacitacin del personal operativo y tctico que nos permita tener un banco de profesionales que estn disponibles a cualquier tipo de necesidad de profesionales capacitados.

4. IMPLEMENTACIONa. ESTRUCTURA ORGANIZACIONALb. SISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO